Actualidad y sociedad
21 meneos
86 clics

Marte experimentó una segunda era húmeda hace 2.000 millones de años

Lagos y arroyos alimentados por el deshielo se formaron en Marte mucho más tarde de lo que se creía posible, de acuerdo con un nuevo análisis de datos de...

| etiquetas: marte , ciencia , era húmeda , actualidad
17 4 0 K 49
17 4 0 K 49
  1. ¿Y Venus?
  2. uyyy chamán, que preocupación chamán!!!
  3. No hace mucho pedí a los del MRO (mediante el formulario al uso) si podían hacer un foto de un canal en la región de Tempe, que tenía un crater en el fondo del mismo y que pensé debía ser posterior a la formación del canal, y que por tanto quizá permitiría ver la estructura del terreno en el que impactó, pero cuando me lo mandaron pude ver que el fondo del crater mostraba la típica estratificación de los depósitos de agua antes de desaparecer, así que bien podría darse la circunstancia de esta posterior inundación que indica la noticia, y Tempe no anda muy lejos de Arabia, aunque su estructura superficial es diferente y en apariencia más joven, por la escasez de impactos que sí muestra Arabia.
    Da la impresión que el crater se formó cuando el cañón ya existía, y que posteriormente el cañón volvió a conducir agua, anegando el crater. Pero esa es mi hipótesis personal.
    Una ampliación del cráter:  media
comentarios cerrados

menéame