Actualidad y sociedad
14 meneos
49 clics

Más de 190 sicavs echan el cierre en solo un mes por la nueva ley y las minusvalías

Cada día llegan más y más comunicaciones a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) informando de nuevos acuerdos de liquidación. El motivo no es otro que el cambio en la legislación fiscal que se aplica a las sicavs. A partir de este año, solo podrán beneficiarse del impuesto sobre sociedades al 1% aquellas que tengan más de 100 socios con una inversión mínima de 2.500 euros cada uno.

| etiquetas: inversion , impuestos , bolsa
  1. Vaya, qué pena.... xD xD xD
  2. A partir de este año, solo podrán beneficiarse del impuesto sobre sociedades al 1% aquellas que tengan más de 100 socios con una inversión mínima de 2.500 euros cada uno
    Oh vaya... ¿Quién hubiera dicho que antes la inmensa mayoría de los socios estaban para hacer bulto y otorgarle beneficios fiscales al verdadero "inversor"?  media
  3. #1 Con lo difícil que es terminar con la mierda y está se está reciclando solo
  4. Malditos comunistas! Así no voy a crear empleo
  5. #3 De solo nada... Se están liquidando por el nuevo requisito de inversión mínima de 2.500 euros por accionista, lo que dificulta (y demuestra que era lo que se hacía) que se inscriban como accionistas a hombres de paja sin poder decisorio ninguno ni participación en los beneficios. Ahora, las pocas Sicav que se mantengan serán más fácilmente genuinos vehículos de inversión y no aparatos de ingeniería fiscal.
  6. Dinero fuera de España!
  7. #4 Este gobierno que no hacen nada.

    Pronto vendrá Feijoo a solucionar este sinDiós
  8. #6 Dinero pagando impuestos como los de el resto
  9. #6 para lo que nos aporta, mejor fuera.
    Deberían estar prohibidas todas.
  10. #5 Al final del artículo pone: Además, consideran que el impacto fiscal va a ser mínimo, puesto que la inmensa mayoría de las sicavs van a convertirse en otro tipo de vehículos de inversión (y seguirán tributando al 1%). Y las que no lo harán es porque ya cumplen con los nuevos criterios.

    Es decir, hay muchas forma de seguir pagando lo mínimo. Y los que tienen que l dinero se lo saben todas.
  11. #10 Que haya vehículos de inversión que tribute un 1% no es malo per se. Hay que recordar que cuando el inversor líquida beneficios pasan a su base imponible y tributan por IRPF. El problema de las Sicav es que, tal y como estaban montadas, un único inversor podía mantener el control y decidir qué se hacía con ese dinero, por lo que en la práctica en lugar de ser un instrumento de inversión eran gestoras de patrimonio. Ahora tienen dos opciones: o se montan una SA y tributan los beneficios de la sociedad por el impuesto de sociedades, o meten el dinero en verdaderos fondos de inversión.
  12. #9 yo me acuerdo hace años se hizo una reforma en euskadi y un monton de sicavs cerraron o se fueron a madrid.
  13. #12 ¿y eso le supuso alguna ventaja/desventaja a Euskadi o Madrid?
    Porque tener una sociedad que pague un 1% parece una tomadura de pelo.
    El dinero deberia pagar, al menos, los mismos tramos que el irpf.
    Y todavia me parece poco.
  14. #13 ni idea, pero cuando vi la noticia de que se piraban o cerraban lo celebre xD
  15. "más de 100 socios con una inversión mínima de 2.500 euros cada uno" .. sigue siendo de risa o_o
    De todas formas la SICAV por lo general .. uno o unos ostentan el alto porcentaje de participación y agrupa al resto de accionistas tutelándolos para cubrir el requisito legal ... por lo que ahora (aun) se están reorganizando para cumplir la cuota mínima de 100 socios :-D :-D
  16. #5 Popularmente llamados "mariachis"
  17. #1 si, a ver qué van a hacer con tantos caballos.
comentarios cerrados

menéame