Actualidad y sociedad
23 meneos
341 clics

Más grande que todo el PIB de África: el valor real de Apple, explicado en una gráfica comparativa

Tal es el imperio de Apple, la tecnológica que sirve de referencia a todas las start-ups del mundo.

| etiquetas: pib , áfrica , apple , imperio , start-ups
  1. No puede ser. He leído en menéame varias veces que Apple estaba en las últimas y que iba camino de la ruina
  2. lo que demuestra que si pides 1000 euros para hacer fotos de gatitos la gente tiene dinero, pero si pides, 50 euros para salvar vidas humanas, ...... vamos a la puta mierda
  3. EJEM.... "Más grande que todo el PIB de África: el valor real de Apple, bla, bla, bla"

    Refranero español al rescate: "Solo un necio confunde valor y precio"
  4. Me extraña que el Market Cap de Apple sea mayor que el de Google (Alphabet?). En fin, puta basura de productos que venden la verdad, encima caros.
  5. #1 Y va. Empresas más grandes han caído.
  6. #1 Eso son sueños húmedos de algunos meneantes que no pueden permitirse un macbook o un iPhone, para otros es puro postureo.
  7. Y lo que mola ser activista digital y luchar desde tu iPhone vía Twitter contra el "susio capitalismo" qué? eh? Eso no cuenta, no tiene valor? :-D
  8. #3 Y eso lo saben bien en China. Que llevan unos cuantos años comprando trozos de África y no acciones de Apple.
  9. #1 Y tiene bastantes mas problemas que hace 5 años. Eso no tiene discusión.

    Otra cosa es que alguien diga que va camino de la quiebra, lo cual no lo creo porque supongo que tendrá bastantes ases bajo la manga para revitalizar sus ventas.
  10. #2 Cinismo no, gracias.
  11. #3 Bueno, no es de refranero. Es de Antonio Machado.
  12. Las empresas tecnológicas no son nada, son una mezcla entre humo y estafa piramidal, su valor actual se puede ir al garete en cuestión de horas y sus activos valer una ínfima parte de lo actual, ¿que valdría Facebook o Google si en una semana nadie entrara en sus páginas? ¿Que valdría Apple durante un mes nadie comprará sus productos?

    África, cualquier país africano tiene unos activos que no tienen estas empresas , tierras, gente y diversificación, pobres pero no venden humo.
  13. #7 En consecuencia, supongo que los defensores del capitalismo renunciaréis a las vacaciones pagadas y la jornada de 8h que fueron conquistas del movimiento obrero.
  14. #12 Pero eso no solo las empresas tecnológicas. Sí nadie compra ropa en Zara o comida en Mercadona se hunden igual. Si se deja de consumir cualquier producto el país productor, el fabricante, el distribuidor... Todos se hunden. La economía es así.
  15. #11 ¿Tienes la fuente? Porque según tengo entendido la recogió en la parte de "Proverbios y Cantares" de Campos de Castilla sin que tenga muy claro qué parte es creada por el y qué parte es recopilación del refranero popular.
  16. #4 Pues anda que Google que no vende nada y va el segundo ya me dirás.
  17. #13 Tienes razón camarada... ¡¡La lucha continúa!! ¡¡Hasta la victoria siempre!! ¡¡Contra el capital, amonal!! :troll:
  18. #16 Eso de que no vende nada...
  19. #8
    Ya veras que risa el dia que todos los minerales valiosos van a china.
  20. #19 Me da la risa floja si pienso que un día igual nos despertamos y resulta que China es dueña de medio planeta y el otro medio le debe dinero.
  21. #5 todas las empresas sin excepción van camino de la ruina, al igual que todos vamos camino al cementerio.
  22. #8 realmente China solo está entrando en algunos países de África, normalmente en dictaduras recientes que aún no habían vendido el país a otros. Casi toda África está explotada por Europa/EE.UU.
  23. #21 Unas y unos antes que otras y otros.
comentarios cerrados

menéame