Actualidad y sociedad
776 meneos
1854 clics
Más de la mitad de los españoles cree que la crisis no se ha superado y durará años

Más de la mitad de los españoles cree que la crisis no se ha superado y durará años

El pesimismo sigue asentado en la población y el 58% de los ciudadanos considera que el paro va a seguir siendo igual de alto o, incluso, aumentará.

| etiquetas: crisis , encuesta , metroscopia , pesimismo
242 534 0 K 315
242 534 0 K 315
12»
  1. #84 todo depende de a quien se le suba, la subidas del PSOE afectan al ahorro y los beneficios empresariales lo que relentiza toda la economía.
  2. #1 pues no. El que piense que esto es la crisis es el que está muy equivocados y engañado.
    La crisis se superó hace año.
    Esto de ahora es lo que había después de la crisis , esto era el final del túnel.

    Esta es la normalidad.

    Lo que no era normal era lo que había antes de la crisis. Esa idea de que todos éramos ricos y podíamos haber dinero solo con ir al.banco a pedirlo.


    Estos es la situación normal de un país normal.
    Gente currando muchas horas para ganar poco, para que gente que invierte bien su mucho dinero pueda vivir muy bien sin trabajar.
    Y claro, también se necesita gente que no cobre casi nada para que los cobran algo se sienta afortunados y agradezcan al amo su situación de trabajador.

    Esto es lo normal. Lo que ha ocurrido durante los últimos mil años.
  3. #101 que no es una excusa para nada nueva, la diferencia estriba en todo caso en quién la cuenta.

    Unos se tiraron años negando que estuviésemos en crisis, y ahora otros llevan años negando que todavía no hemos salido de la misma.
  4. #9 Tranquilo, la robotización en España será imposible. Al primer robot lo vamos a desmontar para revender el cobre...
  5. Pesimistas no, realistas.
  6. No es una crisis, es una una estafa.
  7. #102 Claro, es lo que te he dicho, son subidas "buenas".
  8. #27 "(...) ni el estado recauda".

    Este es el gran problema: al vender los gobiernos del PPSOE todas las empresas (o participaciones) del estado en servicios esenciales, se ha perdido totalmente la soberanía económica. Ha sido un "pan (muy poco porque se malvendieron) para hoy y hambre para mañana".

    Ahora mismo las grandes empresas que compraron tienen la sartén por el mango. Manejan a los políticos a base de sobres y puertas giratorias para que legislen a su favor y les perdonen las pocas multas impuestas, a la vez que desde el gobierno hacen la vista gorda con las evasiones de impuestos y capitales.
  9. #108 son subidas más justas con las clases bajas
  10. #110 El PP siembre pensando en los trabajadores, se desvive por ellos.
  11. Pues lo creerán pero no dejan de gastar dinero y vivir muchos como ricos.
  12. #20 Precisamente nombras (menos los camioneros) a los ámbitos en los que los trabajadores se organizan menos. Y justamente los camioneros tienen unas condiciones mejores en comparación a camareros y kellys.
  13. #111 no, pero cuando le va bien al sector privado le va bien a todo lo demás, pues lo sustenta
  14. #114 Eso, subidas de impuestos buenas para los trabajadores, ya lo decía doña Esperanzanomasiva.
  15. #115 no como el impuesto al ahorro y las sucesiones que eso es solo para ricos
  16. #116 Los ricos se van a los paraísos fiscales (como Madrid), es solo para personas pudientes y herencias a los no familiares.
  17. #104 ¿Qué tal si la próxima vez le cuentas eso a quien use esa excusa o a quien diga que es nueva o patrimonio único de los votantes de determinado partido?
  18. #118 es que no te estoy echando nada en cara a ti en este momento. ¿Por qué piensas que es el caso?

    Si ves mis comentarios verás que si quiero recriminar algo a alguien lo hago y a ti en este momento no te estoy recriminando nada. Tú en #47 recriminabas a #46 que justificase una supuesta recuperación basada en las terrazas llenas, y yo en #95 he dicho que esa excusa de #46 no es nueva.

    Nada más.
  19. #103 sera en tu mundo. En mi mundo, donde yo me he criado, la generacion de mis padres, trabajando podian vivir de manera comoda y se podian permitir ciertos lujos. Hoy en dia NO.
  20. #48 Pero es que esa tasa de paro no bajará hasta dentro de 15 años mas o así. Me explico: Todos los que se fueron a la calle cuando explotó la burbuja immobiliaria (que arrastró a todo el resto detrás) difícilmente se van a reciclar a ninguna otra profesión. Eso quiere decir que si la edad promedio de dichos individuos eran 40 tacos, hasta dentro de 25 años esos van a estar en el mercado de trabajo, pero de lado.

    A mi me da que los niveles de paro de antes del 2007, hasta el 2030 como poco.
  21. #69 la crisis, entendida como la parte baja de un ciclo económico ha pasado, ahora no estamos en crisis, estamos jodidos porque la economía nacional es una mierda, pero no estamos en la parte baja del ciclo. Lo cual es todavía peor, porque quiere decir que aún podemos caer más.
  22. Es que no es una crisis, es una estafa, y bien se lo están montando para sacarnos hasta los higadillos...

    !Gracias liberalismo, panda joputas!
  23. Jornada de 8 horas, vacaciones pagadas, sanidad universal, educación gratuita, jubilación a los 60, casa,luz,teléfono gratis...
    ¿ alguien sabe donde ocurrió esto durante 70 años?

    Cayó la URSS, y volvemos poco a poco al siglo XIX.

    No hay crisis, solo capitalismo sin alternativa .
  24. #120 Pues mi padre trabajo desde los 14 año, apenas pudo ascender. Trabajo muchos años en dos trabajo sin poder ver apenas a sus hijos crecer, para mantener un hogar en un barrio tan periférico que mi casa ya daba al campo.

    Eso sí, gracias a las protestas y la unión de trabajadores fueron consiguiendo mejoras laborales.
    Lamentablemente esas mejoras se han perdido.
    Los jóvenes de hoy tendrán que volver a pelear, aunque votar al PP es una buena opción, ya que si vas a ser rico pronto, pues te conviene.
  25. #9 Por supuesto; es bien sabido que de siempre eso del avance tecnológico ha hecho muchísimo mal al bienestar de la sociedad.

    Los mismos argumentos hablando de por qué la robotización y la IA son "malas" se pueden hacer para básicamente todos los avances tecnológicos realizados durante la historia que han permitido (entre otras cosas que nadie duda que son buenas, relacionadas con poder hacer lo que antes no se podía) hacer lo que ya se podía hacer antes, pero más rápido, barato (con menos gente) y mejor.

    Ahora dime tú si sin [literalmente me da igual qué pongas aquí] nuestra sociedad sería una mejor en la que vivir. La robotización lleva desarrollándose desde hace muchísimo tiempo; igual en un tiempo algo para lo que se necesitan 3 personas lo hace un robot nuevo, pero es que ese mismo algo requería de 50 personas trabajando 10 veces más tiempo hace unas cuantas décadas. Es un proceso que simplemente sigue adelante.
    Y todos y cada uno de estos avances han contribuído a que jamás, en toda la historia, la población haya vivido mejor (y esto, aunque estemos mal y aún haya mucho que mejorar y arreglar, es un hecho).
  26. #73 Tienes toda la razón del mundo: la política económica que realizaba Zapatero era manifiestamente mejor que la que hemos vistos desde su derrota.
    Punto gordo, 2011T4, Rajoy tomó posesión el 25/12  media
  27. #70 No jodas: así que siendo la quinta economía de europa, tenemos en número de ricos por encima de nosotros a las cuatro economías más grandes más Países Bajos y Suiza. Espero que no lo pongas para que nos preocupemos por eso.
  28. #119 Ok, es que como me pareció que tu observación no aportaba nada pensé que estabas troleando, no que querías charlar sobre el tema.

    Perdón por el malentendido.
  29. #127 En realidad no era buena, pero Rajoy le ha hecho bueno por desgracia para todos, excepto los ricos que son más ricos.
  30. #102 Las subidas del PP ralentizan la economia de los particulares sobre todo si son pobres.
  31. #130 No, hoy no tengo ganas de inflarme a subir gráficas de datos, os dejo con vuestros mantras sin documentar.
  32. #128 No no, solo que nosotros lo llamamos crisis ... La gente de pasta lo llama negocio.
  33. #20 Habla con Camareros, kellys, repartidores, camioneros... que son la inmensa mayoria de la fuerza de trabajo de este pais

    En qué datos empíricos sustentas esa afirmación?? porque a mi no me cuadran los números si esos que mencionas son la mayor parte de la fuerza de trabajo de España...
  34. #11 "Mire señor. Usted lleva años votando a PP y PSOE; que se han venido turnando en los "puestos de la corona" en los últimos 35 años", y en ese tiempo han mirado a su ombligo y al de sus amigos!! se han enriquecido!! y siguen peleando por mantener las cosas como han venido siendo durante esos 35 años y regresar al bipartidismo que les enriquece a unos y les permite vivir de puta madre a otros.

    Son los que quieren mantener las estructuras del poder como están: monarquía, Iglesia, partidos políticos (responsables y con sentido de estado...), sistema judicial controlado (fiscalías y tribunales de apelación, banca, grandes corporaciones ligadas a las energías y la construcción, poca inversión en tecnologías que estorben a las anteriores, leyes que frenen a los que quieren innovar, leyes que permitan mantener callados a los que protestan (fuera de los cauces que ellos prefieren... los he mencionado antes...), manipulación informativa y emocional desde los medios de comunicación que ellos mismos subvencionan y mantienen (públicos y privados).

    Ah!! disculpa,veo que más abajo pusiste "ppsoe"... aunque yo añadiría la ayuda de otros partidos políticos, antiguos y nuevos; la de los sindicatos (corruptos) subvencionados por los gobiernos que he mencionado.

    Y sí; ese 58% de la gente tiene una percepción pesimista del presente y del futuro próximo!! menos mal que la mitad del país, a pesar de los medios de comunicación subvencionados por "el sistema", aún es capaz de ver la realidad y proyectarla!!

    De acuerdo. Solo quería ampliar un poco más tu comentario, con el que estoy de acuerdo.
  35. #121 A mi me da que los niveles de paro de antes del 2007, hasta el 2030 como poco.

    A mi también.
  36. #80 ¿Te has leído la modificación del 135 y cuando entra en vigor? www.boe.es/boe/dias/2011/09/27/pdfs/BOE-A-2011-15210.pdf

    Ojo a la disposición adicional única.

    También la tienes en Catalán, Gallego y Euskera por si tienes dificultad de entenderla en castellano.
  37. #82 Totalmente de acuerdo, el comentario más acertado. la crisis no empezó en 2008, sino diez años antes.

    Somos como el vecino que vive muchos años de prestado hasta que no le prestan más, y tiene que salir de la crisis a pulso, además de tener q devolver lo que le han prestado.

    Cc #8 #11 #5
  38. #18 No se en que año nació tu madre, ni en que edad empezó a ser consciente de las "crisis". Pero yo puedo asegurar que desde mediados de los 70; entre crisis del petróleo, reconversiones y otras trampas, también llevo toda la vida de crisis en crisis!!
  39. #131 y las del PSOE obviamente
  40. #2 un robo que lo llaman así para que parezca que es como una tormenta que viene, como si nadie fuera el responsable, como si fuera un accidente meteoroógico. Es una estafa como la copa de un pino.

    La mal llamada "crisis" ha servido para que España tenga más supermillonarios que nunca y también más desgraciados.
  41. #4 yo niego la mayor: no es una crisis. Es como si te atraco navaja en mano y cuando te quedas sin dinero te digo: "Vaya, parece que tienes una crisis económica".
  42. #135 te has dejado los puntos ............
  43. #142 A mi me fue bien, Gracias a ello ahora vivo mejor.
  44. #144 Y tu los datos en los que apoyar la afirmación que hacías :-D
  45. #5 Yo también creo que se ha superado. En cierto modo, al menos.

    Me explico, creo que se ha superado dejando una nueva situación, que ya no es crisis sino un nuevo paradigma. Quiero decir que la indigna situación hija de la crisis ya pasada es estable [mucho peor que la situación anterior, pero económicamente (pseudo)estable]. Vamos, que nuestro problema ya no es salir de la crisis, sino (1) darnos cuenta de que ya hemos salido de la crisis (con la excepción de la importante destrucción estructural, que es muy difícil recuperar y tiene gran importancia), (2) que esa salida nos ha dejado en una situación de mierda y (3) que saliendo o no, sus señorías no nos van a devolver nuestros derechos por haber salido de la crisis o por la bondad de sus corazones. Les importa más Twitter, y nosotros se lo permitimos.

    Desde que se empezaron a poner las primeras piezas de la crisis en nuestro país (en España, iba a ser agravada luego debido a la previa administración Aznar y su Ley de Suelos y después a la exasperante inutilidad de Zapatero y sus ocurrencias tipo plan E, que dilapidó miles de millones en aceras y rotondas), hasta hoy, en el que se usa la palabra crisis para enmascarar un insulto sistémico y sistemático a la población y a sus derechos. La crisis, si bien real, ha sido tapadera de un fraude de proporciones colosales.

    Por mucho, muchísimo (pero muchísimo) menos, cualquiera de nosotros estaríamos comiendo celda.
  46. #147 Muy buena respuesta.
    Me has dado que pensar. La gente está esperanzada creyendo que vamos a crecer al 5% y se va a llegar al pleno empleo, todos indefinidos, que van a subir las pensiones a todos. Y el que no quiera trabajar tendrá su paguita
  47. #69 Pues echad a la Gusana...
  48. #65 Pues es la diferencia entre una derecha corrupta y el PPSOE :roll:
  49. #100 Toda la razón para este hombre.
12»
comentarios cerrados

menéame