Actualidad y sociedad
776 meneos
1854 clics
Más de la mitad de los españoles cree que la crisis no se ha superado y durará años

Más de la mitad de los españoles cree que la crisis no se ha superado y durará años

El pesimismo sigue asentado en la población y el 58% de los ciudadanos considera que el paro va a seguir siendo igual de alto o, incluso, aumentará.

| etiquetas: crisis , encuesta , metroscopia , pesimismo
242 534 0 K 315
242 534 0 K 315
Comentarios destacados:                                  
#11 #8 Facil.
Mire señor. Usted ha votado al pepé que ha aumentado la deuda para rescatar a bancos y autopistas y no pedirles nada a cambio.
Ahora no hay dinero ni para sanidad ni para las pensiones.
Ademas los sueldos de los que se incorporan ahora a pensionistas y al mercado laboral, son muchisimo mas bajos que los de antes de la crisis, pero las cosas no han parado de valer mas.
Asi que gracias a todos los votantes del ppsoe por cargarse el estado de bienestar.
Y ahora salimos en plano, hay mas empleo pero los sueldos no crecen, solo sube la economia. Asi que todos pobres por mucho tiempo
«12
  1. El que piense lo contrario esta muy equivocado.
  2. Están mejor informados que la mitad de "economistas"... #Nolollamescrisisllámaloestafa
  3. No voy a ser nada original en mi argumento. Creo que todos nos hemos dado cuenta: no es sólo una crisis, es un cambio de modelo.
    Para peor, claro.
  4. #1 Si se ha superado. Pero estamos saliendo en plano.
    No se va a recuperar en decadas lo perdido.
    Nos han metido una estafa monumental para hacer a los ricos mas ricos. Y la clase media y pobres mas pobres
  5. #2 Crisis? What crisis?  media
  6. #2 comentario patrocinado por ATRESMIERDA
  7. #5 explicale eso a los millones que ganan un 30% menos y todo le ha subido otro 30%, en el mejor de los casos.
  8. #4 La robotización y la inteligencia artificial son el siguiente paso hacia la miseria de la mayoría de la población.
  9. #8 Facil.
    Mire señor. Usted ha votado al pepé que ha aumentado la deuda para rescatar a bancos y autopistas y no pedirles nada a cambio.
    Ahora no hay dinero ni para sanidad ni para las pensiones.
    Ademas los sueldos de los que se incorporan ahora a pensionistas y al mercado laboral, son muchisimo mas bajos que los de antes de la crisis, pero las cosas no han parado de valer mas.
    Asi que gracias a todos los votantes del ppsoe por cargarse el estado de bienestar.
    Y ahora salimos en plano, hay mas empleo pero los sueldos no crecen, solo sube la economia. Asi que todos pobres por mucho tiempo
  10. #9 Le alegras el domingo a cualquiera oye... aunque puede que tengas razón...
    m.youtube.com/watch?v=WSKi8HfcxEk&t=16s
  11. #11 pero la mayoria vive de trabajar en lo privado y esas empresas, cada años ganan mas, eso si, sus empleados, menos.
  12. #9 Eso lo veremos primero de lejos.
    Como en china se lia tri parda cuando sea mas barato producir con robots que con humanos.
    Y empiecen a no necesitar ejercitos de esclavos a dos turnos diarios...
    Habrá una buena revolucion.
    Eso sí, allí no se cortaran un pelo en abrir fuego
  13. No hombre, hasta ahora estábamos en la desaceleración acelerada..., ahora empieza la crisis.
    Los brotes verdes ya hace mucho que se los comieron unos machos cabríos y los defecaron, no son más que abono.
  14. La crisis vino para quedarse. Eso de los trabajos donde te tirabas tu vida laboral, mejorando poco a poco el sueldo hasta jubilarte. Eso que conoció mucha gente nacida en los 50 o 60 se acabó. La eventualidad y la precariedad en condiciones y sueldos Van a ser muy complicadas de combatir.
  15. #13 Vete a beasain y veras como eso allí no pasa.
    Como la caf necesita más mano de obra de la que puede tener, está subiendo salarios y robando trabajadores a las empresas de alrededor, las cuales estan teniendo que subir salarios para no perder gente formada.
    Por esa misma regla de 3, si para un puesto tienes 10 ingenieros. Te coges los 5 con mas experiencia y les dices a ver cual trabaja las 8 horas y hace extras gratis por 30mil en lugar de 50mil. Y primero saldran los mas apretados por hipotecas y luego los demas ya por aburrimiento de no currar.
    Y asi se bajan los costes de produccion un 20% solo en manl de obra
  16. Crisis? Dice mi madre que ella lleva toda su vida en crisis... Aquí los únicos que se recuperan son los ricos y las grandes empresas.
  17. no se ha acabado, estamos en el ojo del huracán, donde hay calma pero esa fase pasará y volveremos a la catástrofe, lo único que se ha hecho es dar una patada adelante al problema de la deuda, el sistema está quebrado, ningún país puede pagar su deuda, en cuanto el bce cierre el grifo, veréis si sigue o no sigue la crisis
  18. #17 casos puntuales. Habla con Camareros, kellys, repartidores, camioneros..... que son la inmensa mayoria de la fuerza de trabajo de este pais y despues me cuentas.
  19. La otra mitad vota al PPSOE
  20. #20 No has entendido nada o no te has leido todo mi comentario :palm:
  21. La recesión económica mundial fue el el 2008-2010.

    Los países sin politicas monetarias adecuadas (sur de zona euro) que tuvimos que hacer devaluación interna (sustituto de la devaluación monetaria), la alargaron indefinidamente, hasta que ellos mismos (a pesar del palo de bajar salarios y cargarse la economía interna) saliesen por si solos.

    La recesión ya hace 8 años que pasó, la "crisis", por tanto, es estructural. España necesita funcionar muy bien para terminar de salir del hoyo, y el PP ha sido un absoluto desastre para conseguirlo.

    No esperéis que el PsoE lo consiga antes de la próxima recesión mundial.
  22. Da gusto saber que no todo el mundo se traga sin digerir los cuentos de la TV, y un poco de pena que haya tantos que se lo crean.
  23. No es una crisis es una estafa.
  24. Se ha salido pero por el camino nos han dejado el ojete como la bandera de Japón y va a seguir escociendo durante muchos años. Mucho PIB y mucho crecimiento pero se lo comen los 4 de siempre y ni se redistribuye ni el estado recauda. La mitad no ha salido de la crisis (no es que sólo lo crea) porque la mitad sigue sin trabajo o trabajando por salarios de subsistencia.
  25. Y dentro de esta estafa, o guerra de los ricos contra los pobres, forma parte la llamada a la inmigración, estrategia establecida por las Elites europeas y sus representantes en España, el PPSOE, a golpe de legislación:
    menea.me/1s1s7
    Hay que repensar la izquierda, hacia la defensa de lo local y de cada región. La actual agenda de "izquierdas" beneficia al neoliberalismo, globalización de mercados, de la pobreza para someter a las poblaciones a condiciones de vida precarias
  26. #11 Estoy de acuerdo en todo menos en lo de que hay más empleo,hay menos y de peor calidad que hace 10 años y , seguramente, cobrando la mitad que en el 2008
  27. Que poco españoles son los españoles ¬¬
  28. Los únicos que han salido de la crisis son los bancos, con nuestro dinero.
    La crisis en 2008 era una crisis bancaria que se ha trasladado a la población, porque les pagamos las putas con nuestro dinero....
  29. #30 Somos sentimientos y tenemos seres humanos...
  30. Sin perspectiva no puedes verlo bien. La crisis se enmarca en la desmantelación del estado del bienestar decidida en las "democracias" porque ya no era necesario contrarestar el comunismo en occidente. La crisis y muchas mas cosas tienen su origen en hechos de hace 100 años. No me atrevo a decirlo pero es poco factible alcanzar los niveles de 2006. El signo de los tiempos es muy distinto al de 1980.
  31. Yo les veo a los políticos que dirigen nuestra economia, igual o peor que antes de las crisis, es decir que tendremos la misma crisis de antes y para rato
  32. Tengo suerte, soy de la otra mitad
  33. #9 Pero los que quedemos con trabajo irémos en platillos volantes al trabajo y tendremos una muñeca hinchable con IA para cada día de la semana
  34. Claro que hemos salido de la crisis, lo que ocurre es que la "normalidad" es esto. España ha sido "esto" desde los años 70 y fue la burbuja lo que hizo que tanta gente (especialmente joven, que no conocía otra cosa y sufriera falta de perspectiva) creyera que lo normal era aquello. Esa gente es la que niega hoy que hayamos salido de la crisis y siguen pensando que tarde o temprano volverá aquella situación. Se equivocan: ya hace años que hemos salido de la crisis. La normalidad es esto: desempleo, precariedad, sueldos bajos...
  35. La crisis per se ha terminado, lo que estamos viviendo son las consecuencias de las malas políticas económicas que se han hecho en Europa. Estas políticas puede que a futuro logren crear una base con la que crecer, pero lo dudo, más bien en mi opinión fueron políticas malas diseñadas bajo premisas erróneas o malintencionadas. Técnicamente hay recuperación, se vuelve a crecer y se está llegando a niveles de riqueza previos a la crisis, pero ha aumentado mucho la desigualdad, la crisis ha reducido el poder adquisitivo de los que menos tienen para darselo a los que más tienen.

    Es necesario un nuevo cambio de estructura económica, aumentos de sueldo y reducciones de beneficios empresariales, pero es díficil en el clíma económico, político y también tecnológico de la actualidad. Se ve en el futuro una automatización cada vez más fuerte, una reducción de la necesidad de mano de obra. Es posible que parte de la sociedad pueda reconvertirse a puestos de trabajo no automatizables, pero tengo serias dudas, todo dependerá del avance de las IAs, cuanto más parecidas a una inteligencia humana sean más puestos de trabajo eliminarán hasta el punto de casi no ser necesaria la mano de obra humana por cara e ineficiente.

    Pero si, la crisis ha terminado, ahora lo que hay es un paradigma económico diferente, donde los ricos han ganado más poder que nunca gracias a la crisis económica y tardarán en soltarlo.
  36. #9 ¡Destruyamos las excavadoras, que quitan el trabajo a centenares de peones! :palm:
  37. La crisis ha terminado porque se ve más alegría, las terrazas están llenas.

    Y ahora, me voy al bar a ver si allí me ayudan a decidirme entre Casado y Rivera.
  38. #5 La estafa es hacer creer a la clase trabajadora que es clase media.

    Que clase trabajadora queda muy del extrarradio... hombre.
  39. #38 No hay ningún paradigma económico diferente. España es un país pobretón del sur de Europa como siempre, la burbuja fue un espejismo y hemos vuelto a la normalidad.
  40. Más de la mitad de los españoles sufren en sus carnes esa verdad, por eso la saben.
  41. #11 mejor votar a PSOE para que suba los impuestos de manera confiscatoria, eleve el techo de gasto y sigamos igual pero más pobres y más endeudados
  42. #42 El paradigma es a nivel mundial, los sueldos se han reducido a nivel global, no solo en españa. La burbuja fue un espejismo por el simple hecho de que creció en un sector que no aporta valor a la sociedad, los bienes inmuebles no generan riqueza, solo especulación, españa creció con pies de barro y por ello se derrumbó. Un buen crecimiento debe ser tecnológico e industrial y jamás espeuclativo como fue la burbuja. No obstante no estoy de acuerdo con que españa sea un país pobretón, para nada, es un país rico, incluso después de la crisis, lo que ocurre es que hay demasiada desigualdad, hace falta crecer de forma sostenida y no a base de burbujas especulativas.

    España poco a poco se va igualando al resto de Europa, pero hace falta que nuestros dirigentes hagan lo adecuado que es promocionar un crecimiento sostenible y no uno especulativo y además hacerlo con un aumento aceptable de los salarios.
  43. Pues llevo un rato sentado en una terraza mientras os leo, y, aparte de que están todas (las terrazas) a tope, no dejo de ver coches de gama media-alta con matrículas J o K y mogollón de gente con acentos foráneos.. tan tan mal no nos va, o es que la miseria no se ve? Desde esta perspectiva, en este ratito que llevo observando, cualquiera diría que estamos en un país en crisis..
  44. #46 Cuñaoo cómo ba aber crisis si están las terrazas llenas!

    :palm:
  45. #17 Efectivamente. Hasta que no baje la tasa de paro, no mejorarán las condiciones de forma generalizada.
  46. #1 Mientras sigan pagando, exigiendo y contratando como en la época de crisis, seguiremos estando igual que en esta, pr mucho que digan que salimos.
  47. #6 En realidad así piensan algunas personas, especialmente famosas y deportistas que como no miran más allá de sus narices, y cobran cientos de miles cuando no millones de euros, te cuentan que España no va tan mal.

    Salu2
  48. #44 ¿Alguien ha subido más impuestos, tasas y copagos que el PP en menos tiempo,?
  49. #39 Algun dia si sera cierto que no hagan falta humanos para casi ningun trabajo, cuando se llegue a tener IA de verdad y no lo que tenemos ahora.
  50. La clave está en el 2020. Ahí veremos lo que es una crisis de verdad:  media
  51. La crisis son las propias normas del capitalismo y que usa la moneda como instrumento de corrupción esa es la verdadera crisis. Y como las personas más corruptas tienden a ser son las que más ganan, tanto en términos absolutos como de cantidad de dinero, pues...

    Salu2
  52. #45 "los sueldos se han reducido a nivel global, no solo en españa."
    En los países emergentes asiáticos los sueldos siguen subiendo. En los principales países de Occidente, en cambio, están estancados desde los 80. En España ni una cosa ni la otra: ahora no crece pero crecieron mientras en Occidente se estancaban.

    "no estoy de acuerdo con que españa sea un país pobretón, para nada, es un país rico"
    Nos incluyen en los PIGS (Portugal, Italia Grecia y Spain) por algo que tiene que ver con nuestras habituales posiciones en las estadísticas. España no es rica, si fuera rica no tendría los graves problemas (irresolubles) que tiene: para empezar las tasa maś alta de desempleo de Occidente desde hace 40 años.
  53. #47 hablo desde esta perspectiva, de una persona de visita en una ciudad random española (costa de bueu, en pontevedra, que se supone es una zona "con bajo ipc"), y la sensación es esa. Cuando visitas países con serios problemas económicos eso se refleja en las calles, y eso aquí no pasa. He estado en una ciudad rusa (no Moscú ni san petersburgo) hace poco y era difícil ver coches con menos de 10 años o edificios arreglados y urbanizaciones de chalets por todas partes. Hasta en la ropa de la gente se reflejan las necesidades de un país.
  54. #11 gracias a todos los votantes del ppsoe por cargarse el estado de bienestar.

    No olvides dar las gracias a todos los nacionalistas que han sido muleta del PP durante decadas. Sea el PNV o el partido de Puigdemont.
  55. #31 Los únicos que han salido de la crisis son los bancos las cajas dirigidas por políticos, con nuestro dinero.

    Fixed.
  56. #58 Pero en esos casos también era mucho peor para españa porque pedian algo a cambio que favoreciera a cataluña o euskadi
  57. #38 el problema es que Europa es un oasis de derechos laborales, por decirlo así, en el mundo. Si potencias el librecomercio, pero no exiges las mismas reglas del juego a todos los participantes, te pasa lo que ha pasado en España, que competimos en salarios con China. Por mucho dinero que las empresas repartan para paliar la desigualdad, estamos condenados a tender a un peldaño más bajo de bienestar social, el que dictan otros países mucho más grandes que nosotros.
  58. #44 Mejor votar al pepé para que recalifique toda españa, crezcamos con una nueva burbuja que les enriquezca a ellos. Roben a cambio de obra publica. Rescaten bancos y autopistas.
    Vacien la hucha de las pensiones.
    Todos unos gestores. Si señor
  59. #46 Las últimas estadísticas que leí decían que la edad media del parque móvil español es de 14 años. Aquí, en datos de 2016 dice:

    cincodias.elpais.com/cincodias/2016/08/24/empresas/1472059253_692886.h

    "solo el 35% de los automóviles que circulan por Alemania y Reino Unido tienen más de 10 años.(...) En España, estas antiguallas representan más del 55% (...) Además de en España, los coches más viejos superan el 50% del parque en Estonia, Grecia, Hungría, Portugal y Rumanía. Destaca Polonia, donde son más del 80% del conjunto total."
  60. #29 Nono hay mas. Que haya mas o un paro parecido no quiere decir que haya menos cotizantes.
    Lo malo es que habiendo mas cotizantes se ingresa menos!! Por los salarios de mierda y los falsos autonomos!
  61. #60 Si y encima hay que aguantar nacionalistas "de izquierdas" que cantan alabanzas al PNV y a Convergencia mientras señalan con el dedo a los "votantes del PPSOE".
  62. #9 No, sólo son el siguiente paso. Que ese paso sea a peor para la mayoría de la población es cosa del modelo económico y social, no de la tecnología.
  63. #57 Go to #40

    Al grano:
    - coches de gama alta siempre vas a ver, ha aumentado la diferencia entre ricos y pobres, y además, hay más ricos.
    - los pobres, puede estar en las terrazas. Pueden pasarse dos horas sentado en una, tomarse dos quintos y un plato de olivas. ?Cuánto dinero es eso?
    - si un pobre no tiene dinero para tener hijos, comprarse un coche nuevo o una casa o irse de vacaciones ¿no puede al menos tomarse una puta cerveza? Ah y los que estén en as terrazas no tienen por qué ser siempre los mismos pobres, hay muchos.

    Ser pobre no es necesariamente estar en la puta miseria.
    elpais.com/economia/2015/05/27/actualidad/1432723389_078131.html
  64. Con la de inmigrantes que entran por la frontera la clase baja con pocos estudios no se recuperará en la vida
  65. #17 Vente a Andalucía y me dices si la crisis ha pasado.
  66. Sí, hay una crisis terrible. Para los pobres.

    "El número de millonarios en España aumentó en 22.100 personas el pasado año, lo que supone un crecimiento del 10,9%, un mayor aumento que el registrado en el conjunto de Europa, que fue del 7,3%, e incluso que el experimentado en el resto del mundo, donde creció un 10,6%, según la consultora Capgemini.

    Respecto al arranque de la crisis, el número de millonarios ha crecido en casi 100.000 personas desde 2008, en 97.100, con un alza del 76% en apenas diez años. Así, España contaba a cierre del pasado año con un total de 224.200 millonarios, quienes tenían una riqueza de 566.000 millones de euros, la mitad de todo el dinero que produce cada año el país.

    Unos 18 millones de millonarios a nivel mundial

    De esta forma, España se mantiene en el decimocuarto puesto en el ranking mundial de población millonaria. A nivel europeo es la séptima en el ránking, por detrás de Alemania, Francia, Reino Unido, Suiza, Italia y Países Bajos"
  67. #38 Es imposible cambiar un modelo económico basado en construir casas e k fraestructuras con dinero público y prestado, donde un % brutal de trabajadores vivían del ladrillo con sueldos ridículamente altos.

    Un país en el que de Madrid para abajo apenas hay industria.
  68. #57 Visitas una coudad de costa en verano,y te extraña que las terrazas estén llenas.
  69. #5 No se ha superado ni en empleo, ni en sueldos, ni en recortes, horas trabajadas por año:
    Zapatero 2011: 2.431.715,1
    Rajoy:
    En 2012: 2.243.715 => no aumentaron respecto 2011
    En 2013: 2.293.356 => no aumentaron respecto 2011
    En 2014: 2.227.382 => no aumentaron respecto 2011
    En 2015: 2.255.202 => no aumentaron respecto 2011
    En 2016: 2.315.848 => no aumentaron respecto 2011
    En 2017: 2.383.128 => no aumentaron respecto 2011
  70. #64 hay menos empleo que el peor año en cifras de paro de la crisis, horas trabajadas por año:
    Zapatero 2011: 2.431.715,1
    Rajoy:
    En 2012: 2.243.715 => no aumentaron respecto 2011
    En 2013: 2.293.356 => no aumentaron respecto 2011
    En 2014: 2.227.382 => no aumentaron respecto 2011
    En 2015: 2.255.202 => no aumentaron respecto 2011
    En 2016: 2.315.848 => no aumentaron respecto 2011
    En 2017: 2.383.128 => no aumentaron respecto 2011
  71. #51 si, el PSOE
  72. #62 ambos son malos, pero en lo económico el PSOE lo es aún peor
  73. sí , se llama vivir y ser consciente de la realidad, aunque muchos viven en una burbuja
  74. Se ha superado pero solo en Madriz
  75. #5 Pues que se jodan los que votaron a los individuos que hicieron efectiva tal estafa, y a los que no votamos, lo siento.
  76. #54 Falta el detalle de que la Tierra es plana. Lo del los viajes en el tiempo ya tal :professor:
  77. No me gusta la pregunta de la encuesta:
    ¿Es fácil encontrar trabajo? Sí.
    ¿Es fácil encontrar un trabajo digno? No.
  78. #11 Nos hemos olvidado que "Antes de la crisis" había una burbuja bestial que distorsionó todos los mercados económicos, incluido el laboral, con un alza insostenible, y aún así, no poca gente que tenía un bajo perfil laboral o vivía fuera de las zonas dinámicas económicamente sufría de paro y precariedad laboral.

    Superar la crisis quiere decir volver a esa "normalidad" estructural y dedicarnos a combatirla en un entorno económicamente más sano sin caer en errores pasados, superar la crisis quiere decir que la persona que estaba expulsada del mercado laboral por edad y perfil empieza a tener llamadas, contratillos de 3 meses, el temporal que tiene una oferta mejor y se cambia, el empresaurio no encuentra a nadie o se le va la gente y aprovechando que le entra más en caja se empieza a pensaren mejorar las condiciones, que en una empresa de trabajo basura a los de abajo se les deja de hacer moobing para intentar que haya buen rollo y se piensen más el largarse.

    Notan más la mejoría los de abajo que siguen puteados pero un grado menos que quien tiene el tema arreglado y va a ganar lo mismo en una circunstancia u otra y para quien esto no deja de ser una conversación de barra de bar para defender sus prejuicios ideológicos y al que el españolito de abajo le importa un pimiento, como la mayoría de politicos y aficionados a la politiquilla que abundan en este país nuestro.
  79. #5 Hay algo mucho peor, gran parte de la clase trabajadora, (debido a la manipulacion de los medios en manos de los mismos que han provocado ésta estafa y ahora siguen forrándose) repite frases y mantras absurdos , argumentos falsos y muy extendidos:

    1- Acusan de su desgracia al inmigrante o al que es más pobre todavia que ellos. (Por cobardía, deberian ir contra los verdaderos responsables,oero es mas fácil pisar al de abajo)
    Les acusan de desgastar el sistema sanitario. Falso. Suele ser gente muy joven.
    Les acusan de recibir ayudas que no les corresponden, etc...
    Después de que el rico nos ha robado 9 de los 10 garbanzos,en vez de reprocharselo, nos sacamos los ojos entre los mas pobres por el garbanzo que queda.

    2- Insisten en que el problema es del sueldo de los políticos. Falso. Solo son los títeres de la clase neoliberal que expolia lo público. El gasto no es, ni mucho menos un problema de éste pais.

    3- Después de que PPsoe ,sobretodo PP, han saqueado el país de norte a sur durante décadas, han privatizado y expoliado miles de millons de euros, ahora esos mismos ladrones venden a laa clase trabajadora (con bastante éxito) que
    los nuevos partidos políticos también robaron un día un pollo hace 20 años , y que al final , ¡Todos son iguales
    ¡Y ya de paso que son todos iguales, se quedan ellos, para seguir robando.

    4- Repiten también que el fraude fiscal ,que ha colaborado a arruinar el país , es cosa fontaneros y autónomos. Cuando más del 80% del fraude se atribuye a grandes empresas y fortunas.

    5- Por último, también hay muchos obreros que necesitan sentirse en rebaño, y hablan de mano dura y no les importa el regreso a tiempos pasados .

    Estas son muchas de las falsedades que han calado en gran parte de la clase media-baja.
  80. #75 Claro, claro, son subidas "buenas", y siempre culpa de "otros" :


    "El PP es el partido con más subidas de impuestos en la historia fiscal de España"


    www.elmundo.es/economia/2013/11/24/5291150e0ab7405f068b4578.html


    Y ahí no están las subidas y creación de tasas nuevas, o los copagos sanitarios.
  81. Bien, al menos, la mitad de los españoles no es gilipollas. Es un punto de esperanza y de partida.
  82. Es que no creo que lo que conocemos como "crisis" no exista como tal. Así es como lo han apodado desde los medios para engañarnos haciéndonos pensar que será algo pasajero.
  83. #11 desafortudamente no solo es culpa del PP. No tan sencillo. Primero que la Unión Europea no tiene transferencias fiscales y compatir el euro en esas condiciones es un fraude. Y por otro lado España necesita competir a cara perro con las potencias extranjeras. Algo que no se nos permite como "colonia" q somos...
  84. #11 pero las cosas no han parado de valer costar más.
    Valor y precio son dos cosas distintas.
  85. #76No entiendo como puede ser peor si con el Pp hay mas deuda y se trabajan menos horas. Aparte de haber subido los impuestos indirectos mas que Psoe, Sociedades, IBI.. Ya sabemos que unos recogen la fama y otros cardan la lana.
  86. #62 es la Unión Europea y el orden que ocupa España como potencia. Los políticos no pueden tener en sus manos todo el devenir económico de un país. ¿depende del partido político que gobierna que Intel deje de fabricar chips o que Apple no venda teléfonos?
  87. La noticia debería de ser que casi la mitad de los españoles aún creen que ya hemos superado la crisis.
  88. #57 Pues lo que te he dicho: hablas desde una perspectiva de cuñao que establece relaciones causales entre lo que él personalmente se encuentra paseando y la realidad económica de un país.
  89. "La otra mitad no se entera de nada"
  90. #47 pues tú ríete: en 2007 y 2008 (antes de las generales), justo eso argumentaban los acólitos del PSOE para negar la crisis. Daba igual lo que les dijeras, te decían:

    - lo de las subprime es porque EEUU es una mierda desregulada, en España el BdE jamás consentiría algo así

    - ¿es que no ves que las terrazas están llenas? Tu experiencia de qué negocio han cerrado o a quién han despedido no es extrapolable al resto del país

    - han vendido la mitad del oro del BdE porque ha tocado techo, no va a subir más, ¡han ganado dinero para invertir en los españoles!
    (en los sucesivos meses casi se triplicó de 700$/onza hasta 1800$/onza)

    - etc

    y así se tiraron, renovando las excusas según avanzaba y se agravaba la crisis, hasta que en 2010 Zapatero dijo que habría recortes, que bajaría las pensiones, etc. Y ahí asumieron que la crisis era verdad, si bien la mayoría jamás asumió ni asumirá haber defendido una mentira.

    Pues algo parecido le ha pasado a muchos acólitos del PP con la milagrosa recuperación.
  91. La crisis ha venido para quedarse, desde el momento que la riqueza se ha concentrado cada vez más en menos manos es síntoma que todo ha sido orquestado por las grandes fortunas para asegurase seguir siéndolo.
  92. #5 Lo que describes, mas un par de puntos mas aquí y allá, es lo que significa no superar una crisis, si no adaptarse a ella.
  93. cómo coño se va a superar la crisi si el 90% de los problemas que nos llevaron a ella continúan con la vitalidad de siempre
  94. #80 Lo del artículo 135 lo he soñado?
  95. #97 Tambien lo puedes llamar salir en plano.
    No caes mas. Pero tampoco vas a crecer.
    Ahora, los ricos que durante la crisis ganaron más, ahora ganan mucho más.
    Y para ello, la clase media debemos cobrar muchisimo menos. Sino, no les da para tirar botellas de champan de 50mil euros en discotecas
«12
comentarios cerrados

menéame