Actualidad y sociedad
32 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo más peligroso es la islamofobia

El atentado fascista en París contra la redacción del semanario "Charlie Hebdo", que ha arrebatado la vida a 12 personas, deja una doble o triple sensación de horror. Está el horror de la matanza misma, el horror de que sus víctimas se dedicaran a escribir y dibujar, pero hay un tercer elemento de horror: la islamofobia.

| etiquetas: islam , terrorismo , islamofobia , parís
  1. La islamofobia que será principalmente alimentada por los fanáticos cristianos y aún más por los obispos y gentuza (vive del cuento divino) de ese calibre porque el islam les quita mercado al cristianismo.
  2. No. Lo más peligroso es el fanatismo, sobretodo si es religioso.
  3. No si ahora los atentados de los islamistas estos serán culpa de la islamofobos, le Pen, el cristianismo, de la falta de ayudas a la integración y de todos menos del islam y su fanatismo
  4. Lo meneo porque estoy parcialmente de acuerdo, pero discrepo con el título. Lo más peligroso es el fanatismo, del tipo que sea, pues el fanatismo es el motor de la violencia. Un título alternativo podría haber sido: "Los peligros de la islamofobia".
  5. El terrorismo funciona en todos los sitios de forma similar:

    1) Se atenta contra los "enemigos" en el propio territorio.
    2) Se atenta contra los "enemigos" en el territorio del "enemigo"
    3) Se atenta sobre todo contra la propia población para someterla a sus deseos.

    Así pues, en el terrorismo islámico, se atenta contra las intereses occidentales situados en países árabes, y de vez en cuando hay atentados en Estados Unidos y Europa, pero donde realmente se producen los ataques más sangrientos y despiadados son en los propios países árabes contra su propia población, a la que intentan someter y a la que ven cobardes traidores que no se implican en su lucha contra el "enemigo"

    Aquí se describe perfectamente

    www.amazon.es/final-cuenta-atrás-Domingo-Plumaroja/dp/149974983X/ref=
  6. #3 el artículo no habla de la islamofobia como causa, sino como consecuencia, consecuencia que es precisamente la que los terroristas desean.
  7. Basura de artículo. Irrelevante.
  8. Lo más peligroso es la fachofobia.
  9. El fascismo es laico, a ver cuando dejan de llamar fascista a todos los terroristas. Que parece que está feo llamar terrorista ultrareligioso a ésta gentuza.
  10. Artículo escrito por un demente.
  11. #3 Lo flipante de Menéame es la cantidad de veces que nombran al Cristianismo en una noticia donde islamistas asesinan. Los haters aprovechan lo que sea para dar palos siempre en la misma dirección.
  12. Pues yo soy islamófobo porque tengo legítimo derecho a defenderme. Ahora mismo en países de mayoría islámica, en base a la ley islámica, se encarcela o mata a los ateos. También soy cristianófobo por la historia criminal de la Iglesia Católica en nuestro país. No soy judeófobo ni budistófobo porque estas religiones me dejan en paz.

    Si alguien espera que deje de criticar a esta religión machista y violenta desde que nació (ya sé que no es la única) porque estaré haciendo el juego a los nazis que espere sentado.
  13. #13 Ya ... Lo jodido es ser "algófobo". Es una forma fácil de simplificar y quedarte tranquilo. Pero es el germen de toda la mierda. Tus fobias (islamofobia y cristianofobia) evidencian tu ignorancia de lo que es, básicamente, el Islam y el Cristianismo. Te olvidas que el problema son las personas, no las religiones ... estas son meras excusas, como lo puedan ser las patrias o las ideologías. Si fueras coherente, serías también hispanófobo y, al fin, humanófobo. ¿Porqué te quedas a medias?
  14. La defensa propia la podéis llamar como queráis, pero es legitima.
  15. Un poco más de ciencia y menos de religión(es), no vendría mal. :-|
  16. Dios no existe. Así que menos respeto a las religiones y más respeto a la libertad y democracia.
  17. #14 ¿Pues no sé, que tal si combates una idea que no compartes, que crees equivocada, pero combates la idea, no la persona? Quizás la cuestión no es la islamofobia, ni la cristianofobia, sino el respeto a que uno piense como quiera, aunque piense distinto a ti, siempre que no intente imponerte su pensamiento ni su código a ti y a tu conducta. El combate es a nivel de ideología, y esto puede ocurrir contigo mismo, a lo largo de tu vida puedes encontrar ideas que desafían a tu sistema de creencias, y con respecto a otras personas, si no crees que puedes convencerles de tu verdad, pues nada, un empate y vive y deja vivir. Porque lo curioso es que no se admita la crítica a la ideología, la que sea, cuando la crítica de las ideas, de un sistema de ideas, etc es algo intelectualmente necesario si quieres avanzar y no quedarte con el set de ideas precocinadas en el que has nacido y que puede que no te hagan libre sino esclavo de prejuicios y de límites a tu crecimiento.

    Lo curioso es que se quiera blindar la crítica a los sistemas de creencias, diciendo que criticarlos es un ejemplo de "-fobia" como si fuera un caso de racismo, etnicismo, etc. Quizás ese sistema de creencias puede adaptarse a las críticas, puede incorporarlas y no negarse al completo, sino mejorarse y encontrar puntos de convivencia, un ecosistema productivo y bueno para la vida de todos.

    Es como aquí en meneame, votar positivo/negativo no por el nick, sino por el comentario. Concuerdo o discrepo con una opinión, pero no significa, en el caso de discrepar, que valore de menos a esa persona.
  18. #18 Yo respondía a alguien que se autodefine como islamófobo. Y no combato a la persona, sino a las fobias, que suelen ser contra lo que se desconoce. Yo tengo los mismos motivos para ser islamófobo que para ser hispanófobo (cuando hay cienes y cienes de españoles delincuentes y asesinos) o, generalizando al máximo, humanófobo. Por eso no entiendo a quien se define islamófobo en virtud de lo que hacen una minoría y sufren una mayoría de islámicos.
comentarios cerrados

menéame