Actualidad y sociedad
625 meneos
1500 clics
Más de la tercera parte de los días tenemos energía casi gratuita, pero da igual. Seguimos pagando un dineral en la factura de la luz

Más de la tercera parte de los días tenemos energía casi gratuita, pero da igual. Seguimos pagando un dineral en la factura de la luz  

Nuestro sistema eléctrico está diseñado para que paguemos precios disparados por las energías más contaminantes (centrales de ciclo combinado o las hidroeléctricas) aunque no hagan falta en momentos puntuales, ya que lo que pagamos en la factura está determinado por el gas. Y es que en el actual sistema, la electricidad se negocia como un producto básico, habitualmente en las bolsas de energía. Cada central eléctrica ofrece su electricidad a un precio individual y de forma que se cubran sus costes. La electricidad más barata se vende primero (

| etiquetas: luz , energía , solar , eólica , pantano , hidráulica , factura , gas , renovable
244 381 8 K 470
244 381 8 K 470
Comentarios destacados:                
#6 #1 Será porque saben mucho de coches pero poco del mercado eléctrico.

Que el precio de subasta sea bajo no quiere decir que lo sea la electricidad minorista porque muchas renovables cobran una prima mínima, van incluidas en los llamados "peajes".

La electricidad no se contabiliza por días sino por horas, y ni por asomo en 1/3 de ellas 33% hay "exceso."
  1. Cómo será la cosa para que lo diga motorpasión
  2. Pues no sé qué decir, yo en noviembre he pagado 43 lerus de luz con 4,6kw contratados...
  3. ¿Por qué usan la imágen de Ibai Llanos para ilustrar esta noticia?
  4. Nosotros no tenemos energía gratuita... son las comercializadoras las que compran energía a precio casi 0, y luego nos la revenden al precio normal... Más beneficio para ellas!!!!
  5. Corrige el titular...más del día las endesa y similares tienen la energía gratis
  6. #1 Será porque saben mucho de coches pero poco del mercado eléctrico.

    Que el precio de subasta sea bajo no quiere decir que lo sea la electricidad minorista porque muchas renovables cobran una prima mínima, van incluidas en los llamados "peajes".

    La electricidad no se contabiliza por días sino por horas, y ni por asomo en 1/3 de ellas 33% hay "exceso."
  7. #1 Todo el mundo sabe lo que costó el casoplon de Iglesias pero la mayoría ignora que el presidente de Iberdrola cobra más de un millón de euros al mes de sueldo y las dos cifras son públicas, seguro que lo mismo hay gente que opinará que esto no es importante pero….un dato si es
  8. #4 Más beneficios no, se van en aumentos de sueldo y primas del consejo
  9. ¿Las hidroeléctricas son de las que más contaminan?, entonces las centrales de carbón y de fuel qué son
  10. A disfrutar de las privatizaciones! Privatizar bien, expropiar mal. Ganancias para la saca, perdidas entre todos. Bla bla bla
  11. #4 No lo compran a 0.

    El mes pasado de media se vendió la luz de la distri a la comercializadora a 0.09 kWh contando peajes etc...
  12. Y todo esto después de privatizarlas miserablemente a precio de saldo.
  13. #6 lo mejor es decir que la culpa es de las renovables, cuando son las principales causantes junto al tope del gas de que España se libro de los precios exagerados y de los bajos precios actuales siempre que seas tonto y no contrates la tarifa plana de Iberdrola
  14. Llámalo término fijo, o potencia contratada.

    Quién tenga opción que se vaya al autoconsumo en aislada.
  15. Que manía con la energía gratuita.

    No existe la energía gratuita.
  16. #7 que lo cobren me parece bien. Que se opusiesen a que el salario minimo llegase a 1000 cochinos euros es lo grave
  17. Hoy hay Copa del Rey de fútbol 
  18. #10 el problema de las empresas publicas es que se la suda ganar o perder dinero. Si lo ganasen y repercutiese en las cuentas publicas, pues de puta madre. Pero para ser un pozo sin fondo como RTVE o Correos...
  19. #12 la cosa es, si hubiesen sido publicas, habrian llegaso a ser lo que son hoy? O serian otro RTVE?
  20. Si acelera la transición hacia un pool de 80-90% energías renovables habrá merecido la pena.

    Si no, se nos quedará cara de gilipollas, como de costumbre.
  21. En la subasta las renovables se ponen a zero para que siempre entren y saben que como entraran gas o nuclear pues cobraran. Si el sistema de subasta no fuera marginal no entrarian a 0.
  22. #18 la realidad.es.que repercuten en las cuentas públicas. Lo que ingresaba telefónica, Endesa o Repsol ayudaba a equilibrar las.cuentas. Como ocurre con el canal de Isabel.II y se pasó dan un servicio o ayudan a otros deficitarios.

    Es curioso como se privatizan solo "los pozos sin fondo" que dan beneficiosml.

    También me acuerdo de las artimañas de la lideresa con inversiones a mala fe desastrosas para justificar su privatización.
  23. #19 Nunca lo sabremos.
    Yo hubiese sido partidario de privatizar el 49% como máximo.
  24. #6 La verdad es que suena a sensacionalista hasta el titular. Anda que aunque fuese el 100% de la energía solar, iba a considerarse que la energía es gratis...

    Creo que se puede contar esto mucho mejor sin recurrir a este sensacionalismo. Igual también recordar que justo ahora están diseñando la reforma del sistema eléctrico en toda Europa.
  25. #7 lo de Pablo Iglesias y su casoplón está ya un poco manido, pero aún así te lo explico: Pablo se dedicó mucho tiempo a vender la idea de que vivir en un casoplón era algo malo, especialmente para un político, y que a él quería seguir viviendo en Vallecas. Después de todo eso se fue a vivir al casoplón y se le criticó por ello. Por mi que viva donde quiera, pero que no sea tan hipócrita.

    Respecto al presidente de Iberdrola, a mí me parece fatal las diferencias sociales que tenemos, en las que gente cobra 1000€ al mes y otros cobra 1 millón, pero la culpa no es del presidente de Iberdrola. Si su empresa considera justificado ese sueldo y la ley lo permite, ¿que culpa tiene él?
  26. Si la energía es abundante su precio tiende a cero, y con ello los beneficios empresariales.
    ¿Es realmente tan difícil de entender que la abundancia es el enemigo del sistema de mercado?
  27. #4 no funciona así, el pool solo es el precio mayorista, si sale cero (que ni por asomo es un tercio de las horas), las comercializadoras la compran a cero y te la venden a ese precio + costes regulados + su fee (que es con lo que ganan dinero). A efectos las comercializadoras con sus clientes indexados (tarifa último recurso) ganan lo mismo independientemente del precio que marque el pool. Otra historia es cuando tú tienes una tarifa de precio fijo (o por periodos), donde si el pool está bajo la comercializadora gana más, pero si está alto, palma pasta. Y doy fe de ello porque estos dos últimos años he pagado a 13 céntimos la luz, cuando el pool estaba por encima de los 20 cents (y a eso hay que sumarle costes regulados).
    Si no entendéis como funciona esto no señaleis a culpables ... Porque es como decir que España está en decadencia por el último movimiento suicida de ETA jejeje (mierda, creo que este símil ya lo han usado antes que yo en cierta charla de colegio)
  28. Cuando lleguen los socialcomunistas al poder, PSOE, Podemos, IU, Sumar o como se llamen, seguro que lo arreglan, ya verás.
  29. #1 lo raro es que no estén anunciando una nueva e inminente tecnología de baterías que va a permitir cargar el coche en Alaska en 1 minuto y con una autonomía de 2000 km, publicado por la universidad de Honolulu 
  30. #25 Tiene culpa de muchas cosas, como de secar pantanos para cobrar ese sueldo o promover políticas que aumentan la desigualdad esa que remarcas aquí.
  31. #23 #19 Independientemente de públicas o privadas, si el sistema es marginalista, la hidro solo podría sacar al gas un porcentaje limitado de horas del sistema, por lo que el precio resultante de la electricidad no pasaría a ser la mitad ni mucho menos 
  32. #25 Claro, la ley, si va a ser esto, en las tertulias lo explican muy bien, están los ricos lo pobres y lo que sean los otros
  33. #16 A mi no me parece bien por qué es a costa de que el resto sea más pobre
  34. #26 esta afirmación no tiene ni pies ni cabeza... Para producir energía necesitas crear desde cero una instalación, sea del tipo que sea, y por lo tanto tiene un coste asociado y un precio al que necesitas vender esa electricidad para rentabilizar la inversión (o simplemente para no perderle pasta). Por ello no hay abundancia de energía sin un motivo económico detrás y por ello el precio no puede tender a cero... 
  35. #31 Ya, pero siendo pública igual no existía el pago de «por potencia contratada» o la estafa de los «peajes», por ejemplo.
  36. #35 tu pagas por la potencia contratada y por los peajes porque te garantizan un punto de consumo y te garantizan que están construyendo suficiente infraestructura eléctrica (cables) para llevar la electricidad a todos los puntos donde sea necesario, o reforzando lineas para poder distribuir la energía de nuevas centrales, etc. 
     
    Ese coste podría no existir, pero entonces te lo "quitarían" de otros impuestos, asique para el caso menor factura de la luz a cambio de mas IRPF... No se que prefiero
  37. #36 La verdad es que no es un asunto precisamente baladí.
    La potencia contratada no la he visto en otros países de nuestro entorno, mientras que aquí solo por moverla hacia arriba o hacia abajo te clavan un rejón.
    Siendo mayoritariamente estatal, el Gobierno de turno se andaría con cuidado con los precios, porque podría pagarlo en merma de votos.
    Entiendo tu resquemor con respecto al IRPF. Para mí, todo servicio básico no puede estar en manos privadas y debe ser sostenido por todos. Ello implica una carga impositiva progresiva, en función de los ingresos, algo que hoy no existe ni se le espera
  38. #34 Te lo voy a poner en otros términos, ¿por qué no hay empresas que se beneficien vendiendo aire? Porque respirar es gratis.
    Sí, me reitero, la abundancia es el enemigo número uno del mercado.
  39. #2 En noviembre, hasta el día 20 fue bastante barata. Después de ese día, y hasta hoy, ha subido casi al doble. No sé si tendrá que ver, pero en cuanto salió el dato de la inflación para poner las subidas de las pensiones para el año que viene, se ha disparado
  40. ¿Y si se renacionalizan los sectores estratégicos en vez de confiar en una mano invisible que podría funcionar en una aldea escocesa del siglo XVIII, pero no en un mundo de mafiosos, ventajistas y oligopolistas que hacen y deshacen a su antojo porque su "libertaz" iba a derramar la riqueza sobre el resto de la población de forma natural y espontánea? Que esto no es natural ni revelado por Dios, amigos: lo inventaron la Thatcher y Reagan. Y añadieron la coletilla,, gracias a sus "expertos" de que "tú esto no lo entiendes" para eliminar de la discusión a cualquier crítico.
  41. #25 Me temo que te quedaste solo con lo que los de la tele querian que te quedases.
    Tenia un poco mas de intringulis el asunto.

    La critica a politicos que viven ajenos a la gente normal era a proposito de la reciente compra de una propiedad en la Moraleja de De Guindos.
    Aparentemente una propiedad que no habría estado en el mercado corriente. Con una hipoteca de 1.1M que entre constructora y banco se encargaron de dejar sin cargas para que De Guindos sugiriese que a lo mejor la usaba su hija o la dejaba para alquiler. Evidentemente no era por ninguna necesidad de vivienda.

    Antes de que la burbuja inmobiliaria pinchara, el ático costaba 1.658.000 euros (sin IVA). Cinco años después y con la mitad de los pisos de la promoción sin vender, el precio oficial de la vivienda se sitúa este año en 656.900 euros, sin contar los impuestos. Tras negociar una rebaja con la inmobiliaria, De Guindos finalmente pagó por un piso de dos dormitorios 587.000 euros, la mitad de lo que costaba cuando se construyó. Para la construcción de esta vivienda, la antigua propietaria, Reyal Urbis, pidió un crédito de 1,1 millones de euros a Barclays, que le hizo una quita de 614.784 euros cuando la propiedad pasó a manos del ministro.
    www.elconfidencial.com/espana/2012-08-20/de-guindos-compra-un-atico-de

    Por otro lado es evidente que debido a su popularidad tuvo que empezar a llevar escolta. No descartes que la elección de una vivienda unifamiliar en una zona residencial poco concurrida respondiera a las exigencias del operativo que tenia que hacer las labores de protección.

    Por ti que viva donde quiera pero que bien te quedaste con esa cantinela sesgada que se difundió.
  42. #25 ¿Cuántas veces se explicará eso innecesariamente? Ya sabemos todos que fue un bocazas y cambió de opinión años después, pero anda que no hay políticos bocazas que se desdicen y incumplen, y sin embargo no tienen ni la mitad de la mitad de repercusión sus cuñadeces dichas en el pasado más allá de algunas menciones puntuales, ni ha tenido ningún otro político nunca a un grupo de personas acampando en su casa y acosando a su familia durante años.

    Encima ni siquiera era una promesa electoral incumplida ni nada que se le parezca, solo una cuñadez y punto, la cual fue dicha fuera de su cargo. Dónde viva no tiene que ver con su labor en el Gobierno ni afecta a absolutamente nadie de la población española más que a su propia familia. Pero nada, se usa lo que dijo en un programa random de la tele como excusa para el todo vale y el acoso y derribo. Otros políticos haciendo cosas mucho más graves, formando parte de corruptelas de todo tipo, etc, no han tenido nunca una reacción tan brutal.
  43. #38 te has visto el vídeo de Milei y te has venido arriba jejej. El aire no es gratis única y exclusivamente porque sea abundante, si generar aire respirable tuviese un coste, por muy bajo que fuese y por mucha cantidad de aire que se produjese en el proceso, es ilógico pensar que llegase a ser gratuito. (Y por cierto hay empresas que venden aire puro del polo norte y polladas de esas)
    Y el hecho de que la abundancia sea el enemigo del mercado, no conlleva en ningún caso la gratuidad de nada, puesto que si algo es gratuito por definición deja de haber mercado (oferta infinita). 
    En mercados con sobreoferta, los fabricantes, en este caso de electricidad, no ven ningún aliciente en aumentar su capacidad de producir más, y por lo tanto congelan el mercado hasta que la demanda se equilibra. ¿Porque? Porque hay un coste de producción detrás, no es el aire que está ahí por la gracía del bigbang. 
    Los productores de energía solo ven un aliciente en seguir construyendo parque de generación si existe un modelo de negocio rentable detrás, sino, no seguirán construyendo nada. Otro tema muy diferente es que se generen pagos regulados para incentivar la producción de energía, y los consumidores veamos un cero en pool, pero lo estaremos pagando en impuestos, asique la tendencia a cero es bastante relativa. Por lo tanto pensar que la electricidad va a ser muy barata o casi gratis porque se va a producir en grandes cantidades no tiene demasiado sentido, siempre va a existir un suelo de coste, que será el que permita garantizar la rentabilidad del activo, sino no hay incentivo a nueva inversión.
  44. #37 no te niego que el sistema español sea de los más "tarifados" a ojos del consumidor. Hay un matiz importante a tener en cuenta con respecto a otros países y es que en España el suministro de energía está garantizado por ley, es decir en caso de que te quedes sin luz conlleva una penalización, y tienes garantía de poder consumir tanta potencia como tienes contratada en cualquier momento, de nuevo con penalizaciones asociadas, cosa que no es literalmente así en otros países. 
    Pero por lo que comentas parece que te podría gustar más un modelo como el francés, con sus tramos y con sus facturas de luz simples y sin demasiado coste regulado. La verdad detrás es que es uno de los sistemas energeticos con mayores costes hundidos por las nucleares que se pagan con otros impuestos que no se reflejan en la factura de la luz.
    Y con respecto a la tendencia de que todo se aplique de forma impositiva progresiva, estoy de acuerdo contigo, creo que estamos en un país tremendamente barato para los ricos, pero justo con la energia discrepo, porque es un bien que hay que producir y que conlleva una huella y coste asociado significativo, por lo que creo que aquel que menos consume debería de pagar menos independientemente de sus ingresos. 
     
    Cosa que no quita que tengas toda la razón en que nos tienen pillados con los cambios de potencia contratada, alquiler del contador, esto y lo otro, y que al consumidor solo le queda pagar y joderse.
  45. #27 Cuando la energia vale 0 o se acerca a cero, el rendimiento empresarial obtenido es mayor, ya que no hay que hacer desembolso en la compra de la energía para revenderla.

    Independientemente a esto, las comercializadoras son un cancer en el sistema eléctrico que deberían desaparecer, ya que no aportan absolutamente ningún valor añadido.
  46. #36 Los peajes sí porque la red hay que extenderla y mantenerla, pero la potencia contratada no. Es como las líneas de internet, te vendo 600MB pero cuento con que no todo el mundo va a usarlos constantemente entonces puedo "optimizar" la instalación y meter menos cable del necesario, y aprovecho y te cobro un plus cuanto más ancho de vanda me pidas; pero como todo el mundo lo pida al final no lo tiene nadie.

    El problema de extender una instalación electrica y aumentar su capacidad es que no es de echar un cable y "enchufar en caliente" otro punto de acceso, es de liarla muy gorda donde echar el cable es lo de menos, y no hacen nada hasta que se van quemando los transformadores y, a veces, ni eso, porque no hay por dónde echar los cables o espacio para montar una subestación más grande o con más capacidad.
  47. #42 y tu más me estás diciendo? Que el PPSOE está lleno de hipocresía, cinismo, corrupción y robo, sus votantes lo saben y aún así siguen votándolos es bien conocido. Pero eso no quita la tontería que dijo Pablo Iglesias.

    #41 aparte de la historia con de Guindos, en la que me parece recordar que llegó a decir que un ministro no podía vivir así de apartado de la realidad, también decía algo así como que si llegaba a presidente él prefería Vallecas a las Moncloa. Y no me quedo solo con eso. Me quedo más con lo positivo, con como ha cambiado la política de España y con las mejoras que nos ha traído estando en el gobierno. El problema es que hay gente que si se queda solo con eso y el partido acaba perdiendo credibilidad y votos. A la vista está. No es que pierda mi voto, ni hay mucha gente que pase de Podemos a vox, pero si hay gente que vuelve al PSOE por quedarse solo con esto.

    Y a mí no me contéis historias, mirad el comentario al que respondo, su calzador y comparación absurdas, y a todos los que le han votado. No sé qué tendrá que ver el presidente de Iberdrola con la casa de Iglesias.
  48. #6 Es que, claro, esas horas en las que tenemos energía casi gratuita el precio del mercado diario es cero, no hay que pagar a las personas que hacen el mantenimiento de los aerogeneradores que nos dan la electricidad, ni a las personas que fabrican las palas de los aerogeneradores que nos dan la luz, ni el gas que en esos momentos se está utilizando, ni a las personas que hacen el mantimiento de las redes de distribución, ni el apoyo de la red de transporte que se ha dañado, ni a las centrales eléctricas que ayudan a ajustar la demanda con la oferta que no ha casado en el mercado diario, ni a las centrales eléctricas que ayudan a que la frecuencia de la red sea constante...

    En fin... he votado errónea.
  49. #42 la cosa es que de esos políticos cuñados que dices ya nos esperábamos eso, y por eso no les votabamos, ni les votamos ahora. Pero Iglesias era diferente. Decía ser diferente y traer una nueva forma de hacer política. Diferente a la política de la casta.
    Y no sé si será cosa de los medios o de que era un bocachancla, pero la política nueva que dejó se parece demasiado a la vieja
  50. #23 yo habria preferido la estrategia noruega. Te quedas con un porcentaje grande del accionariado, pero te desentiendes de la administracion de la empresa y que de eso se encargue la parte privada que quiere ganar pasta
  51. Es curioso el nivel de incultura al que ha llegado la izquierda moderna; esto lo explica Marx con un bonito ejemplo de molinos que funcionan con energía hidráulica y molinos que funcionan con vapor generado por carbón.
    Pero bueno, vosotros a lo vuestro las cospiraciones, la tierra plana y todo eso.
  52. #10 Pues si, a disfrutarlo, puedes comprar acciones y obtener tu parte de los beneficios. Enhorabuena.
  53. Si cada día hay más placas solares, ergo hay más autoabastecimiento, no se entiende que el precio tenga tendencia de subida ... Debería ser de bajada ...
  54. #6 Y qué dice el PP a todo ello? Y VOX?

    Y ya puestos, el PSOE? SUMAR? PODEMOS?
  55. #25 Pablo decidió mudarse de Vallecas a una casa a pesar de decir q no lo haria. Cambió de ida, a veces crecemos y con cambios en la vida, como una pareja, tener hijos, ves la vida de otra manera y cambias de opinión. Que Pablo se ha equivocado está claro. ¿Es ese el gran problema de España? ¿me ha afectado a mi vida algo la decisión de pablo de mudarse a una casa? Me ha afectado cero, 0, nada.

    La crítica q la prensa ha hecho y la importancia q se le ha dado a esto es una locura. Es claramente una maniobra para desacreditar a un rival político por las malas.
  56. #43 "si algo es gratuito por definición deja de haber mercado (oferta infinita)"

    Bien, veo que lo has entendido. Jamás existirá abundancia de nada en este sistema, y por ende, pobreza y exclavitud asalariada son requisitos para su existencia.
  57. #52 Menuda falacia de deducción amigo. Hasta el más pobre con sus impuestos directos levantó esas grandes empresas. Mientras que muchos de los que pueden luego comprar esas acciones los eludieron. Evidentemente mi portera no puede permitirse comprar acciones pero un Cayetano si.

    Falacia neoliberalismo.
  58. #57 Falacia es la tuya ¿la mayoría de la gente no puede permitirse acciones de empresas eléctricas? ¿o no quiere?

    Veamos.

    Precio de la acción REE: 15, 45 €
    Precio de la acción Iberdrola: 11,76 €
    Precio de la acción Endesa: 19,72 €

    Ya me explicarás cual es la falacia del neoliberalismo.
  59. #58 te recuerdo que vivimos en el país con mayor pobreza infantil de Europa y con más de doce millones de personas en riesgo se pobreza.

    Eres incapaz de darte cuenta que tú situación no es la de mucha gente. Yo tb puedo comprar muchas participaciones, pero la privatización fue una vergüenza y tu falta de empatía te ciega y te impide ponerte en el lugar de alguien que es diferente a ti.
  60. #49 Que sí, lo que tú quieras, pero dudo mucho que esa pandilla que estuvo acosando a su familia durante n meses en su casa fueran votantes suyos, ni siquiera ex-votantes, vamos. Y también muchos de los que le sacan a relucir el tema "casoplón" cada dos por tres como si fuera lo más grave que ha hecho un político nunca.
comentarios cerrados

menéame