Actualidad y sociedad
216 meneos
4309 clics

Máxima tensión hace instantes en Plaza Sant Jaume de Barcelona

Máxima tensión hace instantes en Plaza Sant Jaume de Barcelona: los trabajadores de la hostelería han arrojado huevos y bombas de humo dentro del edificio de la Generalitat. Despliegue de la división ARRO de los Mossos.

| etiquetas: barcelona , restricciones , tensión
108 108 2 K 326
108 108 2 K 326
Comentarios destacados:                      
#3 #1 Sobre todo si tienes un bar, una inversión hecha en él, y el vicio de comer todos los días al menos dos veces.
Llevar 8 meses sin ingresos en tu bar, supongo que cabrea.
En este caso mola hacer demagogia con eso de los bares, pero da igual si es un bar, o una zapatería.
  1. Va a ser verdad que en España puedes cerrar medio país, subir el precio de los alimentos y bienes básicos... Pero se lia si intentas cerrar los bares.
  2. #1 me hace gracia porque después dices que en este país mucha gente asocia ocio a salir a beber y a los bares y se te echan encima
  3. #1 Sobre todo si tienes un bar, una inversión hecha en él, y el vicio de comer todos los días al menos dos veces.
    Llevar 8 meses sin ingresos en tu bar, supongo que cabrea.
    En este caso mola hacer demagogia con eso de los bares, pero da igual si es un bar, o una zapatería.
  4. #3 Igual si se cerrase en condiciones durante dos meses no tendríais que estar 8 más a medio abrir.
  5. #3 lo siento pero la imagen que llevo viendo estos días en los bares de mi zona es para cerrarlos y no abrir en 3 meses...
    Sintiéndolo mucho por aquellos que cumplen las normas, no se puede controlar todos los bares uno a uno...
  6. #4 yo no tengo ningún bar
    Simplemente me pongo en la piel de quien sí lo tiene.
    Hale majete, hasta la próxima.
  7. #3 ¿demagogia es decir que llevan 8 meses sin ingresos? Porque los dos o tres que hay por mi zona (es algo aislada) siguen abiertos y cobrando las consumiciones.
  8. #7 No he dicho eso
    He dicho que es fácil hacer demagogia con eso de que solamente nos manifestamos si cierran los bares.
  9. #8 "Llevar 8 meses sin ingresos en tu bar, supongo que cabrea."
  10. #10 ok lo que tú digas.
    Hale.
  11. #11 No, lo que tu has dicho
    Enga, buena tarde :-*
  12. #1 juas, pensaba que lo estabas diciendo a modo de chiste. Pero no estoy muy seguro.
    De lo que se queja esta gente es precisamente de que no van a poder comer
  13. #6 No hace falta ponerse tan a la defensiva, y mas si reconoces que no tienes ningún bar.
    Te está diciendo que si hubiesen hecho caso en las recomendaciones, no estarian así.
  14. Yo haciendo tortillas y la máxima tensión haciendo instantes.
  15. #4 Solo hay que ver el video, cuantos se sacan la mascarilla y bien juntitos que están. Pues imaginate en el bar que no les ve nadie.
  16. La culpa es de Menéame. Tanto preguntar con o sin cebolla y se ha acabado liando. Mi duda es si eran los concebollistas o sincebollistas.
  17. #3 es el mercado amigo.

    Sintiéndolo mucho por la gente que trabaja y vive de ello, pero esto es lo que nos ha tocado vivir, habrá que darles ayudas o algo para que no acaben en la pobreza, pero si hay que cerrar por las circunstancias se cierra y punto
  18. #18 Lo que nunca cierra son los funcionarios.
    Esos en casa, cobrando 100% de la paga y tocándose la minga.
    El mercado amigos.

    Y digo que aunque sea el mercado el que obliga a cerrar bares, podrán protestar lo que les salga de los huevos a lo mejor les dan una paguita como a los mineros.
  19. #19 pudiste y puedes opositar
  20. #19 desde luego, los funcis se piensan que el dinero de su nomina sale de los arboles... cuando la recorten no les hará tanta gracia
  21. #20
    veo que he dado en la tecla y eres funci.
    Era fácil adivinarlo, olía a leguas esa forma de hablar de la gente que pierde su medio de vida.
    Pista, tu sueldo sale de los impuestos de los bares.
  22. #3 Mi novia también tiene el vicio de alimentar a sus tres hijos y un negocio de comidas a domicilio. No veo el problema no mucho menos. Quien tenga que cerrar que cierre o espabile del mismo modo que yo he tenido que empezar de cero varias veces en la vida. Se llama cambio de paradigma.
  23. #23 Oh que bonito, cambio de paradigma, si eres pobre es porque quieres
    Eres un grande, escribe un libro o algo.
  24. #3 Es que el problema lo han generado ellos en parte, por saltarse las normas sanitarias por el forro y al menos aquí, en Barcelona, salvo los chinos, la mayoría de bares han pasado completamente de los límites de aforo, de controlar al personal, etc.

    Justo al lado de la vivienda de mi pareja hay un bar donde he visto hasta 15 personas juntas sin mascarillas los días de fútbol, los camareros con la nariz fuera, ausencia total de gel, etc. Y eso de desinfectar mesas o de mantener la distancia entre comensales... es cosa de cobardes.

    Y mejor no hablemos de sitios como plaza d' Osca en Sants... es puro cachondeo con todas las tardes/ noches a petar de gente y pasando de todo, tanto dentro como fuera. Grupos de 8 y 9 personas paseando entre mesas sin mascarillas, etc.

    Es muy jodido lo que está pasando, si, pero pagan justos por pecadores por culpa de la idiotez de los listos de turno. Si respetasen un poquito probablemente no habría sido necesario cerrar de nuevo...
  25. #1 bueno, y espera que los taxistas están a punto de caramelo...
  26. #22 para nada amigo, trabajó en una tienda y me he comido un erte. Aquí el listo pareces tu
  27. #24 No, estimado compañero meneante. Es un ostiazo a tantos que decían que si eres pobre te lo has buscado. Ya tengo una edad y no me falla que cuando alguien dice que lleva trabajando desde niño y ahora se ve así le ha dicho a más de uno que lo que tenía es por llevar trabajando desde niño. Y dejemos de lado los pimientos fritos reciclados o las horas escamoteadas a los camareros. Es la puta vida que te tortas cuando menos te la esperas y yo personalmente no tengo empatía con los que no la han tenido antes. Ahora miro el kiosko bar de abajo que consiguió la contrata con influencia y pienso en mi novia lo mal que lo ha pasado por caraduras como el y pienso: te jodes.
    Dont worry, que cierren y ya abrirán otros cuando pase todo. Al ser posible que quieran un código QR en condiciones para que yo sé los venda.
  28. #1 sobretodo si mientras tanto les haces seguir pagando impuestos para pagar subidas de sueldo a funcionarios y políticos...
  29. Hoy tomando un café un señor de la mesa más cercana hblando por tlf en su mesa, con la mascarilla en el codo. Le pregunto al dueño, me mira, y sigue trabajando. Pues hasta hunca.
  30. #1 Ya solo falta que cancelen la liga. Entonces ya si que si
  31. #3 ahí le has dado, el que no lo sufre pues es lo que pasa.
  32. #1 #2 Cualquiera que haya salido de España se da cuenta de que la cantidad de bares que hay aquí no es normal y eso se traduce entre otras cosas, en que hay muchísima gente viviendo de eso.
  33. #33 somos el país del mundo que más bares tenemos por habitantes
  34. Si haces confinamientos jodes la economía. Pero si hay muchos casos durante mucho tiempo parece que también la fastidias y más. Es difícil mirar el medio-largo plazo para quien lo está pasando mal, pero ya hemos visto este verano que no vale de nada tener los hoteles abiertos si están vacíos.
  35. #3 Demagogia es decir que llevan 8 meses sin ingresos en el bar. Como si los albañiles, electricistas. fontaneros,... estuvieran hasta arriba de curro.
  36. #30 Snitches get stitches. :troll:
  37. Que se vayan a trabajar a Madrid.
  38. #3 O sea, que dejar que la gente se contagie, muera, enferme tal vez de por vida, etc, para que puedan comer?
    Y ya eso de "8 meses sin ingresos"... te lo has inventado o directamente mientes por lo del victimismo...
  39. #12 Zasca Combo Kill!! xD xD xD
  40. #1 Aburre un poco ya frivolizar con este sector, al final la realidad es la que es y hay muchos trabajadores precarios en el sector hosteleria y turismo que lo estan pasando muy mal, sin erte, sin paro y sin nada....

    El sector esta al límite y como caigan todos esos puestos de trabajo, se va a armar una bolsa de gente sin futuro muy preocupante...

    Mientras los políticos en el botellón de Pedro j...
  41. #4 Ya se cerró en condiciones durante dos meses.
  42. #8 Has escrito eso. Y tienes los santos cojones de escribir "no he dicho eso...
    Y, encima, el que haces demagogia eres, precisamente tú. Y con mentiras.

    Vaya nivel...
  43. #18 NO es el mercado, amigo, es la intervención del estado...

    Mal ejemplo, hay demanda y en un mercado libre los bares estarian a tope...

    De acuerdo en que hay que cerrar si no hay mas remedio y ayudar al que quiebre y trabajadores... de donde sacamos el dinero?

    Porque se ha pagado a funcionarios que no han trabajado el 100% del sueldo y no se ha dedicado ese dinero a sanidad o ayudar a los que quedan en la calle.. ¿que justicia social es esa la del embudo? En el PGE 40% de aumento de gasto a los tropocientos ministerios... es de traca
  44. #37 ninguno de los dos ingresa nada, pero no puedes comparar los gastos fijos de un albañil con los del que tiene que pagar el alquiler de un bar, o una peluquería.
  45. #18 No es el mercado desde el momento en que es el Gobierno Central o Autonomico el que ordena cerrar los locales.

    Seria el mercado si hubiese competencia y cerrasen por falta de clientes, no porque se lo ordenen.
  46. #1 No es por dejar de tomar cañas, hay más de 300.000 hosteleros en España, y casi 2 millones de trabajadores en el limbo.

    Establecimientos que continúan teniendo los mismos gastos, con alimentos y bebidas perecederos a los que no pueden dar salida y enfrentándose a prohibiciones y limitaciones con preaviso inferior a un día.

    Y lo peor está por llegar, hablamos de un sector que sostiene casi el 7% del PIB, sin contar los empleos indirectos relacionados con la hostelería, que también son carne de ERE/ERTE, como el mantenimiento de maquinaria (cafeteras, molinillos, lavavajillas...), servicios de limpieza, repartidores, etc.

    En su día la hostia de la construcción golpeó a todos los sectores del país. La de la hostelería y el turismo no se quedaría atrás.

    Total, sólo cierran los bares.
  47. #4 Durante el Estado de Alarma cuantos bares estaban abiertos ?
    ¿Duro 2 meses el Estado de Alarma?
  48. #46 A ver si te crees que el albañil guarda los trastos en el patio de su casa. Habrá como todo, algunos estarán de alquiler y otros los tendrán en propiedad. De todas formas en la situación que estamos habrá más que mirar por el tema de suspender pagos de alquiler, hacerlos por días (según abras o no) o medidas de ese estilo, más que el exigir que estén abiertos y que la gente se contagie en ellos.
  49. #18 Exactamente. Es un cisne negro.
    Y ojo con lo de las ayudas que tienen que ser dentro de unos límites (y yo ya iría cortando el grifo).
    No es cuestión de mantener algo que no funciona sino ayudar a nuevos modelos de negocio.
    Evidentemente no vamos a ver la misma cantidad de bares en el futuro o no de la misma forma. Como todos los negocios, toca renovarse. Como otros negocios que funcionaron en su tiempo y se transformaron.
  50. #19 Pues yo conozco funcionarios y ninguno hace teletrabajo, todos van.
    Y no, no soy funcionario.
  51. #3 ¿8 meses?
  52. #50 Toda la razón. La diferencia es que cuando el bar abre son los clientes quienes van a buscar el servicio. Un obrero autónomo tiene que volver a poner en marcha su propia cartera y eso es bastante más jodido que levantar una persiana.

    Totalmente de acuerdo en que faltan ayudas. Es más, desde ya deberían hacer un plan a medio plazo para transformar la economía porque o nos adaptamos a esto o la próxima vez no habrá de donde rascar un euro en Europa.

    Obviamente no espero tal cosa, así que más nos vale prepararnos para la decadencia que nos espera. Esta década pintaba mal por el tema de los recursos/ entorno y demás pero ahora puede convertirse en un infierno en toda regla.

    Esta pandemia es el cisne negro que nadie esperaba en sus previsiones contables.
  53. La hostelería donde yo vivo ha pasado totalmente del tema. Ver a gente sin mascarilla, quitar la mascarilla al entrar al bar y nadie de la gerencia decir nada. En la peluquería que fui hoy me dice la peluquera que entran las mujeres y se la quitan al entrar y que dicen que vienen axfiadas y la pobre mujer diciendo que se la pongan.
    No sé en Cataluña y ni siquiera por aquí. Pero donde paro, descontrol total.
    Y dato importante, nunca he visto a los munipales controlar. Si metieran algo de miedo, la cosa sería diferente. Pero parece que se lo toman a risa la gente, dueños de bares y municipales.
    Cansado de los hosteleros pidiendo y ver que no cumplen con la normativa. Paro en varios bares en que soy el único que se quita la mascarilla solo para beber y comer.
    Coño ya. Si esto parece de risa.
  54. Veo el vídeo y no me creo que la mayoría de violentos tengan bares, como mucho que sean trabajadores de los mismos o clientes. Parece el típico video de manipulación.
  55. #37 pues que salgan a protestar igual
  56. #57 Cuando te toque un familiar cercano verás como te piensas lo de salir a protestar.
  57. #3 esto es menéame. Los empresarios son todos ricos y ladrones sin escrúpulos. Todos los autónomos facturan en negro y los bares y taxis son cosas rancias del pasado.
  58. #7 si ganas 5 y pierdes 7 ya no tienes ingresos
  59. #58 se nota lo de tu disclaimer
    No tienes ni puta idea
    Es como el famoso
    QUE DEN CONCIERTOS
  60. #1 Sobre todo si eres el dueño de un bar y es lo único que te da de comer.
  61. #61 No tienes ganancias, ingresos si, tu mismo lo dices.

    Gracias por el negativo.
  62. #18 home si te cierra el gobern no es el mercado xD
  63. #43 Se cerró el ocio. La gente siguió moviéndose y contagiándose, pero a menor ritmo. Prueba de ello es que cuando se acabó el estado de alarma, Madrid y Cataluña no cumplían los criterios para la "nueva normalidad" y así les ha ido.
  64. #7 Vivo en una peatonal en A Coruña y los bares abrieron las terrazas creo que a mediados de mayo, o sea, unos dos meses. Lo de 8 lo habrá dicho por dramatismo. Este verano los bares funcionaron como siempre (salvo los que dependían del turismo extranjero, claro).
  65. #4 ¿De qué me sonará eso? Ah sí, de hace 6 meses xD Un pequeño recordatorio para progres:

    www.youtube.com/watch?v=H7wwG5AW_og&ab_channel=EuropaPress

    Cuanto más le veo reírse más creo que es un puto psicópata.
  66. #14 Yo creo que si que hicieron caso, los que se la pasan por el forro de los cojones son los clientes. Yo cuando salgo a pasear por las mañanas paso por delante de un bar, y dentro del bar han dejado a penas unas pocas mesas muy separadas entre ellas. Pero es "gracioso" porque luego en la puerta siempre hay como 5-6 personas con copas en la mano y fumando una al lado de la otra mientras los niños, que están con los padres, juegan alrededor de ellos.
    Lo malo es que como siempre pagan justos por pecadores, por los 4 locales que se saltan todo a la torera y por los clientes que son....incomprensibles (están arremolinados con mas gente hablando a 15 cm el uno del otro sin mascarilla y cuando acaban y se piran cogen y se ponen la mascarilla para caminar solos por la calle) lo tiene que pagar el sector entero.

    Y, esto ya es mera especulación mía, creo que el transporte publico abarrotado hace mucho mas daño que la hostelería, porque si, siempre hay varias personas juntas en el bar, pero en los metros de toda España se junta mucha más y eso si tiene solución poniendo más servicio
  67. #5 Pero con sinceridad, dime, es por los bares en sí, o por los clientes. Porque en mi barrio por ejemplo puedo decir que los que veo actuando mal es a los clientes. De poco sirve que limites el aforo o las mesas si luego tienes a todo el mundo juntándose a la puerta del bar (que ya es la calle, no el bar)
  68. #6 Ofendidos y defensores de X por proxy.
  69. Venga, coño!!! Que saquen los nacionalistas sus esteladas, que allí lo solucionan todo con la banderita, como hacen los fachas... si es que son la misma mierda... :popcorn:
  70. #3 ¿Y qué alternativa hay?
  71. #27 eso cree él, pero....
  72. #11 Pero si eso lo has dicho tú.
  73. Si se declara un segundo confinamiento y las empresas empiezan a quebrar estas imágenes no harán mas que aumentar y la violencia irá escalando. Acabaremos con un peligroso coctel de gente en la calle sin nada que perder y con mucha rabia e impotencia contenidad durante meses
  74. #70 Yo creo que la mitad de bares, al menos por mi barrio, ni siquiera cumplen con las normativas actuales, sin hablar de covid. Ni ventilación , ni altura de techos, espacio en los servicios, humos etc...

    ¿Como van a cumplir con la normativa covid?
  75. #54 asi es y las previsiones no pintan bien..si embargo también debería servir para un replanteamiento de nuestro modelo productivo de una santa vez..o como dices la herida se convertirá en una lenta agonía..y francamente no veo tal voluntad politica por ningún partido..

    La pandemia lo que ha hecho es poner a las claras más si cabe las deficiencias económicas, sociales y políticas de este país que lleva arrastrando mas allá de 50 años y acelerar su empeoramiento o agravamiento todavía más ...

    Las ayudas y este país ha sido siempre un país receptor de las mismas -en 2007 recibiamos mas de un 25% del total de fondos de la UE- han estado condicionadas a reformas no siempre coherentes con nuestro modelo productivo ni con nuestros intereses que han ahondado nuestra dependencia aún más de Europa y su "gratitud" a costa de seguir siendo un país de sol y playa..

    Las ayudas por Covid seran la puerta a nuevos ajustes y un empeoramiento social y económico...-al menos así lo veo yo-...eso sí, sin duda son muy necesarias ahora mismo y estos años - algunas hablan de que levantaremos cabeza incluso hasta 2024 o 2023- en país de Pymes y autónomos..
  76. Como hay que ver esto, asi; la industria de un pais, ya sea EEUU, Alemania, España, mueve como el 15 por ciento de los puestos de trabajo ... la industria no se ve tan gravemente tocada por el virus y continua ...

    Los servicios de un pais desarrollado, pueden ser el 75 por ciento de los puestos de trabajo NADA MENOS; bares, peluquerias, gimnasios, manicuras ... cosas que no parecen vitales y prescindibles en crisis ... pero viven al dia y si cierran pueden llevar a la quiebra a un pais desarrollado, y son las que afecta gravemente el virus
  77. Que en todos y cada uno de tus comentarios metas la palabra progre y un descalificativo, te perfila muy, muy bien sobre lo que eres cuando te sientas delante del ordenador, aunque lo más triste es que tu cabeza es la misma que luego sale a la calle. No dejas de dar asco.
  78. #72 (Los nacionalismos son de fachas)
  79. #76 Tienes razón, aunque piensa que, tal vez, hacía solo 3 o 4 meses (u 8-D que había abierto... A mí me pilló con algunos años ya como autónomo, pero a varios conocidos les cogió con apenas unos meses de haberse inscrito. Son jóvenes, y viven con sus padres, pero imagino que habrá más con ese perfil que no tengan esa suerte.
  80. #85 Quise poner u 8, pero he debido equivocarme incluyendo un paréntesis y pam, emoji.
  81. #3 Pero es que un bar, ya antes de la crisis, apenas daba a nadie para comer y pagar el alquiler. Es un negocio ruinoso salvo para cuatro privilegiados y para los chinos que viven directamente en el bar. Que hacemos? Rescatamos todos los negocios privados con dinero público? Lo de los bancos ya ha sido de risa. Pensaba que esto era un sistema capitalista no uno bananero.
  82. #3 ¿8 meses sin abrir? Alguien se ha perdido los récords de facturación de terrazas este verano...
  83. #1. No son los bares, es el alcohol barato. Que le pongan al alcohol en España impuestos similares al tabaco y entonces sí que se liaría buena. Dicen que la música amansa a las fieras, pero me temo que un par de copas de vino o jarras de cerveza consiguen el mismo efecto. En este caso no se amansa a fieras entre copita y copita sino a una clase trabajadora sin derechos ni perspectivas de futuro, para un país con esas realidades desconectar no es una opción.
  84. Eso si, todos estos que arrugan el morro mirando por encima del hombro a toda esta gente que se va a ir directamente a la mierda, luego quieren su terracita para tomarse algo cuando les dejen salir. O que un raider le traiga la pizza rapidito. Que estar 24h al día encerrados en casa esta bien las primeras semanas. Pero después empieza a ser cargante. Recuerdo en primavera que cuando se pudo ir a bares y restaurantes, hasta la bandera estaban. Que tenias que hacer cola para sentarte.

    Aquí no nos estamos dando cuenta, que todos los bares y restaurantes que cierran, no volverán a abrir. Que nadie en su sano juicio invertirá sus ahorros en este tipo de negocio. Y que si desde la ultima crisis del 2008 hemos sido el numero 1 en paro de Europa. Con esto directamente nos coronamos como reyes de la montaña. Y con un paro estructural desbocado, olvídate de sanidad, ni educación ni leches.

    Y toda la gente que se reúne en un bar sin mascarilla, sin mantener distancia social y pasándose por el arco todas mas medidas que la mayoría respetamos, lo seguirán haciendo. Con bares o sin bares.
  85. #52 yo conozco a varios,

    - uno grupo C en la AGE, secretaria de digitalizaicon o algo asi, lleva sin ir desde marzo, bueno va los lunes a la oficina de luchana pero por a por B siempre se escaquea de ir, que si curso que no puedo hacer desde la oficina, que si me cojo el lunes que oh casualidad es el dia que voy alli, y demas; ademas en la oficna de luchana en Madrid donde está, le dan parking, un grupo C con una plaza de parking que vale más que su sueldo anual!

    . uno del grupo C2, que va 2/3 dias a la semana, el resto, vacaciones desde casa.
    - uno del grupo A1, que curra como el que mas y va todos los dias
    - funci del SEPE que curra desde casa, un dia a la semana le desvian el telfono a su movil, ese dia curra como el que mas, los demas, no se mata
comentarios cerrados

menéame