Actualidad y sociedad
331 meneos
733 clics
May descarta un segundo referéndum sobre el 'Brexit' porque dañaría la "integridad" de la política británica

May descarta un segundo referéndum sobre el 'Brexit' porque dañaría la "integridad" de la política británica

"Otro voto podría causar un daño irreparable a la integridad de nuestra política porque estaría diciendo a millones (de personas) que confiaron en la Democracia, que nuestra Democracia no cumple", En su declaración en la Cámara de los Comunes, cuyo contenido ha sido adelantado a la prensa, May manifestará su rechazo a otra consulta, como piden varios políticos para romper el punto muerto en que se encuentra el Brexit debido al rechazo transversal de numerosos diputados al acuerdo que su Gobierno negoció con Bruselas.

| etiquetas: brexit , primera ministra , theresa may , referendum , segundo referendum
133 198 5 K 336
133 198 5 K 336
Comentarios destacados:                                  
#11 #2 #3 No, no puede considerarse Democracia a respetar el resultado de una votación ya realizada. Votación que era definitiva y vinculante, como todas las partes implicadas aseguraron y recordaron continuamente. Y votación que vio una participación nunca vista antes, con 17,4 millones de personas votando a favor de abandonar la UE.

No es democracia cuando se invalida un resultado, se insulta y ningunea al 52% de votantes, y se pide otra votación (y luego otra si es necesario, claro), hasta que salga la opción preferida por la otra parte. Un poco de principios por favor.
«123
  1. el de "venga, ahora en serio"
  2. cuando votar ya no es democracia, paradoja curiosa
  3. Porque si ahora votaran no sería democracia claro :palm:
    Y porque si los británicos cambian de idea no es porque ustedes como políticos han fracasado con esa idea escrita en una servilleta y vendida como la panacea
  4. ¿MAS?
  5. Cosas de decidir algo tan serio por mayoria simple.
  6. "La integridad de la política"

    Así sin mas, sin ponerle nacionalidades ni nah ya me da para jajitas.
  7. #0 "devido" (que a mí me votaron negativo por algo así)
  8. Cuando superó la moción de confianza se desterró la posibilidad del segundo referendum. Este brexit es el golem de May, y no va a borrar su firma para la historia (para bien o para mal).
  9. NO. Estaria diciendo que los ciudadanos pueden cambiar de opinion... Sobretodo cuando se demuestra que ANTES LES HAN MENTIDO.
  10. Tiene razón y estoy con ella.

    Ya votaron. El resultado se aceptó por todo el mundo como válido, no se plantearon dudas.

    Ahora se trata de cómo gestionar la salida de forma que la economía fluya y nadie tenga por qué joderse.

    El tiempo de votitos, referendumcitos y preguntar al Sabio Pueblo Ilustrado ya pasó. Y seguir insistiendo en esas cosas sólo genera más incertidumbre y más conflicto. Además de que no hay una mayoría de parlamentarios ni de gente de la calle que quiera una segunda vuelta del referéndum. La gente no lo está pidiendo de manera masiva, sólo los partidarios de seguir en la UE lo piden, igual que el Brexit fue algo que sólo pidieron votar los partidarios de largarse.
  11. #2 #3 No, no puede considerarse Democracia a respetar el resultado de una votación ya realizada. Votación que era definitiva y vinculante, como todas las partes implicadas aseguraron y recordaron continuamente. Y votación que vio una participación nunca vista antes, con 17,4 millones de personas votando a favor de abandonar la UE.

    No es democracia cuando se invalida un resultado, se insulta y ningunea al 52% de votantes, y se pide otra votación (y luego otra si es necesario, claro), hasta que salga la opción preferida por la otra parte. Un poco de principios por favor.
  12. Sería admitir lo que ya sabemos: que la democracia puede ser hackeada por unos cuantos rusos con anuncios en Facebook.
  13. #6 los británicos siempre dando lecciones morales, éticas y de democracia sin importar el quién, qué, cómo y cuándo. Históricamente ha sido su idiosincrasia.
  14. #3 Yo conocía lo que iba a pasar si había brexit, por que la mitad de un país no iba a saber lo mismo?

    Los políticos son unos cabrones pero el pueblo es el que votó. Volver a votar ahora significa tratar al pueblo como un inválido que no puede tomar decisiones y afrontar sus actos.
  15. #2 hay una curiosa similitud con el tema catalán, ¿es la democracia un cajón de sastre o una gran palabra gastada con la que manipular a la gente?
  16. Los referéndums son de golpistas, me lo han dicho muchos pepelerdos y cuñadistas.
  17. #11 ¿No te parece que tantos meses de puesta en práctica y revelación del proceso y las consecuencias merecen una reflexión?
  18. #11 ES Democracia cuando se repite una votación sin garantias y que fue hecha sin información correcta y entre mentiras.

    NADIE dijo que fuera definitiva, ni que margen o participación era el necesario para considerarla valida y vinculante, ni se informó verazmente a la población de las consecuencias, ni se dijo que jamas se podria repetir... De hecho, SE DIJO LO CONTRARIO. Muchos políticos dijeron, que si ganaba el REMAIN, por un voto ajustado, no se aceptaria, y se volveria a repetir en cuanto pudieran.

    Decir ahora que es imposible de repetir, SÍ es insultar y ningunear a TODOS los ciudadanos britanicos.

    Efectivamente. Un poco de principios democráticos, por favor!
  19. #14 ahora saben cuál será el acuerdo, cuando votaron no lo sabían
  20. #11 Honor? A un Brexit que se votó bajo unas premisas, muchas de ellas engañando a los ciudadanos, y que los políticos han ido desnaturalizando hasta parecer un caldo de posguerra? Honor sería que se volviera a votar el acuerdo actual creo
  21. #2 almenos descarta repetirlo,y no lo ha censurado a golpe de porra.
  22. #13 En otros temas probablemente no, pero en Democracia si pueden dar lecciones. Reino Unido es el país con la mayor y más larga tradición parlamentaria y democrática del mundo.

    Dicen que los griegos inventaron la "democracia", pero fueron los británicos quienes crearon la Democracia Parlamentaria moderna, hasta nuestros días.

    En los años cuarenta, fueron el último bastión democrático cuando el resto de Europa había caído en manos de los totalitarismos.
  23. #11 tengo entendido que no era vinculante
  24. #10 Si se miente al ciudadano, es BASICO volver a votar cuando queda en evidencia el engaño.
    Tambien es basico en democracia aceptar que LOS CIUDADANOS TIENEN DERECHO A CAMBIAR DE OPINIÓN... Si no, los predidentes del gobierno, lo serían de por vida.
  25. Integridad y política en una misma frase. Vale.
  26. Pues cada legislatura votan y cambia la gente de parecer... ¿Solo fue democracia la primera votación?
  27. Supongo que solo ella se creerá esa excusa.
  28. #14 Deberían de votar porque lo que se votó en su momento no es lo que los políticos han llegado a pactar ni de lejos. Habría que ratificarlo porque se ha desnaturalizado la idea incial convirtiéndola en una chapuza
  29. #22 si fuera ilegal a lo mejor
  30. #30 quizás no quiera romper UK a sopapos,no como otros.
  31. #9 siempre mienten, de eso te das cuenta luego de votatt la primera vez, sino es que antes.
    Lo que lleva a cambiar la opinión de la gente es el caos que ven y quieren que se termine.
  32. #20 #29 Se votó si querían salir, no con que condiciones.
  33. #24 La soberanía británica reside en el Parlamento, pero sería un insulto al pueblo hacer lo contrario de lo que ha votado despuéss de haberles preguntado...
  34. #17 x #11 No. Sería un idea muy mala. Una traición al resultado de la votación. Las "consecuencias" de las que se hablan, aún en el aire, son en buena medida propaganda para precisamente eso: pedir un segundo referendum. Algo inaceptable incluso para muchos remainers de todo el arco político, que ponen por delante el respeto a la soberanía popular a sus preferencias políticas.

    Está claro que buena parte de las élites británicas, el estado paralelo de la City, y Bruselas nunca han querido el Brexit. En mi opinión su plan (de momento fallido) ha sido simple:
    - Marear la perdiz, postergarlo todo y poner palos en la rueda
    - Reactivar el 'Project Fear' a saco con propaganda, propaganda, y más propaganda, agresiva, multicanal y machacona
    - Negociar un acuerdo basura con Bruselas, como el que hizo May, y que es claramente inaceptable
    - Pedir un segundo referendum, o vender segundas opciones como "mejores"
  35. #22 Sera porque en UK no han intentado dar un golpe de estado separatista ilegal? :roll:
  36. #23 qué le pregunten a los estadounidenses sobre esas supuestas lecciones de democracia de las que presumen. Y por el mismo tolitarismo por el que se unieron a la Santa Alianza para aplastar el liberalismo en la península ibérica y aplastar la Constitución de 1812. En definitiva unos hipócritas y piratas de dimensiones siderales.
  37. #33 Desde luego estoy contigo en que una votación si definir líneas si no un final fue una insensatez, pero estarás también de acuerdo conmigo en que los réditos y "beneficios" repetidos y vendidos y el silencio y ocultación sobre las "pérdidas" por parte de los políticos que lo promulgaron hacen que esa votación este corrompida? Es, salvando las distancias, como el caso de las preferentes en el que se consintió sin información.
  38. #38 ¿Por qué lo que hay ahora es una propaganda, según te entiendo, ilegitima y la anterior al referéndum no? Porque podríamos hablar también de marear la perdiz con la justificación del brexit.
  39. #39 ah,si es ilegal me jodo,claro.
    Como hicieron muchas colonias con sus opresores.
    Luego no hay espíritu de manifestarse en españa por culpa de ovejas como tu,sigue al rebaño oh fiel ovejita.
  40. #23 Parlamentaria no es democratica no es lo mismo... En la edad media habia muchos parlamentos de nobles.

    UK da lecciones de democracia con una CAMARA COMPUESTA POR NOBLES? Y SIN separacion de poderes? o_o

    Y mejor no hablar de la SGM, o hablamos de como traicionaron los UK a los polacos, y otras muchas cosas muy poco elegantes hechas por tus amigos?
  41. #40 La propaganda entra dentro de la libertad de expresión y jamás he visto en ninguna parte una campaña de propaganda política donde solo se diga la verdad.
  42. #11 Que yo recuerde no era vinculante. No sé de dónde sacas eso cuando dijeron en todos lados que no. Otra cosa es quién se atreve a llevar la contraria.

    Por otro lado, es absurdo plantear un referendum de este tipo (y casi que cualquiera) con decisión por mitad más uno. Debería haber un requisito de participación mínima y una mayoría cualificada. Con una diferencia 51.9-48.1 es ridículo decidir por salir y, en general, hacer un cambio de esta magnitud.

    Y luego están todas las mentiras de los pro-brexit que se están viendo ahora.

    Pero dicho eso, si ya lo han realizado de acuerdo a esas normas y ha salido así, "haber estudiado". Pa'fuera y si quieren entrar de nuevo, a la cola pepsi cola.
  43. #19 x #11 Eso no es cierto. Se recordó constantemente que el resultado de la votación sería definitiva. Nadie quiso que un potencial votante de su opción se quedara en casa: "Salid a votar; No os quedéis en casa que esto no tiene vuelta atrás".

    En cuanto a que el referendum fue "una votación sin garantias y que fue hecha sin información correcta y entre mentiras", por favor, cuanta propaganda. Para MENTIRAS Y GORDAS, las que se soltaron desde la campaña del Remain. Pero claro, esas mentiras no cuentan, son mentirijillas buenas.

    Nos están vendiendo un relato totalmente interesado y muy poco honesto.
  44. #11 Todas las leyes son vinculantes por definición, pero eso no quiere decir que más adelante no se puedan derogar, cambiar o replantear.

    Aquí lo mismo: se hizo la votación del brexit, salió lo que salió, que era vinculante. Pero a la hora de ponerlo en marcha se han encontrado una serie de problemas y circunstancias, tanto internas como externas, que pueden dar lugar a replantearse las cosas. Faltaría más. Justamente lo que no sería democracia sería decir que una decisión está poco menos que grabada a fuego, y es inmodificable.
  45. #19, y quién eres tu para decidir cuando hay garantías y cuando se tiene que repetir o no una votación?
  46. #40, en qué clase de elecciones no ocurre esto?
  47. #50 #9 #3 Claro. Podríamos aplicar esos razonamientos a cualquier otro referéndum, o incluso a las elecciones generales. Si los resultados no gustan, pues se repiten las elecciones hasta que salga otra cosa, porque, hoygan, "hackers rusos y mentiras", y repetir votaciones es mulitiplicar la Democracia X2.
  48. #23 Había caído en manos de los totalitarismos por sus repetidas negativas a ayudar a pueblos agredidos por el fascismo, como por ejemplo la República Española.
  49. #42 Las preferentes fue una estafa, aquí se hizo campaña desde un bando y otro para informar a la población. Yo me informé y no soy ciudadano británico.

    Por cierto sabíais que las promesas electorales no se consideran publicidad engañosa? :troll:
  50. #37 y claro que cayeron, en saco roto :troll:
  51. #11 Eso sería lo ideal, y lo que hay que aplicar en cualquier votación normal, como unas elecciones presidenciales. Pero cuando se trata de un proceso excepcional, no me parece incorrecto realizar una segunda votación, una vez visto que hay complicaciones que nadie había previsto.
  52. #38 Propaganda es lo que hubo antes del referendum. Muchos de los que estaban en ese 52% ahora se sienten engañados, porque ahora tienen más información.
  53. #48 La libertad de expresión es sagrada. Solo faltaba ya empezar a empapelar gente por hacer promesas en las campañas políticas. Qué afición tienen algunos a tener leyes que cierren la boca a la gente. Lo que propones es lo que los anglosajones llaman "una lata de gusanos": algo que acabaría muy muy mal.
  54. #49 Para mentiras las tuyas. El referéndum fue convocado de forma oficial como NO vinculante. A partir de ahí...
  55. #53 Pues fíjate tú, que las elecciones se van repitiendo periódicamente cada cuatro años, por si hemos cambiado de opinión :-)

    Y aquí el problema es que se ha intentado aplicar el brexit, pero se ha llegado a un callejón sin salida: lo que quiere hacer el parlamento británico no quiere aceptarlo la UE, y lo que acepta la UE no lo acepta el parlamento británico. Por tanto, no hay demasiadas opciones: o se disuelve el parlamento británico a ver si el pueblo está dispuesto a aceptar un acuerdo peor, o se replantea a la población, vía referéndum, si quiere seguir con el brexit, según el acuerdo que quiere la UE.
  56. #58 x #11 Eso es en Reino Unido es inaceptable. Y podría desestabilizar el país, o dejar condenado a un partido político durante muchos años.

    ¿"Complicaciones que nadie había previsto" o propaganda y palos en la rueda?
  57. #53 Quizá no me he explicado bien, porque ese argumento no se sostendría. En unas elecciones generales tendría que ver con las promesas o el programa llevado por el partido, y si ese programa no se cumple se debería tener autoridad para reclamar una nueva votación. Si así fuera creo que nos iría mejor y los políticos no se creerían, como se creen, que son dueños de nuestro destino y de nuestro patrimonio. En el caso del Brexit, se necesita una ratificación del acuerdo a menos que se desee dar una patada adelante a la cuestión y que e que venga detrás se coma el marrón, que tampoco me extrañaría
  58. #65 Los políticos en campaña no son "instituciones".
  59. #56 Pues no lo sabía, pero tampoco me extraña.
    Yo me refiero a las desinformaciones o mentiras como la de los 350 millones semanales que iban a destinar a la sanidad por ejemplo.
  60. #68 Engañar a alguien para quitarle dinero ya está en las leyes.

    Querer prohibir mentir en el debate de ideas es una lata de gusanos: acabaría con la libertad de expresión y otorgaría todo el poder al que decide lo que es verdad y lo que es mentira. Las dictaduras basan la censura política en eso: ¿defiendes que el capitalismo/comunismo es bueno? Mentira: a la cárcel.
  61. #67 Lo de los 350 millones se desmintió por activa y por pasiva, joder, si hasta yo me enteré. Lo que ocurre es que se uso el referendum como un voto de castigo contra Cameron y claro ahora muchos lloran de que la democracia funcione. Que se quejen, pero fuera de la UE
  62. #25 Efectivamente tienen derecho a cambiar de opinion y a que se respete su opinion. Primero que se vayan y luego si quieren que pidan entrar en nuevo, nadie les cierra las puertas.
  63. #38 La democracia es respetar a la ciudadanía, no un fetiche por las votaciones. Si ves que tus ciudadanos te gritan al oído que esa votación no representa su visión actual, lo minimísimo, es registrar su opinión a favor de ella, sobre todo porque el que una mayoría simple pueda decidir del destino de una nación es una imbecilidad supina que jamás debió permitirse en primer lugar.
  64. #1 al mejor de tres!
  65. #59 #11 es el gran problema de las democracias, que suponen que cada individuo tiene una formación y un espíritu crítico capaz de razonar decisiones transcendentales como esta.

    Pero igual que se dice que en el primer referéndum estaban engañados, se podría argumentar ahora que se les está asustando para que se echen atrás...
  66. Por un mal hipotético sus ciudadanos se van a zampar un mal real.

    Ojalá lo de UK al menos sirva para que los europeos escarmentemos en carne ajena, que de momento tampoco parece ser el caso.
  67. #11 solo una cosa: creo recordar que no era vinculante pero que respetarian la voluntad del pueblo
  68. #1 que no lo llame referendum, lo puede llamar "moción de confianza"
  69. #11 Hay que tener la mente muy cuadriculada para ver que un referendum binario de sí o no con un resultado de aproximadamente el 50% para sí o para el no, tiene vinculación nula. Estas jodiendo, hagas lo que hagas, a la mitad del pais.

    Hay que ser muy zopenco, para primero establecer que en un referendum así iba a ganarse con el 50% +1, segundo visto el resultado no reflexionar un poco.
  70. Pues haz un referéndum para ver si se quiere hacer un referéndum
  71. #11 No era vinculante.
  72. #38 Para engaño el que repartieron a unos y ottos antes del Brexit contando milongas para que cayeran en la demagogia fácil como panes.

    Ahora que se ha visto que era todo una engañifa de cerveceros fishandchipers y que con Bruselas no van a conseguir rebajarle ni el precio del pan aun pagándoles por dicha rebaja (dices lo del "acuerdo inaceptable" como si una isla de piratas tuviera muchas posibilidades de salir ganando en una negociación contra toda Europa xD xD) y que ni muchos brexiters están ya conforme con lo que votaron (incluso para decir "sí" de nuevo, será con información diferente), entonces es mala idea volver a preguntar porque "zeño zeño ez ke lla ze botó y ez paziempre ehhh", como si una votación en lugar de algo pragmático fuera una especie de dogma litúrgico-ideológico estúpido.

    Vaya panda de chalados estais hechos entre unos y otros. Ahí os atragantéis con las banderitas entre todos.
  73. Si algún dia sucede o "vuelve a suceder" en Catalunya deberíamos tomar nota todos los votantes, de todos los "bandos":

    Una votación del estilo del Brexit o del estilo IndepeCAT no debe hacerse con un "¿Quieres irte de la U.E.?" sin más detalle.
    Se debe hacer con unas condiciones de votación claras y amplias(tiempo de repetición mínimo(o incluso una segunda forzada para validarlo) mínimo de participación,...),, con una clara y vinculante manera/proyecto de afrontar ambas respuestas y sus plazos, etc

    Ir a las urnas con temas tan delicados sin planes concretos y detallados es bastante descabellado desde mi punto de vista.

    En el caso catalán, p.e., yo pondría una doble votación: Primero "si deseas o no" y en caso afirmativo se preparan todos los detalles y se hace una segunda votación con quizá 3 opciones:
    a) Si, con estas condiciones
    b) Si, pero estas condiciones no se pueden aceptar -> implicaría un cierto número de intentos antes de desistir
    c) No.

    Pero claro, todo esto sería HACER POLÍTICA y HACER TRABAJAR A LOS POLÍTICOS..., es más fácil vender humo y sin compromisos...
  74. #61 Quizá sean como los referendums españoles, no vinculantes, pero si no te gusta el resultado y no aplicas lo que ha salido del referendum, ¿por que debería entonces el ciudadano respetar los resultados que salgan de las votaciones de las elecciones?
  75. #11 #17 uno de esos extraños momentos en los que ambas partes tienen razón.
  76. #11 ¿Donde dice que votar varias veces es una traición a la democracia?
    Sí ha pasado tiempo tras la votación, el pueblo se ha dado cuenta que se le han ocultado cosas o no, o simplemente han cambiado de opinión por qué si. Con estos tres ejemplos ya se puede realizar otra votación. ¿Para que votar cada 4 años? Si se elige un presidente, que sea hasta que se muera, votar otra vez a otro presidente es una traición a la democracia... Y eso.
  77. Lo más coherente que ha dicho. Esto es un referéndum, no un neverendum
  78. #23 Leyendo todos tus comentarios me sorprende que capacidad tienes de defender a capa y espada el gobierno democratico de RU y la votacion del Brexit. Mirate las declaraciones que hizo Doña Teresa May en 2016 a favor de pertenecer en la UE. ? Es o no es democratico cambiar de opinion?
  79. #40 OTAN, de entrada NO!
  80. #48 Sin mentiras no habría políticos.
  81. #11 sí lo es, porque cualquiera puede votar por algo y luego al cabo de un tiempo ver que estaba equivocado (o opinar de manera diferente).
  82. #11 No es democracia que alguien crea que una decisión así puede jugarse a la mitad más uno de los votos. Y tú lo haces, dándotelas de demócrata mediante mentiras y aleccionando al personal.

    Quedas muy bien hablando de esos 17.4 millones de votantes que votaron abandonar la UE.

    Pero no sólo dejas de lado a los miles de pardillos y gilipollas irresponsables que afirmaron posteriormente haber sido engañados por el charlatán mentiroso de Farage o que votaron por hacer la gracia (el referéndum no era vinculante por mucho que MIENTAS), sino que dejas de lado a 16.1 millones de votantes que desean permanecer en la UE.
  83. #49 "Para MENTIRAS Y GORDAS, las que se soltaron desde la campaña del Remain."

    Oye, casi no se nota que tú has venido aquí a hablar de tu libro y a soltar un "rebota rebota en tu culo explota" con los que hablen de manipulación, porque por algún motivo eres más de los del "leave" (a saber por qué, no se me ocurre :roll:) y te la rebufa todo lo demás. xD
  84. #2 Cuando votar solo vale si sale lo que me gusta, si no repetimos. Bonita democracia, ganar por cansino o por incomparecencia, y cuando ganes, mágicamente se acabaron los referendums!!! ya hay suficientes, ese era el último!!! :->
  85. #25 Bien, pero ahora mismo genera más inestabilidad y más conflicto volver a votar que tirar para adelante con lo decidido. Eso es así.

    Los que fueron a votar y ahora se arrepienten de su voto, sólo decirles que ser gilipollas se paga muy caro. Que espabilen más a la próxima. de
  86. #11 Se votó con una vaga idea de las consecuencias. Han tirado adelante con el Brexit y hasta aquí hemos llegado. Esto es lo que hay. Ahora los ciudadanos de UK deben tener derecho a una segunda vuelta con todas las cartas sobre la mesa. Yo lo veo un ejercicio sano de democracia.
  87. Me huele que saben que cuando se vayan de la UE en nada de tiempo seran un pais que pinten menos que España ... y hasta con menos PIB ...
  88. #49 Sí, sí... por eso estaba ya el Farage preparando el terreno para pedir un referendum si Remain ganaba por poco.... oh, wait!

    www.bbc.co.uk/news/uk-politics-eu-referendum-36306681
«123
comentarios cerrados

menéame