Actualidad y sociedad
883 meneos
2137 clics
La mayoría absoluta del Congreso exige la renovación del Poder Judicial en funciones

La mayoría absoluta del Congreso exige la renovación del Poder Judicial en funciones

Entre los firmantes se encuentran PSOE, Unidas Podemos, ERC, Junts per Catalunya, PNV, Más País, Compromis, Teruel Existe y Nueva Canarias, que conforman un total de 187 escaños

| etiquetas: mayoria , congreso , renovacion , poder , judicial
313 570 3 K 328
313 570 3 K 328
«12
  1. #1 El problema no es que en el senado no haya mayoría absoluta, que la tienen entre los grupos firmantes (si no he contado mal tienen 148/262). El problema es que la Constitución exige una mayoría reforzada, de tres quintos, para el nombramiento de los 8 asientos del Poder Judicial que corresponden a las Cortes Generales; es decir 210/350 en el Congreso de los Diputados y 158/262 en el senado.

    #2, La mayoría reforzada no figura en la ley, figura en la Constitución. La reforma constitucional, aun sin el procedimiento agravado, requiere una mayoría reforzada, como mínimo, en una de las cámaras. El problema con elegir a los miembros del Poder Judicial por méritos es que no cumple con el requisito de que su composición venga designada, de manera directa o indirecta, de forma popular; en el caso actual, son las cámaras las que nombran la mayoría del Poder Judicial que, en nuestro sistema, son representación de la soberanía popular.
  2. El diario diciendo lo que ya sabemos todos, pero no informando seriamente: el senado es quien controla esto y ahí no tienen mayoría absoluta.
    Que si, que está mal definido el sistema, pero la función de informar debería decir esto bien claro.
    No que dejan un escueto "podrían cambiar la ley" para no decir que en la otra cámara no tienen la mayoría absoluta, no sea que alguien se asuste.
  3. #14 Las formula es que el consejo de ministros no ratifique en el BOE los nombramientos que va a hacer Lesmes en unos días de forma ilegitima alegando que estan en funciones y la constitución no se cumple....y el CGPJ no tiene ninguna "arma" legal contra eso. Al menos seria la puntilla para que todo salte por los aires.
  4. #9 Curioso: si Pedro Sanchez hubiera aceptado en el 2019 la coalicion sin repetir elecciones (o Podemos invistiera sin gobernar), pues no habrian perdido la mayoria absoluta que tenia el psoe en solitario en el senado.

    Una mala decision del psoe/Sanchez (no solo en el 2019, es que desde el 2015 que andamos con estas) y un precio muy alto el que podemos ha pagado por plantarse (anticapi y errejon hubieran pactado en el 2016, muchas cosas habrian sido diferentes, mucho nos habrismos ahorrado).
  5. #49 luego va usted otorgando y quitando carnets de demócrata y llamando "facha" al que se separa un poco de la linde que usted decide.

    Vamos a señalar... Se me ocurre algún símbolo o marca que pueda identificar a los que a usted no le gusta. ¿Qué tal una estrella o una "A" roja bien grande?
  6. #5 Lo jueces tiene tendencia ideología para los grandes pilares de la sociedad; aborto, eutanasia, LBTB y mil cosas mas....en un país con mas de un 80% de jueces afiliados a sindicatos conservadores el resultado de votarse entre ellos mismo seria una justicia conservadora en su totalidad a perpetuidad. Esto desde jueces para la democracia lo dejan claro.

    Esta sistema español en que la cúpula se elige desde el congreso (que representa la ideología todo el pueblo español) hace que el equilibrio funcione...y no es solo España la que tiene este sistema sino muchos mas países avanzados.

    Pues claro que el PP y a Cs les interesa este asunto; es un win win a perpetuidad conservadora.

    Yo lo prefiero como esta; que el voto de todos los españoles sea el que, por medio de sus diputados, el que maque el equilibrio entre conservadurismo y progtresismo.....no por un lobbie de cuatro gatos fuertemente jerarquizado a los que nadie a votado....es un puto poder del estado Y EL ESTADO ES EL PUEBLO SOBERANO.
  7. #14 No, ni en el Congreso ni en el Senado cuentan con la mayoría de 3/5 para poder nombrar a los miembros del CGPJ. En cualquier caso, esta mayoría esta definida en la Constitución Art. 122.3:

    El Consejo General del Poder Judicial estará integrado por el Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por veinte miembros nombrados por el Rey por un período de cinco años. De éstos, doce entre Jueces y Magistrados de todas las categorías judiciales, en los términos que establezca la ley orgánica; cuatro a propuesta del Congreso de los Diputados, y cuatro a propuesta del Senado, elegidos en ambos casos por mayoría de tres quintos de sus miembros, entre abogados y otros juristas, todos ellos de reconocida competencia y con más de quince años de ejercicio en su profesión.
  8. #22 Lo que has puesto sólo dice medidas propuestas por C´s para reforzar la independencia judicial a su juicio, que no demuestra que sus propuestas realmente sea lo que pretendan.
  9. Bueno, en realidad esto del bloqueo es una manera de decir que quieren obligar a una parte a que ceda, pero en ningún momento quieren ceder ellos. La cuestión es que cada uno de los votos vale lo mismo, incluso los minoritarios. De hecho, en este preciso momento, la "mayoría" del Congreso, está constituida por un conjunto de grupos minoritarios.

    Si no se alcanza consenso en el CGPJ, es porque no se dan las mayorías adecuadas legalmente, y ninguna de las 2 partes está dispuesta a tener un consenso. Repito, ninguna. Firmar un documento para presionar u obligar a que no se respeten esas mayorías adecuadas es una tropelía.

    ¿No tienen mayoría absoluta en el Congreso?, Que cambien la Ley.
  10. En vez de tanto firmar, que se pongan a trabajar y que cambien la legislación para que no se necesite una mayoria reforzada y ya de paso si puede ser que los jueces se elija por concurso de meritos ante un tribunal independiente y no que que la justicia dependa de los politicos que en ese momento gobierne.
  11. #27 Has puesto en enlace de la votación y no el contenido integro de la propuesta.
  12. #17 Cuando se vota una proposición de ley no sólo se vota en lo de renovar o no el CGPJ, se votan propuestas, que si esas propuestas no convencen a una mayoría no implican que no quieran despolitizarlo.
  13. #80 Cada uno es libre de creerse los mitos que le dé la gana, pero pensar que un organismo endogámico, heredero del franquismo, donde los jueces suelen pasar unos filtros concretos y a los puestos relevantes únicamente llegan los que son de una determinada cuerda, concretamente en España muy conservadores y muchos vinculados a organizaciones religiosas como el Opus Dei o los Legionarios de Cristo, es mejor que elija a los miembros del supremo exclusivamente por elección de los propios jueces y que eso es "despolitizar" o es de no conocer nuestro sistema y de dónde venimos o es de ser muy ingenuo. La otra posibilidad, que el que lo proponga sepa que son los suyos los que van a prevalecer.

    Sorpresón: los jueces también tienen ideología y no hay nada que evite que cuando vayan a seleccionar a alguien para que prospere en la carrera judicial elijan por motivos ideológicos, salvo que se cree una ley cuya normativa impida elecciones arbitrarias. En el caso extremo meritocrático no haría falta tampoco que la elección la hicieran los jueces, porque un algoritmo lo haría mejor que ellos y nos ahorraríamos el factor humano.

    Y ahora me cuentas cuántas familias pueden permitirse a estas alturas de la película que su hijo esté durante años preparándose las oposiciones a juez y pagando al preparador (o padrino) para que apruebe. Cualquier familia obrera, claro, claro.
  14. #94 y así es como la izquierda se autodestruye
  15. #67 www.meneame.net/user/Ludensmuscaova/commented
    Para facilitar las cosas.
    Lo que no les entra en el melón a muchos es que que critiques a unos no implica que apoyes a los otros. Pero resulta que criticar a los "otros" en esta página es absurdo porque ya hay cola para hacerlo.


    Es gracioso que en su comentario ya esté señalando (en este caso a un servidor). ¿Qué me va a poner?¿Estrella o "A"?

    Lo lamento pero me parece que es su personaje una parodia.
  16. #5 Pero si es el PP el que se opone a renovarlo para tener jueces afines tecnológicamente, por lo que no se puede decir que el PP sea muy partidario de despolitizar el CGPJ, de hecho de querer hacerlo hubieran propuesto cuando tenían mayoría absoluta.
  17. #87 de lo que opinó un tipo <-- es.wikipedia.org/wiki/Gregorio_Peces-Barba

    Un tipo, dice :-D Venga, a pastar con el resto de ovejas peperas.
  18. Leyendo los comentarios parece que estoy en wallpop, me tengo que fijar quién lo escribe, particular o empresa :-D
  19. #24 y ya pasamos a los juicios de intenciones
  20. #135 (#17)(#32)
    Y sí, es un juicio de intenciones basar un argumento en lo que usted imagina que eran los objetivos ocultos y desconocidos de los proponentes
  21. #3 Vaya tenemos a un nuevo D. En menéame desde septiembre de 2020 recién salido del horno vendiendo el argumentario de Genova 13....otro que a cambiado de nik tras ser quemado en unos días en Menéame.
  22. #1 Estás equivocado, sí que tienen mayoría absoluta en el Senado la suma de esos grupos. Los vocales, por otra parte, se eligen tanto en el Senado como en el Congreso.

    Lo que no tienen es la mayoría de tres quintos necesaria (210 escaños). Por eso sin el PP no se puede.
  23. #85 Las mismas que recuerdo que contó Peces Barba en una conferencia a la que acudí criticando el sistema de acceso a la carrera judicial y el progreso dentro de la misma. Será que él no conocía el sistema y le iban las falacias.

    Ya te digo, que tú sabrás por qué te crees ese falso mito de la despolitización.
  24. #43 La cagaron para los que piensan que el gobierno bueno era PSOE-Cs, yo estoy mucho más contento con un Gobierno PSOE-Podemos. 100% a favor de no apoyar el Gobierno en la primera convocatoria.

    Como si me habría sentido muy gilipollas es si mi voto de izquierdas se hubiera usado para validar un gobierno de derechas, ahí si que habría sido mi último voto a Podemos.
  25. #5 Su problema es que los jueces no sean "de su cuerda", no que la justicia no funcione. Vergüenza.
  26. #34 :-D Disculpe, pero no me puedo resistir.

    La equivocación está en poner un guión entre la almohadílla y el número del comentario. Se pone así: #5
  27. #29 no hay que olvidar que el psoe es parte de lo bien atado y no podían permitir un gobierno con tanto poder de Podemos.

    Tras conseguir la división de Podemos gracias al ego de Errejón, los poderes fácticos permitieron la entrada de Podemos en el gobierno, eso sí creando un montón de ministerios y vicepresidencias para minimizar su influencia.
  28. #37 es una cuenta clon, yo se lo he dicho hace un rato y me ha puesto en el ignore
  29. #58 A ti te tengo fichado....siempre afiliado a estos bots con positivos y tumbando noticias que ideológicamente te van mal...en resumen; poco intercambio de ideas y mucha manipulacion para encharcar.

    A los que duden los invito a pasar por tu historial...cuando se esta al 100% con un partido político sin critica alguna, pero ni por asomo, apesta a interés particular que apesta...vamos que el PP con sus mamandurrias como firma de vida tiene mucho carácter en la redes.
  30. #2 ¿Y no será que, en el fondo, saben que este sistema les beneficiará en el siguiente cambio de gobierno? No dejan de ser el PPSOE
  31. #9 Exacto, la llave está en el Senado ahora mismo. Y la posibilidad sería cambiar la ley desde el congreso. Que, primero, tarda un tiempo. Y, segundo, si sale un sistema que de más independencia a la judicatura puede que estos mismos jueces independientes les metan mano en sus corruptelas futuras.
  32. #15 de hecho de querer hacerlo hubieran propuesto cuando tenían mayoría absoluta.
    Parece mentira que aun no sepas como funciona esto. Les interesa despolitizar la justicia, pero cuando es el turno del otro, no cuando es el tuyo xD La despolitización es inevitable porque lo exige Europa, lo que quiere el PP es acabar con ella ahora que los otros están en el poder y si nada cambia probablemente siga gobernando el PSOE una legislatura más. Cuando ellos estaban en el poder no interesaba cambiarlo.
    Del mismo modo que ahora que el PSOE está en el poder vota en contra de despolitizarla. Es el juego de la bomba, tu quieres que explote... pero en la cara del otro, faltaría más.
  33. #29 Totalmente de acuerdo. Pero como reza el refrán: después de visto, todo el mundo es listo.
    Que tampoco hubiera sido de genios anticiparse, pero en su momento se pensó que su estrategia era adecuada y la cagaron.
  34. ¿la mayoria absoluta del congreso exige que la renovacion del poder judicial se realize de forma independiente o exige poner a los suyos ya?
  35. #42 Deja de vender en argumentario de Genova 13 vocero...eres parte implicada porque eres un NNGG del PP
  36. #5 Si se eligieran así no habría ninguna garantía de que reflejaran el pluralismo político que exige la Constitución. Claro que a Cs y Pp eso les importa una mierda...
  37. #38 A los bots no se les rebate; se les señala....sin acritud.
  38. #55 que lo que respondo no te guste no quiere decir que no sepa responder a bien a los comentarios.
    No es culpa mía que el PP, además de ser corrupto y una organizacion criminal, se haya pasado a los anticonstitucionalistas.
  39. #43 yo no estoy de acuerdo, han conseguido ser parte de un gobierno, lo que les da capacidad de gobierno a futuro y una forma diferente de hacer las cosas, porqué no nos engañemos, el PSOE en solitario sería una broma de mal gusto del actual.
    Otra cosa es que las luchas internas, y el desazón intrínseca de la izquierda, obligase a un desinfle del proyecto de podemos como a poasado inevitablemente, su única carta es demostrar capacidad de gobierno real con pruebas.
  40. #5, #17 Estaría guay, pero eso no es despolitizar.
  41. Arrimadas, que me parece buena política, tiene ahora una oportunidad de oro para demostrar que lidera un partido democrático y que se aleja del sectarismo y comportamientos mafiosos de la derecha y extrema derecha.
  42. #5 Si hombre, para que les pillen con el carrito de los helados en un futuro, ya que con nuestra ley de partidos no se pueden mantener estructuras de partido político elefantíasicas como las que hay. Al final se empiezan a dar corruptelas para meter a los suyos, que con el tiempo van a más, hasta tener los diferentes casos de corrupción política.
    Y como eso es una posibilidad muy real no quieren que la judicatura sea realmente independiente.
  43. #26 Entonces los jueces propusieron la renovación democrática de todo el poder judicial, y una vez constituidas en base a sus currículum y votados por todos los jueces, estos eligieran a los vocales.
    No me lo digas ,esto no es constitucional.Y lo que proponían era que el poder judicial en funciones votara a los vocales
  44. #41 te pondría aqui todas.las veces que.el PP se ha limpiado su corrupto culo con la constitución,pero iba a ser muy largo.
    Esta, solo es una mas y ni siquiera la mas grave.
  45. #124 Ah, ahora se inhibe... vaya, vaya.
  46. #9 mayoría reforzada -> mayoría cualificada
  47. traducción de tu.comentario:
    El PP hace bien.limpiándose su corrupto culo con la Constitucion
    Para #_3
  48. #91 No es verdad, no hay pluralismo político. Ningún juez de ultraizquierda en el CGPJ. Lo mas que tienes es alguno progresista, pero muy moderado. A cambio tienes ultracatólicos y ultraderechistas a mansalva. Y entre la profesión tampoco, un 80% se considera conservador.
  49. #93 En serio, "gracias el ego de Errejon", los teneis bien puestos. Al Ignore, tio loco.
  50. Errejón perdió todas las veces que se presentó contra Iglesias en Podemos y en lugar de aceptar el resultado, montó su quinta internacional porque sólo él sabía lo que era el verdadero Podemos...

    Loco lo serás tú.
  51. #5 Y el trifachito voto a favor de que se despolitizara la justicia, ¿a que sí? xD xD xD xD
  52. Si se presupone que hay separación de poderes y que los jueces deben de ser neutrales políticamente ,no se entiende que los casiconstitucionalistas tengan tantos problemas para renovarlos.
    Algo no cuadra en la ecuación constitucional.
  53. ¿Y Revilla no se ha unido también?
    De le habrá olvidado, que tenía que ir a la Sexta Noche.
  54. #2 trabajar y políticos en la misma frase. Lo más que hacen es paripé y a veces ni eso.
  55. ¿Y el BNG no se suma?
  56. #60 Yo estoy de acuerdo en eso que los políticos no deben meter la mano en eso, pero si se hace elección en los propios jueces me da a mi que iba a salir mayoría conservadora.
  57. #138 es irrelevante.
    Si se fija sigue siendo un juicio de intenciones. Usted, sin información más allá de sus prejuicios, emite un juicio de lo que pretende un otro.
  58. Yo estoy totalmente de acuerdo con que se haga mientras sea para qie efectivamente sea plenamente imparcial.

    Y ahí es donde veo el problema, que no veo en absoluto que ese sea el motivo.
  59. ...estos partidos podrían decidir modificar la legislación para que no sea necesaria una mayoría reforzada para renovar el CGPJ...

    La noticia de verdad sería que dieran el paso. Este comunicado no sirve de nada.
  60. #2 MMM, a ver, es que no quieren cambiarlo, lo que quieren es salir del bloqueo actual, pero no tienen intención de perder la posibilidad de poder bloquear ellos en el futuro.
  61. #73 Postureo
  62. #13 #21 Es un órgano político. En españa no hay separación entre el poder ejecutivo y el legislativo, y el poder judicial no es independiente ( los altos cargos de las distintas instituciones del poder judicial son elegídos por el gobierno y el parlamento ). En definitiva, no se cumplen los requisitos basicos que definen una democracia, pues tampoco hay representación del elector.
  63. Lo que se tendria es que eliminar el senado directamente.
  64. #2 para cambiar esa legislación también es necesaria una mayoría cualificada.
  65. #2 ya lo propuso Cs y todos estos firmantes lo rechazaron
  66. #110 Yo me refiero que la cagaron en las de abril del año pasado.
  67. #40 Cierto. Gracias.
  68. Dictadura derechista en los jueces. Normal son herederos de Franco.
  69. #77 Pero, vamos a ver, tercera vez con el senado. Los grupos que han firmado esto tienen mayoría absoluta en el Senado (148/262), lo que no tienen es mayoría cualificada (3/5), y es exactamente la misma situación que en el Congreso. ¿Me puedes explicar porqué el problema es el Senado y no el Congreso?
  70. Después de años y años de recomendaciones y sanciones en el ámbito europeo sobre ma imparcialidad de la justicia española ahora la UE tiene los fondos de reconstrucción como elemento de presión para pedir mecanismos mas democráticos a los países con carencias.
    No se sabe que ofreció España para recibir fondos pero se va percibiendo.
  71. #3 Opinión con respeto y educación.

    Y en Menéame te funden a negativos. Y se consideran abanderados de la libertad. xD
  72. #37 ¿Y? Es una opinión con educación y respeto. ¿Eres de izquierdas y abanderas la libertad? xD
  73. Unos del PP, otros del PSOE, otros de IU....es que no se pueda hacer nada para que no sean de nadie??
«12
comentarios cerrados

menéame