Actualidad y sociedad
59 meneos
564 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que los medios no dicen sobre las causas del Brexit

No hay pleno conocimiento y conciencia en las estructuras de poder político y mediático (que en terminología anglosajona se llama el establishment político-mediático) que gobiernan las instituciones de la Unión Europea, así como las que gobiernan en la mayoría de países que constituyen tal Unión, de lo que ha estado ocurriendo en la UE y las consecuencias que las políticas propuestas e impuestas por tales establishments han estado teniendo en las clases populares de los países miembros.

| etiquetas: medios , dicen , causas , brexit , union , europa
49 10 7 K 174
49 10 7 K 174
  1. Me remito a mi comentario en
    www.meneame.net/story/brexit-lloren-ahora-pero-preparense-grandes-reto
    Ha escuchado este hombre los debates? Las noticias? Los argumentos de los pro-Brexit?
    No es la revuelta de la clase trabajadora
    Es rechazo a inmigración y puro egoísmo por suponer que se da más dinero a la UE del que se recibe.
    Ya le gustaría a Vicenç que el motivo fuera revolucionaris.
    Pero que mire la distribucion del voto por edades... Son los viejos revolucionarios?
  2. por edades los que vienen del pasado han elegido el futuro.  media
  3. #1 #2 Los mayores saben lo que es no dejarse pisotear por Alemania, a los jóvenes los tienen domesticados.
  4. #1 eso es lo que quieren que pienses para que no les apoyes.

    Es la clase media contra las empresas que destruyen el estado del bienestar.

    Y lo de los viejos que dice #2 no es más que una manera de atraer a los jovenes diciendoles que 'les quitan el futuro' cuando es al revés, dejar que ocurran cosas como el TTIP es lo que les arruinará el futuro, pero prefieren el 'injusticia!' a pensar que significa apoyar a la europa del capital.
  5. #3 #4 vivís en Reino Unido ? Habéis seguido el debate?
  6. #2 Menudo análisis.¿Y vale también para España ,teniendo en cuenta la distribución de voto por edad a PP y PSOE?¿O esto último es guay y que bien que los abueletes del franquismo sociológico nos salvan?
  7. #1 Es cierto que una parte del pro-brexit puede ser por los motivos que dices pero otra muy importante sí es clase trabajadora que, precisamente, se ve compitiendo con inmigración que trabaja en lo mismo que ellos por la mitad de salario. Precisamente son los empresarios los más interesados en la libre circulación de personas y los trabajadores los menos porque ¿qué empresario no se frota las manos ante la perspectiva de poder contratar dos polacos al precio de un inglés? Parece que no sepamos lo que han hecho muchas empresas en España donde han degradado muchos sueldos y han podido hacerlo al poderse traer una bolsa infinita de latinoamericanos que hacen lo mismo que los españoles a mitad de precio. Ante esta situación es normal que mucha gente vea al extranjero como a competencia. En muchos casos realmente lo son.
  8. #7 aquí el salario mínimo es de unas 7£ la hora. Puede que no de para mucho en Londres . Y , es cierto, no quieren inmigrantes pobres, vamos, que no quieren pobres. Eso es muy de lucha obrera
  9. #1 aquí cada cual arrima el ascua a su sardina. Los españoles de izquierdas dicen que el brexit es una lucha de la clase trabajadora contra la europa de los mercados blabla… porque ese es el discurso que toca oír en España, la trasnochada revolución obrera.
    En UK, el voto ha sido de castigo al gobierno. Se las suda Europa, lo que quieren es joder al gobierno. Y el auge del nacionalismo inglés.

    Cuando ganó syriza, pregunté a compañeros de trabajo griegos (en UK) qué les parecía. Yo como podemita lo veía bien: joder, es la avanzadilla de la revolución obrera. La lucha de los pueblos contra la europa opresora, no? Me dijeron que no, que esta gente es la puta chusma. Y como ya sabes, hindsight is 20/20, se ha demostrado que han puesto el culo a la troika MÁS que los anteriores.

    El brexit, y syriza. Populismos de derechas y de izquierdas. A ver que nos toca a nosotros el domingo.
  10. #1 Los viejos recuerdan lo que era tener un estado del bienestar y una seguridad social y laboral, los jóvenes no.Que allí no han tenido ninguna dictadura( hasta ahora)

    Por otro lado como dice Vicenc todos los xenófobos han votado a favor del Brexit pero no todos los que han votado son xenófobos.
    La UKIP tiene un 25% de voto en las europeas y porque también recoge voto de castigo hacia Europa, de ahí llega al 51% que ha habido en el referendum.
    La gente está clamando por un cambio y ese cambio toma muchas formas, lo que debe quedar claro y es el meollo de la cuestión, es que la gente puede echar la culpa a la inmigración o a los politicos y banqueros(hacia arriba o hacia abajo), pero echa culpas porque no eres feliz y no estás bien, porque tu sistema no funciona de forma mayoritaria y estás dispuesto a tomar decisiones radicales de cambio.
  11. #2 Ahora hagamos ese gráfico donde cada grupo tenga una anchura proporcional al procentaje sobre población que representa.

    Viendo la pirámide poblacional de Reino Unido, el grueso de la población tiene más de 40 años, franja que estaba más igualada, para luego ganar el Brexit a partir de los 50.  media
  12. qué piensan los chinos del brexit?
  13. #2 Por mi que tomen por culo todos los hijos de la gran bretaña, del más joven al más viejo.
    Hasta los cojones del caballo de troya de los EEUU.
    Si hacen un referendun en España, pierdo el culo por votar QUE SE LARGUEN.  media
  14. #11 Sale una vagina perfecta :roll:
  15. #6 creo que la noticia no se refiere a españa, y ya que vamos con :calzador:
    Hay 1.453.000 votos por correo que estan siendo controlados en exclusiva por la junta lectoral puesta por el PP
  16. Ya me gustaría que la razón fuera un descontento con la actual UE. Me temo que la razones son mucho más mundanas y no hay más que ver el ideario de los partidos que apoyaban el Brexit: racismo, falacias sobre la cantidad de dinero que aportaban a Europa y que podría ser usado internamente. No nos engañemos, eso es lo que han votado en su mayoría los partidarios del Brexit.
  17. Si la EU va seguir la senda de los últimos años, no será Inglaterra el único pais que salga corriendo. A ver si esto sirve de aviso y cambian la manera de hacer Europa. Sobre todo por parte de Alemania.
comentarios cerrados

menéame