Actualidad y sociedad
230 meneos
2871 clics
"La mejor semana de la historia". Cuatro personas pagan la licencia de Winrar y los empleados no pueden ocultar su alegría

"La mejor semana de la historia". Cuatro personas pagan la licencia de Winrar y los empleados no pueden ocultar su alegría

Hace escasas semanas, Winrar se temía lo peor después de que Microsoft confirmase que Windows 11 sería compatible de forma nativa con los archivos .rar. Por ello, a través de sus redes sociales, los integrantes de la compañía compartieron distintas publicaciones abordando el asunto y tomándose el mismo con humor. Y, para sorpresa de muchos, este anuncio se ha traducido en una serie de inesperados gestos positivos que, como la propia Winrar reconoce, les ha llevado a vivir la mejor semana de su historia.

| etiquetas: winrar , licencia , gratis , no paga ni dios
96 134 6 K 439
96 134 6 K 439
  1. Pues les va salir cara la multa de Disney.
  2. @sacaelwhisky
    ¿Al final lo pagaste? Bueno, al menos, has colaborado en darles un alegrón a estos señores. :hug:
  3. Yo lo compré en los tiempos de FidoNet, con eso os lo digo todo :-)
  4. 7zip es gratuito y también puede manejar archivos rar
  5. #3 No se porque, me ha traído a la mente el Crack del 29.
  6. Me declaro muy fan de las etiquetas. xD
  7. #6 Pero esto es un poco por sentirte rico, como un día que decides echar combustible premium o cuando llaman los comerciales a mi madre y le dicen "Pero ¿no quiere ahorrar en su factura de X?" y ella responde "No, que así me siento rica"
  8. #9 Tchsss, {0x1f64a} que vendrá el toli de turno a votar microblogging
  9. Yo si fuese ellos cortaba el uso una vez pasado el tiempo de trial pero ponia la licencia vitalicia por 0,99€. Yo creo que mucha gente pagaba gustosa (aunque sea por haberlo usado gratis tantos años) y se harían trillonarios.
  10. #11 Perdón, ya no puedo editar...
  11. #12 Los dueños ya son millonarios. Sus ingresos vienen por las licencias corporativas e institucionales. El coste aparentemente alto de las licencias individuales es para que esté acorde a lo que le cobran a las empresas por usuario.
  12. #12 O gritonarios
  13. #6 #10 Lamentablemente, 7ZIP no puede hacer una cosa que Winrar sí: Detectar qué parte está corrupta (solo te dice que el archivo completo lo está).


    Yo usó 7zip pero por esto mismo siempre tengo que andar añadiendo archivos .sfv por separado.
  14. Joder, iba a comprarlo por las risas y por nostalgia, pero acabo de ver que vale casi 37 pavazos si se le incluye el IVA.

    Madre mía, no se cómo han podido sobrevivir tantos años con esta política de precios. Me parece de locos.
  15. #16 Gracias, la verdad es que no tenía ni idea de eso que comentas (y creo que de haberlo sabido, en algún momento, lo hubiera utilizado)....

    Pregunta estúpida de alguien que hace siglos intenta evitar Windows (y creo que hace años que no toco el WinRAR), eso que comentas ¿también está disponible sin pagar licencia?
  16. #18 Claro. Cuando pasa el periódo de prueba, la única diferencia es que sale un mensajito al abrir el programa. Pero sigue siendo 100% funcional,
  17. #14 estoy muy seguro que vende muchisimo mas que 4 licencias a la semana, yo creo que simplemente tienen a uno nuevo de marketing y abraza el meme, es evidente que le funciona xD
  18. #19 Gracias ;)
    Como hace mil que no uso estas cosas y ha pasado más bien al imaginario colectivo como coña, no me extrañaría que a estas alturas alguien me derribase el mito y me dijera que pagando si que tienes alguna funcionalidad más (aunque sea de nicho que no utilice ni el 99'99% de la gente)
  19. #4 Yo la compré hace un par de años, la verdad es que me gusta mucho winrar.
  20. #20 muchísimo más a particulares. El tuit es marketing que en vez de estar en ocio/humor está en actualidad.! Pos vale
  21. #17 porque lasa empresas sí lo deben pagar
  22. #24 ¿Existiendo el 7zip desde hace años y años? Pues sería para colgar al responsable de IT...
  23. Probablemente la aplicación más infravalorada de la historia 
  24. #25 a empresas pequeñas posiblemente le de igual, pero cuando he trabajado en empresas grandes, tienes un catálogo de software que se te permite usar, fuera de ese catálogo no se te permite instalarte otros softwares, y ahí están solo programas cuyos fabricantes aseguren un soporte técnico detrás, por lo que la mayoría de software libre lamentablemente no estaba ni se le esperaba. El motivo es que si por cualquier cosa remota de repente algo te falla, o hay un bug de seguridad, puedes perder como empresa muchos millones, y que haya un soporte técnico detrás te da ciertas garantías.
  25. #14 No sabía que ganaran tanto dinero gracias a ese tipo de licencia, aunque me parece que debe de haber más de un instituto que lo usa sin registrar. Igual que el mismo AutoCAD pirateado.
  26. #28 Ahora piensa en miles de universidades y otros organismos educativos más serios.
  27. #24 Se estima que WinRar factura entre 15 y 25 millones al año, evidentemente de licencias de empresas. Se pueden permitir que los usuarios domésticos no paguen, y hacer "la broma" con esto.

    Fuente: www.xataka.com.mx/aplicaciones/winrar-descubrio-que-usuario-pago-su-pr
  28. #28 No es solo que haya empresas que quieran comprarlo, es que si les pillan usando software pirata se pueden llevar una buena multa.
  29. #22 ya somos dos... Yo le doy un uso intensivo, y me molestaba siempre la ventana final de aceptación... además del uso que le doy con linea de comandos.

    No es para nada una mala decisión.
  30. Pero qué han hecho con 3djuegos? Madre mía, todo lo que toca webedia se convierte en la misma puta mierda.
  31. #33 Exacto. Fue pasar de Weblogs SL a Webedia y crearon ese nido de trolls llamado Magnet, y de ahí a poco, prácticamente todo se ha convertido en algo parecido.

    Lo peor son los comentarios en sus posts. Antes había discusiones largas de gente que tenía su parte de razón, ahora son en su mayoría gente diciendo tonterías, gente muy politizada, y prácticamente no escribe nadie de los que siempre quedaban top en los comentarios (que muchas veces aportaban más que el propio post).
  32. #20 Obviamente, si no no tendrían community manager, no equipo, ni na.

    Lo fuerte es toda esta peña que no se da cuenta :palm: :roll: :roll:
  33. #26 VCL y los creadores de "Ilove[inserta formato] dicen holi
  34. #32 La línea de comandos es lo que más me gusta, la interfaz de la aplicación no tanto, por eso suelo usarla en aplicaciones de qt con perfiles personalizados etc.
  35. #27 Te compro esa excusa casi para cualquier otra aplicación, pero hombre para el compresor/descompresor de archivos... Literalmente como Ingeniero Informático no puedo imaginarme ninguna situación en la que pudiera necesitar soporte técnico de RarLabs, a no ser que hubiese pagado una licencia absurda claro... :shit: :-S :shit:
  36. #31 ¿ cuantas empresas conoces que hayan multado por ese motivo? Llevo cuarenta años trabajando con ordenadores y nunca he oído que multaran a nadie
  37. #39 ¿A cuántas personas conoces que hayan multado por conducir borrachos? :-) Al menos noticias en ese aspecto sí he leído bastantes, y muchas de ellas porque algún trabajador resentido denuncia. Y lo que sí me consta es que para las grandes empresas sea una preocupación ese tipo de cosas y el software que instalan, o lo que los trabajadoras usan de forma extraoficial.

    Sea como sea, al final es lo de siempre, me recuerda a una noticia de que cierta clínica dental no esterilizaba sus instrumentos (lo hacía en un lavavajillas). Todo el mundo comentaba que lo sabía, que tenía un primo que trabajó allí, o que en otro sitio hacían lo mismo, y nadie denuncia.
comentarios cerrados

menéame