Actualidad y sociedad
59 meneos
430 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mensaje de Valdis Dombrovskis,vicepresidente de la CE para el euro, a Raül Romeva sobre la permanencia en la UE

Mensaje en la red social Twitter de Valdis Dombrovskis, vicepresidente de la CE para el euro y ex primer ministro de Letonia, contestando a una información publicada por Raül Romeva, nº1 de la lista de Junts pel Si que encabeza el movimiento independentista, en la que afirmaba que el vicepresidente del Ejecutivo comunitario había corregido esta mañana al portavoz jefe de la institución, Margaritis Schinas, según una información publicada por Vilaweb twitter.com/raulromeva/status/644846289792991232?ref_src=twsrc^tfw .

| etiquetas: valdis dombrovskis , raül romeva , unión europea , cataluña , junts pel si
49 10 13 K 5
49 10 13 K 5
  1. He evitado enviar la noticia de cualquier medio para evitar cualquier tipo de sensacionalismo , el voto sensacionalista, y enviar directamente el mensaje enviado, aunque la vais a votar negativo igual xD ;)
    Para quién quiera ver más el contexto:
    www.expansion.com/economia/2015/09/18/55fc32dfca4741a9388b4592.html
    www.lavanguardia.com/politica/elecciones-catalanas/20150918/5443534681
    www.elmundo.es/cataluna/2015/09/18/55fc496646163f7c488b459c.html
    #2 No pasa na, aquí nadie (o al menos yo) te va a pedir explicaciones por tu voto, vota lo que quieras por lo motivos que quieras, no pasa nada.
    Simplemente quería aclarar el porqué de como lo he puesto.
  2. #1 yo lo llevo fatal con los tweets :-( sorry
  3. #1 Que no, que no. Que no saldría de la UE lo diga quien lo diga.El letón ese no es mas que un fascista mesetario del mar Báltico, y es hijo de un hijo ilegítimo de Franco.
  4. BIEN !!!!

    Ya nos reconocería LETONIA !! Y ojo, que es uno de los países más influyentes, poco a poca caerán el resto de amigos: Andorra, Liechtenstein ...vamos, los fuertes de Europa están con el PRÜSES!
  5. #4 #1 desde luego que este link se va a menear bastantes veces para acallar a algunos. Y seguro que sale alguno diciendo "esa fuente es erronea por estar descartada" :-/
  6. #6 Lo lleva haciendo años. Probablemente no sepa hacer otra cosa.
  7. #5 parecen niños de 8 años.
  8. #5 #9 Decídselo al catatroll gruñón que jura y perjura que un día tras otro desde la Generalitat se dice que hay dos escenarios posibles: permanecer en la UE o tener que salirse por tratarse de un Estado nuevo.

    Sor Lucía Caram, sor Teresa Forcades y Sor Rillo seal of approval.
  9. Como independentista lo digo, lo de Romeva y la UE es de vergüenxa ajena, está haciendo el ridículo de forma descomunal y sigue insistiendo. Suerte que está la CUP que es un partido con propuestas serias y las ideas claras.
  10. #11 que jura y perjura que un día tras otro desde la Generalitat se dice que hay dos escenarios posibles: permanecer en la UE o tener que salirse por tratarse de un Estado nuevo.

    Mientes descaradamente. Eres incapaz de citar ni un único comentario mío donde aparezca tal cosa.

    Negativo por mentir y por citarme sin añadir la arroba para ver si cuela y no me entero.

    Ya sé que te ha sentado mal quedar en evidencia en el otro hilo1, pero deberías controlar mejor tu frustración.

    1 www.meneame.net/c/17734734
  11. #13 No, en este caso se refiere a mí (Sor Rillo), ha pasado un mal rato en otro hilo1 y ha decidido expulsar su frustración contando mentiras.

    Un mal día lo tiene cualquiera, si algún día le llega un buen día quizá decida hacer lo correcto y retractarse y disculparse.

    c/c @Dab
    1 www.meneame.net/c/17734734
  12. #17 Yo tengo mi opinión sobre los escenarios que pueden ocurrir con una Cataluña y la UE, pero no hablo de certezas si no de riesgos y posibilidades.

    En ningún momento niego el riesgo que Cataluña pueda quedar fuera de la UE, aunque me parecería un escenario que iría en contra de los intereses de todas las partes (España, Cataluña y UE) y por ello no lo considero el escenario más plausible. Creo que la UE está lanzando un mensaje estratégico ya que el escenario que más le interesa es una Cataluña como Comunidad Autónoma del Reino de España. Y creo que hasta que Cataluña no deje claro que las únicas dos posibilidades son una Cataluña independiente dentro de la UE o fuera de la UE no podremos ver si esa estrategia actual se sostiene o cambia por una más pragmática.

    Es una cuestión compleja y en la que los escenarios finales dependen de demasiados factores como para que nos debamos creer que solo debemos fijarnos en automatismos. Es demasiado complejo para explicarlo bien en un debate electoral donde lo que normalmente se buscan son titulares y mensajes claros y fáciles de recordar. A lo que se suma que si el resto de fuerzas únicamente transmiten el mensaje que Cataluña inevitablemente quedará fuera de la UE, sin aceptar la posibilidad que se pueda negociar otra cosa, entonces la única forma de compensar esa desinformación es siendo categóricos sobre el escenario que se cree se puede conseguir, que es que Cataluña esté en la UE, y para el que se trabajará desde esa candidatura.

    Creo que si se interpreta en la clave de que eso es para lo que se trabajará y no en la clave que eso es lo que ocurrirá, ya que nadie sabe lo que ocurrirá, se entienden mejor los mensajes de todos los partidos.
  13. #16, puedes llamar muchas cosas a los de la CUP, pero llamarlos iletrados... :palm:
  14. Me indicas la duplicada que yo no la encuentro :-S @UuU
    Thanks.
  15. Si en Europa hubiera europeos, la separación de Cataluña de España sería como cuando Maine se separó de Massachussets o Carolina del Norte de Carolina del Sur. Para Europa no debería suponer ningún tipo de problema. Pero en Europa están el nacionalismo español, el francés, el italiano.. nacionalismos que pasan por encima de los valores democráticos y de la europeidad (como se ve ahora en Hungría) hasta que los hechos se imponen y hay que encontrar una solución.
    NO debe ser el miedo promovido dede Europa el que coarte la voluntad de libertad de los catalanes. Y eso Europa lo debería tener claro.
    Además, depende del futuro estado catalán el permitir las dobles nacionalidades y cuestiones de este tipo. Si la ciudadanía catalana, española de nacimiento, conserva la ciudadanía española -y España no se la puede quitar- conservan entonces como españoles la ciudadanía europea. Sea Cataluña un estado o no.
    Eso incluye los derechos adquiridos como ciudadanos europeos, inalienables. A lo que hay que añadir que mientras España no reconozca el estado catalán, Cataluña formará parte de España y por lo tanto de la UE. Para ser expulsada tiene que ser reconocida.
    Una vez sea reconocida, puede serlo por negociación (lo que incluye un proceso transitorio de ley a ley para seguir en la UE) o por las malas. Si es por las malas Cataluña puede quedar fuera de la UE, pero sin aceptar tampoco su parte proporcional de la deuda española, que a día de hoy viene firmada por el Reino de España. No por Cataluña. Y eso beneficiaría a Cataluña mucho más que no la perjudicaría. Su deuda propia a penas es un 30% de su pib, y en dos/tres años de no tener déficit fiscal quedaría amortizada.
    Además se dice que los catalanes tendrían aranceles para vender a Europa.. ¿y lo que se vende en Cataluña, 7,5 millones de consumidores? ¿y lo que pasa a través de Cataluña, como el 70% de las mercancias españolas que van a Europa?
    Europa ha sufrido por la posible salida de Grecia, que es algo más del 1% de la economía de la zona euro. El euro mismo se tambaleó. Cataluña tiene un peso económico mucho mayor que Grecia. Y una España en quiebra por un divorcio no amistoso con Cataluña (y España es el 12% de la economía de la zona euro) podría costar mucho a Europa y se podría cargar el euro.
    A parte que Cataluña son los catalanes, y como tales son una población trabajadora, formada y con iniciativa suficiente para sacar el país adelante. Novias (la Efta,..) saldrán.

    Así que el discurso del miedo promovido por la diplomacia española es muy vistoso en un titular, pero poco creíble.
    Y, incluso en el caso que fuera creíble, que no lo es, daría igual: el peor posible escenario para Cataluña a nivel de deuda e inversiones es la prolongación de la situación actual.
  16. #14 ¿En evidencia? En evidencia quedas tú una y otra vez, catatroll gruñón, con tus mentiras, tus autoimpuestas superioridades morales y tu racismo xenófobo de frustrado. La arroba te la puedes poner justo al ladito del numerito de referencia, atontao. Si no quisiera que lo vieras no diría tu nick en otra noticia más sobre las mentiras de Junts Pel 3% y su telonero bien pagado, Raül Romeva.
  17. #18 #23 A ver si os enteráis: si Cataluña se independiza, ya no forma parte de España (¿estamos de acuerdo en esto, o tampoco? xD) y, por tanto, está de oficio fuera de la UE. Sí, de oficio, no hace falta que lo firme nadie.
    Otra cosa es que empiece a negociar su adhesión (usando el procedimiento habitual, como todo hijo de vecino), que lleva su tiempo, superar pequeños recelos (muchos españoles se molestan por "nimiedades" xD), etc, etc.
  18. #24 Cuantas bobadas eres capaz de decir para no admitir tu error, retractarte y pedir disculpas.
  19. #26 Aplícate el cuento, gruñoncete

    @sorrillo, que te saltará el cowboy o el exceso y luego dirás que es culpa de la persecución de españolazos. Eres tan idiota que hasta te crees tus propias fantasías.
  20. #21 Quienes dices que son los iletrados, los carentes de estudios?  media
  21. #5 Así, y gracias a la vomitiva actuación del PP con los catalanes, muy bien aprovechada por ciertos elementos que tapan su pésima gestión con esto (Mas), es como ha engordado la independencia.
    Opinión de una madrileña.
  22. #15 Una pregunta, Arturo Mas va ha subvencionar el manual de Goebbels en los colegios, y así tener a la próxima generación de políticos para su partido :-D
  23. #31 Deberíais observar que Mas se apuntó al carro de la independencia después de una manifestación mas que multitudinaria. Muchos independentistas tenemos claro que hay que sumar todas las fuerzas posibles. Mientras sigáis creyendo que todo es cosa de Mas no entendereis nada.
  24. #12 ¡¡¡La CUP!!! xD xD xD

    Librenos monstruo del espagueti volador del nazionalismo del charnego.
  25. #21 Felicidades, lo has clavado, "berdadera hizkierda" les llamo.

    Son hijos de esto;

    www.escepticos.es/repositorio/elesceptico/articulos_pdf/ee_38/ee_38_iz
  26. #28 Falacia de autoridad.
  27. #23 Otro fantasía, nos pasamos la constitución Española por los cojones... pero eso si, la constitución española nos garantiza seguir siendo españoles

    Todo muy lógico
  28. #18 Creo que si se interpreta en la clave de que eso es para lo que se trabajará y no en la clave que eso es lo que ocurrirá, ya que nadie sabe lo que ocurrirá, se entienden mejor los mensajes de todos los partidos.

    El problema es que los tratados ya están firmados entre los 28 miembros. Ya está definido y escrito lo que ocurre con los países que quieren formar parte de la UE. No van a trabajar en ese u otro sentido en función de lo que a Cataluña le interese porque ya lo han pensado de antes.

    Y, por si me vas a defender otra vez que esto es un problema de políticos de los diferentes estados, te recuerdo lo que piensan las regiones europeas al respecto, que ahí Cataluña juega en casa:

    www.vozbcn.com/extras/pdf/20130412comite-regiones-ue.pdf

    Puntos 62 y 63.
  29. #33 Obviamente, treinta años de educación y medios de comunicación gobernados por CiU no han tenido nada que ver con la opinión de esa cantidad de catalanes.

    Joer, las cosas que hay que leer, por Dios.
  30. #6 Imposible. Ahora suelen agarrarse a que el portavoz en cuestión no ha dicho que se esté refiriendo expresamente a Cataluña.
  31. #34 También lo puedes llamar "la fe del converso".

    De todas formas, hemos visto por aquí como se reparten los votos entre independentistas y no independentistas en Cataluña, y sabemos donde hay más no independentistas.

    (lo del nombre de tabarnia, mejor lo dejamos, me interesa solo la estadística)

    img.imgur.com/eifhojw.jpg
  32. #38 No van a trabajar en ese u otro sentido en función de lo que a Cataluña le interese

    No, claro que no, sería en todo caso en función de lo que le interese a la UE y al Reino de España, que se encontraría en una situación complicada debido a su deuda, la pérdida de PIB y sus dificultades en cuanto a vías de comunicación y otros ámbitos si Cataluña estuviera fuera de la UE.

    Tú de nuevo te has referido a automatismos, algo que puede substituirse por acuerdos a medida de un caso excepcional y sin precedentes. Si existe la voluntad política para ello.

    Existe el riesgo que se apliquen los automatismos pero sería una temeridad por parte de la UE.
  33. #42 No, si como puse el otro día, los oídos tapados y gritando "lalalalalalala" como niños para no oir lo que todo el mundo está diciendo.

    Existe el riesgo que se apliquen los automatismos pero sería una temeridad por parte de la UE. ¿Sería una temeridad por parte de la UE aplicar los acuerdos firmados después de años de negociación, o sería una temeridad por parte de los gobernantes de Cataluña pensar que no lo van a hacer, cuando todos, representantes de la UE, Comité de las Regiones (donde el representado ya no es España, sino la misma Cataluña, pero junto a las regiones de la Padania, Baviera o Escocia), dirigentes de los países con peso en la UE, todos, os han dicho ya lo que ocurriría?

    Si tiras la televisión del comedor por la ventana para que te compre una que te guste más, me joderá quedarme sin televisión en el comedor, pero yo tengo otra en mi cuarto y tú no, te quedarás sin televisión. "Ya estamos con el discurso del miedo, seguro que luego te lo piensas mejor y compras la otra tele".
  34. #25 una independencia no es independencia hasta que te la reconocen los demás. Es pueril discutir lo evidente.
  35. La sucesión de los hechos es muy graciosa:

    1º Bruselas habla www.meneame.net/story/bruselas-reitera-nuevo-cataluna-quedaria-fuera-u
    2º Las fantasías animadas del país de la piruleta www.meneame.net/story/vice-presidente-ce-corrige-portavoz-hablo-ayer-s
    3º El agua fiestas www.meneame.net/story/mensaje-valdis-dombrovskis-vicepresidente-ce-eur

    Imagino que después de este tweet se acabará el debate.
  36. #43 ¿[...]cuando todos, representantes de la UE, Comité de las Regiones [...], dirigentes de los países con peso en la UE, todos, os han dicho ya lo que ocurriría?

    Todos son partes interesadas en el desenlace. El discurso puede perfectamente ser estratégico para intentar conseguir que Cataluña siga siendo una Comunidad Autónoma del Reino de España. Sería ante el escenario que las únicas opciones fueran una Cataluña independiente dentro de la UE o fuera de la UE cuando podríamos ver si ese discurso se mantiene o bien deriva hacia un discurso más pragmático y de pactos más beneficiosos para todas las partes que los automatismos.
  37. #46 es que no hay más opciones que dentro o fuera, por mucho que os empeoréis en mentir a la población catalana
  38. #33 Me puedes dar tu opinión sin tratarme de vos, gracias.
  39. #47 ¿Mentir? ¿Sobre un hecho futuro que aún no ha ocurrido para un caso excepcional y sin precedentes?

    ¿Cómo se hace eso?
  40. #18 "En ningún momento niego el riesgo que Cataluña pueda quedar fuera de la UE"

    Es que no es riesgo, es certeza. No se puede pertenecer a la unión europea sin un tratado firmado de por medio. Y el supuesto estado catalán no aparecería en ningun tratado, por lo tanto tendría que iniciar un proceso de adhesión. Y ahí, los catalanes pueden esperar sentados.

    España es Europa. Si Cataluña se independiza de España, se está independizando de Europa de facto y de jure.

    Y no os engañeis pensando que para España sería catastrófico la independencia de Cataluña. Muchos pensamos que el resto de las regiones saldrían muy beneficiadas de una hipotética independencia, ya que todo el tejido industrial y el empleo abandonaría Cataluña y probablemente una gran parte se realojaría en otras regiones españolas, con lo que saldrían ganando.
  41. #42 Error. Partes de la base que en Cataluña va a quedar todo igual. Dime que empresa (aparte de los negocios locales) con sede en cataluña se iba a querer quedar fuera de la UE y del Euro, aislada en una región con una inseguridad jurídica total.

    Por no hablar de lo que vendría despues.
  42. #51 Creo que no has comprendido mi comentario. En él me refería a que creo que es beneficioso para todas las partes que Cataluña se mantenga en la UE.
  43. #50 Es que no es riesgo, es certeza.

    Podemos hablar de certeza en hechos pasados, en hechos futuros que dependen de la voluntad política de varias partes hablar de certezas es ir de profeta.
  44. #49 Sobre las consecuencias previsibles de un hecho que ya está legislado y del que ya te han notificado como se debe interpretar esa legislación.
  45. #53 No, estamos hablando de la certeza de la ley. Puede que desde Cataluña os saltéis la ley si decidís independizaros unilateralmente, pero lo que es seguro es que el resto de Europa no va a saltársela.

    Además, que es que ya os lo han dicho desde Europa varias veces. No es que yo esté haciendo de profeta, es que los independentistas estais ciegos y sordos, en estado de negación, vamos.
  46. #52 Lo he comprendido perfectamente. Pero no tiene ningun sentido. Para todas las partes lo que es beneficioso es que Cataluña abandone esta locura separatista. Desde Bruselas seguirán las normas, no van a cambiarlas para darle entrada express a una región saltándose una lista de espera que tiene a otros paises esperando para adherirse.

    Además, olvidas que Bruselas no quiere que lo de Cataluña se replique en otras regiones. No habría voluntad política por parte de ellos.

    Y desde España no se va a negociar. Simplemente porque España no tendría nada que ganar en una negociación así. Al revés, a España lo que le vendría bien sería el aislamiento de una Cataluña independiente. Así que no se qué te hace pensar que iba a haber una negociación para facilitaros la independencia. Es de locos.
  47. #54 Por partes interesadas en un desenlace en concreto.

    La UE tiene la capacidad, si existe la voluntad política, de negociar condiciones distintas para un caso sin precedentes y excepcional. Estás ignorando el hecho que ahora no sería el momento de hacer esas negociaciones si no que si se producen ocurrirían cuando la independencia de Cataluña no tuviera marcha atrás.

    No estamos aún en ese escenario.
  48. #55 No, estamos hablando de la certeza de la ley.

    Si se desease cambiar la ley y existiera la voluntad política se podría hacer, por lo que esa certeza no es tal.

    Es más incluso sin cambiar la ley no hay nada que impide que las partes interesadas lleguen a acuerdos específicos para un caso excepcional y sin precedentes.

    Hablar de certezas para un caso futuro con muchos intereses políticas es ir de profeta, así de sencillo. Necesitas de fe para creerte esas profecías.

    Además, que es que ya os lo han dicho desde Europa varias veces.

    Por partes interesadas en un desenlace en concreto.

    La UE tiene la capacidad, si existe la voluntad política, de negociar condiciones distintas para un caso sin precedentes y excepcional. Estás ignorando el hecho que ahora no sería el momento de hacer esas negociaciones si no que si se producen ocurrirían cuando la independencia de Cataluña no tuviera marcha atrás.

    No estamos aún en ese escenario.
  49. #56 Para todas las partes lo que es beneficioso es que Cataluña abandone esta locura separatista.

    Para Cataluña seguramente eso no sea beneficioso, para el resto de partes es probable que sí vean esa vía como la más beneficiosa y por ello debemos interpretar sus declaraciones y posturas políticas, su inmovilismo y que nos remitan a automatismos, en ese contexto interesado. Es política.

    Desde Bruselas seguirán las normas, no van a cambiarlas para darle entrada express a una región saltándose una lista de espera que tiene a otros paises esperando para adherirse.

    Claro que no lo harían por ese motivo. De hecho ni siquiera es necesario cambiar las normas, simplemente establecer acuerdos específicos para un caso excepcional y sin precedentes. Y lo harían si entendiesen que es lo más favorable para poder recuperar la deuda del Reino de España y para evitar que se pusiera en duda el proyecto de la UE.

    Simplemente porque España no tendría nada que ganar en una negociación así.

    Eso es absurdo. Parte de la deuda debe asumirla Cataluña, por lo que si España quiere recuperar esa deuda necesita que Cataluña pueda devolverla. Las grandes vías de comunicaciones e inversiones entre la UE y España pasan por Cataluña.

    No ver lo beneficioso que sería para España que Cataluña estuviera en la UE es estar ciego. Obviamente también hay perjuicios pero los beneficios los superan de forma contundente.
  50. #57 Claro: todos los países de la Unión Europea han negociado esto. Vamos a independizarnos a ver si luego quieren saltarse lo que han pactado y nos han dicho que va a ocurrir. Que como nosotros somos los más guapos de la Unión, seguro que luego quieren hacer lo que nosotros decimos en lugar de lo que dicen ellos.

    Estáis mintiendo a los catalanes con el más escandaloso de los descaros. Y no lo vais a pagar vosotros, lo vamos a pagar todos, espero que al final lo paguemos todos igual, y no lo terminen pagando especialmente los mismos catalanes.
  51. #60 Claro: todos los países de la Unión Europea han negociado esto. Vamos a independizarnos a ver si luego quieren saltarse lo que han pactado y nos han dicho que va a ocurrir.

    Los tratados no se hicieron para casos de secesión interna, simplemente da la casualidad que si se aplican en forma de automatismo para ese caso no contemplado se dan esas supuestas consecuencias.

    Que como nosotros somos los más guapos de la Unión, seguro que luego quieren hacer lo que nosotros decimos en lugar de lo que dicen ellos.

    En absoluto. Si se da ese caso excepcional y sin precedentes la Unión debe plantearse cual es el escenario que más le beneficia y actuar en consecuencia.

    Si el escenario que más le beneficia es aplicar un automatismo con el que pierde territorio, PIB e infraestructuras pues que apliquen el automatismo, si por contra ese automatismo es perjudicial y lo más beneficioso es no perder ese territorio, PIB e infraestructuras así como mantener conexiones entre España y la UE para que ésta pueda devolver la deuda con mayor facilidad pues lo lógico es que la UE trabaje para esa otra solución.

    Estáis mintiendo a los catalanes con el más escandaloso de los descaros.

    Siento mucho que tu fe no te permita verlo correctamente.
  52. #61 La Unión ya se ha planteado lo que tiene que hacer al respecto. Y se lo ha preguntado Cataluña y le han contestado: Si Cataluña se secesiona, se convierte en otro país. Y por lo tanto tiene que pedir la adhesión siguiendo los protocolos indicados en la Unión Europea.

    Es lo que han dicho los portavoces de la Unión y es lo que ha dicho el Comité de las Regiones, donde precisamente los que están representados no son los estados sino las regiones que podrían plantearse secesionarse. Los únicos que no decís eso sois los independentistas catalanes, que os negáis a que el pueblo catalán vea lo que se le viene encima si os hace caso.
  53. #62 La Unión ya se ha planteado lo que tiene que hacer al respecto.

    En absoluto.

    Y se lo ha preguntado Cataluña y le han contestado: Si Cataluña se secesiona, se convierte en otro país.

    Ese es el automatismo. Nada impide si existe la voluntad política acordar una solución más adecuada y más beneficiosa para la UE para un caso excepcional y sin precedentes como es la secesión de un territorio de un estado miembro.

    Los únicos que no decís eso sois los independentistas catalanes, que os negáis a que el pueblo catalán vea lo que se le viene encima si os hace caso.

    Cada parte interesada, y la UE es tan parte interesada como lo es el Gobierno de España, dice lo que considera oportuno para conseguir sus objetivos políticos. También en Cataluña se hace eso.

    En estos momentos el objetivo político de España y la UE es que Cataluña siga siendo una Comunidad Autónoma del Reino de España. Falta ver cual sería su objetivo político si las únicas opciones disponibles fueran una Cataluña independiente dentro de la UE o fuera de la UE.
  54. #63 Lo impiden los acuerdos firmados entre los diferentes países, como te han dicho en el Comité de las Regiones, en el que insisto para que no me vengas con que son países defendiendo sus intereses.

    Nada impide en el mundo que España y China negocien un acuerdo mediante el cual China se convierta en una comunidad autónoma nueva de España. Todo depende de que exista la voluntad política para tan excepcional caso.

    Solo que el caso de Cataluña no es excepcional en absoluto. Hay al menos otras cuatro regiones en la UE que pueden plantearse algo parecido. Lo que hace que el argumento de la posible excepcionalidad se caiga por su peso: no sería un caso excepcional, sería un precedente. Cosa que os empeñais en esconder para no tener que asumir que los que os están diciendo que no, seguirían diciendolo si Cataluña se independizase realmente.

    Y no, Cataluña no está haciendo eso: lo estáis haciendo los independentistas catalanes, que no sois Cataluña, como ni el PP ni el PSOE son España.
  55. #64 Lo impiden los acuerdos firmados entre los diferentes países

    No lo impiden, no hay absolutamente nada que pueda impedir un acuerdo entre las partes interesadas en beneficio de todas las partes.

    en el que insisto para que no me vengas con que son países defendiendo sus intereses.

    Países y la UE defendiendo su interés actual en que Cataluña siga siendo una Comunidad Autónoma del Reino de España. Sí, claro que lo son.

    Solo que el caso de Cataluña no es excepcional en absoluto.

    No ha ocurrido nunca, si ocurre será excepcional. Sin precedentes.

    no sería un caso excepcional, sería un precedente.

    Y ahí es donde la estrategia política lleva a intentar evitar que se produzca ese caso excepcional, por eso las declaraciones que escuchamos ahora. Si aún así se produce ese caso excepcional habrá que elegir entre aplicar automatismos que pueden ser perjudiciales o buscar una solución más beneficiosa para todas las partes. El hecho que no cree un precedente útil para otros supuestos casos hipotéticos que pudieran supuestamente imitar a Cataluña evidentemente formaría parte de la decisión y se trabajaría para minimizar ese riesgo a la par que maximizar los beneficios de una solución acordada. Que duda cabe.
  56. #65 No lo impiden, no hay absolutamente nada que pueda impedir...

    Falso, sí que lo hay. Los acuerdos de la UE ya establecen como se adhieren los países a la UE, y para saltarselos se necesita la unanimidad de todos los países de la UE. Decir lo contrario cuando todos los portavoces tanto de la UE, como de los países que la forman, como de las regiones que están representadas dicen que es como yo digo, solo puede significar un intento deliberado de engañar a la población catalana.
  57. #66 Falso, sí que lo hay.

    Repito la frase que has dejado cortada: No lo impiden, no hay absolutamente nada que pueda impedir un acuerdo entre las partes interesadas en beneficio de todas las partes.

    Y lo reitero. Es así. Por mucho que quieras mentir no hay nada que impida un acuerdo entre las partes interesadas en beneficio de todas las partes. Nada.

    se necesita la unanimidad de todos los países de la UE.

    Reitero: en beneficio de todas las partes.
  58. #67 ¿Que dos países pueden negociar lo que quieran en el largo plazo? Cierto, dos países o un país y una organización de países pueden negociar lo que quieran.

    Pero hoy ya existen las fórmulas negociadas entre todos los países de la Unión mediante las cuales responder a la secesión de un país de la Unión. Pretender convencer a los catalanes de que no les iban a aplicar esa fórmulas, son solo ganas de mentirles para que no sepan la que se les viene encima si hacen caso a los cantos de sirena del independentismo.
  59. #68 ¿Que dos países pueden negociar lo que quieran en el largo plazo? Cierto, dos países o un país y una organización de países pueden negociar lo que quieran.

    A largo plazo y a corto plazo.

    Pero hoy ya existen las fórmulas negociadas entre todos los países de la Unión mediante las cuales responder a la secesión de un país de la Unión.

    El objetivo de esos tratados no era gestionar un caso excepcional y sin precedentes como es la secesión de un territorio de un estado miembro. Da la casualidad que tal como están formulados dan un resultado específico si se da ese caso, pero ni fueron pensados para ese caso específico ni está nada claro que sea el desenlace más favorable para todas las partes.

    Por lo tanto esa negociación, que por fin has admitido que se puede producir, puede también producirse para evitar un automatismo perjudicial y no intencionado y con ello buscar un desenlace que no perjudique a España ni al resto de estados miembros. Que duda cabe.
  60. #69 El objetivo de esos tratados no era gestionar un caso excepcional y sin precedentes como es la secesión de un territorio de un estado miembro.

    El objetivo de esos tratados es gestionar como se une un nuevo país a la UE. ¿Cataluña sería un nuevo país? Pues ya tiene la fórmula tratada.

    Por cierto, ese concepto de negociación lo he admitido hablando contigo unas cuantas veces, no es la primera. La diferencia es que yo digo que ni de lejos eso serviría para mantener a Cataluña en la UE, porque la fórmula que se le aplicaría ya está negociada, y para cambiarla se necesita la unanimidad de los 28 estados miembros, exactamente lo mismo que hizo falta para alcanzar la redacción actual, y tú pretendes hacer creer a los catalanes que con eso se salvan de salir de la UE. Cuando todos los que tienen que interpretar los acuerdos de la UE te han dicho ya en sentido en el que se tienen que interpretar.

    ¿Que una Cataluña independiente puede negociar con la UE de los 28 lo que esos 29 países quisieran? Pues claro. Es lo que pasa entre países soberanos. ¿Que eso significa que Cataluña no saldría de la UE si sale de España? Aaaaaalto ahí, eso ya te han dicho que por ahí no van los tiros. Una Cataluña independiente es un país tercero que tiene que negociar su adhesión a la UE.

    Si no le gusta tener que negociar su adhesión, tiene dos alternativas: No querer volver a adherirse, o no salir de España. Los independentistas que intentáis engañar a la población catalana podéis elegir la que menos os guste.
  61. #70 El objetivo de esos tratados es gestionar como se une un nuevo país a la UE. ¿Cataluña sería un nuevo país? Pues ya tiene la fórmula tratada.

    Ese es el automatismo que no se definió para un caso excepcional y sin precedentes como es el de un territorio que se secesiona de un estado miembro. Su aplicación para ese caso no es intencionada.

    Cuando todos los que tienen que interpretar los acuerdos de la UE te han dicho ya en sentido en el que se tienen que interpretar.

    Todos son parte interesada en un desenlace concreto, que es que Cataluña siga siendo una Comunidad Autónoma del Reino de España.

    Si con la ayuda de la diplomacia de la UE España acepta la incorporación de una Cataluña independiente en la UE al resto de los estados miembros les interesa sumarse a ese acuerdo, no en vano esperarían lo mismo si ellos llegasen a un acuerdo con un territorio suyo.

    Al final los 28 se reducen a uno: España.

    El periodo de negociación o transición puede ser tan largo como se desee, basta con no reconocer formalmente la independencia de Cataluña por parte de la UE hasta que el acuerdo esté cerrado y existan los apoyos internos necesarios. Hasta entonces desde el punto de la vista de la UE Cataluña seguiría siendo española y por lo tanto territorio del estado miembro.

    Para que eso ocurra únicamente es necesaria voluntad política. Lo repito por que es lo único importante de este debate, para que eso ocurra únicamente es necesaria voluntad política.

    Si existe esa voluntad política nada impediría que ocurriera. Nada lo impediría.
  62. #71 Ese automatismo ya ha sido reiteradamente indicado por los portavoces de la UE que se producirá si una región cualquiera de un país cualquiera de la UE se separa del país del que forma parte.
    Todos son parte interesada en un desenlace concreto, primero, no es cierto, unos son miembros de países y otros son portavoces directos de la UE, que no tienen empacho en llevarle la contraria a los países cuando viene a cuento, como el gobierno de Rajoy sabe muy bien.

    Segundo, aún si lo fuera, que no lo es, seguirían siendolo en el caso de que Cataluña se independizase, porque los mismos motivos que le llevan a no querer hoy esa independencia, los seguirían teniendo si esa independencia se produce.

    Pretender defender ante la población catalana quizá, quien sabe, a lo mejor, nada está escrito (mira, esta directamente es mentira, sí está escrito) se lo pensarían de otra forma y pasarían de los intereses que tienen hoy a otros intereses, solo puede tener dos motivos: o ceguera, o mala intención. Y yo tonto no te reconozco.

    En resumen, estáis mintiendo con todo el descaro del mundo a la población catalana.
  63. #72 Ese automatismo ya ha sido reiteradamente indicado por los portavoces de la UE que se producirá si una región cualquiera de un país cualquiera de la UE se separa del país del que forma parte.

    Por partes interesadas en que Cataluña siga siendo una Comunidad Autónoma del Reino de España. Nada impediría una negociación posterior si el escenario de Comunidad Autónoma dejara de estar disponible.

    Que no sepas ver que puede haber estrategia política en las declaraciones de políticos es realmente preocupante.

    primero, no es cierto, unos son miembros de países y otros son portavoces directos de la UE

    Todos son partes interesadas en que Cataluña siga siendo Comunidad Autónoma del Reino de España. ¿De veras vas a negar eso? :palm:

    seguirían siendolo en el caso de que Cataluña se independizase, porque los mismos motivos que le llevan a no querer hoy esa independencia, los seguirían teniendo si esa independencia se produce.

    Los motivos para no querer la independencia serían los mismos, claro que sí. Todos prefieren que sea una Comunidad Autónoma del Reino de España.

    Estamos hablando en el supuesto que la independencia sea inevitable. En ese caso que la quieran o no es irrelevante, lo único relevante es si querrían que ese estado independiente siguiera formando parte de la UE o quedase fuera. Son escenarios distintos y por lo tanto la estrategia puede ser distinta.

    Pretender defender ante la población catalana quizá, quien sabe, a lo mejor, nada está escrito (mira, esta directamente es mentira, sí está escrito) se lo pensarían de otra forma y pasarían de los intereses que tienen hoy a otros intereses, solo puede tener dos motivos: o ceguera, o mala intención. Y yo tonto no te reconozco.

    Siento mucho que tu fe te lleve a esas erróneas conclusiones. Yo explico, con mucha paciencia, los posibles riesgos y oportunidades que pueden surgir en caso que Cataluña se independice. Y quedar fuera de la UE es un riesgo y no tengo reparo alguno en admitirlo, aunque creo que un acuerdo favorable para todas las partes es mucho más probable y por eso explico las circunstancias en las que podría producirse.
  64. #73 lo único relevante es si querrían que ese estado independiente siguiera formando parte de la UE o quedase fuera
    Si es un estado independiente, ya está escrito lo que tiene que hacer para incorporarse a la UE.

    Siento mucho que tu fe te lleve a esas erróneas conclusiones.
    Lamento mucho que mi pragmatismo, mi lectura de los documentos y mi escucha a los portavoces que tendrán que tomar las decisiones, te parezca solo fe. Fe es creer en lo que no se ve. Yo estoy viendo, tú te empeñas en que los catalanes crean contra lo que ven.

    EDIT: kitkat, ¿no tendrás un enlace al debate del jueves en 8tv, verdad? lo estoy buscando, y solo encuentro trozos sueltos elegidos por los equipos de los candidatos.
  65. #50 ya que todo el tejido industrial y el empleo abandonaría Cataluña

    Hombre, ante esta frase, le tengo que dar la razón a @sorrillo: han sido muchas las empresas que o ya se han ido, o han dicho que se irían, pero una fábrica de coches o una de cemento, no se levanta del suelo y se traslada de comunidad en un par de horas.
  66. #74 Si es un estado independiente, ya está escrito lo que tiene que hacer para incorporarse a la UE.

    Cataluña es hoy parte de la UE. La decisión sería si como estado independiente se desea que siga siendo territorio de la UE o prefieren que quede fuera.

    Con automatismos seguramente únicamente uno de los dos escenarios sea posible, con voluntad política y acuerdos los dos escenarios son posibles. De ahí que exista una decisión a tomar.

    Lamento mucho que mi pragmatismo

    No hay nada de pragmático en preferir que España quede más aislada de la UE, en preferir que se pierdan inversiones en infraestructuras y población y PIB en la UE. Eso no es pragmatismo, especialmente cuando puede evitarse mediante la voluntad política y el acuerdo.

    mi lectura de los documentos y mi escucha a los portavoces que tendrán que tomar las decisiones

    Nada de lo anterior te indica con certeza qué decisiones tomarán los políticos de la UE cuando cambien las circunstancias. Fe es creer que conoces el futuro, que en vez de analizar riesgos y oportunidades pretendas decirnos que tú sí sabes cómo se desarrollará la actividad política de la UE dentro de unos meses o años. Eso requiere de mucha fe, por tu parte si te lo crees y por parte de los que te leen si deciden creerte a ti.
  67. #74 Aquí tienes el enlace al debate de 8tv: www.meneame.net/c/17732331
  68. #76 Cataluña es hoy parte de la UE. Cataluña solo es miembro de la UE porque lo es de España. La que forma parte de la UE no es Cataluña, es España. Una vez que Cataluña fuese un estado independiente, dejaría de estar en España, y por tanto en la UE.

    No hay nada de pragmático en preferir que España quede más aislada de la UE, Como no te refieras a que la A7 pasa por Cataluña, me vas a tener que explicar esto.

    en preferir que se pierdan inversiones en infraestructuras La única parte de España que corre este riesgo es Cataluña.

    población y PIB en la UE. Sería únicamente decisión de los dirigentes catalanes. Pídele cuentas a Más.

    tú sí sabes cómo se desarrollará la actividad política de la UE dentro de unos meses o años. Y tú también. Está escrito y los que lo tienen que interpretar te han dicho el sentido en que se tiene que interpretar. Tú eres el que estás diciendo que como los catalanes sois especiales, no van a hacer lo que os están diciendo que harán y haran otra cosa distinta. Vamos, o mientes tú, o les llamas mentirosos a ellos. Ambas cosas malas para Cataluña.
  69. #77 Thanks.
  70. #78 Cataluña solo es miembro de la UE porque lo es de España. La que forma parte de la UE no es Cataluña, es España.

    Mi frase no requería de ninguna aclaración, la repito ya que sigue vigente:

    Cataluña es hoy parte de la UE. La decisión sería si como estado independiente se desea que siga siendo territorio de la UE o prefieren que quede fuera. Con automatismos seguramente únicamente uno de los dos escenarios sea posible, con voluntad política y acuerdos los dos escenarios son posibles. De ahí que exista una decisión a tomar.

    Como no te refieras a que la A7 pasa por Cataluña, me vas a tener que explicar esto.

    Tengo entendido que el 70% de personas y mercancías que van de España a la UE pasan por Cataluña. Existen infraestructuras que no tienen equivalente en otra región de España de cara a comunicar a ésta con la UE como son el AVE o el Corredor Mediterráneo en construcción.

    La única parte de España que corre este riesgo es Cataluña.

    La UE ya ha invertido en Cataluña con el fin de comunicar a España mejor con la UE.

    Sería únicamente decisión de los dirigentes catalanes. Pídele cuentas a Más.

    Eso es absurdo. Si la decisión la toma el pueblo catalán no habría sido decisión de dirigentes de ningún tipo. En cualquier caso ante una independencia de Cataluña el hecho que la UE pierda población y PIB únicamente depende de la UE, ya que por parte de Cataluña la voluntad de seguir formando parte de la UE está más que expresada con rotunidad.
  71. #77 ¿No hay video de los bloques 1 y 2? 8tv no tiene la web más ordenada de la televisión mundial, me temo.
  72. #81 No me había fijado que estaba en tres bloques.

    Aquí tienes los tienes todos:

    www.8tv.cat/8aldia/videos/debat-electoral-bloc-1-motius-o-no-per-a-un-
    www.8tv.cat/8aldia/videos/debat-electoral-bloc-2-viabilitat-economica-
    www.8tv.cat/8aldia/videos/debat-electoral-bloc-3-el-repte-europeu/

    Creo que he tenido suerte al encontrarlos, la web de 8tv no ayudaba y Google tampoco mucho.
  73. #80 En cualquier caso ante una independencia de Cataluña el hecho que la UE pierda población y PIB únicamente depende de la UE, ya que por parte de Cataluña la voluntad de seguir formando parte de la UE está más que expresada con rotunidad.
    No, antes una independencia de Cataluña, el hecho de que la UE pierda población y PIB dependería precísamente de Cataluña, que al convertirse en un tercer país, tendría que negociar, no de nuevo sino por primera vez, su adhesión a la UE.
    La voluntad de Cataluña de seguir formando parte de la UE solo vale para presentar su solicitud. Pero para formar parte de la UE hacen falta las voluntades del resto de los países, y por eso tiene que negociarlo y pactarlo, como todos los demás, incluídos los ¿cuatro? que están ya en ello y van por delante.
  74. #82 Repite: gracies.
comentarios cerrados

menéame