Actualidad y sociedad
80 meneos
445 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mercado negro de pesticidas: cómo se envenena tu cesta de la compra

Bruselas estima que en torno al 10% de los pesticidas comercializados en sus países miembros es ilegal y no está sometido a los controles sanitarios preceptivos. Llega al 25% en aquellos que tienen fronteras con países terceros.

| etiquetas: mercado negro , pesticidas , medio ambiente
49 31 14 K 33
49 31 14 K 33
  1. En mi ayuntamiento no te quieren ni decir con qué sulfatan las plantas. El año pasado la gente empezó a protestar porque había perros con diarrea después de que fumigaran los parques, y lo único que te llegan a decir después de eso es que han cambiado el producto...
  2. #1 Me sé de gente que usa productos dudosos y cuando se lo dices te contestan:
    ¡ Cómo va a estar prohibido si lo venden!

    Pa mear y no echar gota.
  3. Elconfidencial
    Te meas con las fuentes.
  4. #2 Pues a mí me han insinuado los chanchullos que se traen con los permisos y cómo venden lo que sea en negro y sin autorización, y no me extrañaría nada que fuera así...

    Y visto que tiene pinta que los que usan esas sustancias son los que envenenan a todo bicho viviente que consideren molesto, gatos y perros incluidos, lo raro es que no pase nada más.
  5. #3 La fuente es la Unión Europea, el articulo enlaza directamente con el documento:
    euipo.europa.eu/tunnel-web/secure/webdav/guest/document_library/observ

    No sabes ni leer, lo cual no es ninguna novedad.
  6. #5 Se leer bastante bien, y también se diferenciar una noticia, de la basura que hace el confidencial por ejemplo en el titular.
    Relájate, te irá mejor.
  7. El unico problema que le veo a este articulo, el cual parece bien documentado por la parte de como se consiguen pesticidas ilegales, es lo que de estos pesticidas llega al consumidor. Y es que se realizan analisis periodicos, muchos de ellos obligatorios, otros realizados por los importadores/distribuidores o por las cadenas de alimentacion y en el caso de que se encuentre restos de un pesticida ilegal en una fruta o verdura (por pequeño que sea) dicho lote se retira de la circulación y es destruido, además se analizarán los siguientes lotes de ese productor. Ocurre que muchas veces un pesticida está prohibio por la UE pero no en el país de origen del alimento, pero si está prohibido por la UE y el productor es de un país de la UE se le puede caer el pelo (o debería) en principio de forma económica seguramente si, pues pocos distruibuidores querrán trabajar con él y menos las cadenas de alimentación.
  8. El titular es de traca. Y la foto que acompaña :shit:
  9. #8 Muy en la onda de elconfidencial.
  10. Pues que me expliquen como lo hacen por que a mis caquis los analizan constantemente, me hacen llevar un riguroso Calendario de tratamientos y como algo no cuadre, sea por falta o por exceso, se me queda la fruta en el árbol.
  11. #10 Me temo que esos pesticidas son para frutas y verduras que no son controladas por nadie, o porque el mismo que las cultiva las vende al cliente final o porque que van directamente al tendero... Del campo a tu casa, suena bien pero se ha de exigir ciertos controles, luego el cliente afirma saber lo que come y que es mucho más sano que en las grandes superficies.
  12. #6 Te ríes de las fuentes. Se te dice que las fuentes son la Unión Europea. Pasas a reírte del titular. Buena argumentación...
comentarios cerrados

menéame