Actualidad y sociedad
10 meneos
20 clics

El mercado tiende hacia la privatización parcial o total de los aeropuertos

Aunque muchos países continúan con sus aeropuertos bajo propiedad pública, la tendencia hacia la privatización parcial o total parece afianzarse, y en la actualidad los principales aeropuertos europeos tienen alguna participación privada. Por otro lado, el aumento de la competencia también ha hecho posible una tendencia hacia una menor intensidad regulatoria. Estas son las principales conclusiones de un trabajo reciente de Ofelia Betancor, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y Mari Paz Espinosa, de la Universidad del País Vasco, p

| etiquetas: ofelia betancor , mari paz espinosa , fedea , privatizacion aeropuertos
  1. El mercado tiende a que unos cuantos cabrones, amigotes de los títeres que de vez en cuando se alternan en el poder, traten de sacar el cacho más grande posible y si la cosa sale mal pues entonces se socializan las pérdidas aduciendo a la situación económica y al sobredimensionamiento de las infraestructuras.

    Un negocio de si me sale bien me forro y si meto la pata me sale gratis. Así también monto yo una heladería en el polo norte o una fábrica de calefactores en el desierto del Sahara.
  2. No solo en los aeropuertos. La metáfora del mercado es el Monopoly; sin regulación, al final uno se queda con todo y el resto sin nada.
  3. No cuela, cuando AENA daba pérdidas debido a las fuertes inversiones que ha tenido que acometer ningún mercado entró a apoyarla, ahora que da beneficios aPParecen los mercados; son una PPuta mafia, son emPPrendedores como los de las autoPPistas. Yo no privatizaría un ente fundamental en cualquier país, más en éste donde todo lo que mueve el turismo tiene un peso capital en las arcas públicas.
  4. ¿Y por qué tiene que hacerse lo que quieran los mercados y no lo que quieran las personas?
  5. #2 Así es... simplemente es lo más "eficiente". Una sola persona con toda la riqueza. Y el resto de la humanidad, que se muera. Para reducir costes.
  6. El mercado tiende a vender hasta a su madre.
  7. #1 Efectivamente. Sólo añadiría que en este país 50 millones de gilipollas les reímos la gracia y les volvemos a votar en vez de despellejarlos vivos a todos en la plaza del pueblo.
  8. Los mercados no existen, son los padres.
    No, en serio, cuando dicen mercados se suelen referir a grandes grupos de inversión o transnacionales. Con nombres y apellidos.
    Pero claro, al decir mercados, parece que sea una fuerza invisible y anónima, sin voluntad propia.
    Y lo de la tendencia es otra magufada economica. Hay gente que quiere más y más, y hay politicos que no buscan lo mejor para sus conciudadanos, sino sacar tajada.
    Seguro que alguien mas listo que yo lo podría explicar mejor, pero esa es en el fondo "la tendencia" y "los mercados"
comentarios cerrados

menéame