Actualidad y sociedad
453 meneos
9317 clics
¿Merece la pena instalar calor azul en casa? En realidad no

¿Merece la pena instalar calor azul en casa? En realidad no

El calor azul es una gran estrategia de marketing, pero su rendimiento energético es terrible. Consumen mucha más energía que otras alternativas y lo tratan de vender ocultando su realidad: son meros radiadores de aceite, no “emisores” de calor gracias a “un fluido de la NASA”.

| etiquetas: calor azul , estrategia de marketing , instalación , radiador , aceite
164 289 1 K 919
164 289 1 K 919
Comentarios destacados:                  
#4 Artículo respetuoso con los Principios de la Termodinámica. Meneo.
  1. Para toda la casa, claro que no.
    Ahora bien, comprar un radiador eléctrico para ciertos casos, tampoco es para echarse las manos a la cabeza.
    Cada cosa es para lo que es y nada más.
    Esto del radiador eléctrico sirve para seguir pasando frío a la mañana cuando te cambias en tu centro de trabajo. Bueno y si te acercas mucho a él aún peor, te quemas :-D
    Hubo unos años en los que las casas se calentaban con calderas eléctricas (y aún siguen en algunos pisos) y lo único que les falta es mayor rendimiento o un menor coste del KW/h
  2. Se supone que la ventaja que tenía era aprovechar las tarifas eléctricas baratas nocturnas, que creo que ya no existen.
  3. Sume tu casa en un reconfortante calor azul PePero :troll:
  4. Artículo respetuoso con los Principios de la Termodinámica. Meneo.
  5. Pero si en España no hace frio, lo digo sarcásticamente, igual que cuando llega alguna noticia sobre aire acondicionado, algunos nos dicen a los sevillanos que es un lujo y que se esta fresquito con la ventana abierta.
  6. El problema no es como calentar, el problema es como aislar el hogar.
  7. #2 Crees mal, yo tengo Discriminación Horaria de 2 tramos, pero hay hasta de 3 tramos para los que tienen coche electrico.
  8. #4 Homer Simpson seal of approval: www.youtube.com/watch?v=Rpc2i6tMX2k xD
  9. Los radiadores estos sólo tienen mercado en lugares que se calienten de manera ocasional, ya que te ahorras un recibo extra de gas natural o lo que tengas. Vamos, para el chalet de la sierra que vas los fines de semana; aunque ahí mola más la chimenea...

    #5 La inercia térmica sigue una cinética tipo Arrhenius, de primer orden vamos.
  10. #4 ¡Mi ironómetro acaba de estallar!

    Y en mi casa hace años que vivimos sin calefacción, haciendo uso ocasional de estufas de aceite y ciertamente se ahorra... sobretodo cuando al llegar el frio... ¡usas mantas!

    Claro que en Barcelona a pesar de que el frio cala, no es tampoco Siberia
  11. #1 Si, tu lo has dicho: radiador eléctrico. Pero que no lo vendan como "emisores" con un "fluido especial de la nasa" que dan a tu hogar el "calor azul".
  12. Calor azul = placas eléctricas de toda la vida. Yo no las quiero ni ver.
  13. #12 Una pregunta ¿dónde vives?
    Tú porque has tenido la suerte de vivir en un sitio privilegiado, pero en una gran mayoria de lugares las temperaturas exteriore no permiten no tener calefacción en las casas.
  14. Yo enciendo un P4 y un monitor de CRT y al rato ya hay un calorcito muy agradable en la habitación. (El P4 y el CRT son de la basura)- En verano un portatil (este no es de la basura, es del Worten)
  15. #7 Zasca.

    He visto viviendas de las típicas de la costa mediterránea, con sus paredes exteriores de ladrillos de cuatro agujeros y sus ventanas de aluminio correderas que aún cerradas notas el aire entrar en la casa, meterse una calefacción de gas natural con todo el tinglado.

    Evidentemente, tras tener a todo trapo la caldera durante todo el día, era apagarla y en menos de una hora la casa estaba otra vez fría como teta de bruja. Y en verano con el aire acondicionado, lo mismo pero al revés.

    Los constructores, sobre todo los que hacían los bloques de viviendas para los pobres en los '70, se lucieron haciendo lo que no son sino contenedores para albergar humanos. Ni orientación, ni aislamiento ni pollas en vinagre. Simples tochitos de barro cocido apilados unos encima de otros. Y finitos, que los gordetes van más caros :-D
  16. #2 Las eliminaron y las volvieron a poner. Prueban a ver lo que les renta más pasta.
  17. #18 En los años 70??? Ya veremos dentro de 10 años cuando empiecen a aparecer un montón de problemas en edificios por culpa de la mala construcción y los malos materiales....
  18. El "calor azul" está bien pero de forma MUY puntual, o sea, para tener de refuerzo en otra instalación para días muy fríos, nada más.

    El calor azul como dicen es caro, lo mejor es biomasa o una bomba de calor de tierra si podéis ponerla.

    #17: El P4 es una estufa de primera calidad. :-)

    Pin... titi titi. www.youtube.com/watch?v=QRLyMjvug1M :-P
  19. #21 No hace falta que esperes a nada, yo ya lo estoy viendo con los que se construyeron entre 2004 y 2006.

    Mogollón de humedad, paredes interiores agrietadas por haber construido demasiado rápido, aislamiento precario o inexistente, acabados de mierda...
  20. #6 si, eso me dicen en Euskadi... que en Sevilla el calor es "mas sano" que en euskadi, pero se olvidan de que todas las casas tienen aire acondicionado... asi, claro que sea "sano" ;)
  21. #3 pues como usen la bombona popular...  media
  22. #21: Pues son los que más molan, te metes en el servicio, te sientas en el retrete, y te enteras de todo. :-P

    Aún así, como dice #21 y #23, veremos cómo salen los edificios burbujeros, porque muchos pueden ser buenos, pero hay algunos que costaron un dineral y son malísimos, no tanto como para derribarles pero si como para gastarte un dineral en corregir deficiencias.

    Encima muchas empresas han quebrado, a ver dónde ejerces tu derecho a la garantía.
  23. #12 Los canarios y vuestra idea de llamarle frio a estar a 15º.
  24. #24 Bueno tenerlo lo tenemos pero de 80 días de calor, en mi casa solo se ponen los días de máximo calor que suelen ser de 40 a 45 o mas grados y solo al medio día de noche apenas solo cuando son las 12 de la noche y tenemos 28 grados o mas, como hemos sufrido este año.

    Pero bueno que cada uno a lo suyo, que allí en Euskadi seguro que la calefacción es necesidad y duele que salga un político diciendo que eso es lujo.
  25. Tu coge un buena bombona de butano y súbela a un 5º sin ascensor.
    Eso sí da calor! :-D
  26. #21 Ahí las dao, la orgía constructora de hace unos años no tardará en testificar las chapuzas realizadas a toda prisa para llenar el bolsillo y empezar un nuevo edificio (salvando excepciones, claro esta).
    De hecho muchas de ellas salieron a la luz recién terminados.
    En cuanto a la falta de profesionalidad existente en España en muchos sectores, es un debate aparte.
  27. #28 Vivo en el campo pero galicia y no es burgos que es donde sule pelar aun mas pero me mondo con los canarios y su concepto de frio.
    En invierno una manta aqui es ir de deporte de riesgo por cierto.
  28. Calor azul :palm: actimel :palm: :palm: Yogures Actiregularis para ir a cagar :palm: :palm: :palm:, Leche con CALCIO NATURAL y VITAMINA K QUE AYUDA A LA FIJACION! WOAH :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm:, y así hasta el infinito... timos, timos everywhere, el mundo se basa en timadores timando a otros a diferentes niveles i escala... que asco, que puto asco... y la gente picando, nunca aprendemos, siempre la misma piedra...
    Cada día soy más misántropo, a la mierda todos...
  29. Mientras no existan campañas para concienciar sobre la importancia del aislamiento térmico, cualquier sistema no es rentable.

    El truño del parque de viviendas que hay en España, no dejan de ser un desproposito en eficiencia energética, aún con la modificación del DB-HE, queda mucho que mejorar.

    Existiendo estandares como Passivhaus y basandose en ello, la factura enérgetica de las viviendas seria mucho mas baja, sin contar con las ventajas de confort y salubridad que se tendrian. ¿ Os imaginais un gasto anual de menos de 300€ en calefacción y refrigeración? pues es posible.
  30. #34 "La clave está vivir a la altura adecuada y en el lugar adecuado, pero sobre todo en una casa adecuada, bien orientada, con buenos materiales de construcción y bien aislada."
    Vamos, lo que popularmente se conoce como ser millonario, para poder escoger exactamente la casa que quieres. Y si eres millonario, ya me dirás para qué quieres ahorrar dinero.
    La gente normal vivimos donde podemos, esté bien orientado o no.
  31. #37 Con planos o a ojimetro.
  32. No lo encuentro, pero había un artículo más completo de hará un par de años (o quizás alguno más) donde explicaba los tipos de servicios de calefacción y por qué cada uno era o no eficiente.
  33. #17 este verano me subía la CPU por encima de los 65 grados jugando (45-50 en reposo) y la gráfica por allí también (tenía que ir pausando y saliendo a windows para que no se me quemase el PC...) La habitación por encima de 31,32 todos los días (el resto de la casa entre 25-30).

    Al final tuve que comprar refrigeración líquida para la CPU y poner dos ventiladores de 2500rpm uno de entrada y otro de salida para que refresquen la GPU. Ahora la CPU está siempre a 20ºc y la gráfica por debajo de 45º y la habitación a la misma temperatura que el resto de la casa.

    Un lujo xD
  34. Enseguida llega el invierno y yo ya estoy temblando, no de frío, sino de la hostia que me van a meter en la factura de la electricidad.
  35. #43 o la del gas.
  36. #2 Las sigue habiendo, pero para eso son necesarios los acumuladores, que el algo totalmente diferente a esto de calor "azul". Estos son radiadores normales que gastan cuando estan enchufados.
  37. Disculpad mi ignorancia, pero no entiendo esto:

    El rendimiento aproximado de los radiadores de calor azul es del 100 %. Por cada W (térmico) de calor que genera, consume otro W (eléctrico). Muy lejos de la eficiencia que ofrecen alternativas como las bombas de calor, que alcanza aproximadamente el 360 %: por cada W de calor generado, consume únicamente 0,28 W. De hecho están en el límite de lo que se considera clase A en cuanto a eficiencia (COP>3.6).

    Como es posible que con solo 0,28 W de electricidad aparezca 1 W de calor? Sera que no entiendo de termodinamica. Me lo puede explicar alguien?
  38. Como cantaba la polla, "anuncio con maciza y asunto arreglao" ....
  39. #46 No estas generando calor, simplemente moviendolo de un lado a otro, lo cual conlleva un gasto pero es menor que generarlo puramente.
  40. #18 como he notado el cambio al mudarme a Dublin a un edificio donde, de verdad, los muros y las ventanas son de calidad. El ahorro energético es brutal y el gasto para calentar la casa mucho mas bajo que en España. De hecho, solo necesito tirar de calefacción poco mas de dos meses y con poco esfuerzo (y gasto) caliento toda la casa. Y ahora que me vengan con lo de la clasificación energética de viviendas de España. Menuda estafa (como tantas otras....)
  41. Como dice #48 supongo que será que la energía se gasta en moverl el líquido refrigerante de un lado a otro en vez de gastar esa energía para generar calor (en plan resistencia).
  42. #46 imagínate que tienes en exterior de tu casa 1m3 de aire a 15°C y el interior de tu vivienda otro m3 a 15°C también, pero lo quieres tener a 16°C.
    Con una bomba de calor, robarías ese grado del exterior, dejándolo a 14°C y sumándoselo al aire interior. El calor no lo estás produciendo, solo lo mueves de sitio, mover eso te cuesta menos que producirlo.
    Ahora bien, realmente en el exterior no vamos a tener un solo metro cúbico de aire, sinó una volumen enoooorme, así que podremos considerar que la cantidad de calor (energía) que contiene ese aire es infinita, pero si queremos mover mucha cantidad de energía gastaremos proporcionalmente en su trasvase, teniendo en cuenta que cuanta más diferencia de temperatura exista entre el foco frio y el caliente, más va a costar mover esa energía.

    Pido disculpas a los puristas si no fui muy extricto en mis palabras, pero me parece que así se puede entender el concepto.
  43. Yo para el invierno uso la estufa catalítica, mientras no suban el precio de la bombona de butano creo que es de lo mas barato y practico.
  44. #40 ;) Los dias de marejada no me gustaria ver esos niveles ... Apuesto que la calidad de acabados es infinitamente mejor que lo que te pueden hacer por ahi.
  45. Aunque la conclusión es correcta (lo del calor azul es una chorrada de márketing), en el artículo habla de sistemas energéticos con una eficiencia de más del 300%. ¡Un disparate!.
  46. #46 La termodinamica es impepinable, lo que explicaban antes se denomina COP, que se utilizan en las bombas aereotérmicas, lo que toda la vida ha sido una bomba de calor de baja temperatura.

    Segunda ley de la termodinámica, el calor se dirige de manera espontánea de una fuente caliente a otra fría, hasta que sus temperaturas se igualen, y no al revés.

    Según la Wiki:
    El principio de funcionamiento en cuatro pasos

    En el primer paso se comprime un fluido refrigerante con un compresor. Según la Ley de Gay-Lussac la presión es proporcional a la temperatura absoluta, luego cuando se comprime un gas aumenta su temperatura.
    Ese fluido caliente se hace pasar por un intercambiador, llamado condensador, en el que el fluido cede su calor (al llamado foco o fuente caliente) y al enfriarse, se condensa parcialmente, pasando del estado gaseoso a estado líquido.
    A continuación se hace pasar el fluido, todavía a presión, por una válvula de expansión (que consiste en un dispositivo con una gran pérdida de carga) en el que el fluido pierde presión (carga) bruscamente y por lo tanto se enfría también bruscamente.
    Finalmente pasa por otro intercambiador, situado en la fuente fría, y llamado evaporador en el que absorbe calor de nuevo, para volver a reiniciar el ciclo en el compresor.


    La cantidad de calor que se puede bombear depende de la diferencia de temperatura entre los focos frío y caliente. Cuanto mayor sea esta diferencia, menor será el rendimiento de la máquina.

    Las bombas térmicas tienen un rendimiento, denominado COP (coefficient of performance), mayor que la unidad. Aunque esto puede parecer imposible, se debe a que en realidad se está moviendo calor usando energía, en lugar de producir calor como en el caso de las resistencias eléctricas. Una parte muy importante de este calor se toma de la entalpía del aire atmosférico. En toda bomba de calor se verifica que el calor transmitido al foco caliente es la suma del calor extraído del foco frío más la potencia consumida por el compresor, que se transmite al fluido.


    Los sistemas de aerotermia, no son viables según la zona climática, aunque han mejorado mucho, en zonas muy frias se apoyan de restencias, por lo que su eficiencia se reduce.

    Resumiendo, cualquier sistema que utiliza el sitema joule, es lo menos eficiente, ya que consumes un W. y produces un W.
  47. #56 Un punto critico y muy importante, las carpinterias y los vidrios. Podriamos debatir sobre el tema, largo y tendido.
  48. #49 Tras reformar mi casa y adecuarla en temas de aislamiento térmico y carpinterias, consigo calefactar el salón y dos habitaciones (total m2= 40m2) con una estufa electrica ( 600w + 600 w), si de esas que no son muy eficientes, con una sola barrita de 600 w. con un par de horas funcionando llegamos a una temperatura de comfort optima, y no es necesario todos los dias...
  49. #18 Acabas de describir mi casa, además de que las paredes chupan humedad que no veas y tenemos todos los bajos de las paredes peladas. Creo que ahora ya las hacen con cámara abajo para evitar humedades. Lo que pasa (en mi caso por lo menos) es que esta casa se construyó pensando sólo en el verano, por aquel entonces nadie se quedaba a vivir en esta playa en invierno.
  50. #27 Los canarios y vuestra idea de llamarle frio a estar a 15º

    Generalizar no es buena cosa...

    Los canarios que viven en la falda del Teide, tienen temperaturas por debajo de 15º. Los canarios que viven en la isla de La Palma unos metros por encima de las nubes (donde están los telescopios) en invierno tienen mucha nieve y nada de 15º.

    Y después está la sensación térmica y las diferencias tipo desierto. Yo no soy canario, pero vivo en Fuerteventura; aquí se cumple eso que dices (más o menos), en los inviernos más crudos ha habido noches en las que la temperatura era de 12º. Yo no puedo decir que eso es frío... pero lo cierto es que si durante el día has estado a 25º-28º si por la noche baja a la mitad y hay un poco de viento, el cuerpo tiene frío...

    En la meseta castellana o más al norte, las temperaturas son muchos más bajas pero la diferencia entre las máximas y las mínimas no suele ser tan alta.
  51. #11 ¡Intenta hacer eso en Soria o en Burgos! xD xD
  52. #33: Y para drogarse, Special K, no una K cualquiera, sino una especial para ti. :-P
  53. #18 Aqui tenemos las dos caras de la moneda: www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/para-todos-2-huella-ecolog

    MUY RECOMENDABLE VERLO
  54. #18 Otro video muy interesante sobre las casas pasivas www.eitb.com/es/videos/detalle/1310736/video-casa-pasiva--ahorrando-en
  55. #18 Menos mal que nos hemos dotado de las normas de construcción modernas que impiden esas barbaridades... aumque como consecuencia ahora todas las casas se hacen con pladur (paredes blanditas y flexibles.). Eso si, el aislamiento una maravilla ahora, oiga, no escuchas ya al vecino ni se escapa el calor o el frio.
  56. #18 La vez que he pasado menos frío saliendo de la cama en invierno para ir a la ducha fue, curiosamente, cuando estuve de vacaciones en Islandia. Hacía un frío de cojones, pero las casas estaban tan bien aisladas que el frío lo pasaba en la calle, no dentro.

    En cambio, en mi casa de una cuasi-paradisiaca isla mediterránea, cuando fuera hace viento se mueven las cortinas, y salir de la cama en invierno es una tortura. Contra eso no hay calefacción que valga.
  57. #2 Ciertamente, aunque el "calor azul" suena a márketing, parece otra forma más de acumulador de calor. Yo he vivido en una casa con calefacción por acumuladores de calor (diría que cerámicos) en un clima no cálido precisamente, en UK, y la verdad es que junto a un buen aislamiento térmico y tarifa reducida, pagaba bastante menos luz que donde vivo ahora, en Granada en un piso de 30 años
  58. #22 El calor azul no está bien en ningún caso, básicamente porque es un radiador de aceite de toda la vida hinchado de precio. Un radiador de aceite de 2000W cuesta 20-30 eur, mientras que no encontrarás un emisor de 750 W por menos de 150 eurazos.

    Ese es el problema, que son una estafa. Los radiadores eléctricos sí tienen sus aplicaciones.
  59. #46 Pues porque una bomba de calor no "genera" el calor, sino que simplemente lo trae del exterior.

    Lo único que hacen es comprimir y descomprimir gases, y moverlos de dentro a fuera y viceversa. Por pura física, si expandes un gas se enfría. Si ese gas frío (pongamos a -30 ºC) lo sacas al exterior, que está a 5 ºC, pues se calienta. Luego ese gas "calentado" a 5 ºC lo vuelves a comprimir, y se te pone a 40 ºC, por lo que ya lo puedes usar para calentar. Y si lo que quieres es refrescar en vez de calentar, lo haces al revés.

    Al final, la única energía que gasta una bomba de calor/aire acondicionado es la de comprimir y descomprimir el gas, que es mucho menor que la se usaría para directamente generar el calor con una resistencia.
  60. #55 Mira las bombas de calor, tienen esas eficiencias y no porque hagan magia, sino porque cogen el calor del exterior. Por tanto, pueden generar más W de calor que los W de electricidad que usas, de ahí que salgan números superiores a 100%.
  61. #70: Si, bueno, en eso tienes razón.

    Me refería a casos como #65, donde por cierto, ahí a lo mejor les interesa poner una bomba de calor de tierra que caliente el aire de ventilación.
  62. #68 Efectivamente, como ya han dicho más arriba, la gracia está en el aislamiento térmico, también en la orientación, zona en la que vives, distribución de la vivienda, etc... Todavía recuerdo el frío que pasamos un 19 de Diciembre por la noche al llegar a España de vacaciones, en contraste con la calidez del piso en UK.
  63. #72 Efectivamente. Es cierto. Pero el aparato que describes, usa energía para transferir calor de un sitio más caliente, a uno menos caliente (como por ejemplo en el aprobechamiento de la energía geotérmica), pero los sistemas del artículo, generan calor, convirtiendo energía química (del gasoil, gas, pelets) o eléctrica en energía calorífica. En esa transformación, nunca tendrás más energía calorífica que la energía original.
  64. #63 Mi familia viene de la zona y cuando viene por ejemplo mi primo alguna navidad el tio se pasea en camiseta corta por aquí... es mortal verle dar frio a los autóctonos
  65. #75 Pero es que en el artículo, cuando habla de eficiencias de más del 300%, está hablando concretamente de las bombas de calor:

    Muy lejos de la eficiencia que ofrecen alternativas como las bombas de calor, que alcanza aproximadamente el 360 %: por cada W de calor generado, consume únicamente 0,28 W

    Estrictamente hablando, no sería correcto decir que una bomba de calor tiene una eficiencia mayor del 100%, ya que el 100% es el límite máximo de cualquier proceso, y lo que pasa es que estamos haciendo "trampa" inyectando energía adicional (la del exterior). Pero el hecho es que a una bomba de calor le meto 1 W de electricidad y me da 3W de calor, por lo que, por simplificar las cosas, hablamos de una eficiencia del 300%.
  66. #77 Sí, tienes razón. Cuando habló de eficiencias de más del 100% habla sólo de las bombas de calor. El problema es que poco antes, en el gráfico, compara el gasto del calor azul con el de calefacciones de gasoil, gas, etc (gasto económico). Defiende que el calor azul es peor que otras fuentes de calor (de hecho, eso es cierto en términos económicos), y para demostrarlo, lo compara con otra cosa completamente distinta. Fue precisamente por que estaba hablando de fuentes de calor que me saltó el fusible al llegar a esta parte.
  67. #51 #52 #57 #71 Gracias a todos por vuestras respuestas. En realidad, entiendo que es un mecanismo similar al que utiliza un frigorifico, pero en vez de enfriar algo lo queremos calentar.

    Muchas gracias por las respuestas!!!
comentarios cerrados

menéame