Actualidad y sociedad
726 meneos
2145 clics
Merkel avisa a Londres de que sin libre circulación de personas no habrá mercado único

Merkel avisa a Londres de que sin libre circulación de personas no habrá mercado único

La canciller alemana, Angela Merkel, ha afirmado hoy que el Reino Unido no podrá mantener el acceso al mercado único de la Unión Europea (UE) si niega la libre circulación de ciudadanos comunitarios a su territorio. Merkel ha realizado esta afirmación en una declaración de gobierno ante el Bundestag en la que ha fijado su postura de cara a la cumbre de líderes que comienza esta tarde en Bruselas, centrada en las consecuencias del Brexit.

| etiquetas: merkel , brexit , circulacion , personas
276 450 0 K 665
276 450 0 K 665
Comentarios destacados:                                  
#14 #8 No estoy de acuerdo: lo serio es evitar ahora un periodo eterno de mamoneo, de negociación de tipo me voy pero menos, de no acabar nunca de fijar las reglas, de 'joder esta implicación no se nos había ocurrido, a ver como lo podemos arreglar'. ¿Te vas? Pues te vas.
«12
  1. Se esta frotando las manos. Frankfurt capital financiera europea.
  2. Es que si no esto sería una desbandada de países que querrían lo mismo, todo lo bueno y nada de lo malo, embudos law, anda que nos han salido tontitos los ingleses..
  3. Joder, es que si votan salir de la UE para que todo siga igual si a ellos les conviene...
  4. #1 No creo, será Paris, tiene que ser contrapeso al BCE que está en Frankfurt
    Por cierto, las bolsas alemana y londinensa están actualmente en proceso de fusión
  5. #5 Hollande es imbecil. La Teutona se lo va a llevar todo.
  6. - "Y como os pongáis tontos os hacemos hasta concudir por la derecha" - declaró momentos después. :troll:
  7. Las formas de la UE no están siendo correctas...como un niño malcriado con una pataleta....'ahora os jodéis por romperme el juguete '
  8. #7 interesante, nos quedarán únicamente los irlandeses
    es.wikipedia.org/wiki/Sentido_de_circulación
  9. #6 Efectivamente, el Hollande es cortito, pero los altos funcionarios franceses se mueven como nadie en los entresijos de la Unión Europea.
  10. #5 Imagino que ahora el proceso de fusión estará más que parado
  11. #2 Me da a mi la sensación de que al final todo se va a quedar más o menos igual, pero se intentará convencer a los ingleses catetos de pueblo que ya no están en la UE
  12. #8 No estoy de acuerdo: lo serio es evitar ahora un periodo eterno de mamoneo, de negociación de tipo me voy pero menos, de no acabar nunca de fijar las reglas, de 'joder esta implicación no se nos había ocurrido, a ver como lo podemos arreglar'. ¿Te vas? Pues te vas.
  13. #1 Se lo han puesto a güebo los limeys.
  14. a ver, Gran Bretaña no ha solicitado la salida de la union europea, por lo que lo que diga Merkel es irrelevante ahora mismo, no deja de ser su opinion personal, pero como no hay negociacion no es una linea roja, Gran Bretaña ha preguntado a sus ciudadanos que quieren, y los britanicos han respondido, y la respuesta no es ni de lejos un si rotundo al Leave, partimos de la premisa que dijeron los de la campaña del Leave "si sale con poco margen se repetira el referendum", pues bien, ese margen no llega al 3%, por lo que segun sus palabras se deberia volver a repetir, a eso le sumas que en 24 horas ya se habian desdicho sobre "dedicar el dinero que damos a la UE a NHS", pues mucha gente que voto Leave ya no esta convencida, a eso le añadimos que Escocia, gracias a la Smith Commission en la que se le dio poderes nuevos tras el referendum de independencia de 2014, Escocia podria convocar un referendum de independencia de nuevo sin la aprobacion de Westminster (como se necesito en 2014), asi mismo hay una discusion sobre si el parlamento de Escocia podria vetar la salida de Gran Bretaña de la UE o no, hay juristas defendiendo ambos lados.

    Por otro lado, estoy hasta los cojones de que esta tia se crea dueña y señora de Europa, si Gran Bretaña sale de la Union Europea es algo que se negociara con la Union Europea, no con Alemania
  15. #12 No entiendo nada.... o_o
  16. #16 no es que se crea dueña, es que cualquier acuerdo de Brexit con Gran Bretaña debe obtener el respaldo del 55% de países (15) que representen al menos el 65% de la población (Alemania representa el15,9%)
  17. #19 por tanto no es necesaria si los demas paises piensan diferente
  18. #20 si, pero muy dificil que 26 vayan en contra de Alemania en este tema
  19. #21 puede ser, torres mas altas han caido, pero vamos que Gran Bretaña sigue sin solicitar la salida de la Union europea, asi que no hay negociacion alguna, salvo que la Union Europea este pensando en expulsar a Gran Bretaña
  20. #1 #5 O Barcelona...
  21. #1, #5 Si Escocia sale del Reino Unido la banca podría mudarse allí por cercanía linguística, geográfica y cultural. Ya hay un sector del mundo financiero británico asentado allí.
  22. #22 No hay negociaciones hasta que se invoque el artículo 50
    www.meneame.net/m/actualidad/brexit-juncker-prohibe-comisarios-negocia
  23. #25 y como no se ha invocado no hay ni negociaciones ni proceso de salida
  24. #26 efectivamente. Pero no se puede obviar el resultado de un referendum y que como consecuencia un primer ministro ha anunciado su renuncia, y que el comisario de servicios financieros ya ha dimitido
  25. Apenas dos días después del Brexit a los desarrolladores que estamos currando en UK nos empezaban a llegar tanteos para irnos fuera hasta mediante anuncios de Facebook.

    Algunos en plan: "BREXIT? Ven a trabajar a Austria, aquí sois bienvenidos" junto a una lista de perfiles muy demandados.


    Sigo teniendo la esperanza de que UK no continúe con esta locura, porque les va a salir muy caro el farol que se han intentando marcar.
  26. #27 claro que no se puede obviar, pero hay que andar con tacto, por que desde mi punto de vista tengo al gobierno del pais en el que vivo luchando por permanecer en la union europea (vivo en escocia) y por el otro lado la UE intentando que GB se largue cuanto antes, se esta diciendo que si se pregunta a la ciudadania no se puede llevar un debate despues, si hubiera salido un 50.01% que si estarian diciendo lo mismo? un referendum sobre algo tan importante no se debe decidir por margenes tan pequeños, y creo que la union europea se equivoca en su estrategia, por que ahora mismo se necesita un debate dentro de GB para decidir que hacer, pero no se puede hacer con merkel saliendo dia si y dia tambien amenazando, con Juncker el mismo dia de los resultdos pidiendo que abandonen las comisiones en las que forman parte
  27. #29 Los británicos ya han decidido qué hacer. Empiezo a hartarme de tanto marear la perdiz. Que se vayan de una vez. Y el timo de que hay que tener como mínimo un porcentaje de votos para salir es eso, un timo, poner a la mayoría a merced de la minoría por mucho que se justifique y por muchas vueltas que le deis.
  28. #30 y si jamas invocan al articulo 50? que pasa? si escocia veta salir de la union europea que pasa? se les expulsa?
  29. Yo creo que las negociaciones van a poner unas condiciones durísimas al Reino Unido. Y tras llegar a ese acuerdo, lo que harán será someterlo a referéndum. ¿Queréis iros de la UE con estas condiciones?... y ahora si, ganará el "remain".
    El Reino Unido lleva años jugando el farol de "me voy" para chantajear a Europa. Ahora, con Europa diciendo "pues vete", no van a tener mucho con lo que negociar...
  30. #27 ¿Que no se puede obviar el resultado de un referéndum? ¿ya no te acuerdas del #OXI? es.wikipedia.org/wiki/Referéndum_de_Grecia_de_2015
  31. #34 que yo sepa, Tsipras no anunció sumrenuncia.,Cameron sí, al minuto siguiente
  32. #35 Los griegos votaron claramente en contra de las condiciones del rescate. Finalmente, no solo tuvieron esas condiciones, sino tres o cuatro tazas más, para que aprendieran. Me temo que al final de este proceso los ingleses pueden acabar teniendo UE por partida doble, o triple como se pongan muy tontos, para que nadie más se desmande... Como si no conociéramos ya a nuestra queridísima y democrática Europa.
  33. #16 Pues es la única ocasión en que tiene mi apoyo la Merkel. Fuera es fuera.
  34. #2 Da igual si entran, salen o votan ¿Para qué sirve un referéndum?

    - Los escoceses votan 'no' a la independencia para no salir de la UE
    - Los británicos votan 'sí' al brexit y dejan a Escocia fuera de la UE
    - Los británicos votan 'sí' al brexit por el tema de la inmigración
    - La UE deja quedarse a GB en el mercado único si acepta la inmigración
  35. #37 pues ojo con que españa pregunte algo a sus ciudadanos y no le guste a la merkel, bueno en españa no se preguntara a los ciudadanos
  36. Es que el problema no está en la libre circulación de ciudadanos comunitarios...
  37. #23 Desde el principio debio ser Bilbao.
  38. #33 No parece que habrá negociaciones hasta que el Reino Unido invoque el articulo 50.
    Y cuando lo invoque, el contador de los 2 años empieza a correr.
    Y si el RU quiere llevar a referendum el acuerdo que logre, lo puede hacer, pero como salga que no lo aceptan, no significará que se quedan, sino que significará que se van sin acuerdo, conuna mano delante y otra detrás, quedando para la UE como un país igual que Rusia o China
  39. #35 Cameron ha presentado su renuncia al minuto siguiente para arruinar la carrera de Boris. Nada más (y nada menos!).
  40. #1 va a aprender alemán su madre
  41. #4 #7 Ángela Merkel ha dicho en alemán diplomático el equivalente a lo que dijo Manquiña en Airbag: "Vamos a llevarnos bien, porque si no van a haber hondonadas de hostias aquí, ¡eh!" :-P

    www.youtube.com/watch?v=bEDPArZn3fc
  42. No sé, esto parece una partida de mus en la que todos están lanzando órdagos, para ver quien gana, lo que no sé es si las cartas están marcadas.
  43. A la puta calle. Pesados. Han querido jugar con fuego y les ha estallado la pirotecnia en la cara. Que se jodan.
  44. El único sector empresarial que ha mejorado sus ventas con el Brexit son los productores de Vaselina y lubricante. Según mis investigaciones (llevadas a cabo con la más escrupulosa mente trolera) he concluido que se usarán unos 10 litros por británico para que no sufran.
  45. Creo que los ingleses no lo pensaron del todo bien.
  46. #8 Las formas de la UE deberían ser mucho más directas. Empezando por restringir la libre circulación de ciudadanos que no pertenezcan a la UE e ir pensando en una política arancelaria potente.
  47. #10 Cualquiera de las dos, sería meterle un tajo del copón a la City.
  48. #38 Ese tipo de cosas son las consecuencias de convocar referendums sin explicar lo que se está preguntando, y también son las consecuencias de los gritos de "ya está usando el argumento del miedo" cuando se cuentan las consecuencias desagradables de lo que se está preguntando, que nada es nunca tan bonito como cuentan los que lo piden.

    No sé de qué me suena esto a mí, la verdad.
  49. #16 #34 El referendum, aunque legalmente no es vinculante se va a cumplir ( www.meneame.net/story/gobierno-britanico-rechazara-segundo-referendum ) . Otra cosa es que luego se bajen los pantalones e intenten hacer una salida light y mantengan un status como el noruego con libre mercado pero con libre circulación de personas.
  50. #14 Out is out :troll:  media
  51. #8 "Si, hijo sí, tú tranquilo, vete de casa a vivir tu vida, y no te preocupes, una vez a la semana me traes la ropa sucia y los tuppers vacíos, que yo me ocupo".

    No, hijo, no. Estar en la UE tiene inconvenientes, como os acordáis tanto de recordar los anti-europeistas. Pero también tiene ventajas, muchas ventajas, que los que han votado brexit están viendo ahora que van a perder. Y ahora se están acordando de porqué decidieron unirse: porque pesan mucho más.
  52. #51 Hasta que Londres no active el famoso artículo 50, el Reino Unido es un estado de pleno derecho de la UE: No hay restricción que valga.
  53. #1 #5 Dublin o Frankfurt, nada de Paris
  54. #36 La situación no tiene nada que ver. Tú no eliges pagar tus deudas, las pagas, si o si, peto si que puedes divorciarte de tu mujer, quiera ella o no lo quiera.
  55. #12 correcto, hasta ahora la sede iba a estar en Londres, Alemania ha dicho que bloquearía la fusión si la sede no esta en suelo Europeo, las dos compañías siguen queriendo hacerla.
  56. #30 ya estás mareado?

    Pues lo q te queda.....
  57. #29 Lamento el problema que tus convecinos te pueden haber causado. Tengo familia en Edinburgo, y no me gusta. Pero lo que no podemos aceptar es entrar en un juego de indefiniciones que ponga en el alero la misma supervivencia de la UE. Y mucho menos entrar en un juego de negociaciones en plan "bueno, va, os damos también esto y no os váis".

    Cameron forzó un referendum que nunca debió convocar en las condiciones en que lo hizo, y los británicos han votado. O convoca otro, con el ridículo que haría, o han elegido salir.

    Bueno, también puede hacer un Tsipras. Pero en el Reino Unido no lo veo, la verdad. Allí no necesitan el dinero alemán para llegar a final de mes.
  58. #40 explicaselo a ellos, porque el que ha votado el brexit por la inmigracion asi lo cree
  59. #42 Rusia, China o EEUU
  60. #24 si Escocia sale del reino unido sigue sin estar en la UE.
  61. #32 Pues si no invocan el artículo 50, no salen. Pero se convertiría en el apestado en todas las reuniones del consejo. Y tendría que hacer una enorme cantidad de concesiones para conseguir aliados dentro de la UE. ¿Te imaginas un "si quieres esta concesión en materia de inmigración, ya estás entrando en el Euro"? Sería el nivel de exigencias que le pondrían los demás, y con razón, al desconfiar de que una semana después active el artículo y los deje con el culo ventilado.
  62. #36 Nuestra queridísima y democrática Europa le está diciendo al gobierno británico que haga el favor de hacerle caso cuando antes a la población británica.

    Mucha queja, mucha queja, no se puede tener al respecto.
  63. #28 Os veo a la mitad en Dublín. Que encima tiene la fiscalidad irlandesa y hablan bastante bien inglés.
  64. #42 Dos años es poquísimo tiempo para negociar un acuerdo tan complejo como lo que se les viene encima. Y encima, tocando los pelendengues a la parte contraria. No les arriendo las ganancias.
  65. #49 Les han mentido casi tanto como a los catalanes.
  66. #18 que inversores?
  67. #28 Chorradas, a los informáticos como tu no os afecta para nada el BREXIT, que no os engañen.

    Tendréis muy baratitas VISAS que os haran residentes para que esteis alli legales y encima disfrutéis aún mejor de cualquier tipo de servicio británico, lo mismo que yo tengo en Australia.

    Al que le afecta es al inmigrante que trabaja de friegaplatos (muy honroso, que conste, yo he trabajado de eso) y no sabe nada de inglés, puesto que le dificultaran cualquier tipo de visado, y aun así tendra posibilidades.

    Salirse de Europa no es el fin, a ver si os creéis que no hay emigrantes en otros países.

    Yo resido en Australia, uno de los países con mas multiculturalidad, y es un alivio que exista el sistema de visados (aunque sea un coñazo el papeleo, pero una vez hecho, genial). Sinceramente ojalá en España tuviesemos algo igual, muchos problemas se hubiesen solucionado.

    Lo que estan haciendo otras empresas es aprovecharse de la situación, pero como digo, que no os engañen, salirse de la Unión Europea ni significa que no vayan a tener inmigrantes, solo regulación, la cual a ti te beneficiará.
  68. #1 Merkel debería entender lo que es un referéndum vinculante, y dejar de dar por saco. No me gusta la decisión del pueblo británico, entre otras cosas porque creo que está basada en la desinformación que también hay allí.
    El gran problema del RU son los tiburones de la city, la compra de viviendas por parte de evasores fiscales extranjeros (que aumentan artificialmente el coste de la vivienda para las clases medias y bajas del RU) y los protectorados y paraísos fiscales: Isla de Man, Gibraltar, etc., no que haya muchos o pocos emigrantes, que es un problema sí, pero no tan grave como lo pintan, sobre todo porque tiene cosas buenas como la de equilibrar la falta de natalidad.
  69. #1 No, simplemente se ciñe a lo que está regulado en la UE y el espacio económico europeo. Excepciones cero... UK simplemente tiene poder de veto en la UE pero no riquezas que realmente supongan una necesidad en la UE para tener que agachar la cabeza. Ahora que UK pretende largarse... poco puede pedir en su beneficio. No pierde la UE, pierde UK (y más todavía si se aisla a sí misma)
  70. La noticia podría ir bien si no fuera porque sea Merkel la que se pronuncie y no la UE.

    En sus homólogos podrían ser el presidente de España, Francia, etc., pero Europa es de Merkel.
  71. #76 bueno, lo primero que el referéndum no es vinculante. Lo segundo que ahora tiene que empezar un proceso de negociación para ver como quedan las relaciones de Reino Unido con la UE, el Reino Unido pretende seguir con el libre mercado pero quiere evitar la libre circulación. Alemania simplemente ha dicho que no está dispuesta a ello.
  72. #51 lo cachondo es que la libre circulación de personas dentro de la UE no afecta a Reino Unido porque no están en Schengen. Ellos solo están obligados a admitir sin restricciones a ciudadanos de la UE, no al resto.
  73. #60 Un país puede decidir no pagar sus deudas. Y los deudores se la tienen que envainar.
  74. Aquí ningún lider Europeo quiere ver que hay un problema, un país se quiere ir y hay que apedrearlo en la plaza pública por malo.
    Si un país se quiere ir es por algo, no por gusto, son los malos, el demonio, su culpa, y no se cambia nada ni se dialoga para saber que se está haciendo mal y almenos evitar que otros se vayan.

    Señora merkel, yo no la he votado, a mi no me manda, tampoco he votado a los que están en frente del mando de Europa, el día que salga en una papeleta como el 26 de junio ya veremos si le voto, entonces tendremos que aguantar pero no ahora que les han puesto a dedo.
  75. #8 La UE no es una juguete tampoco. Es un trabajo de décadas y millones de personas en un área del mundo que ha sufrido mucho. No hay ningún proyecto de unión de culturas similar en el mundo y eso es algo de lo que tenemos que estar orgullosos como europeos.
    La dureza de la UE debe de ser incluso más porque no se puede permitir que ningún miembro de la UE amenace al resto o ponga en peligro el bienestar actual. El famoso artículo 50 es muestra de que nadie está obligado a permanecer, pero ésta es la primera vez que se verá cuáles son las consecuencias de ello.
    UK siempre ha estado tocando la moral en la UE desde su misma unión, con derecho de veto y excepciones cuando le interesaba cuando el resto de miembros ha tragado como grandes campeones. El irse es el mejor favor que se puede hacer a la UE porque nos libramos de un miembro incómodo que no hacía más que obstaculizar el proyecto de la UE. Y es ahora cuándo se van a lamentar de la pérdida de su posición privilegiada, lo cuál es cuanto menos curioso porque ahora van a negociar contra un bloque de 27 países que no va a dejar pasar ni una, cuándo antes tenían toda clase de ventajas y excepciones.
    No hay mal que por bien no venga, y cuando UK invoque dicho artículo, la UE empezará una nueva etapa en la que probablemente UK se unirá de nuevo aunque en esta futura ocasión tendrá que tragar con las reglas como lo han hecho el resto de países.
  76. #80 Alemania no, es Merkel la que lo ha dicho. No creo que lo que diga Rajoy sea precisamente representativo de lo que piensa el pueblo español, por poner un ejemplo muy pedestre.

    Creo que no estaría mal que empezáramos a diferenciar cuando hablamos de un país, el territorio, el gobierno y el pueblo, porque son cosas bien distintas.
  77. #67 Si. Pero no seria raro que se acelerara extremadamente su entrada en la UE.
  78. #9 y Malta! :-P
  79. #6 El que es imbécil no es Hollande, es Rajoy ¿Porqué no puede llevarse una ciudad española parte de ese pastel? No ha dicho ni mu y tampoco pinta nada en Europa.
  80. #5 Las gestoras se fusionan.
  81. #79 Es curioso cómo la salida de UK y la preponderancia galogermana en la UE demuestran por parte de estos dos bandos, que son los que precisamente abogan más por el neoliberalismo (el luteranismo pesa), la refutación de esa misma doctrina.

    Todo es dialéctica de estados.
  82. #1 Merkel no se frota las manos, lo hacen quienes están detrás :-P  media
  83. Ya estamos con las amenazas, pero si UK, incluso cuando estaba en la UE, no estaba dentro e espacio Schengen, esto es, UK, al igual que Irlanda, nunca han reconocido la libertad de movimiento para todos los europeos.
    Merkel quiere destruir Europa.  media
  84. #71 eso habia que haberlo explicado y pensado antes de votar
  85. #55 bueno, hay que negociar la transición: que hacemos con los trabajadores y estudiantes y jubilados que actualmente viven de uno y otro lado, tampoco se trata de joderles por joderles.
    Hace poco colgue una noticia de una serie de municipios aue debian de cambiar de estado entree Carolina del Sur y Carolina del Norte por una actualizacion de la frontera entre ambos: negociaron una transicion, como que los niños, durante 10 años,,podian seguir yendo al colegio que ya iban, lo mismo para los muniversotarios, las licencias de actividad de negocios seguian siendo validas mientras mantuviesen la actividad y no vendieses/traspasasen el negocio etc etc.
    www.meneame.net/story/18-viviendas-cambiaran-estado-tras-reajuste-fron
  86. #93 Cuentaselo a Cameron y Jhonson.
  87. #83 Basta ya de echarnos tantísima mierda encima. UK se quería ir desde el momento que pisó la UE. O eso decían, lo hacían para pedir más concesiones. Como las que tenían preparadas si ganaba el Remain. Les ha salido el tiro por la culata. Que se vayan.

    A la señora Merkel la han votado los ciudadanos alemanes, que tienen menos diputados en el Parlamento Europeo que España proporcionalmente. Tu país de mierda ha votado a Rajoy. Si Rajoy no defiende tus intereses en Bruselas pues es lo que hay. Búscate otro.
  88. #66 En el fondo creo que acabarán como Canadá, con un tratado de libre comercio, pero que no es ni de lejos lo mismo que una asociacion comercial como la que tiene Noruega. Y de ahí progresarán con los años a diferentes acuerdos en unas pocas áreas al estilo inicial de Suiza
  89. #71 Pues a parte de la negociación con la UE, tienen que negociar acuerdos comerciales con otros 52 países, que son los tratados comerciales que actualmente tiene la UE con terceros países o zonas comerciales. Y eso sin tener funcionarios preparados para ello, que todas estas funciones las hace ahora la UE.
  90. #85 en eso tienes razón, aunque lo ha dicho representando a Alemania como país.
  91. Según acabe el culebrón, seguro que se curan muchos nacionalismos :troll:
«12
comentarios cerrados

menéame