Actualidad y sociedad
66 meneos
350 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Metro baraja habilitar vagones nocturnos de carga para repartir por Madrid Central

Metro de Madrid negocia con al menos dos empresas de transporte la posibilidad de disponer 'vagones de carga' en sus trayectos nocturnos para facilitar a los operadores el traslado de cargamentos de paquetería no pesada desde la periferia de la ciudad al núcleo central de la capital.

| etiquetas: metro , madrid central , reparto
52 14 15 K 25
52 14 15 K 25
  1. La idea parece buena en principio para solucionar el problema de acceso al centro, pero eso de " aprovechar las horas valles" para usar vagones cono de carga no lo veo tan claro ya que siempre ir o salir del centro los trenes siempre van bastante cargados. Además como piensan ahcer la carga descarga? No creo que sea cosa de 5 minutos descargar un vagón con mercancía.
  2. Y qué tal si... para determinados repartos se marcan unas horas / de poco o nulo uso gral / y se sugiere vehiculos eléctricos. Parece más sencillo logistimente hablando, no.?
  3. #2 No es incompatible con esto. Esto de los trenes les puede venir bien a las grandes plataformas logísticas, tipo Mercadona o Corte Inglés, aunque esta limitado por la infraestructura que no parece muy preparada para mercancías.
  4. #3 Por eso lo digo.
    A primera vista... parwce una buena idea. Aprovechando la infraestructura subterránea y el carácter público del suburbano, distribuir mercancias por la city. Peeero... luego en la practica me parece mas una idea de bombero. Teniendo en cuenta el horario de apsrtura y cierre de servicio para personas y como estan hechas las estaciones.

    Si me preguntaduvieras a mi, me atreveria incluso a pedir un vagon de carga en algunos convoys y un sistema de montacargas las 24 horas al dia no solo para M.Central; sino para todas las ciudades de spañisthan.
  5. #3 #4 viendo en google maps, parece que habéis dado con la clave de este tema. Los corte inglés están casi todos en un par de lineas de Metro, y muy cerquita de ellas. Gran via, Goya, Princesa, Nuevos ministerios, son enormes centros comerciales, que deben de ser el destino de muchos camiones de mercancia diarios. Imagino también que los edificios de ese tamaño tendrán mucho subterráneo, y no sería complejo conectar el metro a sus almacenes. Supongo que no usarían las estaciones y los túneles de viajeros con carretillas para el trasporte. Sino los túneles y accesos de mantenimiento. Los vagones o trenes de carga serían construidos especiales.
    Alguien experto en logística en el centro de ciudades seguramente sabrá más.
  6. Pues siempre he pensado que para centros comerciales, logisticos o para simplemente las empresas de transporte, se habilitara un "tren" de carga para estas cosas.

    Imaginaros en plan "futuristico", un tren plataforma, sin techo, donde agarras la mercancía en unos cajones y tal y como llegas a la estación, arrastras el cajón y pahlante.
    - Puedes llevar mercancia
    - Puedes recoger basuras y reciclaje
    - No es muy complicado hacer un hueco nuevo en las estaciones o como dicen por arriba, enlazar las estaciones
    - Simplemente es un tren a una hora especifica
    - Evitas camiones y transito nocturno por la ciudad
    - Puedes llevar y repartir gran cantidad de mercancía de una sola tacada

    No entiendo como teniendo una red de transporte de personas oculta, que no se ve, no molesta no se usa para otros fines.
  7. Y por qué no se hace durante el horario de cierre al público? Sí, eso exigiría la contratación de más personal, que vendría financiado por los ingresos de este lucrativo negocio

    La idea me parece muy buena, la verdad. Siempre y cuando no suponga coste (más bien al contrario, que genere ingresos extras) a las arcas públicas.
  8. #7 Porque por la noche se hace mantenimiento en la red de metro.
  9. #1 Pues yo no lo veo mal. Porque supongo que usaran vagones exclusivos para la paqueteria, es decir un vagón para los paquetes.
    Y la descarga puede ser 30 segundos de la misma forma que la carga, hablan de carga ligera. Es llevar un portapaquetes con todos los paquetes en su interior y dos tios para empujarlo.
  10. El tranvía de Dresde (Alemania) tiene también convoyes con vagones solo de carga. Los usa principalmente Volkswagen para su fábrica en la ciudad, la famosa "Fábrica transaprente"
    www.alamy.es/foto-una-carga-de-tranvia-en-dresden-los-tranvias-entrega
  11. #1 Vagones nocturnos. El metro no esta abierto por la noche, pero si se mueven trenes de vez en cuando por razones logisticas, mantenimiento, etc. Si se les encuentra un uso y ademas se quita trafico y contaminación (tanto polucion como acustica) del centro, pues oye, puntazo.

    ¿Te parece poca hora de poco uso el hacerlo por la noche?
  12. #7 Como dice #8, la excusa por la que no abren el metro por la noche ni los fines de semana es debido a que por la noche se realiza la limpieza y mantenimiento.
  13. Me parece bien la medida, pero:
    Cuando en el ayuntamiento estaba la oposición: metro ponía menos trenes para que afectase negativamente a Madrid Centro.
    Ahora que el PP está en el ayuntamiento: parece que hay coordinación entre comunidad y ayuntamiento
  14. #12 pues en barcelona el metro está abierto por la noche los fines de semana. Parece que no es incompatible con mantenimiento
  15. Creo que lo que está poco preparado no son los trenes, sino las estaciones. Con la cantidad de escaleras que hay en muchas de las más céntricas…
  16. #1 Carrys con ruedas (esas jaulas metálicas que usan en los supermercados). Entre 2 personas sacan 3 o 4 de un vagón en menos de un minuto.
  17. Tras el largo reinado de "Cataluña", "Madrid Central" es el nuevo incendiador de redes.

    No importa lo irrelevante de la noticia. Si lleva Madrid Central es polémico y noticioso.
  18. #14 Claro. Si el mantenimiento lo hacen los días de diario…
  19. #1 Un vagón no, pero un par de palets no deben ser complicado de sacar a los andenes. Veo más problemas en sacarlos de los andenes, fíjate.
  20. #8 Seguro que se puede compatibilizar con un poco de esfuerzo, no?
  21. #7 Y por qué no se hace durante el horario de cierre al público? Sí, eso exigiría la contratación de más personal, que vendría financiado por los ingresos de este lucrativo negocio
    Entiendo que es eso de lo que se está hablando, de ahí lo de "vagones nocturnos" ¿no?
  22. #14 no es incompatible, pero es mas complicado. Cerrando por las noches puedes hacer mantenimientos diarios, abriendo los findes hay un periodo de casi 70 horas sin cierres, para asegurarte de que las lineas van a funcionar 70 horas seguidas tienes que hacer un mantenimiento mas profundo, por ejemplo, los jueves, y los lunes tienes que hacer el mantenimiento de 3 dias, con lo que te quedas que en vez de mantenimientos y mejoras rutinarios 7 dias en semana, tienes solo un par de ellos. Eso complica y encarece mucho las cosas, no es imposible, pero es mas complicado, caro y arriesgado ¿Estarias dispuesto a aumentar el precio de los billetes y la frecuencia de averias a cambio de abrir los findes? Yo tengo claro que si, pero se nos olvida que nada es gratis.
  23. #14 Y en muchísimas ciudades de todo el mundo. Como decía, es una excusa.
  24. #7 Tendria cojones que después de años de pedir un servicio de suburbano abierto las 24h al menos los fines de semana y de negarse con excusas peregrinas ( #8 #12 ) lo abrieran para esto.

    *Digo que son excusas peregrinas porque hay metros que sí abren y tienen mantenimiento igual. Y porque a esas horas con menos frecuencia, es más fácil hacer cambios de agujas y desvios para que los trenes en servicio eviten a los "guarros" de mantenimiento. De hecho, no está abierto el metro aunque alguna estación esté cerrada por obras?
  25. #22 no lo veo tan complicado y caro si ya lo hacen en otras ciudades. Y no, no aumentaron el precio a causa de esto ni el metro se avería más
  26. #21 Me temo que se refieren a vagones que operan con pasajeros en horario nocturno
  27. #26 no sabía que el metro de madrid tuviera horario nocturno de pasajeros
  28. #27 El metro de Madrid cierra sobre la 01:30-02:00...
  29. #24 En términos empresariales la explicación estaría clara. Mientras abrir el metro 24 horas para pasajeros son todo gastos, hacerlo entre las 02:00 y las 06:00 sólo para mercancías, ayudaría a financiar la red de metro.

    Luego ya entraríamos en el debate de si un servicio público tiene que atenerse a criterios empresariales... (en mi opinión, no)
  30. #25 Y no, no aumentaron el precio a causa de esto ni el metro se avería más
    ¿y esa informacion de donde la sacas?
  31. #13 Seguramente el metro de Madrid es el servicio más politizado que existe en España. Ya lo hicieron con la Metrolinera.
  32. #30 pues porque siguió costando lo mismo, no es difícil. Y las averías, no recuerdo una sola avería en el metro en muchísimo tiempo. Ahora me vendrás con una experiencia personal no vale, pero la gente no se queja de averías en el metro, solo de calor.
  33. #32 de que metro estas hablando? Porque en Londres si ha subido el precio y hay problemas constantemente
  34. #9 Ya, pero creo que la cosa va más bien porque la mayoría de estaciones de metro no están pensadas para sacar cargas, llevar paquetes en grandes cantidades aunque sean ligeros puede ser un buen dolor de cabeza y esfuerzo sin montacargas para hacerlo.

    Aunque la idea de base es buena, pero como no se limiten a los sitios con ascensor puede ser complicado.
  35. #33 Barcelona, lo he dicho desde el principio. En Londres habían problemas antes :troll:
  36. #35 una experiencia personal no vale :troll:
  37. #34 Las furgonetas de UPS no llevan montacargas, ni portapalest ni nada de eso. Son paquetes que en un carrito normal se llevan. Lo unico que deben llevar en el metro son carritos que entren en las escaleras mecanicas.
  38. #11 Que empiecen por abrir el metro toda la noche porque es de vergüenza ver Cibeles petado de taxis todas las noches. Y mejor harian también aumentándola en hora punta.

    Si hacen reparto nocturno pues mejor, pero no es lo mas prioritario
  39. #37 Supongo que puede haber carritos que se puedan mover bien en escaleras mecánicas, todo dependería de la carga que se mueva.

    No digo que sea mala idea, pero hay algunos aspectos que habría que limar para que todo fuese viable, pero a priori el metro para mover mercancía no me parece el sitio más cómodo, estaría bien saber la opinión de alguien que sepa más de logística que yo.
comentarios cerrados

menéame