Actualidad y sociedad
10 meneos
23 clics

Metro de Madrid no reforzará los servicios de limpieza para recoger cacas de perro

El Gobierno de Cristina Cifuentes se acaba de sumar a la propuesta que ya está vigente en Barcelona y que impulsaron ciudades como Londres o Bruselas. Los perros ya pueden viajar en el metro de la capital desde esta semana. Ante los posibles incidentes de higiene que esta medida puede ocasionar no se van a ampliar las medidas de limpieza, ya que no lo consideran necesario, de momento. La compañía confía en la responsabilidad de los ciudadanos y apela a su sentido cívico así como a la educación de los animales.

| etiquetas: metro , madrid , no reforzará , limpieza , cacas perro
  1. Es realmente excepcional que un perro se cague en un sitio como el metro. Poner personal extra para una situación que no se va a producir es un mal uso de recursos.
  2. #1 En efecto, con el que tienen destinado a limpiar heces, vómitos y otros deshechos humanos seguro que hay más que suficiente. De hecho, a lo mejor la presencia de animales hace que algunos usuarios recuperen un poco de la humanidad que parecen haber perdido, aunque sea difícil.
  3. El las ciudades donde pueden viajar perros no hay problemas, pero como es cosa de los putos rojos, vamos a darles caña, aunque tengamos perro.
  4. #1 mientras la persona que lleva al perro recuerde que antes de entrar en metro el animal tiene que hacer sus deposiciones en el exterior todo irá bien. Sino no creo que sea excepcional, aunque ya tendran experiencia los servicios de limpieza en sitios como el aeropuerto.
  5. Fe de erratas: En mi comentario en 2 tenía que haber escrito "desechos" sin hache intercalada. Se me fue la pinza.
  6. #2 El problema es la educación que hayan podido recibir los animalillos. Si el amo es un cafre e irresponsable, el animal cagará y meará, ladrará y dará el coñazo donde no deba. Conozco mucha gente responsable que tiene educadas a sus mascotas para vivir entre humanos y otros animales, pero también sé de montones que, al igual que hacen con sus hijos, malcrían a los perrillos y los convierten en una molestia para los demàs. Espero que ese porcentaje de micro cerebros no se noten mucho.
  7. #6 Pero eso en ningún caso será culpa de los perros, del mismo modo que un niño pequeño no es responsable de la mala educación que le han dado los padres. En esos supuestos, que no niego que los haya, ni mucho menos, habrá que actuar contra los propietarios.
  8. #7 Claro que no es culpa de los animalillos. A mi me preocupa la cantidad de animales que tienen mascota, que no son pocos.
  9. #6 Lo normal en un perro es que no quiera defecar en zonas cerradas ni excesivamente cerca de aglomeraciones de gente.
    Otra cosa es un apretón involuntario.
    En lo que estoy de acuerdo es que el dueño tiene ka responsabilidad de que el perro no esté especialmente apurado cuando entre al metro.
  10. Ojalá vayan todos los perros con deben de ir. A mí personalmente no me gustan los perros, pero nada (soy de gatos), y que me ande olisqueando un perro no me gusta nada, y más cuando no llevan bozal y el/la tipic@ capull@ suelta la gilipollez de "noo, si no hace nada". No hace nada los cojones, si tienen esos dientes es por alguna razón y esos típicos perros nohacennada son los que acaban mordiendo. A mi esposa uno de esos le arrancó un buen cacho del antebrazo, a unos milímetros de venas y arterias que casi pierde la movilidad, a ella le gustan los perros pero a mi no.
    Y aparte el problema de las mierdas y meados, que al final va a pasar y con calor eso tiene que oler a flores del campo.
    No me parecía algo tan necesario eso de meter animales al metro, puede causar más problemas que soluciones.
  11. #7 Concretamente de los cerdos que tienen perros.
  12. Bastante están los parques llenos de mierdas, para trasladarlas al metro. El enfrentamiento está cantado.
  13. #10 me gusta la novela que te estás montando, aunque el fallo se basa en que todos los dueños de perros son unos desaprensivos que viajan con fieras salvajes.

    Lo que hay que tener claro son unas cuantas cosas. Primera, si no quieres contacto con animales, viaja en horas puntas o evita el último vagón. Segundo, no llevar bozal como mínimo implica la expulsión del viajero si no lo cumple (incluso se le puede multar según la ordenanza municipal). Tercera, un animal en el metro difícilmente realizará cualquier acto de excreción porque con la aglomeración, olores y demás le resultaría muy difícil. Si alguien no cumple con este punto mínimo lo pueden echar y si defeca y no lo recoge es una multa.

    La gente que hace eso que tú dices y se va de rositas es por los padefos como tú que ven las cosas, no dicen nada y luego vienen aquí a quejarse basado en que la gente incumpla la normativa pero sin argumentos si no la incumplen.
  14. #12 pues quejaros al dueño que no las recoja o a la poli para que le multen. El resto no tenemos por que pagar vuestros prejuicios de Mierda.
  15. #14 ¿Y tengo yo necesidad de tener que enfrentarme a la gente incivica? Para cuando llegue la policia, el dueño habrá evacuado igual que su perro. Y no es un prejuicio, es una realidad. Se nota que no tienes hijos menores.
  16. #13 Si potencialmente un animal va a realizar sus necesidades básicas las hará. Confías demasiado en el civismo de los dueños.
    Si al perro le da el apretón se meará en el vagón y él contento. Y no, no veo razón por la que tenga que aguantar bichos en un transporte público, con la única excepción de los perros lazarillos porque son una extensión de la persona.
    No me gustan los perros ni tenerlos cerca olisqueando u olisqueando los culos de otros perros, no son personas y deben tener su espacio puesto que los perros no tienen el mismo razonamiento que una persona.
    Quizás se encuentren con un hacinamiento en el vagón y reaccionen de manera inesperada, que ni el propio dueño pueda prever.
comentarios cerrados

menéame