Actualidad y sociedad
18 meneos
57 clics

Mientras el mundo apaga las centrales de carbón, Japón construye 8 en 2 años y planea 36 más

La mayor parte del mundo está dando la espalda a la quema de carbón para producir electricidad, pero no Japón. El país ha construido al menos 8 nuevas centrales de carbón en los últimos 2 años que suman 1,07 GW y tiene planes para 36 más en la próxima década, la mayor expansión de energía de carbón planificada en cualquier país desarrollado (sin incluir China e India). El mes pasado el gobierno dio un paso clave para poner en marcha un plan nacional de energía que hará que el carbón proporcione el 26% de la electricidad en 2030.

| etiquetas: japón , energía , carbón , calentamiento global
  1. Enhorabuena a los detractores de la energía nuclear a cualquier precio.
  2. Menudos carbones que están hechos estos japoneses. Venga, que quemen carbón y aceite de ballena para iluminar las calles.
  3. #1 hombre es normal que a los japoneses ya no le guste la nuclear, otra cosa es que su estrategia sea la correcta.
  4. #3 Se ha creado un discurso falso de que cerrando las nucleares mágicamente el vacío que dejan se llena de energía renovable, y eso no es así. La energía fósil es la que llena el vacío en un corto plazo de tiempo ya que es la que puede reaccionar más rápido a los cambios de demanda, y eso no era difícil de predecir, simplemente era necesario dejar de escuchar la propaganda para atender a la realidad y los precedentes.

    Lo mismo ocurrió con la imprudencia en Alemania por los mismos motivos: www.meneame.net/story/fracaso-energetico-aleman-como-seguir-quemando-c

    Que la energía renovable sea el futuro no significa que debamos en el presente renunciar a energía que no genera gases de tipo invernadero por que aún no estamos en ese futuro, seguimos en la realidad del presente.
  5. #1 Es un falso dilema lo que planteas.
  6. #4 si estoy de acuerdo contigo, no se puede cambiar el modelo de la noche a la mañana, pero después de una catástrofe nuclear de esa envergadura es normal que la gente no confíe en la energía nuclear, han muerto muchas personas y más que van a morir, no sólo en Japón.
  7. #5 Eso dice la propaganda, la realidad demuestra en Japón y Alemania que de falso dilema nada, es la pura realidad a la que muchos quieren cerrar los ojos.
  8. #6 es normal que la gente no confíe en la energía nuclear, han muerto muchas personas y más que van a morir

    ¿Muchas son cero o más de cero?

    A menos que te refieras a Chernobyl, que no es de lo que trata el meneo, donde sí hubo muertes.

    De hecho la energía nuclear sigue siendo la que produce una cifra más baja de muertes por unidad de energía producida:

     media
  9. #8 pensé que en Fukushima había muerto gente por la radiación directa después de la explosión del reactor, por no decir las zonas que no son habitables y la gente que enfermo y seguirá enfermando y no sólo en Japón.
    ES difícil demostrar las muertes por radiación, pero que sean menos que por la generación de hidroeléctrica es cuando menos llamativo.
  10. #9 Es lo que tiene la imaginación desbocada y el miedo irracional sumado a la desinformación crónica.

    He buscado una cifra de muertes para Fukushima y ahora ya están buscando debajo las piedras los que pudieran fallecer en algo relacionado con la evacuación para que puedan decir que sí murió alguien.

    Respecto a las enfermedades se asocian al incremento de escrutinio, incluso exceso de escrutinio, más que a una realidad con fundamento. Lo explican aquí: www.wired.com/2016/03/cancer-rates-spiked-fukushima-dont-blame-radiati [ENG]

    La consecuencia de toda la desinformación de la que nos sirves de ejemplo tiene como efectos negativos lo que está ocurriendo en Japón y Alemania en su máxima expresión, y en el resto del planeta en general donde la sociedad rechaza una energía más segura que las alternativas que la sustituyen realmente.

    ES difícil demostrar las muertes por radiación, pero que sean menos que por la generación de hidroeléctrica es cuando menos llamativo.

    No tiene nada de llamativo dado el escrutinio que tiene la energía nuclear, donde cualquier situación que en otros sectores no tendría relevancia alguna en el caso de la energía nuclear acaba en portadas de prensa.
  11. #4 el problema de la nuclear, y los japoneses se han dado cuenta por las malas, es que no es rentable, no es rentable por que la industria nuclear con todos sus beneficios no cubren los costes de los accidentes que ocasionan.

    No están cambiando su modelo por cuestiones sociales, lo hacen por cuestiones económicas.

    El coste de limpieza (OJO!! solo de limpieza y desmantelamiento, vamos, lo que TEPCO está pagando) de fukushima según el Banco mundial va por los 235.000.000.000€ (235 mil millones de euros) última estimación de 2017. pero vamos, que no preocuparse que seguirá sumando por que en 2014 se hablaba de 100.000 millones y en 3 años hemos incrementado la cifra en más de un 100%.

    Todavía queda por sumar.

    Y lo gordo es que esto solo cubre los costes directos, que son una nimiedad en relación con los indirectos. por ejemplo no se "suma" que sigue habiendo 73.000 personas evacuadas, el impacto en el turismo que tuvo (un 28% de caída al año siguiente, entorno a un 5-10% del PIB japones que NO está sumado a la cuenta de costes de fukushima) y sigue teniendo, el impacto en las pesquerías, los problemas de salud derivados de la radiación y el sobrecoste que suponen para la sanidad pública... suma y sigue...

    Siempre que buscas un informe sobre los costes indirectos de fukushima la respuesta es la misma "son tan enormes que son imposibles de cuantificar" pero en una ocasión vi un informe que los cifraba en el entorno de los 500 mil millones. Coged esta cifra como la cojo yo: Si quieres defender la nuclear a ultranza ignorala por que como no podemos cuantificarla (o no interesa cuantificarla) pues no ha sucedido (Así es como se hace rentable la nuclear).

    Pero si teneís un pensamiento crítico os daréis cuenta de que ya sean 400 mil millones o 600 mil millones lo que es es una puñetera barbaridad en cualquier caso.

    Hacer los números es complicado, por que por alguna razón encontrar los beneficios o aportación al GDP mundial de la energía nuclear es bastante difícil. Sin embargo, si os parece, aunque no sea definitivo, sirva para hacer una aproximación, vamos a coger los datos de Reino unido y hacer una extrapolación.

    Reino unido tiene 19 reactores, de un total de 440 en el mundo. y según los datos del reino unido su contribución al GDP del reino unido es de 6.4 mil millones de euros. Así que la contribución de todos los reactores al GDP mundial es de 148 mil millones de euros.

    Esto quiere decir que desde 2011 que fue el accidente de…   » ver todo el comentario
  12. #11 Es un bonito discurso pero no tiene nada que ver con la realidad, el rechazo social a la nuclear no es económico si no de miedo, es un rechazo que tiene como origen la desinformación y la irracionalidad relacionada con radiaciones invisibles.

    La alternativa realista presente a la nuclear es el carbón y el resto de energías fósiles, tal como demuestran Alemania y Japón, y los costes asociados al cambio climático quizá superen incluso un poquito los datos que citas en tu comentario.

    Si quieres defender que alemanes y japoneses han decidido como sociedad que prefieren el carbón a la nuclear por que es más barato, que es básicamente lo que nos vienes a defender en tu comentario, creo que demuestras estar muy alejado de la realidad. Y no hablo de quienes toman las decisiones en esos países si no de la sociedad, del ciudadano de a pie que reclama que se cierren centrales nucleares.

    El discurso mediático que se vende es que se cambian nucleares por renovables, pero eso tú y yo sabemos que es mentira. Y que ahora nos intentes colar el discurso económico muestra que compartes los discursos del engaño para conseguir tus objetivos.
  13. #12 es un bonito discurso, pero nada tiene que ver con la realidad.

    Japón y Alemania apagan las nucleares por cuestiones económicas.

    Por otro lado añado: un bonito discurso, pero no hay ningún argumento "los costes asociados al cambio climático quizá superen incluso un poquito los datos que citas en tu comentario".

    Lo mio son datos, lo tuyo es un quizas. Pues yo te respondo "quizas no" y verás que como argumento para convencer a nadie... Es un zurullo.

    En mi argumento no hay engaño. Hay datos e información puedes estar deacuerdo o ko con las conclusiones, ese es otro tema. Datos e información que nunca te habías planteado, por que solo sueltas falacias para rebatirlos (en cada párrafo hay una, animo al lectir a echarlé un ojo por que no tiene desperdcio).
  14. #13 Japón y Alemania apagan las nucleares por cuestiones económicas.

    La presión social para cerrar las nucleares vino del accidente de Fukushima, no era un discurso económico si no de riesgo sobre la vida de las personas, de detectar partículas radiactivas en California y todos esos titulares sin el contexto necesario.

    Lo mio son datos

    Lo tuyo son datos descontextualizados, cifras una parte pero no pones cifra a los costes ocultos de la alternativa que lo sustituye cuando cierras centrales nucleares. Sin contexto solo buscas sensacionalismo, no informar las decisiones que se tomen.

    Datos e información que nunca te habías planteado

    xD xD xD xD xD xD xD xD

    Simplemente no caigo en tus trampas de usar datos descontextualizados haciéndolos pasar por el motivo por el que se toman decisiones cuando el discurso que se vende a nivel político y social es del de cambiar energía nuclear por renovables.

    [2011] Alemania quiere ser pionera en energías renovables

    La canciller alemana, Angela Merkel, dijo que la decisión de eliminar gradualmente la energía nuclear para 2022 puede convertir a su país en pionero en energías renovables.
    www.bbc.com/mundo/noticias/2011/05/110530_alemania_merkel_energia_nucl

    Realidad: Los convierte en consumidores de carbón e incrementa su contribución al cambio climático.

    Tu defensa es que eso es lo más barato y esa es la razón por la que se hace. Con dos cojones.
  15. #14 falacias, ausencia de datos, falacias y ningún argumento sobre nada.

    Hace tiempo que aprendí a no discutir con gente incapaz de querer entender las cosas.

    Hace poco tiempo tome la decisión de no escuchar a gente que no es capaz ni de construir un discurso que no se base en "algo" y que por lo tanto tenga algo que aportarme.

    Y desde entonces... Me va mejor, la verdad.

    Un saludo.
  16. #_15 La presencia de datos descontextualizados y sensacionalistas es precisamente lo que nos ha llevado a la situación que critico, lo que ha agravado el miedo irracional, tú únicamente has puesto tu granito de arena en ese despropósito al ignorar deliberadamente los costes directos y ocultos de las alternativas que sustituyen a los costes que has descrito. Y es que cuando cierras una central eléctrica la demanda no desaparece, se cubre con otras fuentes.

    Nota: Este comentario es para @ rantamplanzzz que por lo visto ha decidido ponerme en su lista negra, y por alguna razón que se me escapa los @admin de @meneame han decidido que si alguien te pone en su lista negra ya no puedes citarle en respuesta a sus comentarios públicos, dificultando así el uso de herramientas de menéame como es el ver los comentarios en forma de hilo de discusión. En ese sentido me cito a mí mismo para mitigar el problema: #14 . A su vez la advertencia de que no se puede citar se indica cuando el comentario ya está escrito y se pulsa en enviar, otro despropósito más.
  17. #10 no me considero para nada una persona desinformada por lo que no creo que sea ese ejemplo tan claro. Se estiman unas 2000 muertes por radiación más los 1000 esos que dices tu que murieron en la evacuación por ser gente mayor o enferma que si quieres no los contamos, total solo eran unos pobres viejos y tullidos. Unos 100.000 desplazados y unos niveles de radiación hasta 20 veces más altos de lo recomendado. Como la mayor parte de la radiación se fue al mar las muertes directas no fueron demasiado elevadas, pero esa radiación afecta y afectará a muchas personas y animales.
    Creo que otro modelo energético es posible y a largo plazo la nuclear no debe estar presente. Si para ti Fukushima es poco menos que una anécdota vete a la zona y preguntale a los afectados a ver por qué no quieren que su gobierno monte más centrales nucleares.  media
  18. Curioso, China apostando por la fotovoltaica y Japón por el carbón. Asi se ve claramente como algunos paises van para arriba y otros para abajo. En los ochenta parecía que Japón se iba a comer el mundo y ahora está claro que ese objetivo lo tiene China.

    #16 Que si, que la nuclear es muy buena y barata. Si hubiera más centrales nucleares en España yo creo que la electricidad sería gratis. :-D
  19. #17 He consultado las fuentes de los datos de la gráfica que citas y tres hacen referencia exclusiva a Chernobyl, por lo que no aplican, y la que sí aplica es esta: apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/78218/9789241505130_eng.pdf

    En ella no he encontrado reflejadas esas 2.000 muertes, de hecho buscando rápido en todos los casos que habla de muertes dice que no se han producido. Sospecho que es una especie de estimación preliminar (está en el título del documento) sobre posibles incrementos de riesgo a lo largo de la vida.

    Vamos, que muertes directas ninguna, especulaciones a patadas. No me consta que nadie con nombres y apellidos (no imaginario si no real) haya muerto debido a ese accidente nuclear.

    Edito: De la misma fuente de donde sale la gráfica y explicadas las estimaciones: ourworldindata.org/what-was-the-death-toll-from-chernobyl-and-fukushim

    Muertes directas: 0
    Estrés evacuación: 1.600

    Lo que te decía, buscando debajo de las piedras para poder dar un número. Y después están las estimaciones preliminares de baja radiación a largo plazo.

    Creo que otro modelo energético es posible y a largo plazo la nuclear no debe estar presente.

    La nuclear se merece estar presente si consiguen el reto de la fusión, dicho esto yo en mis comentarios me refiero al presente y a lo que implica cerrar nucleares en el presente para sustituirlas por carbón en el presente.
  20. #18 Si no hubiera centrales nucleares en España ésta sería más contaminante.

    Curioso, China apostando por la fotovoltaica

    China apuesta por todo. Tiene 18 reactores nucleares en construcción.
  21. #19 esas cifras las he visto en más sitios pero no te preocupes, tu ganas, no pasó nada.
  22. #21 esas cifras las he visto en más sitios

    Internet está lleno de noticias que repiten lo que otras noticias repiten. Lo relevante es si hay otras fuentes.

    pero no te preocupes, tu ganas, no pasó nada.

    Claro que pasó, pasaron muchas cosas, hubo unas circunstancias muy excepcionales que llevaron a un desenlace muy excepcional. El tsunami tuvo consecuencias desastrosas para Japón y hubo muchas muertes derivadas de ello (se estiman +15 mil), otra de las consecuencias fue el accidente nuclear.

    No solo pasó eso si no que se reavivó el espectáculo mediático que se crea cuando hay circunstancias excepcionales y se fomentó una vez más el miedo irracional debido a información sin el debido contexto, y se produjeron decisiones temerarias como sustituir la energía nuclear por la de carbón. Pasaron muchas cosas.

    Lo importante es aprender de ello para no volver a cometer los mismos errores.
  23. #22 el debate empezó por que yo te dije que es normal que los afectados no quieran otra central nuclear cerca, yo no defiendo el carbón, ni la nuclear. Los muertos están ahí y la contaminación y no, no aprenderemos de los errores por que ya pasó en los 80 y volverá a pasar seguramente, con mayor o menor gravedad. A vote pronto recuerdo algunos trabajadores que murieron de leucemia y hasta uno de los directores o gerentes de la central. Cuantificar las muertes directas por la radiación como te dije es difícil, pero negar que las hay es no querer ver la realidad. Otro tema es el oscurantismo con el que la empresa y el gobierno japonés trataron el tema, tapando la gravedad del asunto hasta que se produjeron las explosiones casi en directo y echaron el agua al mar. Un placer debatir contigo, lo único que no me gusto fue que me dijeras que soy un ejemplo de desinformación.
  24. #23 Los muertos están ahí

    No, no están. Se especula en un informe preliminar que en un futuro puede que los haya quizá según como ya se verá.

    A vote pronto recuerdo algunos trabajadores que murieron de leucemia y hasta uno de los directores o gerentes de la central.

    Se produjo durante los trabajos de limpieza posterior, accidentes laborales los hay en todos los sectores, si alguien no puso las medidas de seguridad adecuadas se deben establecer las medidas para que no vuelva ocurrir. Al igual que si un trabajador de una central eólica muere al caer de uno de los molinos.

    Cuantificar las muertes directas por la radiación como te dije es difícil

    No, no es nada difícil, las centrales nucleares disponen de medidas de seguridad y comprobaciones específicas para ese riesgo, forma parte de la seguridad de ese sector. Al igual que no es difícil cuantificar las muertes por caída de un molino de viento.

    Eso sí, es más fácil inventarse que se han producido si eso te sirve para tus argumentos, para eso no se requiere contacto con la realidad siquiera. Da rabia pensar que algunos casi queráis que haya muertos por esas causas para poder defender mejor vuestra postura.

    lo único que no me gusto fue que me dijeras que soy un ejemplo de desinformación.

    Si te sirve de consuelo creo que la sociedad en general somos víctimas de ello, las noticias no son más que la excepción elevada a la cotidianidad, mientras que lo cotidiano no aparece en ellas. Y así es como lo demandamos como audiencia, por muy perjudicial que nos sea como sociedad.

    La existencia de la sociedad de la información no ha hecho más que agravar la situación, de hecho ahora vivimos en una burbuja informativa que nos sigue a todas partes, los servicios de búsqueda de información trabajan para darnos la información que queremos y no necesariamente la que necesitamos ni la que se corresponde con la realidad.
  25. #9 Es que eso de que explotó el reactor no es cierto. Eso sólo pasó en Chernobyl. Lo que explotó en Fukushima fueron los edificios de contención de tres reactores (no el reactor en sí) por acumulación de hidrógeno fugado de la contención. Y para que esté claro, eso es una explosión química, no nuclear. La contaminación se produjo por los venteos (alivios de presión para que no reventaran las vasijas) y las fugas de gases radiactivos. Siendo indudablemente grave no es como el caballo de Atila.
comentarios cerrados

menéame