Actualidad y sociedad
676 meneos
3310 clics
Los miles de pymes y autónomos que aplazan el IVA ya no podrán hacerlo a partir de enero

Los miles de pymes y autónomos que aplazan el IVA ya no podrán hacerlo a partir de enero

El paquete de medidas en el ámbito tributario aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 2 de diciembre que, según el Ejecutivo de Mariano Rajoy, "no afectarán ni a las pymes ni a los autónomos" afectarán a miles de pymes y autónomos que solicitan cada trimestre el aplazamiento o fraccionamiento del pago del IVA.

| etiquetas: pymes , autónomos , aplazamiento , iva , impuestos , montoro
215 461 2 K 540
215 461 2 K 540
«12
  1. #17 Ah, ya no lo sabremos. Ahora la realidad es la que es. Ya no sirven excusas del tipo "es que el otro". La realidad es la que es. Subida de impuestos, presión sobre los más débiles, etc.

    "es que los otros"... seguido de lo que sea es una excusa muy pobre.
  2. Disfruten de lo votado
  3. #8 a eso se refiere el "disfruten lo votado". No sabemos qué pasaría si gobernasen "los otros", puesto que se ha votado a estos. Por eso, "disfruten de lo votado"
  4. #17 No sabemos cómo habrían gobernado "los otros". Podrían haberlo hecho mal, pero también podrían haberlo hecho bien. Lo que sí sabíamos es como iban a gobernar los que están ahora y aún así la gente les ha votado. Una conducta muy inteligente, si señor.

    Es que no estan difícil... Es como si te dan a elegir dos pastillas: la negra es muerte segura y la blanca puede ser muerte o vida. Aquél que elija la negra realmente merece las consecuencias por ser tan estúpido. ¿Pero sabes qué es lo peor? Que los suicidas que han elegido negra se han llevado por delante a todo el puto país.
  5. A mi me joden vivo. Necesito el aplazamiento siempre.
  6. #16 A mi ya no me pasa (porque trabajo con empresas de fuera) pero cuando tenia mi empresa de formación me pagaban en teoría a 30 o 60 días, pero la realidad es que cobrar a 60 días era un lujo, he llegado a cobrar facturas después de un año (de la comunidad de Madrid). Y si te quejabas no te volvían a contratar y punto.
    Así que no es tan fácil como, si la ley dice que es a menos de 90 entonces invocas la ley y solucionado.
  7. Me he conectado después de mucho tiempo porque no se si se entiende la magnitud de ésto:

    #1 #2

    Esto lo van a disfrutar los que los votaron y los que no. No entiendo muy bien que oscuro placer o que utilidad esconde esa coletilla.

    El aplazamiento sin garantías es una medida de financiación necesaria en este país. No hay una banca pública que se encargue. Una pyme o un autónomo recibe costes como la electricidad, el gas, el agua, el alquiler, los salarios y gastos asociados, etc, y muchos otros gastos fijos sin posibilidad de aplazar. Sin embargo, emite facturas que muchas veces tienen plazos de cobro superiores a estipulados por la ley, no en vano ni las administraciones los cumplen. Así que o bien acude al banco o se financia con hacienda. El banco no te va a prestar nada y si lo hace va ser muy costoso en términos financieros.

    Al parecer los actores económicos con mayor generación de empleo y, junto con las rentas laborales, con mayor aporte al ingreso público no merecen esta financiación. Según la nueva modificación, solo aplazarán si no hay devengo del impuesto en esas facturas, es decir, si no se han cobrado.

    Según el art. 80 ¿cuándo una factura es incobrable? En dos casos normalmente:

    -Ante concurso de acreedores de tu cliente (un mes después del anuncio en el boe tienes que acudir al registro de hacienda a decir que no te pagan y presentar todas las facturas, la factura rectificativa, el anuncio en el boe, la comunicación de créditos pendientes y el resguardo de comunicaciones), por supuesto tú ya has ingresado en hacienda el iva de una factura que no te han pagado, hacienda ya se financia bien contigo. Esto suele llevar normalmente entre 6 y 12 meses. ah! Y si en el mes siguiente al concurso no presentas esa documentación, o la presentas tarde, te jodes, hacienda se queda el IVA.

    -Si no hay concurso pero no te pagan. En este caso tienes que esperar 6 meses desde el vencimiento de la factura (o uno de los plazos), en los 3 meses siguientes, debes presentar la demanda o reclamación notarial, facturas, la factura rectificativa y las comunicaciones. Si este plazo se te pasa, tienes que esperar 12 meses (3 más de los que ya llevabas) desde el vencimiento y esta vez cumplir con al documentación en los 3 meses siguientes. Una prevaricación de regla cuando un incumplimiento formal da al traste con tus derechos, una ley a sabiendas injusta. Lo mismo que antes si no cumples los plazos formasles, el IVA que NO HAS RECAUDADO y ni si ha generado, se lo queda hacienda (a saber dónde acaba luego).


    Así que en una espantosa visión cortoplacista del ingreso fiscal hacienda niega la financiación pero no tiene reparos en financiarse descaradamente con las empresas que recaudan el IVA, no solo en los impagos sino también en los ivas a devolver o cuando pasan meses y meses o años y no te devuelven lo que te corresponde en renta, por ejemplo.

    Lo más triste del asunto es que además de tremendamente injusto, es una medida inútil porque lo que va a pasar es que sencillamente NO VAN A DECLARAR determinadas facturas. Este gobierno destruye sistemáticamente el funcionariado que debería velar por el cumplimiento de las normas de la administración ¿Quién va a perseguir el fraude? ¿El ministro de un partido cuyos máximos representantes económicos pasan por los juzgados todos los días?

    Nadie en este país confía en el estado, vamos caminito de mad max.
  8. #4 Imposible, eso es ilegal. Y ya se sabe que lo que es ilegal no existe.
  9. Luego se quejan que hay economía sumergida, es que no hay remedio, con las trabas que ponen o trabajas en negro o cierras el chiringuito
  10. #16 Quién eres tu para decirle a alguien que quizá tenga que cerrar? Acaso conoces su empresa? A qué se dedica? Su situación personal? Solo te basas en que necesita posponer un pago, como si no lo hiciera todo el mundo ya sea en el mundo empresarial o en el personal comprando productos.
    Que valiente es la ignorancia...
  11. #36 Además los actuales son más de apoyar a los que violan niños y estafan ancianas
  12. #8 No , los otros solo comen niños y violan ancianas, mientras que estos lo están haciendo de puta madre
  13. #63 El problema es pagar algo que aún no has cobrado. Es la diferencia entre emitir y cobrar una factura lo que a los pequeños empresarios les cruje, encima teniendo en cuenta que las aa.pp son morosas en general o pagan tarde, mal y nunca
  14. #17 La dudoficha coletilla dice que ya sabíamos como gobiernan estos, a bsse de mentiras y de espaldas al pueblo. Como llevan gobernando los últimos 4 aňos.
    Pero les votaron porque los otros eran muy malos y destrozarian España, que me lo dijo mi cuňado.
    Pues a disfrutar de lo votado
  15. #16 "Tal vez deberías cerrar entonces pues todos los meses haces negocio con dinero "prestado"".
    Una brillante solución para un autónomo, del cual, seguro que depende algún familiar más para comer. :clap: :clap: :clap:
  16. #14 Hay empresas que pagan a 30, 60, 90 o más días pero desde la emisión de la factura, no desde la finalización del trabajo. Con lo que si no emites la factura no empieza a contar ese tiempo.
    ¿Eso es razonable o bueno? Evidentemente no (para el que quiere cobrar), pero si tienes pocos ingresos o pocos clientes no tienes fuerza para cambiarlo
  17. #14 Si eres una Pyme, tienes que pagar 20.000€ de IVA el día 20, y te deben 30.000€ de una factura que te han dejado colgada... Quizás la semana que viene te la pagan y ya puedes pagar el total. O a lo mejor en 2 meses.

    En ese caso, lo financias en 3 meses, y haces malabares, empezando por quedarte sin sueldo para poder pagar las nóminas + 7000€/mes de IVA.

    Con el nuevo modelo, directamente te dan a elegir entre pagar las nóminas o pagar a Montoro
  18. #16 Tal vez deberías cerrar entonces pues todos los meses haces negocio con dinero "prestado". ¿Cuál es el problema? Hacer negocio con dinero prestado tiene un nombre, dar rentabilidad a los inversores. Su problema es que el fondo de maniobra no debería depender del aplazamiento del IVA, pero no hay problema en que venga de un préstamo.
  19. #14 Como ya te dicen, muchos sectores emiten la factura y la cobran a mes vencido, a 60 o a 90 días, con lo que no tiene nada que ver lo que cuentas, si no que es al revés, tienes que financiar ese pago adelantado. Y si te va bien como para disponer de ese líquido, pues lo adelantas, pero si llegas a fin de mes justico, pues aplazarlo era una solución, aunque la solución real es que el IVA se pague cuando se pague la factura (y solo si se paga la factura) y ni un segundo antes. Para controlarlo, que sean todo transacciones electrónicas las que se puedan acoger a este sistema.
  20. #14 #16 tengo una pyme y os aseguro que no se explica exclusivamente con la tardanza en cobrar. Entender la liquidez de la caja es muchísimo más complejo que todo esto porque interviene:
    - Tardanza en cobrar las facturas
    - Impagos
    - Préstamos
    - Créditos (Visa, Paypal)
    - Otras deudas
    - Diferencia entre gastos variables y fijos (esto últimos, en meses de baja facturación, te pueden dejar sin liquidez)
    - Resultado de ejercicios anteriores...

    En muy pocos meses de funcionamiento, la similitud entre la caja y el resultado entre facturación/gastos de ese trimestre es pura coincidencia.
  21. #33 Su situación personal no debería afectar a la de la empresa. Y si lo hace no es muy buena empresa. Y si necesita prestamos al 0% para funcionar no es buen negocio.

    Y quien soy? Un opinador. Quién es él para exponer aquí su problema? Pues si lo expone, obviamente, es para que quien quiera pueda valorarlo ¿Te parece mal? ¿Has oído hablar de la libertad de expresión?

    Y ya en tu línea intelectual: Quién eres tu para cuestionar qué puedo o qué no puedo decir?
  22. #14 Me alegra que tengas tan buenos pagadores. La situación para muchos otros es muy distinta: legalmente se puede pagar una factura a 60 días, por lo que las empresas apuran ese plazo como vía para obtener crédito barato (realmente gratis). Por desgracia, muchas empresas incluso superan ampliamente ese plazo ya de por sí largo. ¿Quién va a denunciar a su propio cliente?

    Así, si la factura es del principio del trimestre no suele haber problema: facturo el 2 de abril, cobro el 2 de junio y puedo pagar el IVA en julio. Pero si la factura es del 30 de junio, debo pagar por el IVA de esa factura aunque no vaya a ver el dinero hasta el 30 de agosto (eso si cumplen con los plazos legales).
  23. Os lo traduzco: el Estado, que a través de ayuntamientos y comunidades, debe el grueso de la deuda a autónomos pagándole con retrasos que en algunos casos alcanzan el año, EXIGEN a los autónomos que paguen el IVA sin poder aplazarlo.
    El deudor aprieta aún más a aquellos a los que no paga a tiempo. ¿Eres autónomo y votaste al PP o Cs? JÓDETE, GILIPOLLAS.
    ¿Eres autónomo y no votaste al PP o Cs? Toda la suerte del mundo, compañero. La vas a necesitar.
    Y que nos tengamos que tragar que la recuperación esta llegando...
  24. #3 una pregunta: Lo necesitas por que gastas dinero que en realidad no es tuyo o por que las empresas te pagan a 90?

    Y en caso de que te paguen a 90; No ganas lo suficiente para tener un fondo que te permita soportar ese pago? Tal vez deberías cerrar entonces pues todos los meses haces negocio con dinero "prestado".

    En ese caso; por qué no exijes pago inmediato? Esta ley dará pie a hacerlo.

    Yo como empresario no entiendo por qué lo necesitas pero supongo que dependerá del sector.
  25. #1 Hordas de autónomos trabajando en negro en 3,2,1...
    Me refiero a dejando de cotizar incluso... Si, tengo amigos y de primera mano...
    Estos gilipollas se creen que pueden esquilmar a la gente así porque si.
    Ahora solo les quedan los que estamos atrapados en una nómina.
  26. #14 Bueno. El caso es que emitir la factura no es opcional. Y mucho menos esperar a que te paguen para hacerlo. Normalmente una empresa te pagará contra factura y a un plazo (que hay que pelear un poco para que no se pasen de los 60 días de la ley). Y ahí empiezan los problemas. No sé qué tipo de negocio tienes, pero lo de no emitir factura hasta cobrar prácticamente no existe.
  27. #14 "Si no he cobrado no emito la factura y si no la hago, no pago el IVA. " No se con que tipo de empresas trabajas, pero en mi caso, algunos me pagan a 90 días. Y tengo que hacer la factura, si o si. Y no solamente es el iva. Yo pago un 20% adicional por los pagos a cuenta. Es decir, a hacienda de cada factura no cobrada adelanto un 41%. Y la paradoja es que cuanto más facturas, más financiación necesitas.

    Estos han empezado la casa por el tejado. Primero pon los pagos como en Alemania, a 30 días por ley para todo el mundo y luego quitas los aplazamientos.
  28. #16 Personalmente pienso que no tiene sentido pagar IVA por algo que no has cobrado. Salvando las distancias, es como que un restaurante tenga que pagar el IVA de alguien que ha hecho un simpa. xD
  29. #14 El problema generalmente es de liquidez. Si a mí, empresa que repercute el IVA, me deben 1000 euros, que cobraré en el futuro, (si el FSM quiere), yo tengo que procurar aplazar mis pagos, o pedir un crédito, o algo tendré que hacer. Si la AT me da la opción de aplazar a un coste relativamente barato (no sólo hablamos del tipo de interés, sino de las 50.000 chuminadas que te pide un banco para darte un crédito, chuminadas que a veces cuestan dinero) pues me acojo a ello.
    Lo que pasa es que si las empresas están jodidas, Hacienda lo está aún más, y por eso supongo que cortan el grifo.
    Pero esta es una medida muy problemática para PYMES, se las van a ver moradas para pagar el IVA a tiempo.
  30. Como siempre a joder al autonomo y a la pyme y luego a las grandes empresas se les deja hacer lo que quieran.
  31. Valientes hijos de puta estos payasos que se llenan la boca diciendo que apoyan a la pequeña empresa siempre que pueden. La tendencia en el último año ha sido a una reducción de los importes fraccionados del 50%, con previsión de que siga bajando, pero como ya no saben de dónde rascar dinero, vamos a cambiar la ley un mes antes del próximo trimestre, total, para qué vamos a avisar con 6 meses o un año de antelación.

    Supongo que el dinero para nacionalizar las autopistas quebradas tenía que salir de alguna parte.
  32. #22 También diría que lo importante es justamente que han prometido algo electoralmente a sabiendas que no se cumpliría. Al margen de lo que haga el otro estas cosas deberían tener siempre repercusión electoral. Y no sé que habría hecho "el otro" pero mucha gente voto PP porque "vienen los rojos" y que nos arruinan.
  33. #16 Genial, que los autónomos que facturan 60000 y con meses deficitarios tengan contratado un gestor, asesor fiscal y abogado para que acuerden una gestión eficaz de tributos en los momentos de tensión de tesorería y puedan presionar en el cobro de demoras y negociar impagos y plazos de cobro. Todo muy normal para un autónomo (se nos va la olla) . Más presión fiscal=mas economía sumergida, fraude y pérdida adquisitiva. Todo un ejemplo de gestión dwl siglo XXI
  34. #13 Creo que te has puesto tan apocalíptico que parece coña.
    La medida podrá ser mejorable, pero aplazar los pagos no es gratis. Hacienda cobra un interés que no es poco, de hecho, es mayor que el que te cobra el banco ahora mismo (que es en lo que se basan para lanzar esta ley). Sólo si tienes tantos problemas que el banco no te da crédito vas a ir a Hacienda a que te lo den. Y eso suele acabar con una deuda inasumible que cuando acabes en concurso (que es lo que suele pasar llegados a estos extremos) no habrá forma de recuperar la deuda. Y eso es pasta que nos quitan a todos.
  35. #8 No cojones, por que muchas pymes lo han pasado y siguen pasándolas putas y son las que más empleados tienen, casi el doble que las grandes empresas.

    www.ipyme.org/es-ES/publicaciones/EstadisticasPYME/Documents/Cifras-PY
  36. #16 Las administraciones o grandes empresas tienen la suficiente fuerza para poner la forma de pago que ellos quieran. Si no te adaptas pierdes el cliente, a ellos seguro que no le faltan más proveedores que si lo hagan con sus condiciones.
  37. #17 No nos dejan saberlo, así que, disfruten de lo votado, y las quejas, a la papelera, como siempre.
  38. A mi no me parece ni bien ni mal. Simplemente no entiendo el aplazamiento de esa deuda. Si no he cobrado no emito la factura y si no la hago, no pago el IVA. Si cobro y hago factura ya sé que el IVA tengo que pagarlo por lo que no entiendo de que me vale aplazarlo. Si lo aplazo y no entro nuevo dinero no podré pagar ese IVA que debo... y si entra dinero nuevamente tendré un IVA a pagar. Que alguien me explique este tema por favor...que yo sepa no puedo desgravar el IVA de un trimestre al otro por lo que no entiendo a quien le afecta.
  39. #81 No es cuestión de que sea defendible o no, pero parece que es lo que hay. Yo escucho a los que están en esa situación y o mienten como bellacos o están requetejodidos con sus negocios. Y no son ni uno ni dos.
    Gente que, yo no me explico cómo, pero tienen los santos huevos de embarcarse en montar un negocio, generar curro y reciben palos por todos lados mas que ayudas. Ah y los hay hasta honrados que declaran hasta el ulitmo céntimo.
  40. cada día más difícil ser autónomo. pero es lógico. los ricos están en el poder. y los ricos no quieren que haya más (posibles) ricos.
  41. #5 La sorpresa es que tanto la medida o la mentira puedan ser sorpresa ;)
  42. #67 Exacto, empezando por todas las administraciones públicas, que aplican la ley del embudo divinamente (yo te pago cuando me sale de los huevos, tú me pagas cuando me sale de los huevos y no consiento retrasos).
  43. esta es la recuperacion de españa, los brotes verdes...
  44. esto va a ser terrible
    va afectar en todos los ámbitos.
    Muchos autónomos y pymes directamente van a tener que cerrar.
    Y recordemos que en este pais la mayoría de empresas son pymes.
    Un desastre de decisión que solo puede venir de la desesperación económica.
    La cosa tiene que estar muy mal si hacen esto.
  45. #31 El problema es que el lo necesita a interés del 0% para poder funcionar según su comentario.
  46. A ver si alguien pensaba que la subida de impuestos iba a pagarla el Santander, Iberdrola, ACS, etc..
    pringaos!
  47. #16 si exige pago inmediato, sus clientes también lo exigirán, y llegará el momento en el que sus proveedores también le exijan el pago inmediato. En ese momento toda la economía se va a la ruina como un efecto dominó.
  48. El problema son las muchas empresas y administraciones públicas que se financian gratis a costa de los proveedores pagándoles a un plazo indecente so pena de no volverles a contratar. Deberían empezar por aquí.

    Estuve un tiempo trabajando con un software de facturación alemán que automáticamente emitía cartas de reclamación cuando una factura estaba vencida y no cobrada durante 5 días, 15, 30... y cada vez el tono era más amenazante.
    Los clientes españoles me pedían que quitara eso y en otros países es de lo más normal.
  49. #89 Si pero Hacienda no ayuda en eso, y tu no puedes ir con una AK-47 al cliente y exigirle el pago.
    El problema de base es que la justicia es cara, lenta e inefectiva con los morosos.
    Y la Admón. pública solo entiende que tu expides X facturas, X IVA y paga X IVA. Y para demostrar un impago, vete a juicio con cada moroso. Aunque por otras vias (presionándole, llegando a acuerdos) lo vayas a cobrar.
  50. ¿La sorpresa es que mienta directamente o la medida?
  51. #22 A lo que se refiere #17 es a en un universo paralelo, en meneame las teorías científicas serias se respetan. :troll:
  52. #16 ¿Por qué no exije la panadería de tu barrio que les pagues 10.000€ por una barra de pan? Supongo que serán los mismos motivos.
  53. #16 exiges

    #32 exige

    ...
  54. #72 Tienes razón, me lo contagió su comentario, gracias :hug:
  55. #44 En Alemania tienes problemas si no pagas una factura. Aquí es un cachondeo.
  56. #8 dejan de robar, lo que provoca superávit en las cuentas

    www.economiadigital.es/es/notices/2016/02/madrid-liquida-2015-con-un-s
  57. #43 Pues si la empresa no puede pagar al contado entonces lo mismo esa empreasa debería cerrar, siguiendo tu misma lógica.
  58. #66 Y vete tu a juicio con todos tus morosos para que te paguen las facturas... Cuando muchas veces con insistir sobra.
  59. Bueno ahora es cuando la gente, incluso la que les ha votado se levanta y dice hasta aqui ¿no? ¿no?¿ ah que esto es España? Ah ok comprendo comprendo, entonces seguid apoyando a estos CRIMINALES
  60. A ver, el año que viene se acaba la hucha de las pensiones, que es el as en la manga que ha tenido el Gobierno desde hace unos cuantos años. Y eso teniendo en cuenta que estamos creciendo entre otras cosas porque hay muchos condicionantes que nos benefician, como el turismo masivo, los bajos intereses europeos y el bajo precio del petróleo. Por tanto el Gobierno no tiene ningún margen de maniobra y, a no ser que la economía tenga un repunte milagroso, va a tener que subir bastantes impuestos y hacer recortes de todo tipo para que no colapse el sistema.
  61. #92 ¿y compensa desgravar facturas impagadas? Por cierto, algunos habláis de desgravar como si Hacienda te regalara el dinero. ¿Y no se paga IRPF? ¿Y el IVA que pago al proveedor para luego vender su producto (con IVA) me lo como? No se si eres entiendes que:
    1º Compras un producto al mayorista, pagas IVA.
    2º Vendes el producto, recaudas IVA -> lo pagas a Hacienda. Ya has pagado dos veces el IVA.
    3º Hacienda te devuelve el IVA que pagaste en el paso 1, porque ya se lo has cobrado al cliente y pagado posteriormente.

    Ahora volvamos a la pregunta inicial, ¿Compensa? Ejemplo práctico.

    1º Compro por 1 €, pago 1,21. -> 0,21 de IVA.
    2º Vendo por 2 €, con IVA 2,42, pero el cliente no paga. -> Pago a Hacienda 0,42 de IVA.
    3º Hacienda me devuelve el IVA inicial, 0,21. Pero el cliente no me ha pagado, por tanto he adelantado a Hacienda 0,21 € que no he cobrado.

    Ahora piensa en eso a gran escala, con grandes cantidades de dinero y gente a la que la crisis le ha dejado a dos velas.
  62. #69 la recuperación ya llegó!!! pero aún así... hacen falta más ajustes... wtf?
  63. #71 Eso de cambiar las leyes a 15 dias para cerrar el trimestre y el año, es de ser un poco cabron, mucha gente no se va a enterar. Luego dicen que hay cosas que no se pueden hacer retroactivas o que hay que hacerlas con antelacion... los cojones.
  64. #42 que majos en mnm contestando tanta gente. Ahora entiendo más el problema. Efectivamente, en mi caso género factura al concluir el trabajo y suelo cobrar al momento de hacerla por eso nunca he tenido ese problema de cobrar a 90 días. Siendo común emitir facturas sin cobrar entiendo mejor la putada que hacen.
    Efectivamente, cada vez más gente trabajará en negro y eso también nos fastidiaran a los que declaramos todo. Magnífica gestión de la economía liberal. Aquí solo ganas dinero si paga papa estado.
  65. #94 Y quizás es lo que buscan: una sociedad en la que la mayoría se ve obligada a delinquir para sobrevivir es una sociedad que favorece la corrupción y las mamandurrias.
  66. #14 No soy un experto pero creo que el IVA se debe devengar en el momento de la puesta a disposición del bien o la prestación del servicio, por lo que no sería legal retrasar la emisión de la factura. Hacienda quiere su dinero prontito y le da igual cuando lo cobres =)
  67. menuda putada.
    Luego se preguntaran porque aumenta el fraude. (HDLGP)
  68. #79 Es que oiga, no puedes utilizar el aplazamiento para financiarte, esto SI que no es defendible.
  69. #48 pymes y autobots

    Optimus Prime S.L. Alicatados y solados.
    xD
  70. #17 No, eso lo has deducido tú. El cómo hubiesen gobernado los otros no lo sabremos nunca. Lo que sí se sabía era cómo iban a gobernar los de siempre, pues llevan más de treinta años gobernado igual, así que "disfruten lo votado siempre"
  71. que hagan como el gobierno, pago a proveedores a 3 meses (nosé como estará el tema)... oh wait!!
  72. Empresas obligando a hacerse autonomos para ellos limpiarse las manos y tener menos gastos para que algunos ganen cuatro duros y encima esto.

    Lo que tendrían que hacer es quitar subcontratas y que las empresas tengan un.maximo de autonomos , los demás como toda la vida (contratados directamente)
  73. #87 Ese es otro tema que nada tiene que ver. Y no creo que hablemos de morosos, sino del típico "pago a 30 días", o "pago a 90 días" ... se nota que no eres pyme, ni autónomo ;)
  74. #48 ¿Qué es discutible de que nos quitan la pasta? Parece que no hayáis visto una liquidación de un concurso de acreedores. Yo, por desgracia, he visto ya unas 10 que me incluían a mí. Y la cosa siempre es lo mismo, porque aquí no roba el pequeño, sino el grandecito.
    Empresa con 20-50 trabajadores. Empieza a ir mal, a pagar mal, etc. Ves que la cosa se pone fea porque el currela de turno se te queja de que no cobran. Zas, devolución de pago (o directamente no te hacen la transferencia). Entra en concurso y al poco te llega un listado de acreedores de esa empresa. Y entre éstos, en los primeros puestos, Hacienda y la Seguridad Social. Lo primero que hizo la empresa al empezar a tener "problemas" fue aplazar pagos a Hacienda y a la SS. Hasta llegar al límite. Luego todos a la calle, normalmente con 3-4 sueldos sin cobrar y el FOGASA a pagar.
    Y el quiz del tema son las comillas en "problemas". Porque resulta que una buena parte de estos concursos son forzados por la empresa. Eso quiere decir que mientras preparan su cambio de nombre y de domicilio van dejando de pagar. Les financiamos 3 meses de actividad y luego todo es irrecuperable porque son insolventes. Es normal que regulen esto porque se ha ido de madre. De hecho, ya llegan tarde, porque la crisis está pasando y las empresas que iban a cerrar ya casi todas lo han hecho. Cierto que de rebote joderán a algún pequeño emprendedor con buenas intenciones al que le haya ido mal, pero ese no creo que sea el que les preocupa.
  75. Si un autónomo o Pyme necesite aplazar el IVA en todas las ocasiones, el problema de base es otro.
  76. A mí no me afecta. Yo siempre cobro en negro. Ni hago papelitos ni hago de recaudador de impuestos. Un buen apretón de manos basta.
  77. #46 Si tanto te gusta Cuba vete a vivir allí. Digo Alemania, lo que sea. Aquí somos españoles y muy españoles y lo hacemos a nuestra manera, e.d., tarde y al revés.
  78. #84 A eso me refiero, que el problema de base son los clientes que no pagan o pagan tarde.
  79. #14 de contra más dinero dispongas menos financiación necesitas, y más cosas puedes hacer.
    ademas en muchos casos, hay q emitir la factura antes para poder cobrarla.
  80. Tiene que ser errónea, aquí dice que si se pueden aplazar impuestos www.meneame.net/story/gimeno-presidente-corte-ingles-aplaza-10-anos-im
  81. "salvo que se justifique debidamente que las cuotas repercutidas no hayan sido efectivamente pagadas".

    Cada vez que leo esto suelto una carcajada. Cuando eres autónomo y tienes una liquidez limitada, expendes albaranes, no facturas, y la factura se expide una vez pagada, porque por un par de impagos no pasa nada, pero cuando son 4 o 5 de monto importante, tienes que llevarles a juicio si o si para demostrar que ni has cobrado la factura ni el IVA. Con esa medida nunca se hizo un favor a la PYME o autónomo, porque demostrarlo implica juicios, y juicios implican dinero, cuando muchas veces esas deudas a fuerza de insistir, las cobras.

    Y como no, aquí viene el Gobierno de Rajoy a seguir haciendo favores a los de siempre: los que usaban el pago aplazado de impuestos como desahogo ya no podrán. Disfruten de lo votado.
  82. #73 Osea, que no has leído la noticia, no?

    Cito textualmente:
    <<La nueva normativa de Hacienda establece una excepción a la obligación de pago sin aplazamiento, y es el caso de que "se justifique debidamente que las cuotas repercutidas no hayan sido efectivamente pagadas".>>
  83. Bueno, pues que cierren la empresa, o actividad, y trabajen en negro, como todo el mundo. Otra alternativa no hay.
  84. #115 Pues hombre, te han cobrado un 4,5% que es cierto que no es una locura, aunque yo descuento al 3,5%.
  85. #21 y reza para que te paguen. :troll:
  86. Rapiñeros, nos ahogan cada vez un poquito más.
  87. #23 Bueno con que lo necesitara una sola vez valdría
  88. #122 No, no lo sé ni yo ni nadie que no sea capaz de adivinar el futuro. Ya podías haber avisado a tanto votante del PP de como les iban a engañar.

    De todas formas hay muchas formas de subir la financiación. Se puede machacar a pymes y autónomos, o quitar privilegios a las grandes eléctricas, por ejemplo.
  89. #125 El dictador que fundo alianza popular que se convirtió despues en el pp te molesta? o ese ya tal?
  90. #145 Fue un ministro del régimen franquista como el gran grueso de ese partido, es decir una muleta del régimen genocida.... no creo que cueste tanto de entender
  91. #10 Es que de la susodicha coletilla se deduce que los otros hubieran gobernado de maravilla
  92. #76 Si la he leído y la he entendido. Es una via de financiación que pierden ya que los bancos poco ayudan
  93. #1 que lo quiten es lo mejor que pueden hacer porque para poder acojerse a eso solo salía rentable si tu único cliente era la propia Administración . Es decir solo se lo usaban las empresas que accedían a contratos públicos muchos de ellos conseguidos de dudosas formas
  94. #102 Estás en lo cierto y no entiendo que los que "nos administran la cosa" lo desconozcan o a sabiendas de ello tomen estas medidas.

    Con respecto al "disfruten de lo votado", es por que conozco bastante gente con pequeñas empresas que han elegido a estos "administradores", y me refiero a estos admins y a los anteriores, y se quejan constantemente de que les tienen fritos pero eso siguen dándoles su apoyo. Como ya he dicho en otro comentario, las pymes en general son los que más empleo generan en este pais y siempre resultan más castigados, fomentándose al final el peor resultado que es la evasión de impuestos y el dinero negro.
  95. #107 No creo que sea tan taxativo y que únicamente beneficiase a la proveedores de la administración. Yo los casos que conozco, a los que les ha faltado liquidez y apoyo financiero, son pequeños comercios y algunos de ellos con un agravante importante de estacionalidad de sus negocios que en ciertos periodos del año les cruje.
    No habría problema si hubiese una financiación que les apoyase, que no es el caso, y que se acompañase de otras medidas que complementen esta. #102 da alguna pista al respecto.
  96. #109 el pequeño comercio que se hubiera acogido a la medida le ha salido mal la jugada. Te lo garantizo. Afortunadamente no se ha acogido casi nadie.
  97. #88 No voy a mezclar temas.

    Lo que no se puede hacer, bajo ningún concepto, es financiarse con un dinero que no es tuyo, que ni lo pagas tú.
  98. #110 ¿?
    El volumen a 2014 era de casi 12 millones de euros con más de 2,5 millones de peticiones, según cincodias

    cincodias.com/cincodias/2015/10/16/economia/1445025079_955238.html

    Según la Agencia Tributaria se iban a beneficiar más de 25000 pymes y autónomos que pedian aplazamientos de importes entre 18000 y 30000 euros

    Reducción de costes indirectos

    La exención de garantías en las solicitudes de aplazamientos y fraccionamientos supone para el contribuyente una clara reducción de cargas indirectas, dado que la solicitud del aplazamiento se puede tramitar de forma más sencilla y rápida, y el solicitante no tiene que asumir los costes derivados de la solicitud de avales, hipotecas u otras garantías.
    (...)
    En los últimos cuatro años, la Agencia Tributaria ha concedido aplazamientos por un importe superior a los 30.800 millones de euros, y de ese total casi un 70% ha supuesto mayores facilidades de pago de deudas tributarias para el colectivo de pymes y autónomos.


    www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio/_componentes_/_Notas_de_




    ¿Tienes información más reciente?
«12
comentarios cerrados

menéame