Actualidad y sociedad
12 meneos
38 clics

Los militares se manifiestarán por los recortes en sus "derechos fundamentales"

La Asociación Unificada de Militares Españoles llama a la movilización este miércoles. Asegura que'todo' lo que ha hecho Defensa en materia normativa durante los últimos dos años ha ido dirigido a 'recortar derechos'.

| etiquetas: militares , manifestaciones , derechos
  1. "los ascensos y renovaciones por valoraciones subjetivas"...Vamos, el pan nuestro de cada día desde siempre....
  2. Que es injusto lo que les hacen sí y mucho.
    Que deben manifestarse no, ni hablar.

    Los militares no tienen derecho a manifestarse en España y la historia demuestra como acaba el que se manifiesten, muy mal.

    España es un estado civil y los militares siempre han tenido demasiadas ganas de convertirlo en su cortijo.

    Si se manifiestan sus familias, yo me apunto. Si van los militares les aplicarán la ley. Bueno, sabiendo el talante de nuestra corruptocracia igual aplauden. Que esa es otra.
  3. #2 Estoy más o menos de acuerdo contigo. Los militares, como la policía NO son trabajadores. Son otra cosa. Y no tienen los derechos de un trabajador. Es así. Nadie les obligó a meterse ahí. Tiene sus ventajas e inconvnientes.
    Ser "obrero" tiene, al menos para muchos, un significado más allá de pringado que curra.
  4. #3 El problema es que "cuando se metieron ahí" había una cuestion, a cambio de renunciar a ciertos derechos (por motivos obvios y justificados) "el Estado se comprometía a velar especialmente por la protección de sus derechos", literalmente, sin embargo. con el tiempo, nos encontramos que se hace tabula rasa y se les aplica la misma normativa que al resto de empleados públicos, no solo en tema de recortes económicos (que puede tener un pase), sino en algo tan absurdo como en el tema de horarios y permisos, algo que es un despropósito total, pues un militar no tiene horario como tiene un trabajador normal, lo que implica que al no pagarse le horas extras (en el ejercito no existe el concepto "horas extra"), se le compense con "días libres" o "permisos", algo legalmente imposible con la actual normativa, lo que hace que las horas se acumulen sin ninguna compensación.

    Por otro lado, "cuando se metieron ahí", había un legislación de ascensos que decía que un suboficial al llegar a ciertos años de servicio se ascendía a oficial, llegando los primeros de cada promoción a poder retirarse de comandantes, otros de capitán y el resto de tenientes, eso se elimino de golpe (en el caso de los oficiales, se crean "escalas a extinguir", que significa que la nueva ley se aplica los que entran nuevos, no a los que ya están en la escala.

    Así que como digo al principio, los militares renunciaron libremente a sus derechos al entrar en el ejercito en base a un compromiso con tácito con el Estado, luego si el Estado no cumple su parte del compromiso, estos quedan moralmente liberados del suyo
  5. #4 Que quede claro que no pienso eso de "Que les jodan", y que les entiendo. Pero por mal que estén, NO pueden manifestarse. Es así. El motivo es más que simple: No es lo mismo una manifestación de mineros, estudiantes o jubilados que una de unos que tienen armas. Creo que todos lo entendemos.
    Por cierto, el estado vela por "sus derechos" porque son los encargado de defender "a los de arriba". Igual que los antidisturbios. Cuando te metes en algo así, es lo que pasa.
  6. #5 Aparte de lo dicho en #4 , queda esto:
    rtículo 13 Derecho de reunión y manifestación

    Ley Orgánica 9/2011, de 27 de julio, de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas.
    TÍTULO I
    Del ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas

    Artículo 13 Derecho de reunión y manifestación
    1. El militar podrá ejercer el derecho de reunión, de acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica 9/1983, de 15 de julio, reguladora del Derecho de Reunión pero no podrá organizar ni participar activamente en reuniones o manifestaciones de carácter político o sindical.

    Vistiendo el uniforme o haciendo uso de su condición militar, no podrá organizar, participar ni asistir en lugares de tránsito público a manifestaciones o a reuniones de carácter político, sindical o reivindicativo.
    La regulación contenida en el presente artículo 13.1, será también de aplicación a la Guardia Civil, en su condición de instituto armado de naturaleza militar, conforme establece el artículo 1 de la L.O. 11/2011, de 1 de agosto («B.O.E.» 2 agosto). Téngase en cuenta que la citada Ley Orgánica entrará en vigor el 3 de noviembre de 2011 conforme establece su disposición final única. Ir a Norma

    2. Las reuniones que se celebren en las unidades deberán estar previa y expresamente autorizadas por su jefe, que las podrá denegar motivadamente ponderando la salvaguarda de la disciplina y las necesidades del servicio.


    Como ves, se da a interpretaciones por lo que remarco en negrita. Es obvio que si no viste de uniforme ni "hace uso de su condición militar" SI que puede manifestarse legalmente. Asi que para saber si es legal o no quedaría saber que significa exactamente "haciendo uso de su condición militar"
  7. #6 Pues a ver... sin ser abogado, para mi sería lo siguiente
    Manifestación contra una autopista. La convocan unos ecologistas. Un militar, a titulo personal, acude como uno más. Permitido.
    Manifestación reclamando los militares una subida de sueldo. Convocada por militares, acuden militares. No permitido. Aunque no vayas de uniforme, estás haciendo uso de tu condición de militar.

    Una de las razones para no dejarte camelar con 18 años, dejar de estudiar, hacerte militar y ganar x euros al mes cuando los pringaos de tus amigos van al insti , pagan una fortuna en tasas en la uni para ser precarios (pero preparados) o van "a la obra", es esta. Ser militar implica perder ciertas cosas de las que si gozas siendo civil. En todas las empresas puedes dar un portazo y largarte despues de darle tu sincera opinión a tu jefe sobre su madre. Como mucho, te quedas sin trabajo. En el ejército, no.
  8. Hay muchas leyes que atañen a los militares que tienen estas ambigüedades.
    Los derechos que les dan siempre están filtrados por sus jefes, los ministros, otras normas....
    Y si no, les dicen que va contra al disciplina y en ese saco entra todo lo que no entraba antes.
  9. #8 Ya veremos por donde resopla al final, y mas después de la sentencia del TEDH sobre la sindicación militar en Francia diciendo que por ser militares no dejan de ser trabajadores.

    El ejercito (si no la cagas mucho eligiendo la unidad) es un muy buen lugar para estudiar si no tienes medios en casa, y mas según están ahora las cosas, si eres listo y no te acomodas.
  10. En este país ciertas castas militares hacen lo que quieren, el resto es tratado como chusma.

    Y los que nos hemos criado en democracia y en la UE queremos un ejército profesional como el de Francia o Usa, y no como el Marroquí, que debe ser lo que aplican cuando hablan de los países de nuestro entorno.
comentarios cerrados

menéame