Actualidad y sociedad
58 meneos
279 clics

Millones de obras de arte escondidas en búnkeres financieros: una distopía real

Actualmente existe un circuito oculto de obras de arte que —por sobreprotección o por privatización— amenaza el acceso del público a estas obras. Se trata de una estructura de comercio invisible, que discurre al margen de los Estados, dedicada a almacenar y traficar con arte en "puertos francos libres de impuestos". A la práctica, son museos privados o búnkeres hiperseguros que funcionan como paraísos fiscales para las obras de arte: permiten a los multimillonarios guardar sus mercancías sin pagar impuestos, dado que legalmente se considera...

| etiquetas: obras arte , búnkeres financieros , impuestos , millonarios
48 10 1 K 26
48 10 1 K 26
  1. "Los museos se convierten en negocios, cuyo objetivo ya no es difundir la cultura sino generar dividendos: los puertos francos son la expresión radical de esta idea, un transacción económica perpetua que ha dejado al público fuera".

    El arte no es arte si no puede ser visto.
  2. Que vaya el ministro de cultura a tasarlos :troll:
  3. #1 De eso precisamente se trata, que los montoritos de turno no se enteren.
  4. Video relevante: Los almacenes que (más o menos) no están en ningún país
    www.youtube.com/watch?v=vsA_L1t4vXY
    Con esto de los puertos francos pudo hacer su negociazo del Leonardo el oligarca Rybolovlev. Había comprado el Salvator Mundi por 130 millones, lo tuvo en un almacén de un puerto franco, y lo subastó un par de años más tarde por 500 millones.
  5. Me pregunto cuanto tiempo tardarían en darse cuenta si alguien entrase en alguno de esos almacenes y sustituyese las obras de arte por copias. O directamente se las llevara sin más :-|
  6. #6 perdona pero eso no es así. Yo recuerdo haber visto una exposición en que uno de los artistas había tapado sus obras con telas completamente opacas. En teoría detrás de las telas había pinturas completamente acabadas.
    Voy a hacer memoria, a ver si recuerdo y puedo darle detalles
  7. #1 no es incompatible difundir cultura con hacer negocio. Y además lo hace más mantenible.
  8. También os digo que muchas de esas obras son "círculo negro sobre fondo naranja rasgado por la mitad" o similares.
comentarios cerrados

menéame