Actualidad y sociedad
39 meneos
41 clics

La ministra de Justicia defiende la declaración del estado de alarma tras la decisión del Constitucional: “El confinamiento salvó 450.000 vidas”

Llop ha mantenido que el Gobierno declaró el estado de alarma el 14 de marzo de 2020, “tan solo tres días después” de que la Organización Mundial de la Salud declarase la pandemia “ante la extrema emergencia para la salud pública y la rapidez de propagación” de la enfermedad. “El deber del Gobierno era tomar medidas inmediatas, urgentes y proporcionadas”, ha añadido.

| etiquetas: gobierno , covid , pandemia , alarma , confinamiento , constitucional
32 7 2 K 110
32 7 2 K 110
  1. Y no se discute el confinamiento en sí, si no la herramienta legal para llevarlo a cabo.
  2. En Francia se podía salir a hacer deporte un rato cada día solo y hay menos muertos por habitante que aquí.

    O si querías hacer el confinamiento total pues te está diciendo la sentencia que la fórmula es el estado de excepción. Aunque no sé de dónde saca esta señora que habría 450.000 muertos más. No todo el mundo necesita que lo obliguen para hacer cosas razonables como no salir de casa tontamente en relación a una pandemia. En Suecia todo eran recomendaciones y hay menos muertos por habitante que aquí.

    Porque reflexionar y asumir que las cosas se podrían haber hecho mejor, ya tal, ¿no?
  3. Exacto, Creo que fueron medidas proporcionadas. Se nos pidio que nos quedásemos en casa joder, no lo veo tan disparatado.
  4. ¿ Cuanto tiempo tardaron en obligar a llevar mascarillas en espacios cerrados ?
    ¿ Cuantas vidas se habrían salvado si las hubiesen recomendado desde el principio , en vez de infravalorarlas como vitales para evitar la propagancion ?
  5. #1 Esa herramienta legal que votaron prácticamente todos los partidos nacionales¿
  6. #4 decían hasta que eran contraproducentes, simplemente por no reconocer que no había para comprar...

    Asesinos. Y los palmeros que lo repetían como papagallos, cómplices
  7. #4 Esa es fácil, el tiempo que tardó USA en recomendarlas.
  8. #5 Correcto, pero no sé qué tiene que ver eso con mi comentario.
  9. #6 ¿El 8 de marzo es el día de las feminazis? Y en tu cabeza supongo que sonará ingenioso y todo...
  10. #3 1. No se nos pidió que nos quedásemos en casa. Se nos obligó a permanecer en casa. ¿O acaso la policía no multaba si te descubría en la calle sin motivo justificado?

    2. El Tribunal Constitucional no dice que la medida no fuera necesaria. Dice que el instrumento legal aplicado no era el apropiado para un confinamiento total.
  11. #6 Disculpa, pero según el prestigioso Miguel Lacambra en el 8M no hubo ningún infectado.
  12. El fin no justifica los medios, ni aunque sea por salvar vidas.
  13. #5 Que algo sea votado no lo convierte en constitucional. Eso es algo que compete en exclusiva al Tribunal Constitucional.

    Parece mentira que a estas alturas haya que recordar algo tan evidente.
  14. #10 No, datos patrocinados por Nature.

    www.nature.com/articles/s41586-020-2405-7

    Aunque seguramente Tomtito, experto en nada por la Tanned Balls University , sabe más que una de las revistas científicas más importantes del mundo.
  15. El infierno está asfaltado con buenas intenciones.
  16. #17 Ese enlace no dice eso. Sin confinamiento anticonstitucional total la gente no hubiese salido a la calle como antes de motu propio, simplemente hubiese salido a pasear por el parque o hacer deporte sola o con convivientes porque eso no agravaba la situación pandémica y beneficiaba mucho la salud mental.
  17. Dejo unas preguntas en el aire:

    1. ¿De dónde obtiene la cifra de 450.000 vidas salvadas? ¿De algún informe hecho por algún organismo afín a sus intereses? ¿Existe siquiera ese informe?

    2. ¿Por qué tardaron tanto en obligar al uso de mascarillas?

    3. ¿Por qué no permitieron antes la venta de tests en farmacias?

    4. ¿Por qué no se realizaron controles en los aeropuertos?

    5. ¿Por qué no permitieron realizar paseos en solitario como en otros países de Europa?
  18. #12 A mí mi sentido común me decía que era mala idea salir. Y te lo dice una que estuvo trabajando como cartera durante la semana anterior al estado de alarma y con un miedo aterrador cuando me abrían la puerta diciendo "estoy confinada pero me encuentro bien", sin mascarilla ni hostias en vinagre. Miedo infinito a que me mandasen casa por casa a entregar notificaciones sin un triste bote de gel hidroalcohólico o mascarilla (que no había disponibles según creo recordar). Me hicieron un gran favor quitando el servicio de notificaciones y seguramente me salvaron la vida ( como persona de riesgo que soy) al estar de baja médica sin perder ni mi trabajo ni mi salud durante lo más peligroso de la pandemia. Lo que no comparto es la idea de usar el estado de excepción porque NO era necesario aunque la cosntitución así lo diga para prohibir la movilidad. Veo que aquí en este país hay que salir con la vara más larga para que a la gente le entre en la cabeza según que cosas.
    Por cierto, silo hubiesen dicho los 11 jueces, pues aún, pero 6 de 11? Me suena a política pura y dura.
  19. #20 Aprende a leer, que si no pasa lo que pasa, que haces el ridículo, como todos los de tu ralea. Y es algo que solo podrás hace motu proprio.

    In our analysis, we find that only the effect of lockdown is identifiable, and that it has a substantial effect (81% (75–87%) reduction in Rt). Taking into account country-specific effects, the effect size of lockdown remains large across all countries (Supplementary Fig. 29).
  20. #1 Y que haces? Ese es el problema... Si confinamos porque se confina y si no confinamos porque no se confina.
    Es la táctica ayuso... El caso es quejarse y que la responsabilidad la tenga otro.
    Si no nos comportásemos como niños malcriados, bastaría con que nos dijeran de quedarnos en casa, pero nos gusta demasiado la fiesta y el bar.
  21. #7 Asesinos , los que dejaron morir a ancianos en residencias abandonados como perros.
  22. #2 El problema es que aquí nos dejan salir a hacer deporte y nos vamos al bar o quedamos con los colegas para el botellón. Ese es el problema, hay gente que se cree mas lista que nadie y con más derechos.
  23. #3 Medidas desproporcionadas a la par que ineficaces. Desproporcionadas porque no hacía falta encerrar a todo el mundo en sus casas durante 3 meses (i.e., China no lo hizo). Ineficaces porque no han conseguido frenar al virus, el cual continuó avanzando, a menor ritmo, pero avanzando. Resultados*:

    - China: 4.636 fallecidos, 3 fallecidos por millón de habitantes.
    - España: 81.043 fallecidos, 1.733 fallecidos por millón de habitantes
    , y subiendo...

    Y todavía habrá quien la maravillosa gestión. :wall: :ffu: Que no digo que los que están en la oposición lo hubiesen hecho mejor (sinceramente, no lo creo), lo que digo es que hagamos autocrítico y que nuestro fanatismo no nuble nuestra evaluación de la gestión realizada.

    CC: #12

    * www.worldometers.info/coronavirus/#countries
  24. #21 Lo sacan de aquí.

    www.nature.com/articles/s41586-020-2405-7

    Pero sí, Nature debe ser algún organismo afín a sus intereses o algo.

    Ay, el cuñadismo, que igual eres experto en Derecho Constitucional que en epidemiología, al nivel de interpelar a la todopoderosa Nature.
  25. #24 El estado de sitio si permite pausar derechos fundamentales


    bastante con declararlo. Pero se quedaron cortos.
  26. #22 Creo que tienes una idea equivocada de lo que es el estado de excepción.

    Creo que piensas que el estado de excepción hubiera llevado consigo medidas más lesivas para las libertades que el estado de alarma. Nada más lejos de la realidad.

    Con el estado de excepción se pueden decretar exactamente las mismas medidas que con el estado de alarma. ¿Cuál es la diferencia? Básicamente son dos:

    1. Necesita la previa aprobación de las Cortes Generales.

    2. Las medidas se someten al control judicial, algo que no pasa con el estado de alarma.
  27. #12 Ya... pero que haces? Se nos obligó porque somos unos irresponsables que nos dejan salir 10 minutos y nos vamos al bar dos horas.
    Desconozco las leyes, pero vamos, hay quien lo aprovechó para decir que son unos dictadores y lanzar mierda.... así nos va
  28. #23 Déjalo, seguramente estás intentando dialogar con los que alquilaron el perro al vecino y bajaron a la calle disfrazados de Eva Nasarre
  29. #30 Ya... pero te imaginas? Ya compararon esto con una dictadura... Además hubo ciertos partidos que mas que ayudar daban por culo constantemente.
  30. #28 Si te crees los datos de China, enhorabuena. He encontrado a alguien más cándido que yo.
  31. #21

    2 - No había mascarillas para todos. No pueden obligarte a hacer algo que no puedes cumplir. Cuando hubo para todos pasó a ser obligatoria.

    3 - No existían los test. Cuando empezaron a comercializarse no eran fiables. Cuando empezaron a ser fiables se requerían en zonas más importantes (mejor justificado o no) y no había para todos.

    4 - Capitalismo y clasismo.

    5 - Por lo que están demostrando ahora los juerguistas infectados. No puedes dejar a los españoles sin correa en mitad de una pandemia. La mezcla entre arrogancia y estupidez es peligrosa. Y yo soy la primera que tenía ganas de salir para ir esquivando gente hasta llegar al monte. Pero otros quieren "libertaz y cañas" y la salud del prójimo les importa una mierda.
  32. Yo creo que si gobernase el PP haría lo mismo que el PSOE, como todo país vecino, con la diferencia de que el estado de alarma pepero no sería declarado ilegal, puesto que la mayoría de los jueces son del PP.
  33. #35 Tendrías a los mismos partidos dando por saco, y a los mismos ayudando.

    Tal y como estaba la situación ni PP ni Cs dirían nada en contra

    eso si, el gobierno estaría mas vigilado seguro, el estado de sitio no es cosa menor, dicho de otro modo, es cosa mayor

    xD
  34. #27 La policía en esa época vigilaba y multaba (que, por cierto, ahora resulta que todo ese trabajo no sirvió de nada, según el Constitucional :palm: ). Que hubiesen vigilado y multado a quién hiciera eso que dices y se hubiesen cobrado algunas multas con sentido, que hubiesen sido firmes.

    De todas maneras, no creo que los franceses sean mejores que nosotros en estas cosas.
  35. #33 Lo que haces es aplicar la ley y el estado de derecho.

    La segunda ola se controló en Valencia simplemente con el cierre de la hostelería y el toque de queda.
  36. #24 Yo entiendo que es un tema complicado, pero digo yo que la responsabilidad de hacerlo bien será del gobierno, porque para eso es el gobierno.
  37. #37 2.- Una tela en la cara tiene una eficacia un 50% más que no llevar nada. Y una tela en la cara se la puede poner cualquiera.

    5.- A pesar de la mala imagen que tenemos de nosotras mismas, no es verdad que otros países de Europa en los que sí que se permitían paseos en solitario la gente era más responsable. Lo era igual de responsable o irresponsable y sus policías multaban en función de eso.
  38. #31 Control judicial :roll: Madre mía. A la velocidad que han ido con esta resolución no quiero ni imaginar en qué punto estaríamos ahora de haberse aprobado el estado de excepción. Sigo pensando que la constitución no recoge un apartado que sea adecuado para la gestión de pandemias . Me alegro de que se haya hecho así y no dando un poder desmedido e innecesario al gobierno de turno.
  39. #36 Si te crees los datos de China, enhorabuena. He encontrado a alguien más cándido que yo.

    No me creo ni los de China ni los de España. Amplío a continuación. Como ves, sobrán países que han tenido una mejor gestión que España y que, en general, occidente:

    - Tailandia: 2.934 fallecidos, 42 fallecidos por millón de habitantes.
    - Taiwan: 753 fallecidos, 32 fallecidos por millón de habitantes.
    - Australia: 912 fallecidos, 35 fallecidos por millón de habitantes.
    - Korea del Sur (S. Korea): 2.048 fallecidos, 40 fallecidos por millón de habitantes.
    - Singapur: 36 fallecidos, 6 fallecidos por millón de habitantes.
    - China: 4.636 fallecidos, 3 fallecidos por millón de habitantes.
    - España: 81.043 fallecidos, 1.733 fallecidos por millón de habitantes,

    * www.worldometers.info/coronavirus/#countries
  40. #37 No había mascarillas para todos. No pueden obligarte a hacer algo que no puedes cumplir. Cuando hubo para todos pasó a ser obligatoria.

    Si no había mascarillas para todos, lo suyo habría sido recomendar su uso para todo aquel que pudiera hacerse con una. Lo que tuvimos fue a Simón montando una película sobre las mascarillas para no reconocer que no había disponibles.

    No existían los test. Cuando empezaron a comercializarse no eran fiables. Cuando empezaron a ser fiables se requerían en zonas más importantes (mejor justificado o no) y no había para todos.

    Falso. Hace bastantes meses que ya existen tests de antígenos absolutamente fiables y países como Alemania hace tiempo que los han puesto a disposición del público.

    Capitalismo y clasismo.

    Simón nos volvió a mentir diciendo que la entrada del virus por los aeropuertos era despreciable.

    Por lo que están demostrando ahora los juerguistas infectados. No puedes dejar a los españoles sin correa en mitad de una pandemia. La mezcla entre arrogancia y estupidez es peligrosa. Y yo soy la primera que tenía ganas de salir para ir esquivando gente hasta llegar al monte. Pero otros quieren "libertaz y cañas" y la salud del prójimo les importa una mierda.

    La segunda ola se controló simplemente con el cierre de la hostelería y el toque de queda.
  41. #4 Claro, lo suyo es pasar de la OMS y hacer lo que mejor le parezca a uno.
  42. #45 Otro día hablamos de las cepas del coronavirus y cuales eran las más virulentas en su día. Pequeños detalles :roll:
    Por cierto, no veo que nombres ni a Hungría, ni Estados Unidos, ni Brasil, ni Argentina, ni Italia , ni Mexico. Tu cherry picking es fantástico oiga!
  43. #29 El artículo de Nature llega a la cifra de 450.000 muertos sin aplicar absolutamente ninguna medida. Es decir, sin cierre de colegios, sin cierre de eventos públicos masivos, sin distancia social y, por supuesto, sin confinamiento duro.

    La segunda ola se controló sin confinamiento domiciliario. Se controló simplemente con el cierre de la hostelería y el toque de queda. Y esto no es una modelización matemática. Es un hecho.
  44. #44 ¿Cuánto tiempo tardan los Tribunales Superiores de Justicia de las distintas Comunidades Autónomas en ratificar o tumbar las medidas sanitarias tomadas por los gobiernos autonómicos?

    ¿Qué tal si, para otra ocasión, te informas un mínimo antes de hablar?
  45. #48 Pero cuál es tu argumento? ¿Que hago cherry picking o que el impacto en cada país ha dependido de la cepa?

    Creo que el tema no da para mucho más. Tú has expuesto tu opiníón y yo la mía, que el público vote y cada uno de nosotros aprendamos algo del punto de vista del otro.

    Con respecto al cherry picking, muchos países han implantado medidas más eficaces (en mi opinión y sobre la base de los resultados) desde un principio. Ya al inicio de la pandemia se nombraba a China, Corea del Sur, Singapur y Taiwan como ejemplo a seguir. En lugar de copiar, nos hemos dedicado a reinventar la rueda con escaso éxito.

    El coste psicológico y en vidas humanas de tanta incompetencia es incalculable. Y algunos todavía defendéis la gestión española de la pandemia... Sinceramente, no comprendo vuestro punto de vista ni comparto vuestros argumentos generalistas que no están basados en datos. Dicho lo anterior, respeto lo puntos de vista que son diferentes al mío y continuaré esforzándome en tratar de entenderlos.
  46. #51 ¿Qué tal si para la próxima te guardas tu prepotencia en el ojal escorando hacia la derecha? Opino lo que me pasa por el papo. Y si no te gusta mi opinión, pues no me leas y a correr.
  47. #52 Estás comparando países con una idiosincracia completamente diferente a la nuestra. A España no la puedes comparar con Corea del Sur o Taiwan. No me parece tan dicícil de entender.
  48. #53 Es que da vergüenza ajena tu opinión. Si no sabes nada de plazos y procedimientos, ¿para qué abres la boca?

    A mí no se me ocurre hablar de anatomía o biología.
  49. #55 qué canso eres redios
  50. #54 Lo dicho, gracias por la agradable discusión :-)
  51. Estas decisiones provocan muchas inquietudes en los ciudadanos. No es bueno para sentirse amparados por la justicia.
  52. En una democracia es bueno que las instituciones sepan ganarse la confianza de los ciudadanos en general.
  53. Sacad los datos de verdad...
  54. #28 los datos chinos son mas falsos que la sabana santa
  55. Los legisladores deberían hacer un curso completo de algoritmos, programación y ciberseguridad para que redacten leyes que cubran N cientos de miles de escenarios posibles. No sólo quedarse en hacer leyes populistas o para hacer buenos negocios para ellos y sus amigotes.
  56. #5 Que la votara mucha gente no la hace necesariamente idónea, o incluso constitucional. Que el TC dictamine que uno o varios puntos de una ley o decreto no son constitucionales es perfectamente normal, por más que alguna ley haya tenido muchos votos en las Cortes.
    El confinamiento domiciliario era una medida oportuna, importante, y necesaria, eso no lo vamos a discutir. La única cuestión es que para decretar algo así hace falta el estado de excepción y no el de alarma.
  57. #26 lo que gusta en meneame el ytumás
  58. Más vigilado???

    Los estados de sitio y alarma le dan al gobierno mucho más margen, no menos.
  59. Las medidas se someten al control judicial, algo que no pasa con el estado de alarma.

    Abdoluta y rotundamente FALSO.

    Enlace?

    Yo te doy uno: www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1981-12774
comentarios cerrados

menéame