Actualidad y sociedad
19 meneos
20 clics
Ministro de Relaciones Exteriores de Polonia: La presencia de tropas occidentales en Ucrania "no es algo impensable" [UA]

Ministro de Relaciones Exteriores de Polonia: La presencia de tropas occidentales en Ucrania "no es algo impensable" [UA]

El Ministro de Relaciones Exteriores de Polonia, Radosław Sikorski, considera que la discusión planteada por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, sobre las tropas occidentales en Ucrania es útil para influir en Rusia. [...] Sikorski recordó que un precedente similar existió en la historia, específicamente durante la Guerra de Corea de 1950-1953, cuando una coalición de estados acudió en ayuda del país por decisión del Consejo de Seguridad de la ONU. Traducción en #1.

| etiquetas: ucrania , rusia , guerra , polonia , intervención , francia , coalición
  1. Traducción automática con GPT-3.5.

    Ministro de Relaciones Exteriores de Polonia: La presencia de tropas occidentales en Ucrania "no es algo impensable"

    El Ministro de Relaciones Exteriores de Polonia, Radosław Sikorski, considera que la discusión planteada por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, sobre las tropas occidentales en Ucrania es útil para influir en Rusia.

    Esto lo dijo el 8 de marzo en una conferencia en el Sejm polaco dedicada al 25 aniversario de la membresía de Polonia en la OTAN, informa "European Pravda".

    Comentando las palabras de Macron, Sikorski recordó que un precedente similar existió en la historia, específicamente durante la Guerra de Corea de 1950-1953, cuando una coalición de estados acudió en ayuda del país por decisión del Consejo de Seguridad de la ONU.

    "Recuerden que en la Asamblea General de las Naciones Unidas, inmediatamente después de la invasión, más de 140 países de 190 votaron para condenar la agresión como inaceptable. Esto no es solo una declaración para la prensa, es la creación de una base legal", considera él.

    En este sentido, el Ministro de Relaciones Exteriores de Polonia agregó que "la coalición de estados miembros de la ONU aquí para detener la agresión no es algo impensable".

    "Por eso aprecio la iniciativa francesa de los últimos días. Porque, en mi opinión, tiene buenas intenciones, a saber, que el propio presidente ruso se pregunte cuál será nuestro próximo paso, en lugar de estar seguro de que no haremos nada creativo y, por lo tanto, pueda planificar sus escenarios", enfatizó Sikorski.

    En su opinión, el lado occidental debe tener la "capacidad para una escalada asimétrica creativamente definida".

    Recordemos que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, la semana pasada declaró que "no se puede descartar" el envío potencial de tropas occidentales a Ucrania. Más tarde, agregó que sus palabras resonantes **[fueron cuidadosamente consideradas](www.eurointegration.com.ua/news/2024/02/29/7180778/)**.

    Al mismo tiempo, las declaraciones del presidente francés provocaron una reacción negativa por parte de los gobiernos de los países aliados, cuyos líderes se apresuraron a asegurar que no enviarían tropas.

    Moscú reaccionó con enojo a las declaraciones de Macron, advirtiendo que el despliegue de tropas occidentales en Ucrania inevitablemente **[conducirá a un conflicto entre Rusia y la OTAN.](www.eurointegration.com.ua/news/2024/02/27/7180570/)**

    **Para más información, consulte el artículo: [Lección de liderazgo de Francia: cómo Macron promueve la idea de enviar tropas a Ucrania](www.eurointegration.com.ua/articles/2024/03/7/7181236/).**
  2. Poco a poco se va abriendo el melón..
  3. Si alguien piensa que Polonia mandaría tropas a enfrentarse a Rusia, que lo piense más detenidamente.

    Parte de los territorios del oeste de Ucrania tienen raices polacas. Rusia está interasada en los territorios al este del Dniepper (para así poner el rio como frontera natural) y la costa de Odessa (que son territorios con alta proporción de población rusófona). Son partes de Ucrania completamente diferentes.

    Incluso aunque Polonia meta tropas, es muy improbable que se llegaran a cruzar con las rusas. Polonia sabe aquello del rio revuelto y quiere ver si puede quedar con Lviv y algún oblast más. Y hace bien: Ucrania está al borde del colapso, y si hay un momento en el que Polonia puede quedarse con algo, va a ser ahora.
  4. Este ya está pensando con quedarse Galitzia.
  5. Video que puede aclarar el asunto: www.youtube.com/watch?v=BPx1pFVGu4M
  6. Nos están haciendo lo de la rana y el agua hirviendo...
    Me cago en la puta madre que parió a Rusia, Occidente, Europa, Estados Unidos y Raticulin!!!
  7. Creo que se refiere a que irá a luchar él en el frente con sus hermanos y sus hijos.
  8. Lo de que los ciudadanos no se planteen meterse en el fregao, ni se les pasa por la cabeza.
  9. Hay que se cínicos ¿Y que pensáis que palmó en la pizzería de Kramatorsk? Los que estaban formando a los artilleros ucranianos. Les hacen temporalmente ex para que sí les pillan ,os rusos decir que ellos no sabían nada, que eran privados. Y los otros tragan por no escalar el conflicto más. Esto se lleva haciendo desde la guerra fría.  media
  10. Pequeño apunte, la intervención en Corea se hizo tras aprobarse en la ONU, ¿para entrar en Ucrania le pedirán también permiso? ... me parece que ya sé la respuesta :roll:
  11. #3 Pues más muertos y más destrucción, si esto es lo que quieren es lo que van a tener
  12. #7 Y su mujer, su madre y sus hijas... no seas heteropatriarcal!!!! :troll: :troll:
  13. #12 ¡Coño, es verdad!
  14. Si entran en acción polacos, y también puede que rumanos, se repartirán el pastel que deje Rusia. Ucrania desaparecerá repitiendo su historia, sólo estuvo protegida cuando estaba integrada en la antigua URSS, pero lograron su libertad y ahora la podrían perder definitivamente.
    Se ha sacrificado una fija en el juego de los imperios.
comentarios cerrados

menéame