Actualidad y sociedad
51 meneos
880 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mito de la huelga a la japonesa

Las huelgas a la japonesa, aparecen principalmente en el ámbito industrial, y consisten en trabajar sin descanso y con el mayor rendimiento posible con el fin de generar una sobreproducción, que haga caer los precios y sature el mercado, además de suponer gastos extra de almacenamiento. Es una estrategia un poco más rebuscada que dejar de producir, pero coincide con la mentalidad de la cultura oriental que posee un profundo compromiso con el trabajo y con su empresa. Por muy creíble que pueda parecer, las huelgas a la japonesa no existen.

| etiquetas: huelga , japonesa
36 15 16 K 29
36 15 16 K 29
  1. Típico: hacer creer a la gente que es muy vaga para que trague con todo.
  2. La versión de huelga a la japonesa ,de la policía municipal de Vitoria consistía en saturar las arcas municipales con multas,para que les subieran el sueldo. Haciéndose así amigos ,con esta genial idea, de los comprensivos ciudadanos .
  3. Más que nada porque la materia prima se pide a un ritmo que se ajuste la producción. Si se acabo los tornillos (ejemplo chorra) ya puedes estar atornillando el aire 12 horas al día
    Existen otras formas de huelga similares. Si los guardas de seguridad de un aeropuerto cachearan a todos los pasajeros se lía la De Dios. Si los médicos se tiraran 15 minutos con cada paciente más de lo mismo
  4. Vaya artículo más flojillo.
  5. La mejor huelga es la de consumo.
    Hay veces que una huelga laboral (no siempre) le sirve al empresario para dejar de pagar sueldos mientras mantenga stock.
    Ha habido huelgas durante la crisis que a algunos empresarios les ha venido de coña.
    Eso sí. No digo que eso ocurra siempre. En condiciones normales una huelga laboral es buena opción.
  6. #6 si ya es difícil montar una huelga que dé sus frutos entre trabajadores de una misma empresa... una huelga de consumidores ya tiene que ser algo muy gordo.
  7. #5 ¿Artículo? Describe la huelga a la japonesa para después decir que no existe porque lo digo yo. Se lo podría haber currado con un par de referencias a las huelgas mas importantes que hubieren habido en Japón en los últimos 20 años.. o así.

    Saludos.
  8. #4 De tener lógica tuvo lógica hace décadas, cuando la economía de escala primaba sobre los costes de almacenaje y se tenía stock de materia prima o componentes para varios meses. Y se ponía a la venta según lo producido en vez de producir según la venta prevista.

    Si pienso en las fábricas en las que he trabajado, precisamente con el Lean, JIT y esas cosas pasaría lo que tú dices, que se fabricaría lo demandado por el cliente por mucha caña que le metieran porque el stock de materia prima o componentes no da para mucha más cantidad.
  9. #3: Sobretodo porque para el policía es un gesto simple, pero pagar 300 € de multa (por ejemplo) es casi medio mes de trabajo, multa que te comes si o si, aunque termine la huelga.
  10. #11 ostras, ¿cómo se hace para autodescartar?
  11. #12 En el boton de editar debajo del titular
  12. #9 ¿Siempre eres igual de cansino o tengo que sentirme especial? ;)
  13. Se me ha pasado el tiempo, algún admin que la descarte?
  14. esto ya se hace sin ser una huelga, se le llama explotacion laboral.
  15. #3 Pues mira, si las multas eran merecidas y no inventadas tampoco lo veo yo tan mal
  16. #9 se puede hacer saboteo, pero a día de de hoy lo veo más en los servicios que en el sector industrial, tal como dices, los "nuevos" modelos logísticos no permiten esa sobreproducción, simplemente no hay stock, todo va al momento, así que tú huelga japonesa puede terminar en 48 horas.
    Por otro lado, en el sector servicios si es más factible. En un callejón center puedes hacer huelga y putear un huevo con solo alargar la media de llamadas 3 minuto, podrías hacer perder a grandes empresas mucho dinero. En todo lo que lleve tiempo, por ejemplo, hacer controles de alcoholemia en la m30 a las 8:30, que los camareros se tomen un poco más de tiempo en tomar pedidos, que los cajeros de los supermercados debido buenos días y te saquen conversación... Parecería una chorrada, pero incluso prestando un servicio mejor podrías hacer perder dinero a la empresa y colapsarian algunas infraestructuras.

    A día de hoy hacer una huelga lo puedes hacer tocando la moral incluso sin dejar de trabajar, pero seguro que en el sector industrial no de coña.
  17. #19 son iguales, solo que pixeladas :-P
  18. #7 No te creas. Ha bastado un programa de Salvados para que todos los productos de El Pozo estuviesen el otro día al 50% en el Eroski.
    Y aún así compré otra marca.
  19. #18 En el sector industrial también. Con hacer cumplir todas (y digo todas) las normas de seguridad ya joderías a la empresa.
  20. #17 Claro vamos a ponernos todos quisquillosos en nuestro trabajo para alegrar a el personal ,que les hace falta.
    Bueno todos no, solo los funcionarios,los demás no creo que se lo puedan permitir.
  21. #21 Pero eso más que una huelga de consumo yo lo veo como un boicot a una marca determinada. Que tiene sus consecuencias sobre una determinada empresa.
    Pero la gente seguirá consumiendo productos derivados del cerdo de otras marcas.
  22. #23 hacer cumplir la ley no es ser quisquilloso. Es como el que pillan a 170km/h y en vez de negarlo se queja de que es para recaudar.
    Si nos quejamos de políticos corruptos y empresaurios que no cumplen los convenios, qué menos que no aparcar sobre un paso de cebra. (por ejemplo)
  23. #25 Creo que anteponer la ley a el razonamiento nos va ha hacer más fácil la transición a la inteligencia artificial ,ya sabes Robocop, no nos vamos a dar ni cuenta.
comentarios cerrados

menéame