Actualidad y sociedad
506 meneos
5516 clics
El modelo de las pensiones en Chile replicado en muchos paises en el cual nunca podras jubilarte por falta de fondo

El modelo de las pensiones en Chile replicado en muchos paises en el cual nunca podras jubilarte por falta de fondo

AFP, los autores de las comisiones fantasmas y los causantes de las bajas pensiones.La perdida de garantias con los gobiernos de Izquierda.

| etiquetas: afp , chile , mundo
174 332 9 K 432
174 332 9 K 432
Comentarios destacados:                
#2 Extrapolable a España. Dejar a entidades financieras privadas controlar los fondos de pensiones es como dejar al zorro vigilando el gallinero. ¿Hay que fiarse de esas mismas entidades que no dudaron en engañar a decenas de miles de clientes para quedarse con su capital a través de la venta de participaciones preferentes, o que han engañado sistemáticamente con determinadas cláusulas hipotecarias, o sableado a sus clientes con comisiones exageradas entre otros "servicios de valor añadido" que ofrecen?
  1. peperos votando negativo en 3..2..1
  2. Extrapolable a España. Dejar a entidades financieras privadas controlar los fondos de pensiones es como dejar al zorro vigilando el gallinero. ¿Hay que fiarse de esas mismas entidades que no dudaron en engañar a decenas de miles de clientes para quedarse con su capital a través de la venta de participaciones preferentes, o que han engañado sistemáticamente con determinadas cláusulas hipotecarias, o sableado a sus clientes con comisiones exageradas entre otros "servicios de valor añadido" que ofrecen?
  3. #1 No te funcionó la provocación; debes ensayar otras.
  4. #3 ¿cual?
  5. No se dice gran cosa sobre el tema en el enlace.
  6. Debes ver el video que explica los cambios hechos por los gobiernos de izquierda.
  7. Sobre el fraude que han sido los fondos de pensiones en Chile, pese a lo cual se quiere exportar el modelo, hay numerosos artículos.
    En plan muy resumido: los chilenos han aportado un montón de pasta a cambio de la cual reciben unas pensiones de mierda mientras los fondos que las gestionan se han forrado.

    De este artículo, por ejemplo www.elclarin.cl/web/opinion/9572-la-increible-estafa-de-las-afp.html

    de cada tres pesos que recauda el sistema, tanto por la vía de la cotización de los afiliados como de subsidios del Estado, dos se quedan enredados entre los administradores y los grandes grupos financieros, que en la práctica son los mismos, precisamente el principal de los motivos por los cuales el sistema paga pensiones tan bajas.
  8. Muchos países no. Hace poco salió en una entrevista en TVN, desagradable, prepotente (*) Jose Piñera (hermano de Sebastiàn Piñera) creador del sistema y dijo que eran 30 paìses los que replicaban el sistema.

    Falso, segùn Wikipedia son 8. El màs atrasado económicamente Nigeria y el más adelantado Chile. Una de las cosas que me sorprendió de Chile es ver que TODO el mundo trabaja más allá de los 65 e incluso de los 70 años. Así es el sistema. Aun no he conocido a Nadie y mi experiencia en Chile ya va por los dos años, que me diga: yo soy jubilado.
  9. #7 Buenísimo link. Para ampliar y que la gente sepa de que va lo de La Polar, un artículo de una web de investigación periodística muy buena que hay en Chile, Ciper: ciperchile.cl/2011/07/08/la-polar-un-mapa-para-entender-como-se-fraguo
  10. #2 ¿Hablas de las cajas de ahorros públicas controladas por políticos/sindicatos?
  11. #10 Ese es otro problema, la corrupción política.
  12. #11 Entonces querrías decir:

    Dejar a entidades financieras públicas o privadas controlar los fondos de pensiones es como dejar al zorro vigilando el gallinero.

    :-)
  13. #12 Las cajas no eran banca pública
  14. #13 Ok, las cajas no eran "públicas" pero estaban controladas por los gobiernos autonómicos.

    Respecto al tema que discutía con el otro usuario sobre la corrupción política ... creo que en ese caso da igual la denominación ¿no?
  15. #7 Es que para meter el dinero en este tipo de fondos, lo apartas en una cuenta de ahorro que te dé unos mínimos intereses (o lo inviertes en bonos o algo similar) y cuando de jubiles vives de eso. ¿Qué sentido tiene aportar dinero a un fondo de pensiones que te da menos rentabilidad que la inversión media en un país?
  16. #2 Lo mismo que dejar la sanidad pública en manos de empresas privadas.

    Las cosas sociales no se pueden dejar en manos privadas. Lo privado busca una rentabilidad porque sus accionistas cada año quieren un beneficio por encima del anterior, es fácil.

    Cualquiera que lleve el mantra de "es que lo privado se gestiona mejor", y un cojón. Gestionar mejor significa en lenguaje liberal, si lo puedes pagar te damos de beber en un vaso de plata, y si no lo puedes pagar, te jodes.
  17. Sé que es duro admitirlo, pero en España a partir de mi generación tampoco nos vamos a poder jubilar, lo que pasa es que las alarmas no saltan hasta que alguien no está con la mierda hasta el cuello.
  18. Explicado para tontos: La propuesta del gobierno es que, en vez de meter el dinero que se cotiza para la SS en una cajita propiedad del estado, es mucho más rentable meterlo en una cajita que es propiedad de un banquero, un hombre de negocios. Solo por el cambio de sitio, todo irá bien (y además, el banquero será aún más rico)
  19. Deajadme adivinar: se hizo un plan de pensiones privadas, se gestiono por buitres que solo querian ganar dinero, estos se forraron importandoles una mierda el contrato o sus clientes y despues toco pagar de nuevo por todos.

    p.d.: Bingo.
  20. #5 pero suena a "privatizar caca", así que da igual, a portada.
  21. #14 Caja sur. Controlada por curas.
  22. #12 La gran diferencia es que en el caso público los ciudadanos pueden largar a sus representantes si lo hacen mal o son corruptos, mientras que en la banca privada los ciudadanos no tienen ni voz ni voto. Y no sé tú, pero yo prefiero tener algo de influencia sobre aquellos que van a gestionar mi pensión que dejar el asunto en manos de unos pocos.
  23. #8 mi plan es morirme antes de los 60, visto lo visto creo que es la opcion optima
  24. #1 ¿Y por qué iban los peperos a votar negativo? El PP nunca ha dicho nada de imitar el modelo de pensiones chileno :-S
  25. #17 que más da, si cuando saltan las alarmas nos volvemos a bajar los pantalones, nos untamos el ojete con vaselina y les volvemos a votar para que nos la metan otra vez hasta el fondo.
  26. #21
    Es difícil votar positivo un envío que defiende algo con lo que no estás de acuerdo. Aunque sea interesante.

    Y en cambio es fácil votar positivo a algo con lo que estás de acuerdo. Aunque sea una mierda. Nos pasa a todos. Y por eso hay envíos como éste que llegan a portada que igual no merecen llegar.
  27. #2 mucho mejor dejar que lo haga el Estado, que me garantiza, recién empezada mi vida laboral, que voy a tener una pensión (ya no la pido ni digna) el día que me jubile.
  28. #26 El problema es que la gran mayoría de españoles no tienen ni la menor idea de hasta qué punto este país está atravesando un agujero negro, me lo demuestran día tras día padres, abuelos y jóvenes cuñados que viven al margen en sus mundos de Yupi creyendo fervientemente que la cosa no ha cambiado desde 1978.
  29. #10 Esas mismas que llevaban funcionando desde el siglo XIX hasta que se las cargaron en 10 años especulando con el suelo, sí el problema es de las cajas.
  30. #27 Sin ánimo de quitarte la razón (creo que la tienes).

    En algún caso yo voto positivo a una noticia por la información adicional que ponen los usuarios en los comentarios.

    La noticia puede ser una mierda, pero ya no se va a tumbar y no se puede poner una mejor por ser duplicada así que la única manera de llevar esa información adicional de los comentarios a portada es meneando la noticia de mierda.
  31. #23 ¿Votamos para decidir quien controlaba las cajas?
  32. #32 Te cito:

    Las cajas no eran "públicas" pero estaban controladas por los gobiernos autonómicos.

    ¿Y los gobiernos autonómicos quién los elige? Los ciudadanos.
  33. #25 El PP nunca dice nada de lo que al final hace y nunca hace nada de lo que ha dicho.
    Bajo esta premisa, si nos remitimos a los hechos en vez de a lo dicho, podemos ver una reforma de las pensiones cuyos efectos sobre el poder adquisitivo de los pensionistas a medio y largo plazo pueden ser devastadores y ya no hablemos de lo que está pasando con fondo de reserva. Es un mensaje subliminal para que cale la idea (y de hecho lo está haciendo) de que el actual sistema no funciona y que el que no contrate un fondo de pensiones lo tiene crudo.
  34. Claro que funciona. Eliminas la deuda publica y saneas la economia. Que el pensionista cibre una mierda es solo un efecto colateral.
  35. Para mi lo importante es el sistema de pensiones, y no si es publico o privado(aunque yo prefiero privado), en mi modo de ver el sistema de reparto es perverso puesto que fuerza al sistema a tener mas trabajadores y cobrar mas, cuando quizas vivamos en un momento en que lo interesante seria ser menos personas en la tierra y no mas. Ademas creo que es mas sano ver tu jubilacion como una responsabilidad propia y no del estado.

    Mi apuesta es pension de capitalizacion individual y obligatoria, con unas reglas mas o menos simples. te puedes jubilar en cualquier momento que el monto de tu plan de pensiones te permita cubrir tu esperanza de vida con el SMI.

    Para los casos que no se cumpla esa condicion al llegar a un punto, por ejemplo, Esperanza de vida-10años, se les permite jubilarse y se le hace una aportacion estatal hasta cubrir el SMI.
  36. #0 ¿La RAE ha eliminado las comas y tildes del castellano y no me he enterado? ¿Nunca podremos jubilarnos por falta de fondo de qué?
  37. #2 Quien quiera investigar las rentabilidades de los fondos privados, que lea esto: www.iese.edu/research/pdfs/DI-0947.pdf

    Y el mejor fondo que sale en ese documento, se come como un 25% del retorno en comisiones. A mi juicio, si alguien quiere invertir, que lo haga él mismo, o contrate fondos indexados o cualquier movida por el estilo, nada de fondos activos.

    La premisa para invertir, salvo que seas tú mismo el que lo hace, es que busques algo que replique los índices y no tenga casi comisiones. Vanguard podría ser, por ejemplo.
  38. #15 beneficios fiscales y comodidad, al no tener que estar pendiente de si tu inversion va mejor o peor. Se supone que los fondos de pensiones ya se preocupan de buscar la mejor rentabilidad...
  39. #22 El vicepresidente era del psoe (solo llegó a monaguillo en sus tiempos de pantalones cortos), Salvador Blanco, personalmente siempre me ha chocado ver esa mezcla (curas+psoe) aunque por otro lado todos sabemos que las cajas eran instrumentos del gobierno de la comunidad.
  40. #41 También muchos fondos de inversión que no se dedican a robarte el dinero.
  41. #43 lo se. solo comentaba algunas de las razones por la que la gente prefiere un plan de pensiones a un fondo de inversion.
    Tambien hay paises en los que no puedes elegir. Por ejemplo, Belgica, donde estoy, las empresas tienen un plan de pensiones y ahi que te apuntan. si cambias de empresa, puedes elegir si quedarte en el plan, o llevarte el dinero al plan de la nueva empresa
  42. #44 ¿En Bélgica no hay un fondo público de pensiones?
  43. #45 si, hay sistema publico, pero todo el mundo que conozco, y en las 3 empresas en las que he trabajado, hay planes de pensiones. Las empresas te lo venden como un beneficio que tienes, igual que pueda ser seguro de hospitalizacion, tickets restaurant, abono transportes o coche
  44. #46 Supongo que será como el seguro médico en muchas empresas españolas, solo que, en el caso de los planes de pensiones, es dinero que te quitan y no te puedes usar hasta pasados muchos años. No sé, a mí me parece que, teniendo un sistema público, las pensiones privadas solo tendrían sentido para gente con sueldos muy altos, que pierden mucho dinero aun cobrando la pensión máxima. En cualquier caso, me parece bastante desventajoso comparado con un fondo de inversión en el que puedes sacar tu dinero antes de jubilarte y usarlo si te da la gana.
  45. #47 Estoy de acuerdo, yo opino que el sistema publico deberia de tener mas presencia, y deberia haber mas facilidades para sacar el dinero de un plan de pensiones (tengo un poco de dinero apalancado en españa porque no puedo sacarlo del plan que tenia/tengo).
    al final la mayoria de la gente solo ve "pongo tanto dinero al año, tengo X ventajas fiscales"
  46. #12 Una entidad pública debería buscar un fin público y social, otra cosa es que se infiltren gestores políticos corruptos y las arruinen, pero no es un error del concepto de entidad pública, es un error en la elección de representantes políticos, en ese caso sí sería dejar al zorro vigilando el gallinero.

    En cambio una entidad privada tiene como fin el beneficio económico, y si es el caso de querer hacer negocio con algo básico como las pensiones ten por seguro que el beneficio de esa entidad privada saldrá de la merma de las pensiones y todo lo que puedan rascar para la compañía ten por seguro que lo harán, siempre.
  47. #28 Que yo sepa no se te garantiza nada. El Estado podría eliminar las pensiones cualquier día sin problema.
  48. #49 Ya, y la competencia entre entidades privadas para la gestión de la bolsa de pensiones debería premiar a la empresa que mayores beneficios saque para sus clientes ... tampoco sería un error de concepto ¿no?
  49. #26 mentira, nosotros no usamos vaselina, visto lo visto el palo en el culo entra bien solo.
  50. #51 Siempre se puede llegar a un equilibrio entre la gestión pública y privada, lo que está claro es que la gestión privada también tiene que estar regulada por normas marcadas por organismos públicos, y que estos organismos públicos estén libres de corrupción y de injerencia por parte de los lobbies financieros. Un escenario claramente utópico en algunos países.
  51. #14 Ni eran públicas ni su funcionamiento era público ni está probado que funcionen peor que las privadas. En unos países funcionaron mejor y en España, especialmente las controladas por el PP, quizá fueron peor, o quizá no, porque lo que ocurrió es que se analizó las cajas y se las dejó caer por interés político, mientras que a la banca privada se la protegió y llevan cerca de una década recibiendo miles de millones esperando que se saneen. Los estudios económicos a nivel mundial certifican que la banca pública resistió muchísimo mejor la crisis que la privada. Pero no creo que sea ese el debate.

    El modelo de cajas de ahorro llevaba más de 100 años funcionando bien. Que unos políticos neoliberales destrocen el sistema financiero y pongan como excusa que el problema es que lo público funciona mal es querer desviar la atención.

    Políticos que deberían estar en la cárcel saquearon cajas y banqueros que deberían estar en la cárcel saquearon bancos. Eso es todo. No hay problema de eficiencia, hay problema de delincuencia.
  52. #0 Joder pero ¿por qué escriben sin acentos? Es que se cargan el artículo, leñe.
  53. #2 ya controlan la banca y por lo tanto la economía tanto financiera como productiva. Al final se hará lo que los dueños de la banca, que son un número pequeño de familias, quieran que es como dijo David Rockefeller "un nuevo orden mundial donde la propiedad privada sea el nuevo estado".
  54. Ni Venezuela ni hostias, es el modelo chileno de sanidad, educación y pensiones el que nos quieren meter en España y son modelos siniestros que encima funcionan más mal que bien.
  55. Yo no estoy a favor de las pensiones privadas, pero si son una ruina ¿cómo es que EEUU las tiene desde siempre? Está claro que algunos fondos se vieron comprometidos en la pasada crisis financiera en EEUU, pero los que invertían en renta fija no.
  56. #24 Una autoinmolación en el lugar preciso y entre los personajes adecuados es la manera ideal de irse de este mundo aplicando algo de justicia. Si estoy en el caso de llegar a una vejez sin dignidad como ciudadano, no tendré reparos en intentarlo.
  57. #61 hombre, eso está claro. Me parece surrealista la gente que se suicida aburridamente, tomandose pastillas, por ejemplo... quicir, tienes la oportunidad de un ultimo gran show sin consecuencias (a parte de morirte y eso) y lo desaprovechas aburridamente? no tiene ningun sentido...
  58. #2 Y dejar que los políticos gestionen mi pensión es como dejar al buitre vigilando el gallinero. Si pudiera, que el Estado no me descuente nada que yo ya me ahorraré y gestionaré mi pensión como crea conveniente (y tampoco es trivial)

    El problema es que el dinero que ahora me retienen no es para mi pensión sino para pagar las pensiones en curso. Y dicen que la mía ya me la pagarán los futuros contribuyentes (huele a podrido por todos lados)

    En lugar de aumentar mis años de cotización y subir la edad de jubilación bien que podrían comenzar por repartir la mierda entre todos y bajar las pensiones actuales. Sí, ya sé que lo que digo no es justo. Pero tampoco es justa la mierda que nos están cocinando
  59. ¿Cuál es el único colectivo en Chile que no tiene un sistema de pensiones de capitalización? Los militares. Pues eso.
comentarios cerrados

menéame