Actualidad y sociedad
40 meneos
178 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué molesta tanto que los hombres hablen acerca de sus problemas?

La ideología feminista actual, con su hipocresía y doble rasero, dice luchar para que muchos hombres puedan hablar abiertamente de sus problemas, sin temor a ser juzgados. Cosa que es sencillamente falsa, no por algo es tan popular el hashtag #maletears. Siempre que un hombre se siente excluido, y habla al respecto, no tarda un minuto en saltarle encima alguna que se identifica con dicho movimiento para recalcarle que “las mujeres lo tenemos peor”. Como si por ser “minoría” se le debería restar importancia.

| etiquetas: molesta , hombres , hablen , problemas , maletears
33 7 11 K 63
33 7 11 K 63
  1. Me ha parecido un artículo interesante, sobre todo porque presuntamente está escrito bajo la perspectiva de una mujer. Hay una idea que quizás suene un poco loca, o que no tiene que ver con el tema, pero que siempre tengo presente desde que conocí Internet Las comunicaciones por internet, sean en forma de blogs, chats, redes sociales etc, generan que muchas opiniones que normalmente deberían quedar en la cabecita del que las piensa, o que ni siquiera se creen realmente, (pero se dicen sólo por llamar la atención aunque tengan una base argumental sólida), se ven motivadas a ser soltadas ya que sienten que no tendrá ningún tipo de repercusión ni física, ni legal ni de ningún tipo, y ese tipo de comunicación puede hacer que la polarización entre las discrepancias entre hombres y mujeres (En este caso... aunque podría aplicarse a otros temas) se hagan más grandes. Cuando dos personas o un grupo de personas hablan cara a cara, por regla general, la empatía necesaria para el entendimiento de las partes, se hace mucho más fácil de conseguir que a través de este medio con opiniones anónimas de personas que vete tu a saber quienes son o si su opinión ha sido producto de un viaje de Lsd.
  2. #maletears o más popularmente conocido en Menéame como #pollaherida

    Pero, ay! Insensato, como digas #womantears o #coñoherido, sufrirás la ira de las feminiStaS.
  3. Porque si los hombres tienen problemas, entonces somos más a repartir subvenciones.
  4. Sencillo, porque a nadie le importa los problemas de los hombres, si no nos desprecian nos ningunean o se ríen de nosotros. Y no solo lo hacen las feministas, a cualquier persona le pueden importar una mierda los problemas de otro, bien porque ya tienen sus propios problemas y "siempre serán peores que los tuyos" o bien porque no les apetece escucharte o bien porque no te van a ayudar en nada.
  5. Esto no tiene nada que ver con el feminismo. Tiene que ver con la empatía, como bien dice el artículo. Los hombres y mujeres con empatía escuchan más y juzgan menos. Cuando yo tengo algún problema y necesito contarlo, acudo a familiares, amigos, amigas o conocidos que me hayan demostrado empatía, y lo cuento. Nunca se han reído de mí. Lo que no haré es contarlo en internet exponiendo mi vida personal a los trolls, porque no es necesario.
  6. #6 Claro que tiene que ver con el femiismo y la corrección política de la sociedad, pero es muy fácil refugiarse en la familia y los amigos. Eso no soluciona el hecho del boicot al documental "silenciados" en un festival de cine que quiere presumir de defender los "derechos humanos".

    Acaso no has visto suficientes videos de camara oculta en el que si el hombre pega a la mujer todos van a defenderla corriendo, pero si es al revés todos se ríen de él y nadie hace nada? Los medios de comunicación no hacen el más mínimo esfuerzo por darle voz a ningún padre al que no le dejen ver a sus hijos, pero sale una Juana Rivas de turno y todas las cadenas se dan de hostias por ser los primeros en sacarla llorando en pantalla.

    Claro, siempre puedes pensar "a mi nada de eso me va a pasar", pero es mejor pensar que si algo así te pasase y necesitases el apoyo de más gente que tu circulo personal, como te sentará que no te lo den por el único motivo de ser hombre.
  7. #8 Tú mismo apuntabas antes que no tiene que ver con el feminismo, porque...

    "... a cualquier persona le pueden importar una mierda los problemas de otro..."

    El problema en mi opinión no es de feminismo o de corrección política, sino de falta de empatía generalizada, algo muy extendido en la sociedad individualista. Porque no nos engañemos: la mayor atención mediática de unos casos sobre otros se debe más al morbo sensacionalista que a la solidaridad sincera. Si yo tuviera un problema de ese tipo no buscaría apoyos en twitter ni en las tertulias de Ana Rosa. No querría esa atención para nada.
  8. #9 Perdona, pero yo no dije nada de que no tuviese que ver con el feminismo.

    No voy a negar lo de la falta de empatía porque es una realidad que también comparto, pero tu no puedes negar que el feminismo y la corrección política han influido en desequilibrar la balanza, el morbo se puede generar igual de ambas partes, solo se trata de saber venderlo, pero el único género que interesa vender es el femenino. Se está estableciendo un mensaje de igualdad que es completamente falso y que nos deja abandonados, se vende que somos los privilegiados y que no tenemos derecho a quejarnos.

    Y por último, me parece muy bien tu opinión de que no irías a twitter o a la telebasura a pedir ayuda, yo también soy de esa opinión. Pero eso no quita de tener el mismo derecho a hacerlo y a tener una repercusión igual que en el caso de una mujer. Hay que diferenciar entre nuestra opinión personal y el derecho de todos.
comentarios cerrados

menéame