Actualidad y sociedad
301 meneos
2179 clics
Morgan Stanley aflora una participación en Telefónica del 12,178%, incluyendo el 9,9% de la saudí STC

Morgan Stanley aflora una participación en Telefónica del 12,178%, incluyendo el 9,9% de la saudí STC

La notificación de Morgan Stanley a la CNMV se produce después de que el pasado viernes el fondo soberano saudí declarara en los registros de la CNMV que ostenta una participación del 9,9% en Telefónica.

| etiquetas: «telefónica» , «stc» , «morgan stanley»«arabia saudí»
124 177 0 K 408
124 177 0 K 408
12»
  1. #77 El tren y el avión no son infraestructuras de telecomunicaciones. Te suena lo de churras y merinas? Pues eso.

    Por cierto y ya que comentas el tren, a mediados de los 90 la red ferroviaria de España llevaba de forma paralela a las vías un buen viaje de fibra oscura que muchas empresas alquilaban. Fíjate si tiene utilidad ser dueño de cables de datos
  2. #81 Legalmente todo lo que tu quieras si. Pero legalmente los toros tambien son un bien de interes cultural y yo nunca voy a llamar cultura a ninguna corrida, al igual que no voy a llamar servicio publico ni a Correos ni a RTVE. Factualmente ademas, tanto Correos como RTVE, estan constituidas como sociedades mercantiles, por lo que si son empresas con perdidas, que no va reñido con que esten legalmente consideradas un servicio publico. Los colegios, las comisarias y los juzgados por ejemplo, no estan constituidos legalmente como empresas.

    Ademas, si tu vas a Arabia Saudi, empiezas a ver a las mujeres y a los homosexuales como inferiores porque lo dicen las leyes?

    En Alemania por ejemplo no existe una empresa publica analoga a Correos. Tenemos DHL.

    Si quieres otro ejemplo, la mili tambien se consideraba un servicio publico, o servicio a la patria, y por mucho que lo dijeran las leyes, se podia objetar, lo que esta perfectamente bien. Las leyes pueden decir misa.
  3. #102 tú puedes llamar lo que te de la gana a lo que quieras, pero eso no cambia que correos y RTVE son un servicio público, te guste o no y estés de acuerdo o no
  4. #100 Ah, totalmente.
  5. #101 Son un símil de operador y gestor de infraestructuras públicas que se comportaban como uno y lo pagábamos los ciudadanos con altos precios y servicios deficientes.
    En cuanto liberalizaron el mercado de los operadores mejoró, que fueron empresas de fuera los que tuvieron que hacer más competitivas a las de aquí, pues sí.

    Con las telecomunicaciones se liberalizó infraestructura y los operadores, para tener un campeón nacional y el pato lo pagó el ciudadano, y solo hasta que han venido operadoras de fuera, las cuales han tenido que clablear también, el servicio ha mejorado en precio y calidad.
  6. #103 vale pues para ti la perra gorda. Pero me parece muy feo que consideres que los toros son arte
  7. #106 A mi me parece muy feo que sueltes esas tonterías sin un mínimo de vergüenza
  8. #107 Asi esta definido en las leyes. Los toros son tan arte como Correos y RTVE un servicio publico. No se de que te quejas si te estoy dando la razon...
  9. #108 No tengo constancia de ninguna ley que defina los toros como arte
  10. #109 tiene la misma categoria que Goya y Picasso  media
  11. #110 Es patrimonio cultural, no es arte. Cómo comprenderás un estado no tiene competencias para definir qué es el arte, para lo que si tiene competencias es para definir qué es un servicio público. Tu comparación da bastante vergüenza ajena, pero eh, si a ti te hace feliz, pues bien por ti.
  12. #111 vale pues para ti tambien. Los toros no son arte, son cultura. Tanto monta, monta tanto....

    No estoy comparando absolutamente nada. Son las leyes, como has podido ver. Lo que pasa es que RTVE y Correos te gustan, e igual hasta trabajas en ellos, y los toros no. Las justificaciones de que a ti te guste mas una ley que otra haztela tu. Yo estoy siendo coherente con mis ideas, tu no...
  13. #112 Venga, hasta luego
  14. #105 Mejoró dónde? Ya he dicho que Telefónica es dueña de la mayor parte del cableado de España y las demás han de alquilar sus líneas.
    Y en las ciudades tienes que pasar por sus canalizaciones porque ya no dejan hacer más obras para levantar aceras y poner nuevas cámaras de registro. Adivina dónde se ponen las OLT de las operadoras: en centrales de Telefónica pagando el consiguiente alquiler.

    La liberalización en España es una quimera en el momento que un único operador tiene el monopolio de las infraestructuras y hace y deshace a su antojo, no para cubrir las necesidades de la población.
  15. #114 En las ciudades han cableado las cuatro y donde lo han hecho se ha abierto la competencia y tirado abajo los precios.
  16. #97 Depende. ¿Crees que si una empresa controlada por el gobierno chino o ruso comprara todas las empresas de paquetería, el gobierno alemán seguiría usándolas, o se aseguraría de usar una controlada por el gobierno alemán?

    ¿No viene todo esto porque montamos hace cuatro días la de dios porque "los moros" controlan el 10% de UNA empresa? ¿No va todo esto de cadenas de confianza?
  17. #116 las leyes para evitar que paises extranjeros supongan ese tipo de riesgos existen en todoa los paises del mundo, si.

    El gobierno aleman no necesita tener una empresa publica, porque puede hacer que DHL siga siendo una empresa privada sin problemas
  18. #115 Pfff, paso de intentar seguir explicando, o intentándolo, que esas cuatro tuvieron que pasar por donde Telefónica les dijo ya que es la dueña de las canalizaciones. Y te repito, los armarios donde termina la fibra están dentro de centrales de Telefónica.
    Según tú eso es libertad
  19. #118 Hasta que dejaron de serlo.
  20. #119 Venga, lo que tú digas que eres el que ha estado trabajando sobre el terreno
  21. #2 Dale las gracias a Yolandia Díaz que es la que modificó la ley para que los saudíes pudieran comprarla siempre que no excediera su participación del 10%
  22. #121 ¿ Desde el ministerio de Trabajo ?
12»
comentarios cerrados

menéame