Actualidad y sociedad
37 meneos
54 clics

La mortalidad infantil en República Democrática del Congo cae un 30% en siete años

La mortalidad en niños de menos de 5 años ha caído un 30% durante los últimos 7 años, según el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) recogido por Radio France Internationale (RFI). Estos buenos resultados se explican, en parte, por campañas de vacunación cada vez más asiduas, a la distribución de mosquiteras tratadas o a la promoción de la lactancia. Sin embargo, deben continuar las mejoras, pues 1/10 de los menores de 5 años siguen muriendo, sobre todo por malaria y diarrea; en casa no tienen medicamentos y los hospitales están muy lejos.

| etiquetas: mortalidad , infantil , congo , descenso
  1. Para que luego digan que no sirve para nada.  media
  2. Tranquilos, en Europa hay sitio para todos.
  3. #2 No creo que esa sea una opinión acertada para una buena noticia como esta. Si algún día los Chinos se adueñan del mundo, vamos a necesitar muchos negritos para hacer frente a esa invasión humana cuando venga a ocupar nuestras tierras.

    #1 A mi me parece más una cuestión de sentido común que de ciencia.
  4. África Subsahariana va a soportar tanta presión demográfica que la catástrofe ecológica y después humana está asegurada.

    En 1950 Europa tenia unos 500m de habitantes. En 2050 volverá al entorno de esa cifra según proyecciones de la ONU:

    en.m.wikipedia.org/wiki/Projections_of_population_growth

    En el mismo periodo, África pasara de unos 200m hab a 2000m.
  5. #4 De hecho, Europa se muere de vieja (si no la salva la inmigración.) Pero la solución a los problemas de superpoblación del África Subsahariana no es dejar que los críos de mueran de enfermedades y epidemias, sino que mejore la situación de sus países, lo que inmediatamente reducirá las tasas de natalidad (como ocurre en todos los países conforme se desarrollan... hasta alcanzar finalmente los extremos europeos "por el otro lado." Aquello de la paradoja demográfica y tal...)
  6. #5 Vasectomía incentivada y política de Hijo Único.

    O echarles bromuro en el agua. Algo. Pero que reduzca la natalidad.


    Sin la política de Hijo Único habría ahora mismo unos 400millones más de chinos.
  7. #6 buenos días
    Le veo alarmado por la sobrepoblación del planeta. Comparto su preocupació
    Sin embargo, espero que su comentario sea chanza. No creo en la moral única o absoluta, pero me gus5a creer que hay límites

    Respecto a la noticia. Celebrar la noticia. Sin peros. Sin paliativos. Gente (niños) que hace unos años habrían estado muertos hoy están vivos. Yo lo celebro, y espero y deseo que ellos tengan oportunidad de hacerlo a su vez.

    Un saludo
  8. #3 Sin la ciencia y el pensamiento científico, el "sentido común" te conduce a la brujería, a los milagreros y cosas parecidas, como hacíamos en todo el mundo hasta hace no tanto tiempo.
  9. Si la mortalidad infantil cae un 30% por la vacunación eso implica que hay que aumentar un 30% el número de SMS para ayudas a alimentos, apadrinamientos y escolarizacion de esos niños.
  10. #8 El sentido común no creo que lleve a la brujería. El sentido común busca soluciones y hay quienes aprovechan esa búsqueda para obtener beneficio propio y no una solución. Me hago religioso, brujo, vidente... Vivo genial y si funciona algún placebo... Y si no le echaremos la culpa a la ciencia de no llegar a tiempo.
  11. #10 El "sentido común", en realidad, no existe. No es más que el conjunto de reacciones que parecen lógicas u obvias en un tiempo, lugar y mentalidad determinados. Varía con el tiempo y el conocimiento. Antes de que hubiese ciencia o pensamiento científico, el "sentido común" te dirigía a las reacciones propias de una mentalidad precientífica. O sea, al brujo y el milagrero.

    He observado además que en una multitud de ocasiones, lo que mucha gente considera "de sentido común" son barbaridades e irracionalidades como pianos, incluso en un tiempo y lugar donde el pensamiento científico es pujante (pero no ha calado en todos sus extremos en toda la sociedad.)
  12. #7 Buenos días. Efectivamente, la no muerte de niños entre O y 5 años es muy buena noticia. Cómo personas más o menos cabales a todos nos toca la patata. Y si hay foto y el niño es de nuestro grupo étnico o religioso generalmente la impresión es mayor.

    Si es contemporáneo nos impacta más que si vivió hace siglos.

    Si es un recién nacido, más que un feto.

    Y sí es una hipótesis, como los 400 millones de chinos que hoy estarían con nosotros de no ser por una decisión política, pues es extraño hasta plantearse sentir pena.

    Y el caso es que todos esos ausentes tienen un impacto en nuestras vidas bastante mayor que el niño hambriento en la foto de turno, pero como no hay foto, no nos acordamos de ellos.
  13. #8 El sentido común es el que busca soluciones cuando se sabe que hay niños muriendo de hambre en algún lugar cercano. La ciencia es importante, pero creo que en este caso no fue la ciencia la que solucionó el problema.
  14. #13 Pues si las vacunas, los productos químicos para las mosquiteras y la aplicación de la medicina moderna en general no son ciencia... apaga y vámonos. :-)

    En realidad, una parte del esfuerzo para lograr estas cosas radica en sacar a la gente de "su sentido común de toda la vida" para enseñarles otras cosas que están totalmente basadas en el método científico. Y entonces... ¡magia! Los críos empiezan a dejar de morirse como chinches.
  15. #12 buenas tardes
    Y tiene usted toda la razón.

    Pero no puedo evitar pensar en los que están ya vivos en la noticia, y en las maravillas (o atrocidades, quien sabe) que podrían haber supuesto esos 400 millones de seres que jamás existieron (y sí. A quien se vea interpelado al respecto. Siento lo mismo con respecto al aborto).
    Su posición me recuerda a la de Malthus hace casi dos siglos. El se equivocó (con matices) y espero que su posición sea la errónea, con todo el respeto del que soy capaz

    Un saludo
  16. #14 Usar un cuchillo para cortar el pan tampoco es ciencia, aunque exista un principio científico que lo explique.

    Sobre lo segundo, eso es exactamente usar el sentido común, no dejar de usarlo.
comentarios cerrados

menéame