Actualidad y sociedad
284 meneos
957 clics
Muere Anne Rice

Muere Anne Rice  

La escritora estadounidense Anne Rice, famosa por escribir la saga de libros de Crónicas Vampíricas, ha fallecido este sábado por la noche a la edad de 80 años, como ha confirmado su hijo Christopher en su cuenta oficial de Facebook.

| etiquetas: anne rice , defunción , escritora , vampiros , crónicas vampíricas
154 130 2 K 387
154 130 2 K 387
  1. #1

    Todos los que han leído sus libros saben que lo de la estaca es un cuento. Hay que cortarles la cabeza, quemar el cuerpo y dispersar las cenizas. :-D
  2. La habrán enterado con la preceptiva estaca, no?
  3. A esta mujer le debo haber recuperado el placer por la lectura.
    La poesía y las imágenes con las que imprime sus narraciones me volvieron adicto a la temática vampírica, sin que esta hubiese sido santo de mi devoción en el pasado.
    Si en vez de vampiros hubiese escrito sobre pollinos le hubiese salido Platero y yo, directamente.
    DEP y gracias por las interminables horas de intenso placer y absorción que me proporcionó.
  4. #3 .. Me dan ganas de votar negativo.
    Ann Rice escribía novela ligera con la temática vampírica o de fantasía. Era muy buena en ello y sus libros entretenían y mucho. Escritores que te hacen empezar a amar la lectura lamentablemente salen muy pocos

    Pero NI DE COÑA, podría haber escrito algo parecido a platero y yo. Ni técnica ni manejo de la lengua, le llega a la suela de los zapatos a escritores del nivel de Juan Ramón Jimenez.

    Es lo mismo con Asimov, un hito en la literatura, amado incluso idolatrado por muchos, pero nadie puede defender su técnica literaria, porque hasta el mismo reconocía sus limitaciones.
  5. Una grande que ha hecho mucho por la lectura, más allá de que sus libros sean o no sean grandes obras maestras (para mi no lo son, la verdad).

    Por cierto, Entrevista con el Vampiro es de las pocas obras que me ha gustado más la peli que el libro, es curioso :-)

    ¡OJalá muchas Anne Rices!
  6. #4 ... "Pero dejadme... ahi,... que yo prefiera... la hoguera, la hoguera, la hoguera..." (¡Javier... Kraheee...!)
  7. #13 Yo empecé con la de la Entrevista al vampiro, no estaba nada mal. Luego el tochazo de Lestat y ya me di cuenta de sus carencias...
  8. #6 eso solo sirve para repeler a los millenians. :troll:
  9. #2 el fuego siempre purifica, pero la estaca le da ese toque.
  10. Uno de mis grandes recuerdos de lectura juvenil fué la trilogía entrevista con el vampiro-lestat el vampiro-la reina de los condenados. Era un chaval, pero me parecieron magníficos y me sorbieron los sesos durante meses.
  11. #13 Perdón por haber usado la hipérbole a la hora de expresarme. Me abstendré en lo sucesivo de usarla en este sitio.
  12. Se ve que visitó Granada hace poco



    NO PUEDES PASAR  media
  13. #18 Stephen King técnica mediocre?
    Stephen King es tan bueno escribiendo que se pasa medio libro hablando de la cotidianidad de un pueblo de Maine y hace que te guste. Historias que habrían sido un pufo en otras manos la saca adelante.
    Que no es un poeta lo sabemos y no vas a buscar alambicamientos del lenguaje en su historia.
  14. Y qué me decis de la saga de las brujas de Mayfair? En el segundo, la voz del diablo, hay una persecución que me hizo sentir auténtico terror. Es la única vez que he experimentado pavor durante la lectura de un libro, gracias Anne Rice
  15. #19 esos ni me suenan. He leido de todo, durante muchos años me leía unos 5 libros al mes y en general, los que están considerados grande slibros de la literatura no me gustan, por ejemplo cien años de soledad, que se me hizo pesadisimo y no me enteraba de nada porque todos se llaman igual. EN cambio me lei toda la biblografia de Stephen King seguida sin aburrirme en un solo párrafo
  16. #13 Paso como con Stepehn King, su técnica es bastante mediocre pero las historais que cuenta son buenísimas. Yo prefiero mil veces a escritores como Stephen KIng que a JUan Rmaon Jimenez o cualquiera reconocido. Me aburre terriblemente esa forma de escribir
  17. #3 Ánimo que las críticas de #13 te resbalen, porque hasta los *** de la literatura que nos metían sin vaselina en instituto los profesores de lengua&literatura eso si que ha hecho mucho mas daño a los libros que el fuego.

    En mi momento, me salvo un profesor de biología (tenía el mote del Oso) que me dijo que había ciencia ficción y llevo un recreo a la biblioteca del instituto y en un rinconcito estaba el libro de la Fundación de Isaac Asimov y otros poco mas pero que fueron mi comienzo en mi afición por leer (y no solo ciencia ficción y o fantasía).
  18. #1 Ella no era vampira, era bruja.
  19. #24 Para mi forma parte del grupo de escritores que me vienen a la mente a si a bote pronto que son capaces de escribir sobre cualquier cosa y que quede bien.

    Eso sí en los ojos del dragón trastabilló un poco. Ese keynesianismo metido con embudo...
  20. ¿Y nadie va a reconocer que ha leído la tetralogía de "La Bella Durmiente"?
    o_o
  21. #7 O una Bella Durmiente
  22. #16 .. Es que comparto lo que querías decir, escribir obras que son fáciles de leer y que enganchan a un gran público, es un arte que debería ser más valorado.

    Pero por otro lado.. ya de pequeño leía una animalada, pero solo obras "infantiles o pulp". Platero y yo fue de las pocas obras " de lectura obligatoria" de mi infancia, que me hizo expresar . ¡Wow! ¡Así que esto es escribir!; por lo que me sentí atacado sentimentalmente con esa comparación..
  23. #23 justo eso es lo que digo, quizás tendria que haber puesto mediocre entre comillas. Es mi escritor preferido
  24. #5 a mí me pasó eso mismo con Sleepy Hollow (película). El cuento de Washington Irving, pfff, ni fú ni fa. La película fue de las que más me han gustado de Burton (es sacrilegio decir esto, lo sé). Con la Rice he de decir que "Entrevista..." la vi en peli, pero que el libro ni lo intenté (aunque me encantó "Lestat", justo al contrario que #15 )
  25. ¿Significa que ya podemos escribir fanfic homoerótico de Lestat y Louis?
  26. #31 Creo que solo somos dos mira en #33 :hug:
  27. #37 Yo la veía más como una Rowan Mayfair al que le hacen mucho tilín los vampiros.
  28. Que Drácula la acoja en su seno
  29. #31 Es que esos libros los escribió una tal A. N. Roquelaure :troll: :troll:
    Pero vamos, que con unos vampiros tan sexys, se veía venir...
  30. Un collar de ajos, vale?
  31. ana arroz
  32. #26 se me hicieron más pesados que la saga de crónicas vampíricas, pero aún así; tremendos. Dices la sección del final ¿No?
  33. Pronto iban a sacar una serie sobre el gran Lestat.
  34. #1 con el satisfier la habrán enterrado. :->
  35. #5 Anne Rice se enfadó mucho cuando supo que Tom Cruise iba a ser Lestat. Se entiende sabiendo que su Lestat ideal era un Rutger Hauer joven...
  36. #7 No se, yo la vi más como Akasha, aunque igual en sus sueños, realmente se sentía como Mekare o Maharet, en cualquier caso, sólo por las delicias de su segundo y tercer volumen de Cronicas Vampíricas... siento que es una gran pèrdida.
  37. Disfruté mucho sus Crónicas Vampíricas. {0x1f494}
comentarios cerrados

menéame