Actualidad y sociedad
300 meneos
2058 clics
Muere en la Antártida al caer al mar un capitán de fragata del 'Hespérides'

Muere en la Antártida al caer al mar un capitán de fragata del 'Hespérides'

El capitán de fragata Javier Montojo Salazar, que viajaba a bordo del buque de investigación oceanográfica 'Hespérides', falleció anoche al caer al mar de forma accidental, según ha indicado el Ministerio de Defensa.Desapareció en las proximidades de la base española "Juan Carlos I" en la isla Livingston.

| etiquetas: muere , antártida , capitán del hespérides , cae al mar
145 155 6 K 319
145 155 6 K 319
  1. Mala suerte. DEP.
  2. Que alguien habituado al mar y los barcos caiga de uno es raro, que sea el capitán más raro aún.
  3. #3 Hombre, no sé, claro que no es habitual, pero tampoco creo que sea ni el primer ni el último marino que muere en el mar. Por desgracia.
  4. #3 Estarían mirando algo y caería en un descuido. Lo que suele ocurrir con la gente que está acostumbrada a hacer algo es, precisamente eso, que se confían. DEP
  5. Y menos en una zona como la Antártida, donde nada es fácil. DEP
  6. #3 Muchos accidentes laborales (no digo la mayoría porque no tengo datos oficiales) ocurren con gente muy experimentada en su trabajo, nadie busca tener un accidente, nadie sale de casa al coche queriendo matarse en esa curva, sienten que van a controlar la situación y algo falla. No es tan raro, por desgracia.

    DEP.
  7. Como ex-expedicionario del Hesperides lamento esa muerte.
    Los científicos de la armada son unos genios.
  8. #4 Así es, por eso dije raro, no imposible.
  9. #8 Cierto, por desgracia. DEP
  10. #9 Una pena lo ocurrido. DEP
  11. #3 Lo raro sería que un camarero de Valladolid muriera en la Antartida
  12. #5 Yo tengo varios amigos pescadores en la ría de Muros y más de uno ni siquiera sabe nadar. "Total, si naufragamos nos vamos a ahogar todos igual", dicen.
  13. #8 No recuerdo quien era pero un escalador de fama mundial murió de una caída en una zona da escuela de escalada.
  14. Descanse en paz.
  15. #9 dede Malaespina e incluso antes, pero tonterías hay que leer un rato por estos lares...
  16. #17 Los del hidrográfico son lo mejor de cualquier armada del mundo.
    La oficialidad comun, no científica es lamentable.
  17. #1 la suerte no tiene nada que ver.
    DEP
  18. #3 Capitan de fragata es un rango (equivalente a teniente coronel) no era capitán de ningún barco :facepalm:
  19. #18 pues como las de otras armadas... Pero aquí hay que hacer sangre
  20. #3 El hespérides no tiene capitán, tiene comandante. El que se ha caido es un oficial.
  21. #8 Con datos: hay muchos accidentes de gente experimentada. Pero la mayoria son gente joven y de contratos temporales.  media
  22. #14 Los pescadores están obligados a llevar chaleco salvavidas (cuando están en la cubierta del barco). Si lo cumplen, no se van a ahogar.
  23. Nadie duda de la accidentalidad del asunto pero en la lectura en varios medios es difícil saber realmente qué pasó y cómo pasó.¿En cubierta con mal tiempo,sin chaleco salvavidas,aparece a 6 kms...?Poco y mal explicado deja muchos resquicios para preguntarse qué fue qué pasó realmente.
  24. #19

    Si sigue las normas de seguridad (que se supone que sí) lo es.
  25. #14 ¿Lo dices en serio? Si es así, me dejas flipando. Las hemerotecas están llenas de naufragios con supervivientes, y por supuesto, en muchos casos la gente se salva nadando.
  26. #25 No sé, he puesto en Google "pescadores faenando" y no hay ni uno que lo lleve, de todas formas los de las pateras se ahogan con chaleco y todo, la mar no es una alberca.
  27. #27 seguramente han sido los aliens
  28. #31 En esas aguas heladas de la Antártida mueres por hipotermia en menos de 10 minutos.
  29. #3 Destinado en el Observatorio de la Marina en San Fernando (Cádiz) Como Jefe de la Sección de Astronomía (efemérides principalmente) poco mar habría navegado antes de ir a la Antártida. De ser probablemente el viaje de su vida pasó tristemente a ser el viaje de su muerte. DEP.
  30. #31 Pero si tienes suerte, a lo mejor hay otro barco cerca que te puede rescatar antes de esos diez minutos. O el naufragio se produce muy cerca de la costa. Pero para aprovechar esa suerte hay que saber nadar...
  31. #14 En la Antártida saber nadar pasando mas de 30 minutos en el agua vale de muy poco...
  32. #23 Vaya... he dado entonces una opinión subjetiva, mi experiencia es en empresas muy envejecidas dónde casi todos los accidentes los provoca gente que lleva 40 (o 50) años haciendo mal lo mismo, hasta que falla algo...
    No tenía idea, gracias.
  33. #32 Por eso he dicho "si lo cumplen". Lo de los chalecos salvavidas en cubierta es obligatorio por ley para los pescadores, pero la mayoría no se lo pone si hace buen tiempo porque es un engorro trabajar con eso puesto porque te enganchas por todas partes en el barco y se lo acaban quitando. Cuando hay oleaje importante/mal tiempo todo cristo se lo acaba poniendo cuando salen a cubierta aunque les moleste.

    www.youtube.com/watch?v=qd0adKgRA5U
  34. #43 Si, nosotros teníamos uno para cada uno (sin radiobaliza).
    Pero son trajes de supervivencia o transporte, no de trabajo.
  35. #29 Para nada. Suerte llamamos a lo impredecible por nuestro desconocimiento. Pero fuese la causa que fuese no es suerte.
  36. #36 Aún con la tardía incorporación de las mujeres a la armada, han estado presentes desde la primera expedición del Hespérides.
    www.laopinioncoruna.es/galicia/2014/01/05/25-anos-mujer-ejercito/79857

    Pese a un estancamiento en torno al 12%, el español es uno de los ejércitos occidentales con mayor presencia de mujeres.
    www.estrelladigital.es/articulo/espanha/porcentaje-mujeres-militares-s
  37. #45 Si llamamos suerte a lo impredecible y lo impredecible ocurre, entonces ha habido suerte.
  38. #3 Capitan de fragata es un empleo en la armada, no tiene porque ser necesariamente el capitan del barco.
  39. #25 en esos mares no te ahogas, te congelas. según caes. ni salvavidas ni ná de ná. salao.
  40. #9 ya... tambien eres contercertista de piano y avezado programador y chef amateur d premio, nop?
  41. #50 en Galicia? Aprende a leer las conversaciones.
  42. Cuentan que casi todos los marineros ahogados asi tenian la bragueta abierta. Pasa cuando medio dormido sales a echar una meada y te agarras a algo que ya no esta ahi.
  43. #3 Su rango era capitán de fragata, no quiere decir que fuera "el capitán" del barco. De hecho, no pertenecía a la tripulación del buque, sino que se encontraba a bordo del Hespérides como miembro del grupo de trabajo científico Galileo.
  44. #51 No, fuí tecnico de la ugbo hace años. Y programador. Ahora administro sistemas.
  45. #20 Se me debió olvidar de cuando lo estudié en... A lo mejor ese es el problema, no recuerdo ni dónde lo estudié. :palm:
  46. #3 ¿insinuas q lo tiraron por la borda? Aún desconociendo la climatología y la situación.

    Meneame nunca defrauda :tinfoil:
  47. #57 En ningún momento. Pero es un hecho tan poco fortuito que seguro que se investiga, como con cualquier accidente laboral hay que conocer las circunstancias que llevaron a su muerte por si hay responsabilidades.

    Que tu creas que por decir que es una muerte rara esté afirmando que lo mataron sería más propio de los que no te defraudan en meneame. :tinfoil:
  48. #55 ves como eras programador? y administra sistemas es lo mas cool, de la muerte. y que mas, coraÇao? que mas eres?
  49. #52 ma basta con leer la noticia, en la Antártida, amor, en la Antártida... xq este jambo no se ha caído al mar en galicia, nop. subnormal. y dices esos mares, se sobreentiende antárticos al menos. imbécil.
  50. qué gran pérdida
  51. #60 Lee el comentario de 14 y me cuentas, que es a lo que he contestado. Paleto.
  52. #59 Mas inteligente que tú, sin duda. Tampoco tiene mucho mérito.
  53. #15 dan osman por ejemplo le sucedió algo similar. El gran escalador sin cuerda, murió un día escalando con cuerda
  54. #20 muchos comentarios y ni uno se fijó en ese detalle, casi paré de leer... Menos mal que lo dices tú
  55. #42 Ni te imaginas el infierno que es volar con esos trajes...
  56. #48 a eso me refiero que mal llamamos suerte a lo impredecible para nosotros.
  57. #67 Pues bien. Somos humanos, y este es nuestro lenguaje. Podemos asignar las palabras que nos de la gana a cualquier concepto. Por eso "que mala suerte" es entendido por todos.
  58. #63 si tu lo dices, y te quedas contento, genial¡¡¡
  59. #62 paleto tu que ahogándose la peña en el antartico sales con la temperatura del agua en galicia..., diría yo...
  60. #70 Lee el comentario de 14. Paleto, que eres un paleto.
  61. #71 si pretendes ofenderme lo llevas claro. faltaría tener que dar importancia a los insultos de un payasete no paleto. juás.
comentarios cerrados

menéame