Actualidad y sociedad
367 meneos
946 clics

Muere David Dushman, el último de los soldados soviéticos que liberaron Auschwitz

David Dushman, último sobreviviente de los soldados soviéticos que participaron en la liberación de Auschwitz, ha muerto a los 98 años.Siendo un joven soldado del Ejército Rojo, Dushman aplastó la cerca del notorio campo de concentración nazi con su tanque el 27 de enero de 1945. Previamente, Dushman participó en algunas de las batallas más sangrientas de la Segunda Guerra Mundial, incluyendo las Stalingrado y Kursk. Fue herido de gravedad en 3 ocasiones,pero sobrevivió, uno de sólo 69 soldados de su división de 12.000 elementos que lo lograron

| etiquetas: david dushman , auschwitz
162 205 4 K 356
162 205 4 K 356
Comentarios destacados:                
#1 Lo recordaréis de la adaptación de Hollywood, donde lo interpretó Brad Pitt, se llamaba David Smith y era del cuerpo de marines.
  1. Lo recordaréis de la adaptación de Hollywood, donde lo interpretó Brad Pitt, se llamaba David Smith y era del cuerpo de marines.
  2. Hace años leí entrevistas de soldados soviéticos que entrarno en los campos. A muchos, incluso tanto tiempo después todavía les acompañaban pesadillas.
  3. #1 Que pesaditos sois con el rollo de Hollywood.

    Hollywood es la industria del cine de EEUU, si queréis ver películas sobre los rusos ver pelis rusas.

    La gente que "conoce" hechos históricos a través del cine exclusivamente no le interesa la historia, su opinión al respecto es irrelevante.
  4. #3 La propaganda es algo mas que una cuestión de frikis aficionados a la historia. Tiene consecuencias geopoliíticas.
  5. #4 La propaganda llega hasta donde llega y tiene efectos limitados, no hay más que ver la mala imagen que hay de los EEUU en buena parte de los países de Europa, precisamente los occidentales que han estado sometido a esa propaganda por más tiempo.
  6. #5 La OTAN y las bases americanas que toman de prestado la soberanía europea necesitan un relato. Mucha mala imagen queda como para que la UE deje de ser un conglomerado de vasallos y se lance a competir con EEUU.
  7. #6 Amigo, pero eso no es cuestión de imagen si no de dinero, Europa se ahorra un pastizal teniendo a EEUU de garante último de su seguridad, obviamente esto no sale "gratis" por otras vías.
  8. #7 Todo es cuestión de imagen. Porque la imagen crea percepción y esa percepción legitimidad. Y en las democracias occidentales son los medios quienes se encargan de fabricarla y Hollywood es el Pentágono en esta materia: en vez de proyectar fuerza a nivel global, proyecta percepción. De poco sirve el dinero sin legitimidad, el primer ejemplo rápido es el de Vietnam.
  9. #8 Pues Vietnam no ha dado precisamente buena imagen de EEUU, aún más, la lista de películas sobre esa guerra en las que su imagen queda muy dañada es bastante larga. Está actitud crítica con uno mismo es bastante habitual en el cine de EEUU.
  10. #9 Hablo de la legitimidad de EEUU en la propia Vietnam. El dinero dió igual para mantener Vietnam del Sur tirando toda legitimidad por la borda apoyando gobiernos corruptos y sin apoyo popular.

    Y con alguna excepción Hollywood ha producido miles de películas sobre Vietnam donde las víctimas son casi exclusivamente su traumatizada carne de cañón patria. Un ejercicio de reconciliación para devolverse la moral a sí mismos y presentarse como una nación capaz de autocrítica. Algo que sólo han hecho con derrotas injustificables.
  11. #10 Películas en las que ellos mismos se ponen de vuelta y media sus valores, contradicciones y conflictos hay a patadas, pasando por cualquier periodo histórico, y lo hacen continuamente.
  12. #11 Cineastas a los que han apestado como Oliver Stone no cuentan. Los que tienen promoción y taquilla son los Spielberg y sus fanfarronadas. A lo mejor en 20 años hay alguna productora que haya una película en Netflix sobre el drama que vivieron los advisors de Al Nusra en Siria con apoyo de medios del Pentágono, pero no lo verás antes.
  13. #12 Patton, 1970, premiada a su vez con siete Óscar. El general estadounidense más importante de la segunda guerra mundial es presentado como un tarado insensible y fascista, cualquier parecido con el personaje real es pura coincidencia.

    A Spielberg le debes " Salvar al soldado Ryan" que es una peli profundamente antibelicista, desmitifica el desembarco de Normandía y muestra explícitamente la crueldad y la deshumanización de la guerra en ambos bandos.
  14. #13 En vez de liarnos con casos anecdóticos hablemos de la colaboración pública de Pentagono y CIA con Hollywood, lo que se conoce popularmente en EEUU como Military-entertainment complex. Y no, no financian o apoyan cualquier cosa que se desvie de la percepción que su estrategia pide fabricar - Ryan tambien está en la lista.

    Patton puede parecer "fascista" soez a un europeo, pero es el estereotipo perfecto de cowboy tejano y tipo duro que ejemplifica la mentalidad de frontera y el discurso de la excepcionalidad americana, el orgullo del americano moderno frente a la vieja Europa. De hecho el papel estaba pensado en principio para John Wayne y al final el dept. de defensa dijo que no... por eso se grabó en España con equipamiento militar español. Lo mismo que ocurrió con Apocalypse Now que salió adelante gracias a pagar la fuerza aerea de Filipinas.

    Un par de artículos sobre el tema bastante ejemplificantes:

    Screen Propaganda, Hollywood and the CIA
    www.globalresearch.ca/screen-propaganda-hollywood-and-the-cia/5324589
    How the U.S. Military Manufactures Consent Using Movies
    danielmiessler.com/blog/military-controls-movies/
  15. #2

    Pues según Carlos Herrera cuando lo empezaron a pasar mal en Auswitz fue cuando llegaron los rusos (no es coña, dijo que lo vio en un reportaje)

    A lo mejor era desde la perspectiva de los del casco y el fusil y no lo comentó.

    Y ya puestos, si quieres pasar un mal rato léete las descripciones de Grossman de los campos recién liberados. Mordor a su lado, es el parque de El Retiro. No me extraña que tuvieran pesadillas y que escabecharan a cada alemán que pillaran allí.
  16. #15 tienes que tener en cuenta, que para Cuando los rusos llegaron a Polonia, llevaban mas de mil kilómetros viendo las barbaridades que los nazis habían hecho a los civiles rusos.
  17. #16

    Y los polacos integrados en el ER también. Que también se despacharon a gusto al pisar Alemania.
  18. #15 ¿Tienes enlace? ME da pereza ver las 9 horas de mtraje de Shoa.
  19. #3 #1 Ved "Ven y mira".
  20. #3 Al mismo nivel de irrelevancia que tu opinión sobre sociología
  21. #4 Y los rusos tienen la suya, simplemente que está en menos sintonía con nuestros gustos ya que es muy de consumo interno (bastante nacionalista y nostálgica) entre otras cosas para que se "olvide" esto:

    En tanto, su padre — un exmédico militar — estaba encarcelado y posteriormente falleció en un campo soviético de castigo tras ser víctima de una de las purgas de Josef Stalin.

    No lo digo por ti, pero el que crea que los rusos no tuvieron o tienen propaganda es un ignorante o un mentiroso. Y aquí parece que la gente tiende a ignorar muchas cosas. Prácticamente cualquier cosa que sabemos de la URSS y sus héroes de la WWII es pura propaganda.

    #1 Se ve que no conoces T-34 www.imdb.com/title/tt8820590/

    Pero vamos, volviendo al meneo, pues es una pena, pero con 98 tacos ha tenido una larga vida, no falta de experiencias.
  22. #3 Aquí hemos venido a hablar bien de los sovie”éticos y no de USA.
    Hombre ya! :ffu:
  23. #5 Compras en Amazon, ves Netflix, utilizas Microsoft... La propaganda funciona que te cagas. El capitalismo es amoral.
  24. #12 Spielberg... Salvar al soldado Ryan es una fanfarronada de lo cojonuda que es.
  25. Honor y gloria a los que liberaron Europa de la barbarie nazi. Gracias David, descansa en paz.
  26. #21 Peliculazas las propagandísticas las de Mosfilm. Osvobozhdenie (1969) es la película propagandistica sobre épica militar número 1. Héroes si, pero con el drama y fatalismo ruso. Y con un montón de equipamiento original y una escala que solo podía montar la URSS.
    Para quien no la conozca y a falta de trailer aquí anda un "resumen" de esa película de 8 horacas.
    www.youtube.com/watch?v=MV7Nt3QQyWI
  27. No coincido contigo en #3 ni #5 pero si aquí. Me está gustando leer vuestro debate.
  28. #5 Seguro?  media
  29. #22 #25 Los soviéticos mataron a su padre en un Gulag, otra barbarie más, no muy distante de las de USA con las bombas atómicas y bombardeos a civiles indefensos. Criminalicemos a todos, porque sino corremos el riesgo de blanquear al resto de genocidas.
  30. Os guste o no, hoy estaríais chupándoos las pollas si no hubiera sido por los comunistas, ignorantes de mierda.
  31. #26 He visto series más cortas xD
  32. Perfecto, ya podemos manipular la historia a nuestro antojo! El malvado nazicomunista Hitlertalin arrasó el mundo, hasta que un grupo de liberales se unieron en una ofensiva para salvar el libremercado, aunque consiguieron su misión, la propaganda rusa sembró el odio, y ahora esos héroes anonimos viven ocultos entre nosotros como afiliados de Vox
  33. #1 por si quieres ver una peli Rusa de tanques
    m.filmaffinity.com/es/movie.php?id=876632
    Mola.
  34. #4 pues haber sido más listo y no haber perdido la batalla frente a Hollywood, cansinos.
  35. Cada día que pasa quedan menos supervivientes del holocausto y por esto, cada día que pasa estamos mas cerca de que se vuelva a repetir algo así.
    Al principio te la van metiendo con vaselina (Vox ,Le Pen, Amanecer Dorado...etc) y cuando te quieras dar cuenta, la tienes dentro.
  36. #26 Más que una película de ocho horas, es una serie de películas, cinco en total.
    es.m.wikipedia.org/wiki/Liberación_(película)
  37. #15 igual Carlitos hablaba de los guardas del campo
  38. #34 Lo intentamos con el Robo de la Jojoya pero no pudo ser
  39. #7 Esto es más importante de lo que la gente piensa. Ya Trump avisó de que no quería seguir subvencionando militarmente a Europa.
    Si vis pacem, para bellum
  40. #33 si esa te ha molado, es que no has visto esta
    www.filmaffinity.com/es/film939932.html
  41. #26 Y si no tienes tanta hambre siempre puedes hacerte un aperitivo (6 horitas :-D) con:
    La batalla por Moscú (1985)
    www.filmaffinity.com/es/film115117.html
  42. #41 tomo nota, para este finde.
    Pizza birra y peli rusa.
  43. #28
    1945 gente que vivió el tema de primera mano.

    Luego 1994 y 2004, gente que mayoritariamente le importa un pepino y dice lo primero que se le pasa por la cabeza, si les preguntamos por otros temas históricos tendremos también respuestas absurdas e imprecisas a destajo.
  44. #30 luego tienes a civiles hungaros en el 56 jugándose el cuello para sacarse el yugo soviético.

    La URSS les mandó mil tanques, pero los civiles llegaron a reventar cientos solo a base poner jabón en el suelo y lanzar coctel molotov tras coctel molotov hasta que prendia fuego el tanque. Ahora, civil que veían los carristas soviéticos, civil que se convertiría en humo rojo.
  45. #44 No lo quieres llamar propaganda pero yo diría que has definido bastante bien lo que es la propaganda.
    La gente dice "lo primero que se les pasa por la cabeza" que , la casualidad, es lo mismo que dice la propaganda, no sé, yo diria que es la propaganda haciendo efecto. Lo primero que les pase por la cabeza es si dijeran Francia o Italia, pero esto es propaganda....
  46. #46 No podrían decir Francia o Italia por qué las respuestas eran entre la URSS, Reino Unido y EEUU.
  47. #26 Es difícil hacerse una idea de la dimensión del choque entre esas dos industrias de hacer personas picadillo.
  48. #45 Al César lo que es del César.
  49. #38 cachis... Un intento magistral, no se que pudo salir mal...
  50. #18

    Lo leí en papel, sorry.
  51. #14 Qué cansino.
    Pues a ver cuántas películas españolas son anti españolas.
    O francesas son anti francesas.

    Si se critican es porque quieren quedar como naciones capaces de autocrítica, o porque tienen estereotipos de tipo duro (macho ibérico/ galán de cigarrillo) que ejemplifican el discurso de orgullo nacional.

    Blah blah, para quejarse que hacen buenas películas y buen marketing.
    Obviamente las venden bien. Ni que escondieran la fórmula.

    Por cierto, la casa de papel es una serie de lo más izquierdosa
  52. #53 Un comentario mas fuera de contexto que este y te caes del servidor. No, el Ministerio de Defensa no financia los Goya. La Casa de Papel la conocen en tu casa a la hora de la cena y Diên Biên Phu (1992) es un peliculón francés. Y dejemos de lado el simplismo de lo “antiamericano”
  53. #1 Deberian haber puesto un actor eslavo que luchara heroicamente , liberara a los presos y a su regreso a la patria lo metieran en un Gulag.

    En tanto, su padre — un exmédico militar — estaba encarcelado y posteriormente falleció en un campo soviético de castigo tras ser víctima de una de las purgas de Josef Stalin.

    Yo escribiendolo de coña y mira, es que no falla.Ni Rokossovsky ni el "ingeniero jefe" Koroliov ni nadie se libraba de las purgas de Stalin :palm:

    Los rusos no venian a liberar nada sino a extender su dictadura comunista a Europa.
  54. #54 De verdad todas las películas americanas exitosas tuvieron financiación de su ejército? (O las buenas). Qué tiene de malo sacar los éxitasos que salieron con ayuda del ejército filipino o español??

    La casa de papel la he visto promocionada desde Viena a Bangkok. Sitio en donde por cierto, se puso de moda el bella ciao, ya dirás si es porque se volvieron forofos de la resistencia italiana como por arte de magia.
    A ver si el que te caes eres tú.

    PD: gracias por la referencia cinematográfica, la anoto, pero no sé en qué contribuye a tu argumento.
    Si pone a Francia en mala luz: según tu sería un intento de autocrítica para lavar la cara.
    En buena luz: propaganda.
    Esa película la financiació en cualquiera de los 2 casos quién? (Flach y Mod films...)
    Ojo que se filmó en Vietnam, con el beneplácito de..?
  55. #56 Si necesitas hacer afirmaciones absurdas que nadie ha hecho para argumentar mal vamos. O debe ser un tema de comprensión lectora.
    No entiendo muy bien como cuadras en una conversación sobre el military-entertainment complex americano a una serie española supuestamente "rojeras" - que pretendes decir? Y que yo sepa el Ministère des Armées o el DGSE francés no financian productos audiovisuales como parte de su estrategia de imagen interior y exterior como hacen públicamente los americanos (a lo mejor me equivoco)
  56. #29
    - Venimos a liberarles de Auschwitz
    - De dónde vienen?
    - Somos el ejército rojo, venimos de la URSS
    - Nah, me quedo
    - eh?
    - Sois iguales, todos los extremos se tocan!
    - pero oiga...!
    - ¡Guardia! ¡Me están molestando!
  57. #29 Que sí, que en todas las guerras se hacen barbaridades y ojalá no lo suframos nunca, pero equidistancias las mínimas.
  58. #41 pues no.esta mal.la peli, evidentemente hay que verla con perspectiva, ya que es de los 70 y los medios son los que son, los t34 disfrazados de panzer Molan mucho.
    Peli rusa de rusos haciendo cosas de rusos je je
    Esta entretenida.
  59. #60 me llamó la atención la conversación sobre el papel del comisariado politico y la toma de decisiones.
comentarios cerrados

menéame