Actualidad y sociedad
331 meneos
3389 clics
Muere Hugo Millán, piloto de 14 años, tras un grave accidente en la European Talent Cup

Muere Hugo Millán, piloto de 14 años, tras un grave accidente en la European Talent Cup

Triste noticia en las pruebas de la HETC. Hugo Millán, de tan solo 14 años, ha fallecido tras un grave accidente en una de las pruebas de la European Talent Cup que se estaban disputando este fin de semana en el circuito de Motorland Aragon.

| etiquetas: motos , hugo millán , etc , accidente , fallecimiento
163 168 9 K 453
163 168 9 K 453
123»
  1. #198 Entonces, según tú ¿A partir de qué riesgo es culpa de los padres? Porque si esto es culpa de los padres, cualquier accidente en un deporte lo es, incluso los accidentes de coche serán culpa de los padres que pagan por el carnet. Y los accidentes laborales de los que les dejan hacer carreras de "riesgo".

    Y eso asumiendo que lo que dices de que los padres deciden sea cierto, que como padre, maestro y persona que lleva toda la vida viendo a gente obligada a hacer un deporte, pocos niños conoces si crees que es así. Un padre le puede apuntar, le puede regalar toda la equipación y le puede meter en todas las competiciones, que si al niño no le gusta o no quiere, no va a conseguir que destaque, eso asumiendo que consiga que practique ese deporte más de un año. Porque si un niño quiere bailar y no soporta jugar al fútbol, al final acabará bailando.

    Así que respondiendo a tu pregunta; unos padres normales que ven a su hijo disfrutar con algo y quieren hacer todo lo posible por su felicidad. Si crees que todo lo relacionado con el desarrollo de un niño depende de los padres y que todo lo que le gusta se tiene que someter a la racionalidad y los números, te auguro sorpresas en tu futuro.
  2. #201 El problema si no me he despistado es que existen deportes de riesgo donde participan menores y algunos mueren, aquí el carnet de conducir y las carreras laborales no pintan nada. Y si, como referentes y educadores tenemos mucho que ver con lo que harán en el futuro, por no hablar de que en la mayoría de los casos son nuestros herederos genéticos.

    Cuando se empiezan a formar estos niños los padres tienen mucha influencia, en este caso concreto, el padre es mecánico y apasionado de las motos. y supongo que cuando el niño le pidió la moto a los 4 años, le dio la mayor alegría de su vida, y ya se sabe, cuanto antes empiece mejor, para que en el futuro se rinda más y pueda sobresalir frente a sus competidores. Lo demás ya fue rodado, ya que el niño ganaba títulos y le daban becas para poder mejorar sus motos, entrenar y competir.

    Parece que los niños de 2 años interesados en las motos y que quieran hacer felices a sus padres, ya pueden empezar a practicar,...
    www.youtube.com/watch?v=pPNnIK_p2II

    La pregunta es tienen los niños la suficiente madurez para comprender las consecuencias de una actividad deportiva de alto riesgo?
    www.analesdepediatria.org/es-deben-ninos-participar-competiciones-moto
    y si no es así ¿Debemos permitir que los menores practiquen deportes con los que pueden perder la vida?
    www.lavozdegalicia.es/noticia/opinion/2019/03/30/debemos-permitir-meno
    y si lo debemos permitir, ¿Por qué esta sociedad que sobreprotege a los menores propicia, al mismo tiempo, su participación en actividades tan peligrosas?
    www.hoy.es/sociedad/ninos-20180615001820-ntvo.html


    Como supones, a estas preguntas respondo que ni están preparados, ni se debe permitir. Pero todo esto es decisión de los padres ya que todo es legal. Ellos como tutores asumen el riesgo en primera instancia, los niños no son conscientes del peligro, solo se divierten.
  3. #202 no te equivoques, aquí el debate es ¿Por qué a estos padres los responsabilizas y a otros padres en similares circunstancias pero deportes distintos no?

    Que el responsabilizar a unos padres de un ACCIDENTE es de una bajeza moral indiscutible solo lo dudas tú. Que muestras una falta de empatía preocupante solo lo dudas tú. Que hay deportes más arriesgados que otros es una discusión que habrás tenido con otros.

    Y por si no te ha quedado claro te lo digo otra vez; el único debate aquí es que has dicho que la muerte en un accidente es culpa de las víctimas y sus familias. Y eso, compañero, habla más de ti por muchas excusas y números que uses para esconderte.

    Y por mucho que te pongas; si el chaval con 14 años no hubiese querido correr no habría corrido, fuera el padre mecánico o Ángel Nieto. Y lo de la influencia genética en los gustos...

    Así que respondete las preguntas que tú quieras, ponte las excusas que tú quieras. Sigue siendo un acto de vileza extrema culpar a los padres, y lo empeora tu "estos si, pero otros casos de otros deportes ni los comento".
  4. #203 no te equivoques, aquí el debate es ¿Por qué a estos padres los responsabilizas y a otros padres en similares circunstancias pero deportes distintos no?

    No puedo responsabilizar a alguien que no sabe que corre peligro cuando va a practicar un deporte, como en el caso de los fallecimientos por muerte súbita, y por supuesto, para responsabilizar a los padres discrimino entre deportes de alto riesgo y de bajo riesgo, no es lo mismo meter, o permitir que se meta, a tu hijo en un deporte con unas altas probabilidades de morir, del orden de 1/1000, que en uno de 1/1.000.000.

    Y te puedo decir lo mismo sobre los padres que meten a sus hijos en otras actividades que no son deportes como los toros, o los castellers en Cataluña, donde tras dos muertos en 21 años se decidieron a ponerles casco.

    Vale tanto la pena un espectáculo, porque el deporte de competición en muchos casos no deja de ser una espectáculo, un negocio, como para poner en riesgo la vida o integridad de menores que no comprenden las consecuencias de una actividad deportiva de alto riesgo? Aquí no solo responsabilizo a los padres, esto nos lo tendríamos que hacer mirar como sociedad.

    Que el responsabilizar a unos padres de un ACCIDENTE es de una bajeza moral indiscutible solo lo dudas tú. Que muestras una falta de empatía preocupante solo lo dudas tú. Que hay deportes más arriesgados que otros es una discusión que habrás tenido con otros. Y por si no te ha quedado claro te lo digo otra vez; el único debate aquí es que has dicho que la muerte en un accidente es culpa de las víctimas y sus familias. Y eso, compañero, habla más de ti por muchas excusas y números que uses para esconderte.

    Si en algún momento he dicho que la culpa es del chaval de 14 años me habré equivocado, él es la víctima de todo esto, yo culpabilizo en este caso concreto a los padres, como tutores legales tomaron una muy mala decisión, le compraron una moto a los 4 años y luego permitieron que compitiese en un deporte de riesgo desde los 6 años,... ya a los 14, y desde antes, ya no había vuelta atrás, no había nada que hacer, el niño estaba rodeado de gente que lo aplaudía, salia en los medios de comunicación, todo el mundo le decía que era buenísimo, su familia le llevaba a todas partes y se había convertido en su equipo. Y si, los números están ahí para algo, puede que te toque o puede que no, a ellos les tocó el peor número.

    No sé si el padre se sentirá culpable de lo ocurrido, pero si yo estuviese en su posición, te aseguro que mi conciencia me estaría matando.

    Y por mucho que te pongas; si el chaval con 14 años no hubiese querido correr no habría corrido, fuera el padre mecánico o Ángel Nieto. Y lo de la influencia genética en los gustos...

    por supuesto que quería correr, como no iba a querer correr si se había convertido en su vida, en la vida de toda la familia desde bien pequeño.

    Mira, ya ves que tenemos opiniones contrapuestas, creo que es momento de dejarlo ya que veo que me repito, no hace falta que me contestes.
    Estas discusiones están bien para conocer otras opiniones, para informarse, además me ha ido bien ya que mis hijos son deportistas y el mayor destaca bastante, miraré de hacerle pruebas, antes de que empiece a competir en serio.
    En fin, espero que te recuperes favorablemente de tu baja y gracias por tu tiempo.

    P.D., me has abierto el melón de la influencia genética en los gustos,... y no creas, hay cosas que leer
  5. #204 después de lo que he visto (y que conste que me has dado ganas de hacer un artículo al respecto) todo lo bueno del deporte desaparece con la alta competición.

    No son solo las lesiones, ni los accidentes graves que hay en todos los deportes (aquí hace menos de diez años murió un niño de 12 años por un balonazo jugando al fútbol). Psicológicamente es muy, muy difícil ya que se sacrifica demasiado por un premio que casi nunca llega. Y he conocido muchos juguetes rotos con adicciones y desórdenes graves (en mi deporte la anorexia y la bulimia era el pan nuestro de cada día) tras darse cuenta de que no iban a ser de los elegidos. E incluso de entre los elegidos, cuando llega la retirada también tienes muchos casos muy jodidos en todos lados.

    Así que si dais ese paso, aseguraos al menos de que el equipo técnico que le rodea le mantenga los pies en el suelo y que él tenga claro que lo más normal es no lograrlo y que luego no hay que "recuperar el tiempo perdido" que he conocido muchos así.
  6. #205 gracias por las recomendaciones!
  7. #206 no hay de que. Como ya dije, que estemos en desacuerdo en algo (e incluso un desacuerdo tan importante y grueso) no quiere decir que en el resto de aspectos tengan que ser desagradables o no aconsejar y ayudar a quien puede beneficiarse de nuestro conocimiento y experiencia.

    Si hay algo bonito en las redes sociales y foros es eso, por mucho que se haya perdido ese espíritu. Muchas suerte y nos vemos por aquí.
  8. #165 Teniendo en cuenta los pocos accidentes mortales que hay en ese deporte… si, exagerado, para empezar porque no parece que sepas mucho del tema.

    Y después porque es una tragedia en cualquier caso, pero si estaba haciendo lo que le gustaba sin presiones pues sigue siendo trágico pero le puede pasar a cualquiera, también te puede pasar lo mismo saliendo con la bici si tienes mala suerte.

    Y como se que me vas a decir que lo mismo va a ser una bici que algo que va a tropocientosmil kilómetros por hora, te diré que no tienes más que ver las caídas de cualquier piloto profesional a esas velocidades (que luego no suele ser a esa velocidad porque hablamos de maximas que esas motos solo alcanzan en momentos muy puntuales) y verás que en la mayoría de los casos se levantan por su propio pie y en unos pocos con algo roto y ya.

    Y probablemente esos chavales puedan ir con una moto muchísimo más rápido y de forma más segura que tú y que yo aunque tengamos carnet, aparte de que no van por la calle, que es algo muy distinto.

    Igual no pasarían cosas así si encerrásemos a los niños en burbujas hasta los 18, pero uno de los riesgos de vivir es que te pueden pasar cosas.

    Además joder, que no se ha matado por ir a 200, ha muerto porque ha tenido una caída y ha tenido la puta mala suerte de que le han pasado por encima con más de 100kg de moto, de no ser por eso se habría levantado y lo mismo hasta hubiese seguido.
123»
comentarios cerrados

menéame