Actualidad y sociedad
497 meneos
2066 clics
Muere Javier Marías, el gran novelista español del último medio siglo

Muere Javier Marías, el gran novelista español del último medio siglo

El escritor y académico, figura indiscutible de las letras y candidato al Nobel, ha fallecido a primera hora de esta tarde en Madrid por complicaciones en una neumonía que le ha tenido ingresado y en coma desde hace más de un mes

| etiquetas: javier marías , escritor
246 251 1 K 702
246 251 1 K 702
Comentarios destacados:                    
#2 70 años tenía. Uno de los mejores escritores en lengua castellana de los últimos 50 años. Era cuestión de tiempo que le hubiesen dado el Nobel. Ya no podrá ser.

Corazón tan blanco mi novela favorita, y Mañana en la batalla piensa en mí la de mi padre, que me la regaló para mi cumpleaños en un ya demasiado lejano 1994.

Descanse en paz, don Javier.
  1. DEP Javier, que la tierra te sea leve.
  2. 70 años tenía. Uno de los mejores escritores en lengua castellana de los últimos 50 años. Era cuestión de tiempo que le hubiesen dado el Nobel. Ya no podrá ser.

    Corazón tan blanco mi novela favorita, y Mañana en la batalla piensa en mí la de mi padre, que me la regaló para mi cumpleaños en un ya demasiado lejano 1994.

    Descanse en paz, don Javier.
  3. #3 ¿Se está muriendo mucha gente (famosa) que no se moría antes?
  4. #4 haz coñas, haz. Que son muchas risas.
  5. Uno de los últimos grandes escritores que quedaban en España. Si no recuerdo mal, también académico de la lengua.
  6. #5 Es verdad, ¡ya no nos quedan aeropuertos ni estaciones de tren para renombrar!
  7. Ergo la bandera a media asta ya..

    Perdón...quita, quita, que no es ningún monarcas, sino que pertenece a la plebe...
  8. Ayuso, aquí sí tocan tres días de luto oficial.

    Por cierto, gran anécdota, no la conocía:

    Su padre, presionado por la situación política en España, pasa largas temporadas en EE.UU., donde imparte clases en diferentes universidades, como la Wellesley College de Massachusetts. Allí, la familia se aloja en la casa de Jorge Guillén, cuya planta superior ocupa Vladimir Nabokov. Tal vez los llantos del pequeño Javier de apenas un año de edad importunaron en ocasiones el sueño, el ajedrez o la lectura del escritor ruso a quien años después, aquel niño convertido en famoso novelista le rendiría homenaje, tal vez para compensar los disturbios involuntarios, en un hermoso álbum: 'Desde que te vi morir' (1999).
  9. Con el cadáver aún caliente y ya tenemos a los terraplandemias dando porculo . Que maravilla!
  10. #3 hay un motivo para esto: ya no existe nadie relevante de menos de 50 años.
  11. #8 a la misma altura a la que la pusieron con Almudena Grandes
  12. Grandísimo escritor, de los que ya hay pocos en España. Descanse en paz.
  13. Una semana de luto mínimo por la muerte del Rey de Redonda
  14. #2 Desafortunadamente, fumaba como un carretero.
  15. #6 Así es, y gran amigo Pérez-Reverte, compañero en la RAE
  16. D.E.P.
    Reverte wins!
  17. #11 ¿Cómo que no? ¿Ibai, el Rubius? ¿esos qué?
  18. Una gran pérdida para las letras españolas.
    Tres días de luto.
  19. #3 ¿Que fumase como un carretero no tendrá algo que ver? :-|
  20. #19 Relevantes, para la cultura, no jaribobos.
  21. Disfrutaba muchísimo sus columnas en El País (no recuerdo si eran en la trasera de el diario o en el suplemento dominical).
    edit: creo que Marías es en suplemento y Vicens en la trasera del periódico.
  22. #2 me gustó Corazón tan Blanco por su estilo fácil y con poca puntuación. Creo que todavía tengo alguna novela firmada por él comprada en la feria del libro de Madrid. DEP.
  23. #3 Avisa que me pongo el gorro de papel de aluminio
  24. #16 Y estaba en contra de las leyes contra el fumeteo en lugares públicos.
    Lo cual no quita que fuera brillante escribiendo.
  25. Pues este señor sí se merece un luto o como mínimo un homenaje de la Comunidad de Madrid.
  26. #22 Messi!
  27. #4 Es peor todavía: se muere gente viva.
  28. #6 junto con Reverte, de los más mediáticos además, porque escribía en el suplemento semanal de XLSemanal desde hacía un porrón de años.
  29. Hala! Pues ya se le puede dedicar una calle a Vinicius en Madrid
  30. Javier Marías era el rey de Redonda. Aquí dejo en enlace de la wiki por si alguien no conocía la curiosidad. es.m.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Redonda cc #14
  31. #30 El que escribe en XLSemanal es Reverte, Marías me suena que era en el suplemento de El País, ¿no?
  32. #33 es cierto, empezó en El Semanal y luego se cambió a El País según decía debido a algún episodio de censura que había sufrido.
  33. El sillón N lo ocupó D. FERNANDO Lázaro Carreter, no don Lázaro C.
  34. Sus novelas son para leerlas con calma, cada párrafo aporta algo para la reflexión. El placer de leer algo solvente.
  35. Sus artículos en El País Semanal al final de la revista estaban cargados de sorna, dobles lecturas e inculso eran algo terapéuticos y en ciertas cosas tenía más razón que un santo.
    Le voy a echar de menos.
  36. #2 mis dos novelas favoritas en ese orden precisamente.

    DEP
  37. No me jodas, y antes de recibir el Nobel... Hasta los grandes tienen que marchar. Descanse en paz, Javier.
  38. #3 Semanas en coma inducido por una neumonía, no tiene nada de extraño, probablemente aunque no lo dicen sea debido a covid.
  39. Cuantos días de luto para este no-ingles en Madrid?
  40. #8 Era el rey de Redonda.

    Edit: como indican #14 #32
  41. #2 Me las apunto. Gracias.
  42. #11 Qué tenemos influencers. De algo que nadie sabe, pero "influencers".
  43. #39 el Nobel?
  44. #11 Hombre, en el panorama cultural hay unos cuantos. Bayona en el cine y la TV, Gellida en la literatura, Rosalía en la música moderna, María Dueñas en la música clásica...
    CC. #19
  45. #47 yo lo decía un poco así de coña.
  46. #46 Sí, llevaba tiempo propuesto para el premio. Otra cosa es que los suecos lo tuviesen en cuenta o no. Como es secreto...

    De todos modos no necesitaba del Nobel para recibir el reconocimiento que siempre tuvo.
  47. #15 "¡Don Puente!" decía Bartolo, aquel personaje de Cruz y Raya xD xD
  48. #41 En otros portales sí hablan de una neumonía bilateral provocada por el coronavirus.
  49. Debo ser muy rara pero la escena de la discoteca en su segundo libro de Tu rostro mañana me produjo una jartá de reír ( ese español ridículo con redecilla en el pelo tan representativo de la impostura de la apariencia).
    Descanse en paz, maestro. :'(
  50. Pues si que soy ignorante en este tema. EL mejor novelista de los últimos 50 años y ni me suena su nombre.
  51. #49 No sabía que estaba en la lista.
  52. #2 para gustos los colores, para mí deberían haberle dado el nobel pero a la pedantería y al juntapalabrismo, insufrible, me puse como reto acabar el único libro suyo que he leído para poder opinar con conocimiento de causa, harto ya de ver tantas loas en los medios de comunicación tradicionales ... infumable
  53. DEP Javier
  54. #23 Alguna vez las intenté leer porque era vecino de Reverte en el suplemento. Le llamaba no sé qué de Ronda.
    Y digo intenté porque me parecía una persona insufriblemente pedante. Espero que sus novelas no fueran así.
    Que descanse en paz.

    #55: Veo que no soy el único.
  55. Que la tierra te sea leve.
  56. #41 Por sus elucubraciones maliciosas e ignorantes me ha hecho firmarme después de muchos años sin hacerlo:

    Como familia política de J debo indicarle que en absoluto se le indujo el coma debido a COVID ninguno.

    Por favor, no diseminad habladurías sin sentido desde el más absoluto desconocimiento.
  57. Solía leer sus artículos, escribía muy bien, ya lo siento.
  58. #55 Un claro caso de estilo sobre sustancia para mi.

    No todo es escribir bonito.
  59. Descanse en paz. Dicho esto, me parecía un autor bastante aburrido, con demasiadas ínfulas de profundo pero qué en general no hacía más que perpetuar las mismas historias anticuadas y sexistas, un poco pollaherida en sus columnas.
  60. #53 Por lo menos ahora ya no ignoras que eres un ignorante {0x1f609}
  61. A mi no me gustaban sus columnas (era un bocachancla) ni escribiendo literatura (me resultaba estomagante), pero dep.
  62. #61 Ese desprecio por el contenido es algo idiosincrático. Al español la realidad le repugna porque no suele darle la razón, por eso somos más de ingeniosos hidalgos, florituras estilísticas, columnismo cipotudo y todólogos de tertulia. La barra de una taberna lo aguanta todo.
  63. #32 ahora hay que proclamar sucesor. Espero que sea el Duque de Corso y Real Maestro de Esgrima del Reino de Redonda.
  64. Este era como medio amigo de Leticio Savater. Paso de ambos, y me la bufa
  65. Alguien cuya columna leía con asiduidad, y que nunca fallaba: siempre estaba en desacuerdo con él. Una vez hasta escribí una carta en contra de su opinión al País Semanal y me la publicaron, mi pequeño "momento de gloria" en una "batalla" de la que él evidentemente no ha sido consciente. ¡Le echaré de menos! D.E.P.
  66. Primer libro que leí después de muchos años sin hacerlo, fue en el 2003, mi hermana me recomendó y prestó Vidas escritas, después de eso, aunque no siempre, he leídos sus publicaciones en El País Semanal.
  67. #33 #24 Yo recuerdo que en el suplemento de ( ni idea era muy joven) participaban Marías y Reverte juntos. Cada cual tenía una columna y se mencionaban entre ellos. También una escritora gallega, pero no me acuerdo quien era.


    En cuanto a Marías, como escritor, a mí, personalmente, nunca me entusiasmo, no me preguntéis por qué, reconozco que era bueno, pero meno me interesaba mucho lo que escribía.

    Sit tibi terra levis, Marías.
  68. #55 Recuerdo un libro de cuentos pasable. El problema de Marías es que vivía como una persona de que tuvo dinero para tener una educación, ¿en el extranjero? Que no todo el mundo tenía. Recuerdo hará unos años que se dijo que se decepcionó votando al PP
  69. #2 Y no sólo gran novelista: su traducción del "Espejo del.mar" de Conrad es espléndida.
  70. #53 no te has perdido nada, el colmo de la pedantería y la sinsustancia, un auténtico juntapalabras sin sentido
  71. #62 yep, aburrido, coñazo y machirulo también, a pesar de tener mucha admiradoras
  72. Recuerdo una feria del libro en la que firmaba Mario Vaquerizo en un stand con una cola kilométrica y Javier Marías solo,sentado, esperando a que alguien se acercara. Eso permitió que me dedicará unas bellas palabras para mi mujer. Descanse en Paz
  73. #74 lo imaginaba. Yo es que soy más de Stephen King
  74. #71 En El Semanal, que era suplemento de varios periódicos.
  75. #4 Qué cansinos con el presunto "chistecito"...
  76. #77 igual que yo, jajaja, he leído todo lo que ha escrito menos la serie de la torre oscura, demasiado fantasía para mi gusto
  77. #80 la Torre oscura es lo que más me gusta de king con diferencia. Realmente casi todo lo que ha escrito gira en torno a la torre y algunos personajes y paisajes entran y salen de los libros de la torre a otros libros. Yo me lei todos los libros de Kings seguidos siguiendo el orden de la Torre. King es la Torre, la Torre es King.

    Estos son los indispensables, pero encontré una guia completa que ahora no encuentro que decia exactamente el orden en que leerlos y habias algunos mas, porque por ejemplo el El Padre Donald Frank Callahan de Salems Lot aparece en la torre y es el mismo personaje que en el libro del vampiro

    1.- LA HIERBA DEL DIABLO
    2.-UN SACO DE HUESOS
    3.-LA INVOCACIÓN
    4.-OJOS DE DRAGÓN
    5.-LAS TIERRAS BALDÍAS
    6.-EL RETRATO DE ROSE MADDER
    7.-APOCALIPSIS
    8.-LA BOLA DE CRISTAL
    9.-IT
    10.-INSOMNIA
    11.-EL TALISMÁN
    12.-LA NIEBLA
    13.-EL MISTERIO DE SALEMS LOT
    14.-LOS LOBOS DEL CALLA
    15.-LAS HERMANITAS DE ELURIA
    16.-CORAZONES EN LA ATLANTIDA
    17.-CASA NEGRA
    18.-TODO ES EVENTUAL
    19.-LA CANCIÓN DE SUSSANAH
    20.-LA TORRE OSCURA
comentarios cerrados

menéame