Actualidad y sociedad
97 meneos
111 clics

La muerte de un niño en Berlín por sarampión reabre el debate sobre las vacunas

La muerte de un niño de año y medio de sarampión en Berlín, ciudad que padece un virulento brote de esta enfermedad con centenares de casos en los últimos dos meses, reabrió hoy en Alemania el debate sobre la necesidad de implantar la vacunación obligatoria.

| etiquetas: sarampión , vacuna , niños , muerte , berlin
81 16 6 K 114
81 16 6 K 114
  1. Interesante reflexión sobre la base científica del éxito de las campañas antivacunación: www.youtube.com/watch?v=Rzxr9FeZf1g [ENG]
  2. Cada uno mata a sus hijo como quiere.<irónic off>

    Cuanto tarado hay por el mundo.cuanta falta de cultura científica.
  3. No entiendo la discusión. Las vacunas previenen enfermedades. Enfermedades que ya no padecemos porque nos vacunamos. Sino vacunamos a los niños porque ya no padecemos esas enfermedades, pasa esto: los niños enferman de esas enfermedades de las que no se han vacunado.
  4. #0 Entre el sarampión y la rubeola existen ligeras diferencias: el primero comienza con catarro muy fuerte que puede durar hasta cinco días. Fiebre moderada, tos, estornudos y conjuntivitis. En el interior de la boca se aprecian puntos blancos rodeados por un borde rojizo. La erupción es precedida de una subida brusca de temperatura. La segunda, además de la erupción provoca fiebres altas, así como sudores con síntomas parecidos a los de un catarro.

    www.meneame.net/story/bebe-18-meses-fallece-berlin-brote-rubeola
  5. Pues si los padres no lo vacunaron, dato que no he encontrado en el texto, deberían ir a la cárcel, en mi opinión.
  6. #3 esa simple lógica es retorcida y mal interpretada por ya demasiados tarados egoístas
  7. Pues no entienden ustedes nada porque aplican la lógica equivocada.

    En el mundo platónico, obviamente la vacunación es irrenunciable. No es que lo diga yo, es que lo dicen datos empíricos y el método científico. Pero el mundo pasa que no es platónico. Y entra la miseria de las compañías farmacéuticas, intereses de empresas "sanitarias" espurias, etc.

    Si yo hago la vacunación obligatoria, y luego alguien la palma, cosa que puede pasar, porque aún haciendo todo perfecto entra dentro de las reglas del juego (y no se va a hacer todo perfecto), el que paga los platos rotos es el Estado (que somos todos, unos pagando más que otros). Lo que abre la vía además a un montón de abusos, ninguno por parte de un ciudadano de a pie pero sí a mogollones por parte de chiringos de tamaño diverso que tienen mucho más margen de maniobra.

    Si la vacunación es voluntaria (o seudovoluntaria, es decir, que deje la puerta abierta al escaqueo), a estos los empaquetan ahora como responsables (que es lo que se busca) y el Estado (que somos todos, no se olvide) se lava las manos.

    Mal arreglo, ¿verdad? Claro, la cosa se solucionaría un montón si todos los eslabones de la cadena fuesen públicos, atendiesen a criterios públicos sin ánimo de lucro y exclusivamente sanitarios. Me gustaría oir a más de uno qué propuestas tiene, y a continuación hacerse pis de la risa a los consejos de administración de determinados negocios.

    Supongo que los calculadores de siempre estarán esperando, como la estrategia del sr. Iglesias, a que la opinión pública acabe demandando a gritos la vacunación obligatoria, lo que nos lleva al parágrafo dos y la ley del péndulo, cuando los defensores del negocio hagan la retirada estratégica para esperar a la siguiente ola.

    Y así nos va.
  8. En este caso parece que la vacuna no funcionó como debía.
    www.autismoava.org/vacunas/noticias-y-articulos/el-gobierno-de-usa-ha-

    No soy antivacunación pero informarse no está de más.
  9. #3 Porque las malvadas farmacéuticas quieren nuestro dinero a toda costa y el hecho que se disparen los casos de infecciones ya casi erradicadas y empiecen a aparecer muertos no deben distraernos de el verdadero debate, que es la libertad como padres de ser absolutamente irresponsables con nuestros hijos, y con la salud de los hijos que nos rodean.
  10. #11 Efectivamente son malvadas, como puede ver en infinidad de casos recientes y efectivamente, sólo quieren su dinero. Hay varios premios Nobel (química, biología, medicina) que han denunciado la estrategia de multinacionales de cronificar enfermedades y deliberadamente no curarlas, por no hablar de la obviedad totalmente innegable que no gastan un puto duro en enfermedades que no les interesan.

    No creo que ningún padre que le hayan lavado el cerebro con el temita de las vacunas esté creyendo ser un irresponsable, sobre todo cuando en este país te vas a una farmacia y te despachan medicamentos homeopáticos.

    Autocontestándome a mí mismo en #9, la verdad que el tema tiene una solución fulminante y definitiva: cargarse todo el sistema de patentes sanitarias, patontas fuera para siempre jamás. Se acabó la tontería.

    Al que lo intente, literalmente le echan encima a la OTAN si hace falta. El sector farmacéutico se ha convertido en el primero del mundo, por primera vez en la historia por delante del tráfico de drogas y de armas.

    Y si creen que una cosa no tiene nada que ver con la otra, pues lo siento, pero están directamente relacionadas. Quítele usted todo el lucro al sector y verá como desaparecen para siempre magufos y advenedizos.
  11. #10 Esa noticia es del 2009
    www.huffingtonpost.com/david-kirby/government-concedes-vacci_b_88323.h

    Retirado el estudio que asoció vacunas y autismo
    La revista médica The Lancet retirará de sus archivos un estudio sobre la vacuna triple vírica (sarampión, rubeola y paperas) que asociaba este fármaco con el autismo. Más de una década después de publicar el polémico informe, que se convirtió en elemento fundamental para la corriente antivacunas, la revista decide ahora retractarse de él después de que el Colegio General Médico Británico acusase a su autor, el médico británico Andrew Wakefield, de actuar "de forma deshonesta e irresponsable".

    El estudio de Wakefield, publicado en 1998, y realizado en 12 niños, apuntaba que la inmunización era causa directa de autismo. Ahora, sin embargo, se ha comprobado que el informe era incorrecto. El Colegio General Médico ha determinado que las conclusiones a las que Wakefield llegó eran falsas y los métodos empleados para realizar el estudio también.

    Este organismo decidió abrir una investigación sobre el estudio después de que un periodista del diario The Times publicase que el médico británico había utilizado para sus ensayos a 12 niños directamente seleccionados por el despacho de abogados encargado del caso de una pareja interesada en demandar a los laboratorios fabricantes de la vacuna. Los niños participantes en el estudio no provenían, tal y como dijo Wakefield, del servicio de gastroenterología del Hospital Royal Free Hospital de Londres, donde él trabajaba. El Consejo Médico ha descubierto también que Wakefield llegó incluso a pagar a los pequeños para que se sometiesen a las pruebas.

    The Lancet, además de retractarse del estudio, ha pedido disculpas por su publicación hace una década.
    elpais.com/diario/2010/02/04/sociedad/1265238006_850215.html

    Un estudio sobre 1,3 millones de niños da carpetazo a la falsa relación entre vacunas y autismo
    Una revisión de todos los estudios científicos sobre la posible relación entre las vacunas y los trastornos del espectro autista concluye que no existe “ninguna evidencia” de nexo entre ambos
    esmateria.com/2014/05/18/estudio-carpetazo-falsa-relacion-entre-vacuna

    El viejo bulo de que vacunar a los niños causa autismo resucita el sarampión
    Une la moda de lo natural con la charlatanería. Convence a una actriz famosa. Lanza el mensaje por la tele. “Si vacunas a tu bebé, el niño padecerá autismo”.
    El resultado es que el sarampión infecta Estados Unidos después de que la enfermedad se erradicara hace casi 15 años. Todo comenzó en Disneylandia.
    www.cienciaxplora.com/naturaleza/viejo-bulo-que-vacunar-ninos-causa-au
  12. #13 "La demanda contra el gobierno, que las vacunas que contienen mercurio eran las causantes del autismo, era uno de los 3 “casos de prueba” por autismo causado por timerosal bajo estudio por parte de un panel de tres miembros de Expertos, el juzgado que preside el Tribunal Federal de DemandasLos médicos admitieron que la niña nació normal, estaba bien y desarrollándose normalmente hasta su visita médica a los 18 meses de edad, cuando le fueron administradas vacunas contra nueve enfermedades diferentes, todas de una vez (dos de ellas contenían timerosal)."

    Mira,si yo fuera padre me informaría bien si la vacuna que le voy a poner a mi hijo tiene timesoral ya que el mercurio bueno,bueno no será.
    Luego intentaría no vacunar a mi hijo de 18 meses de nueve vacunas diferentes a la vez,por ejemplo.
    Como no quiero tener hijos me la suda un poco,pero sigo pensando que informarse de lo que llevan las vacunas y posibles complicaciones no está de más.
  13. #14 Algunos ven en el timerosal, un conservante compuesto de etilmercurio y tiosalicilato que se usaba hasta 2001 en algunas vacunas, un riesgo para la salud pública achacándole una asociación causal con casos de autismo. En el 2000 hubo 4 000 demandas que relacionaban el tiomersal con el autismo de niños. En España, 70 familias han demandado al Ministerio de Sanidad por no haber avisado a la población del peligro. Esta demanda está en la Audiencia Nacional.9 Sin embargo, la evidencia científica ha demostrado una y otra vez la seguridad del timerosal utilizado en las dosis correctas. La primera alerta partió de la propia FDA que advirtió sobre el uso de metilmercurio (no de etilmercurio, que es menos tóxico) y que llevó a la retirada del timerosal sin que se hubiese aportado ninguna evidencia científica de su riesgo y basándose en el principio de precaución que debe regir la práctica médica. La implicación del mercurio en el autismo nació de un artículo de Redwood y Bernad en el que se especulaba sobre la similitud de los síntomas del autismo y de la intoxicación por mercurio. Desde entonces han surgido estudios científicos con resultados muy heterogéneos que no muestran una relación clara entre este agente y posibles trastornos del neurodesarrollo.
    es.wikipedia.org/wiki/Thiomersal#Controversia_en_vacunas

    Janet Kern, Paul King y los Geier (padre e hijo). De este grupo, logré averiguar que Paul King es químico analista retirado con un doctorado en química. Ejerció como investigador asistente (ayudante en un laboratorio de investigación) un año pero casi toda su vida trabajó en la industria. Janet Kern aparentemente también tiene un doctorado (al menos eso dice su perfil de Research Gate) y trabaja no en una Universidad, sino que en el “Institute of Chronic Illnesses” (ICI). Seamos justos, conozco a varios investigadores de renombre que no trabajan en Universidades. ¿Cómo saber si un Instituto es “de verdad”? Mirando su financiamiento. El ICI es una institución sin fines de lucro fundada y dirigida por ¡Oh, sorpresa! Mark Geier. Este instituto se ha encargado de la publicación de la mayoría de los papers de la lista de BA y CG. ¿De dónde sale el dinero para investigar? Si fuera un instituto respetable en Chile, saldría de Conicyt, donde uno concursa para obtener fondos y los proyectos son evaluados por pares, nacionales y extranjeros. Pero el ICI es diferente. Obtiene su financiamiento del ASD Centers (Autism Spectrum Disorders Centers), un…   » ver todo el comentario
  14. #15 Retiraron la vacuna,pues me parece muy bien.
    No se probó que hubiera una relacción directa con el autismo pero lo retiraron "por precaución".
  15. #4 #5 #7 ¿Es aquí donde se ponen las relacionadas?

    Pues toma www.meneame.net/m/actualidad/variante-virus-sarampion-hallado-toronto-
  16. #17 Mi comenatario en #4 Se dirige más a que siendo el mismo caso al que se refieren, en un sitio hablan de brote de rubeola y en este de sarampión.

    Pero si quieres más relacionadas, toma www.meneame.net/story/antivacunas-regreso-enfermedades-historia-miedo-
  17. Pienso que los debates antivacunas son más propios de EEUU o reino unido, donde son capaces de hablar de evolución como una teoria más o donde la homeopatía es cada vez más fuerte.
  18. Es increíble que pueda existir en la calle algo como un "debate sobre las vacunas". Si la tasa de mortalidad infantil ha bajado en un siglo del 20% a menos del 1% (tristemente sólo en los países desarrollados) ha sido principalmente gracias a las vacunas.
  19. Estoy mirando guarderías para mi hijo. En las privadas que he visto te exigen la cartilla de vacunación puesta al día, en las públicas no. Lo mismo pasa en los colegios.

    Que algo sea público no quiere que no tenga reglas aunque en este país deben pensar lo contrario.
  20. #4 Las "ligeras" diferencias de las que hablas no son tales sino bien grandes. Más que nada porque son diferentes (muy diferentes) virus las que provocan dichas enfermedades, aunque tengas síntomas similares. El sarampión lo produce un paramixovirus, de la familia Paramyxoviridae (Grupo V en la clasificación de Baltimore)) mientras que la rubéola la produce un virus de la familia Togaviridae (Grupo IV en la clasificación de Baltimore). Son dos familias de virus completamente diferentes y lo que presentan en común (entre otros rasgos epidemiológicos) es que a ambos se les consideran virus exantemáticos. El que diga que ha sido por rubéola es porque no tiene ni idea de lo que está hablando. Ha sido sarampión porque este brote lleva mucho tiempo dando por culo. Quienes mezclan sarampión y rubéola es porque estos antígenos se incluyen juntos en la vacuna triple vírica (junto con parotiditis) pero no tienen nada que ver las enfermedades que producen.
  21. #15 #16 La noticia que pones, pese a que ha es de 2009 y finalmente no se demostró la relación que sostenían, los antivacunas la siguen usando como referencia. Nada ha cambiado. Siguen teniendo a Wakefield (condenado por esos mismo tribunales que ahora usan en su beneficio) en un pedestal. Además, hay que tener en cuenta que en Estados Unidos un 90% de la población cree en los fantasmas y solo un tercio en la teoría de la evolución, así que que admitan a trámite una querella de estas no sé hasta que punto tiene sentido.
  22. #23 En el caso del virus H1N1(gripe A) por ejemplo,se pidió desde la OMS vacunar a toda la población.

    elpais.com/diario/2010/06/05/sociedad/1275688803_850215.html

    Supongo que todos los que no cuestionais ninguna vacuna estaréis ya vacunados con Tamiflu ¿no?
  23. #24 ¿Y se hizo? ¿Se vacunó a toda la población? NO
  24. #25 No se vacunó a toda la población,pero en España si hubo campañas de vacunación con ese fin y un gasto de 50 millones de euros en 2009.

    www.ocu.org/salud/medicamentos/noticias/tamiflu
  25. #26 Ah, que eres de los que preferían que no hubiese vacunas si el virus mutaba. Perfecto. Habrá que tenerlo en cuenta cuando ocurra algo así, para saber de uno que no necesita vacunarse
  26. #27 En este caso en concreto sí, si vuelve la pandemia puedes quedarte con mi Tamiflu ya que como indica el enlace en mi anterior comentario:

    "Las evidencias no avalan el uso de Tamiflu

    El laboratorio Roche se había negado durante años a dar información sobre una serie de ensayos clínicos relacionados con Tamiflu y que no habían sido publicados, pero en 2013 investigadores independientes tuvieron acceso a esa información… La revisión pormenorizada, ya con toda la información disponible, ha confirmado lo que ya sugerían otros análisis previos:

    No hay razones que avalen la utilización preventiva de Tamiflu para evitar la transmisión de la infección.
    El beneficio de Tamiflu como tratamiento es insignificante en la gran mayoría de los casos.
    No hay pruebas concluyentes de que sea útil para evitar el desarrollo de complicaciones graves."
  27. #28 Ah, ahora es en el caso concreto del Tamiflú, jajajajaja. Tu queja surge de un artículo sobre Sarampión pero ahora es solo sobre el H1N1 y el Tamiflú; vale ya veo por donde vas, lo único que te interesa es discutir
  28. #29 En ningun momento me he quejado ni estoy en contra de la vacunación,solo expresé que si fuera padre tendría precaución con cualquier medicamento o vacuna que voy a dar a mi hijo.
    Mi intención no es discutir,si hablo del Tamiflu es para señalar que "a veces" son los intereses econòmicos los que mueven a las compañías farmaceuticas.
  29. #30 A ver; a veces no, las compañías farmacéuticas SIEMPRE se mueven por motivos económicos; que para eso son una empresa. De ahí a las muchas tonterías que se llegan a decir sobre ellas (que si provocan brotes de enfermedades, etc.) hay un buen trecho. Por otro lado; como padre entiendo que te preocupes sobre cualquier cosa que tome tu hijo, sea una vacuna o la alimentación; pero has de saber que cuando una vacuna llega a la venta al público es segura. Es cierto que se han producidos catástrofes sanitarias (como la de la Talidomina) que hacen que nos preocupemos, pero precisamente por estas cosas, los controles son mucho más rigurosos. Y no te digo que no pueda ocurrir un día un caso fatal por algún medicamento o vacuna, pero en cualquier caso, has de tener en consideración los beneficios sobre las desventajas. Lo que no es razonable en ningún caso es seguir insistiendo en la relación entre vacunas y autismo, por ejemplo, porque se ha demostrado que NO EXISTE TAL RELACIÓN. Bueno, pues aún después del gran estudio que se hizo y de demostrar que Andrew Wakafield mintió y manipuló su estudio, se sigue sacando a la luz para sembrar unas dudas que no son razonables.
  30. #31 Vale.Pero yo enlacé una sentencia favorable del Tribunal de Demandas Federales de EEUU,no el estudio del tal Wakafield,y si esa vacuna no se hubiera retirado yo no se la daría a mi hijo por precaución.
    Por lo demás estoy de acuerdo.
  31. #22 En efecto y lo sé. Pero cuando dije "ligeras" lo que quería resaltar de forma sencilla era la incongruencia entre ambas noticias sin demasiados tecnicismos #18

    En cualquier caso, buen comentario y +1 para ti.
  32. #33 Y como soy maja y agradecida te doy un +1 para ti también, por aportar algo de luz en estos temas ;)
comentarios cerrados

menéame