Actualidad y sociedad
916 meneos
1494 clics
Las muertes por suicidio aumentaron un 3,1% en 2017 y superaron a las víctimas de accidentes de tráfico

Las muertes por suicidio aumentaron un 3,1% en 2017 y superaron a las víctimas de accidentes de tráfico

Las muertes en España han aumentado un 3,5 por ciento en 2017, cuando murieron 408.686 personas por causas naturales, es decir, 13.912 más que en 2016. Las enfermedades del sistema circulatorio se mantienen como la primera causa natural de muerte (el 28%), seguida de los tumores (26,7%) y de las enfermedades del sistema respiratorio (12,2%). Entre las causas de muerte no natural, el suicidio volvió a ser la principal y aumentó un 3,1 % en un año hasta las 3.679 (el 23,2% del total) y se colocan muy por encima de accidente de tráfico

| etiquetas: españa , accidentes de tráfico , ine , suicidio
310 606 0 K 250
310 606 0 K 250
Comentarios destacados:                                  
#18 #7 #9 Más del 90% de los suicidas tienen alguna enfermedad mental (www.elmundo.es/elmundosalud/2010/03/16/neurociencia/1268753713.html). Por cierto, las causas por las que se suicidan más hombres que mujeres están estudiadas (lo he puesto por aquí varias veces). En resumen, hay dos motivos principales por los que la mayoría de suicidios son cometidos por hombres:

- Los hombres son mucho más reacios a pedir ayuda. Por lo general, la gente que se suicida pasa antes por un proceso depresivo severo. Muchas mujeres piden ayuda, ya sea a profesionales o a la familia, amigos, etc. En los hombres esto es menos frecuente (en mi opinión por esa tendencia a educar a los hombres para no mostrar nunca debilidad), por lo que es más difícil que consigan salir de la depresión. La paradoja es que hay muchos más casos diagnosticados de depresión entre las mujeres, pero más suicidios entre los hombres.

- Los hombres usan métodos mucho más agresivos de suicidio con una mayor tasa de éxito. Si…...
«123
  1. En estos días convulsos, merece la pena señalar que el 75% de los suicidios son de hombres
  2. #1 no te preocupues, seguro que todos los telediarios darán ese dato :roll:
  3. #1 y el 90% de los casos de anorexia son mujeres. En esquizofrenia, vemos que depende del tipo, aunque tambien se observa más en hombres. La depresión, por el contrario, prevalece casi por igual en ambos sexos. Los trastornos ansiosos, exceptuando el.toc, se observan más en mujeres.
    Acabas de descubrir que la enfermedad mental no prevalece igual entre sexos...
  4. #1 dias convulsos? Lo dices por la muchacha asesinada? O por otra cosa?
  5. #4 Perspicaz. Muy perspicaz... xD
  6. #3 No te creas, que ya había leído un envío hace unas horas que dice que la discapacidad intelectual va en el cromosoma X.
  7. #3 porque la gente que se suicida tienen todos enfermedades mentales, no?

    Empatía cero, por lo que veo.
  8. #6 ahora vas a descubrir que los hombres también tienen un cromosoma x y vas a flipar. Y cuando te diga que el retraso intelectual es más habitual en hombres que en mujeres quizá te de un síncope...
    Pero y todo lo que habrás aprendido hoy, eh?

    #7 no, claro,.la gente se suicida por aburrimiento. Uno está fenomenal y decide tirarse a la vía. Y cuando llega un suicida fallido lo.ingresan en oncología o pediatría, según tenga el día el triaje.
  9. #3 No sabía yo que suicidarse fuera una enfermedad mental diagnosticable.
  10. #1
    "merece la pena señalar que el 75% de los suicidios son de hombres"

    Exactamente esa es la razón por la cual al gobierno tiene el unforme en la bandeja "Cosas que me importan una puta mierda"
  11. #9 las enfermedades mentales se componen de síntomas y signos. Y obviamente un suicidio o parasuicidio es un signo de estar super bien de salud mental. Es más, se clasifica como afección cutánea.
  12. #1 Por tu comentario deduzco que el 99% de los casos de retraso mental también lo son.

    ¿Dice en algún sitio que ese 75% de muertes sea por culpa de una mujer? No hace falta que me contestes.
  13. #11 Mierda, a mi me ha salido un granito en la cara. De ahí al suicidio va un paso. :-/
  14. #12 Mejor que lo dejes aquí, te acaban de dar de ostias hasta en el carnet de identidad. Ya nos ha quedado clarinete quién es aquí el único con "discapacidad intelectual".
  15. #1 Así es. Sin embargo, las mujeres lo intentan tres veces más www.google.com/amp/s/elpais.com/diario/2010/10/18/sociedad/1287352801_
  16. #12 te veo puestisimo en genética. Una fuente inagotable de conocimientos.
    Venga, el paseo siempre por la sombra.
  17. #7 #9 Más del 90% de los suicidas tienen alguna enfermedad mental (www.elmundo.es/elmundosalud/2010/03/16/neurociencia/1268753713.html). Por cierto, las causas por las que se suicidan más hombres que mujeres están estudiadas (lo he puesto por aquí varias veces). En resumen, hay dos motivos principales por los que la mayoría de suicidios son cometidos por hombres:

    - Los hombres son mucho más reacios a pedir ayuda. Por lo general, la gente que se suicida pasa antes por un proceso depresivo severo. Muchas mujeres piden ayuda, ya sea a profesionales o a la familia, amigos, etc. En los hombres esto es menos frecuente (en mi opinión por esa tendencia a educar a los hombres para no mostrar nunca debilidad), por lo que es más difícil que consigan salir de la depresión. La paradoja es que hay muchos más casos diagnosticados de depresión entre las mujeres, pero más suicidios entre los hombres.

    - Los hombres usan métodos mucho más agresivos de suicidio con una mayor tasa de éxito. Si bien los métodos de suicidio varían según la región del mundo (por ejemplo, en EEUU son frecuentes las armas de fuego y en Asia los pesticidas), entre los hombres que se suicidan predominan más los métodos más "violentos", como la precipitación (salto al vacío), o el uso de armas de fuego. Las mujeres suelen optar por la ingesta de medicamentos en dosis mortales, sobre todo benzodiazepinas, aunque también algunos lesivos como el paracetamol. En estos casos, es más fácil evitar que el suicidio se lleve a cabo, puesto que la muerte es más lenta.

    cc. #1 #3
  18. #11Te lías tu sola.

    Una enfermedad mental puede llevarte al suicidio. En efecto.

    Es causa de suicidio, pero no una enfermedad en sí misma.

    Igual que una enfermedad puede hacer que te ingresen en un psiquiátrico. Pero "estar en un psiquiátrico" no es una enfermedad.

    Por otra parte, hay gente que se suicida por causas sociales de diversa índole.


    Que los hombres se suiciden tendrá que ver con sus enfermedades mentales o con sus circunstancias sociales.

    Pero no se suicidan más porque "enferman de suicidio".
  19. #18 Se agradece una información argumentada y razonada.
  20. #8 Monja... no entiendo de qué vas. Pareciera que entiendes de todo lo que se habla hasta el punto de querer ridiculizar al que no te sigue el rollo; pero, a poco que rascas, se observa que no tienes ni puta idea.

    Te estás metiendo en un jardín, aquí, solo por no reconocer que mueren al año muchos, muuuchos, hombres que están tan incapacitados para seguir con su vida que se la quitan. De un plumazo los catalogas a todos como enfermos sin pararte, ni un poco, a pensar si no se suicidarán por otros motivos.

    Venga, Monja, échale un poco de empatía al asunto. Sé que puedes.
  21. Qué va. Sólo lo he dicho por diversión, para que tu amiga rabiara un poco más.
  22. #21 perdona, los que muestran falta de empatía son los que se aprovechan de esta lacra y de esta desgracia para venir a soltar sus soflamas.
    Los que carecen de empatía son aquellos que tratan el tema con infantil responsabilidad solo para poder decir las cuatro tonterías irrelevantes que han escuchado sin pararse a leer o reflexionar sobre ello.
    Jamás he dicho que sea una experta en nada y me encanta que me den lecciones. Ahora, quien pueda. No una panda de cuñaos todologos.

    #22 gracias al menos por reconocer que el tema del suicidio te.importa poco.

    #19 puedes tratar de retorcer el lenguaje lo que quieras. No tienes razón. Punto. Y es todo lo que voy a debatir con alguien que solo quiere tener la razón, no aprender.
  23. #23 Me refiero al comentario de los cromosomas, no al del suicidio.
  24. #24 que sí, que si. Venga, a resguardarse del frío.
  25. #23 yo no voy a decir que eres una cuñada todologa, porque no digo esas gilipolleces, pero si que hablas con condescendencia, paternalismo, mansplaining, etc.

    Me gustaría saber cuáles son las soflamas. Supongo que si reflexiono sobre si es más importante el problema de los suicidios que el de la violencia de género seré un cuñado todologo lanzando soflamas, aunque aporte en dato de que las muertes por suicidio son 80 veces mayores que las de violencia de género.

    Total, no importa porque solo los locos se quitan la vida, no, Monja? No tiene nada que ver el estado en el que esté la vida de una persona, quizá sin trabajo, puede que sin familia, a lo peor sin vivienda. Nada solo los enfermos.
  26. #26 si te interesa el tema, primero lee, luego reflexiona y por último opina. Nunca inviertas el orden. Es todo lo que tengo que comentarte
  27. #27 Paternalismo, condescendencia y mansplaining. No se te saca la cosa.
  28. #2 los hombres merecemos el suicidio y mucho más. No al hombre. Metoo
  29. #1 La relevancia de ese dato donde está?
  30. #12 Vaya, parece que viniste a por lana y... xD
  31. #1 Viva el rey!
  32. #28 me encanta esta discusión porque empieza con que la monja no tiene razón y está equivocada y termina con un "bueno, pero las formas estan mal, se pueden decir mejor las cosas, no con condescendencia" xD
  33. #31 Goto #22 Ya me conozco al personal. xD
  34. #1 Algo que los feministas están cansados de señalar como uno de los muchos daños colaterales del machismo.
  35. #30 Hay que dejarlos, ellos y las guerrilleras del feminismo posmoderno son felices con su estúpida guerra de sexos.
  36. #3 A mí me encanta cuando contraponen datos de suicidio con datos de violaciones como si fuesen situaciones comparables y la violación fuese una especie de enfermedad innata de las mujeres o el sucidio masculino fuese algo provocado por mujeres xD. El argumentario antifeminista a día de hoy no pasa por su mejor momento, pero por lo menos son constantes.
  37. ¿Hablamos de las causas y cuñadeamos sobre cómo se pueden evitar como si nos importase o preferís seguir con la guerra de sexos?
  38. #34 Si, todos hemos visto lo bien que te lo pasabas al quedarte sin nada que decir. Un parque de atracciones en toda regla xD.
  39. #22 Me encanta cuando os quitáis las caretas y dejáis claro que estas cosas no las hacéis para ayudar a nadie sino para provocar discusiones.
  40. #26 mansplaining?¿ :shit: xD
  41. #3 cuantos mueren de anorexia?
  42. Queréis la opinión de un potencial suicida porque padece TAB? ESTIGMA, os importamos una mierda cuando cerráis la noticia y a otro tema. Nada nuevo. SIempre le consuela al prójimo creer que son más fuertes... y los suicidas unos simples cobardes. Eso no ayuda a ndie.
  43. #7 si su dia a dia esta tan afectafo como para quitarse la vida...esta claro que su salud mental esta deteriorada. Puedes tener una salud mental de mierda y no ser un loco de manicomio, y haber pasado una vida maravillosa y que de repente estes en la mierda y te perturbe tanto que no te veas con fuerzas de hacer nada. En ambos casos, hablamos de salud mental. Habria que analizar factores que influyen en que finalmente se llegue al suicidio consumado. Creo haber leido algo hace tiempo pero buscare. Me suena algo del apoyo social como un factor de bastante influencia ( tener buenas redes de apoyo y usarlas).
  44. #38 gracias. Cómo se puede tratar de prevenir el suicidio masculino? Creo que lo más importante es que se empiece a desechar esa idea tan estúpida como nociva de que los "hombres de verdad" (como si hubiera hombres de mentira) no lloran, no deben pedir ayuda, deben apretar los dientes y tirar palante. Hay que desterrar la idea de que sobre el hombre debe descansar el dotar de recursos a la prole (porque la prole es de dos y ambos deben compartir esa carga, como se deben compartir los cuidados).
    Hay que detectar precozmente patologías que pueden llevar a ello: alcoholismo, trastorno del control de impulsos, esquizofrenia resistente a los tratamientos farmacológicos (o pacientes que toman poco y mal las pastillas), depresión.
    Hay que dotar a salud mental de mayor número de trabajadores e incluso crear unidades específicas. Entrenar a médicos de cabecera para detectar signos de que algo va jodidamente mal.
    Esas son mi cuñadopropuestas.

    #42 si te interesa el tema, aquí tienes algún dato cuidateplus.marca.com/alimentacion/nutricion/2011/07/12/anorexia-multi
  45. #1 para tu información, en el 100% de los casos en que la víctima de suicidio es un hombre el perpetrador es TAMBIÉN un HOMBRE :troll:
  46. #18 Uno de las grandes superestrellas en el campo del estudio del suicidio es "Durkheim".

    «Los hombres son mucho más reacios a pedir ayuda.»

    Cuando estaba estudiando en Alemania se me ocurrió contarle un problema a uno o dos colegas. Dejé de tener uno o dos colegas.
    Descubrí que la forma más sencilla de perder amigos era pedirles ayuda o consejo. Y dejé de quejarme o pedir ayuda, excepto para chorradas.
    Si necesitaba hablar con alguien, cogía el teléfono y llamaba a mis padres, que por suerte tenía y tengo.
  47. #33 creo que no lo has pillado. Yo no he dicho eso que escribes. Afirmo que la monja no tiene razón, se equivoca y, además, se expresa con condescendencia y Paternalismo. Como si ella supiera la verdad absoluta y el resto fuera gilipollas.

    Ruego que no pongas palabras ni expresiones en mi boca. Para tergiversar ya está la tele.
  48. #18 gracias. Habia puesto esto como respuesta tambien pero tu lo has explicado mejor.
  49. #13 Por tu comentario deduzco que el 99% de los casos de retraso mental también lo son.
    Por el comentario de #1 deduces que el 99% de las personas retrasadas son hombres?
    Aplicas la lógica regular.

    ¿Dice en algún sitio que ese 75% de muertes sea por culpa de una mujer?
    Nadie hablaba de culpables hasta que llegaste tu.
  50. #17 como tengas que darle paseo a todos los lumbreras, no vas a dar abasto
  51. #16 hasta para eso son más eficientes los higos de fruta! Equiparación e igualdad, ya!
  52. #8 Efectivamente el retraso mental es más común en hombres. También lo es la inteligencia excepcional. Pero decir eso, aunque esté avalado por estudios serios, es machista.
  53. #7 Vamos a ver, al final acabáis en una discusión absurda, existen síndromes, trastornos y enfermedades mentales. No todo son lo mismo. La depresión es una enfermedad mental y la mayoría de los suicidios tienen su origen en ésta. Un psicópata por ejemplo no es un enfermo mental como tal, sino que tiene un trastorno psicopático.
    Creo que con estos dos ejemplos básicos puedes asumir que lo que el "común" considera un enfermo mental está bastante alejado de la práctica clínica, que se habla de enfermedad mental y todo el mundo piensa en disminuidos, psicópatas...
  54. #41 mansplaining.
  55. #38 ¿Acaso los institutos de violencia de genaro han buscado alguna solución alguna vez? NO. Lo único que están haciendo es chupar subvenciones millonarias y demonizar a los hombres mientras los asesinatos siguen subiendo.

    No puedes pedir a alguien que deje "la guerra de sexos" a un lado mientras todos los medios de comunicación lo están tratando como si fuese escoria, puesto que él ni siquiera fue quien la empezó. Sería como exigir a alguien a quien están apalizando que no se defienda y que se ponga a dialogar con quien le está rompiendo la cara.
  56. #43 Como a ti te importa una mierda los problemas de los demás.
  57. #53 no, no es machista. Es ciencia. Las distribuciones platicurticas y lepticurticas se conocen desde los.50
  58. #50 No aplico ninguna lógica, digo una gilipollez exactamente como ha hecho él. Lo del sarcasmo lo llevas regular.

    Y no, claro que nadie habla de culpables, porque no le interesa. Precisamente por eso es demagogo y absurdo venir a hablar de género al hablar de sucidios, como ha hecho él. Lo de leer entre líneas lo llevas peor que lo del sarcasmo.
  59. #45
    "Uno de cada cinco pacientes que sufre anorexia muere a causa de un suicidio. Las otras cuatro muertes se atribuyen a los efectos que producen los desórdenes de la conducta alimentaria (TAC) sobre el cuerpo humano. Así lo afirma el líder de este estudio, Jon Arcvelus, "los desórdenes alimentarios tienen serias consecuencias físicas".

    Los investigadores han llevado a cabo un meta-análisis de 36 estudios publicados entre 1966 y 2010 en los que incluyeron a 17.000 personas con este tipo de trastornos, de los cuales murieron 755 pacientes."

    1 de cada 5, pero murieron 755 de 17.000


    POR SUPUESTO.
  60. #1 Gracias por el dato, te responde de uno que no sabe de cuantos privilegios tiene y al que los recortes y la corrupción no le afectan.
  61. ¿Saben por qué los hombres nos suicidamos más que las mujeres? ¡Sí, cuñao, por eso mismo, bingo, por el patriarcado opresor!

    Desde niños se nos enseña que tenemos que ignorar nuestros sentimientos, que estorban, que son un signo de debilidad.... Todo ello nos lleva a no reconocer nuestras debilidades, lo cual nos lleva al narcicismo (muchísimo más común en hombres que en mujeres) y el narcicismo no deja de ser autoengaño (puedo trabajar 26 horas al día, soy más listo que todos esos, no necesito ayuda de nadie, puedo pagar todas esas deudas, no tengo problemas, los que se quejan son unos....) y luego llega la realidad a ponernos en nuestro sitio y a pasarnos la cuenta.

    No señor, la culpa de que nos suicidemos no es de las mujeres, es del machismo que nos dice que no pidamos ayuda, que no tenemos emociones y que nos hagamos los héroes, luego petamos.
  62. #56 gracias por darme la razón en las diferencias entre sexos a la hora de expresar patologias mentales
  63. #45 Uno de los problemas es que un suicida potencial no tiene por qué pasar por el médico. Estoy seguro de que un médico de cabecera tiene cierto entrenamiento para saber cuándo algo va mal y derivarlo al psicólogo, pero la mayoría de nosotros no nos acercamos al médico salvo que nos sintamos enfermos.

    Detectar grupos de riesgo y hacer campañas es una buena idea, pero alguien malinterpretó un consejo de la OMS que decía que nunca se deben dar detalles de formas de suicidio ni hacer sensacionalismo para evitar el efecto copia, y ese alguien decidió que lo que decía la OMS era que no se podía hablar de los suicidios.
  64. España es el país donde mejor se vive del mundo, insisten en decir por aquí continuamente.
  65. #29 Poco les queda por decir.
  66. #35 para qué estudiar nada, si todo lo explica el machismo, es decir la creencia de que el hombre es superior a la mujer jajajaj dios mío
  67. #8 El envío que citáis es más que interesante. Hacer política de género con eso como que no...
  68. #58 yo generalizo, no particularizo, ahora bien, gracias por tu perfil psicólogico, me dan ganas de decirte que te lo metas por el culo... pero no lo haré. No me conoces, colega... respeta.
  69. #35 Sí, claro. Si algo perjudica a una mujer, es machismo y hay que combatirlo. Si algo perjudica a un hombre, también es machismo y te jodes por machirulo.

    Feminismo = Ley del embudo
  70. #71 Ni tú conoces a la gente que generalizas, no sabía que generalizar estaba bien, respeta.
  71. #63 Los hombres y mujeres se intentan suicidar en un número similar, los hombres simplemente son más efectivos.
    Lo mismo que el maltrato en la pareja, ambos en similar número, el hombre tiene más fuerza física.
  72. #61 Hombre, no dice eso. La primera frase está escrita con el ojete, pero si sigues leyendo, lo que quiere decir es que 1 de cada 5 muertes debidas a la anorexia es por suicidio.

    Vamos, que de 17 000 murieron 755 y, de esas 755, 151 deben haber sido por suicidio.
  73. Vaya vayita....tal vez deberíamos reducir la velocidad máxima en las aceras?
    pffff
  74. #73 estas de broma, no? o tienes 10 años? el estigma existe y la ayuda y asistencia frente al suicidio es ineficiente y un tabú... si no lo has visto tú, pues pregunta... y en general a la gente se la pela. Hala, googlea que por lo visto no tienes idea de cómo está el tema por ahí fuera.... si hasta para insultar a alguien está mal visto decir "maricón", "negro", "puta"... pero cuando insultamos recurrimos a cualquier enfermedad mental... jejeje, nadie que has amado/querido ha vivido esto y te lo ha explicado? joer que suerte.

    tu falta de empatía con tan pocas palabras abruma tío... abruma.
  75. #57 Claro que lo puedo pedir.

    Que los medios estén tratando un problema de una forma con la que no estoy de acuerdo no significa que tengamos que arrastrar otro problema totalmente distinto. Salvo que tengas algún dato que los relacione, y no me vale el "yo conozco a alguien que" porque si nos vamos a casos particulares el caso que recuerdo era un viudo sin hijos, así que "yo conozco a alguien que no".
  76. #18 Añado algunos datos.

    - El concepto de enfermedad mental no ha de tomarse a la ligera. Las estimaciones sobre la incidencia de desórdenes mentales son bastante altas (hasta el 27% de la población, según la OMS, en Europa). Las enfermedades mentales son consideradas, de hecho, un problema de salud pública de primer orden por un gran número de expertos.
    www.euro.who.int/en/health-topics/noncommunicable-diseases/mental-heal

    - Los intentos de suicidio son más numerosos en mujeres que en hombres, mientras que los suicidios exitosos ocurren más en hombres (por los motivos que tú mencionabas, el uso más frecuente de fuerza letal). Asímismo, es muy difícil distinguir entre el suicidio simulado y el suicidio fallido. Se estima que la prevalencia del suicidio simulado es mayor en mujeres.
  77. #23 Pero que no juego con el lenguaje, ni mucho menos tengo ganas de discutir por discutir.

    Que una enfermedad puede ser CAUSA de suicidio, pero el suicidio no es enfermedad en sí.

    Te pongas como te pongas.

    No es que lo diga yo por cabezón, es que es así.  media
  78. #13 De lo particular a lo general, falacia clásica ;).
  79. #19 los factores externos no son causa de ningun suicidio. Factores externos hacen que aumenten o disminuya la probabilidad de determinada conducta o suceso (problematica o no). Pueden ser factores protectores ( red social de apoyo, acceso a recursos) o de riesgo ( historia de aprendizaje , historia familiar, acceso a consumos...etc). Si tu salud mental no esta bien del todo, y se da un evento externo de riesgo, estaras mas jodido. Posiblemente por ejemplo si carecemos de ciertas herramientas para manejar situaciones que pueden afectar nuestro estado de animo y motivacion, y de repente nos quedamos sin trabajo o nos detectan una enfermedad , o nos dejan...entonces eso afectara aun mas. Pero nunca sera la causa directa.

    Y luego estan los factores internos que tambien pueden ser protectores ( resiliencia que es como un entrenamiento en superar momentos duros, salud...) o de riesgo ( antecedentes de trastornos, falta de habilidades sociales...etc)
  80. #18 Los ungaungas de Menéame son la hostia, se encuentran con la idea de que por la educación de género masculino el hombre expresa menos sus emociones y es menos probable que pida ayuda, y pretenden echarle la culpa -diciéndolo directa o indirectamente- precisamente al feminismo que se dedica a analizar ese tipo de cuestiones.
  81. #55 como se habla con mansplaning?¿
  82. #74 El que se intenta suicidar lo que probablemente está haciendo es pedir ayuda, y de eso las mujeres saben un poco más que nosotros. De lo segundo.... Los datos dicen que delinquimos en una proporción escandalosamente mayor.
  83. #63 Ya salió el patriarcado, lo echábamos de menos.

    Yo estoy intentando buscar en la memoria el momento en el que me dijeron que debía ignorar mis sentimientos. Todavía no lo he encontrado... de hecho, estoy seguro de que nadie, nunca, me dijo ni cómo me tenía que sentir, ni cómo me tenía que comportar con respecto a ningún sentimiento. Tampoco me dijeron nunca que no pidiese ayuda.

    Suponer que todo lo que ocurre y las actitudes de la gente son fruto únicamente de lo que te enseña la sociedad es una actitud extremadamente ingénua desde un punto de vista científico. No puedes hacer semejante afirmación con el conocimiento que se tiene actualmente, por más que haya algunos estereotipos (como "los niños no lloran") que un niño podría haber escuchado.
  84. #43 pues no sé, en mi opinión sí importáis mucho; desde este mismo sitio se lleva tiempo intentando visibilizar las muertes por suicidio y se ha enfocado el tema de la depresión como uno de los males de nuestro siglo. Por otra parte ayudar a una persona con enfermedad mental... no es trivial al igual que con cualquier otra enfermedad, vamos.
  85. #63 y te quedas tan ancho generalizando así.
  86. #66 en el resto del mundo también tendrán de esta mierda digo yo.
    Edit: Toma mapa.  media
  87. #85 El que se intenta suicidar lo que probablemente está haciendo es pedir ayuda, y de eso las mujeres saben un poco más que nosotros.
    ¿De pedir ayuda?, he dicho que lo intentan en igual número pero no lo consiguen, y los hombres que lo consiguen es un ínfima parte de los que lo intentan.
    De lo segundo.... Los datos dicen que delinquimos en una proporción escandalosamente mayor.
    ¿Que delinquimos?, serás tú o los delincuentes, no yo.
  88. #18 "Los hombres son mucho más reacios a pedir ayuda"

    No sólo se les ha enseñado a no pedirla, es que han aprendido que cuando la piden no se la dan.
  89. #77 Lo siento, el mundo no gira en torno a tus problemas, tus problemas son para tí lo más importante, como los de los demás para ellos, siento que te ofenda la realidad.
  90. #12 Una retirada a tiempo es una victoria. Déjalo ya. xD
  91. #60 la "perspectiva de genero" se saca a relucir cuando un problema afecta mas marcadamente a un sexo, siempre al mismo de hecho.
  92. #87 bufff, es mi opinión, pero te puedes meter en un grupo de facebook de gente con TLP (por ejemplo) y hacemos una encuesta para ver qué experiencias te cuentan... dan miedo. He sido administrador en varios sitios con personas con trastorno mental y he oído cientos de casos y créeme... esa ayuda no llega a nada, y cada vez a menos... como la noticia demuestra. La gente se está matando cada vez más. Y eso del efecto llamada... por favor, invisibilizar no es bueno NUNCA... es mirar para otro lado.
  93. Pues es una solución como otra cualquiera. Debería tratarse como los abortos, legalizarse porque si nosotros vivimos nosotros decidimos. Legalizar el trauma para no tener que realizar ningún acto macabro ni hacer pasar ningún mal rato a nadie por encontrarse con un cadáver o los restos de nadie, peor aún si es un ser querido.
  94. #91 Según tú, si un hombre va al psiquiatra porque está pasando por una depresión ¿lo echa o algo así?
  95. #43 Perdona, ¿qué es TAB?
«123
comentarios cerrados

menéame