Actualidad y sociedad
23 meneos
71 clics

Multitudinaria manifestación en Islandia a favor de la integración en la UE

Unas 7.000 personas, el 7% de los habitantes de la capital Reikiavik, se manifestaron contra la decisión del gobierno de retirar su candidatura a integrarse en la Unión Europea.El líder del principal partido de la oposición, Arni Pall Arnason, dijo que el gobierno no tenía derecho a abandonar las negociaciones con el bloque europeo.

| etiquetas: multitudinaria , manifestación , islandia , integración , ue
19 4 1 K 134
19 4 1 K 134
  1. Huid insensatos!
  2. El maidan de los elfos.
  3. Lo lógico, como en Ucrania sería un referéndum y que lo elija el pueblo de Islandia. Hasta que no sea así consideraré a quienes les gobiernan unos fascistas.
  4. Multitudinaria... 7% de la poblacion...7000 personas...?; cada vez estoy más convencido que me engañaron con las matemáticas de pequeño
  5. animalitos
  6. #4 He pensado lo mismo. Puedo entender que sea un porcentaje de la población grande (sería el equivalente a 3.000.000 aquí), pero no se puede llamar multitudinaria a 7.000 personas cuando aquí se manifiestan 100.000 y "son 4 gatos".
  7. #4 Reikiavik es muy pequeña poco mas de 100.000 habitantes ... pero como son muy civilizados eso quiere decir que casi el 93% está en contra de esa integracion.
  8. Huid insensatos!
  9. #4 7000 personas es una multitud. De ahí lo de multitudinaria. Otra cosa es que el titular sea tendencioso. Se intenta dar a entender con multitudinario que es una gran mayoría y esa es una acepción que no tiene la palabra multitud.
    lema.rae.es/drae/srv/search?key=multitud
  10. #4 Si lo pasáramos a España, un 7% es 3,15 millones de personas.

    Una manifestación de tal tamaño creo que no se ha visto así, puede que cuando la que se hizo contra la guerra de Irak o la marcha por el 11M.

    Otra cosa es que Islandia sean 4 gatos en cuanto a población.
  11. #10 Je! pues 1.800.000 catalanes participaron en la V del 11-s (un 25% de la población total) y 2.305.290 participaron en la votación del 9-N (un un 91% de los 2.532.629 votantes de las últimas elecciones) y en Madrid siguen diciendo que eran cuatro gatos! xD
  12. #13 Tampoco lo es una manifestación de 2000 personas pero si pertenecen al mismo pueblo pues puede ser significativa.
    Al igual que 100000 personas en EEUU puede ser poca cosa.

    #12 Cierto es.
    Por cierto, se te olvida comentar que en el 9n podían votar los menores de 16, que los abueletes suelen ser más conservadores. :-) Como bien se dice, si pueden votar, me supongo que podrán hacer otras cosas ;)
    Aunque todo al final son una guerra de cifras :-(
  13. Corred!!! Insensatos!!!  media
  14. #4 Que 7000 personas salgan a la calle en Islandia, con el frío que hace allí, es todo un éxito.
  15. #13 Depende de lo que se mida. Si quieres medir el porcentaje de población que ha participado sí que es lo mismo. Dependerá de la cantidad de población. Si el país tiene 10000 personas y van 7000 es el 70%. Si el país tiene 100000 y van 70000 es el 70% y a todos los efectos es lo mismo.
  16. #14 un 91% es un 91%, que vayan a votar los de 16 y 17 años tampoco dispara la cifra. ;)
  17. #18 Cuatro gatos no son, realmente, son cifras a tener en cuenta.
    Por otro lado, si un 91% es un 91%, aunque existen el concepto de valor relativo en matemáticas ;)

    Parece que me equivoqué en solo considerar lo de los mayores de 16 años, perdón :-D

    politica.elpais.com/politica/2014/11/09/actualidad/1415542400_466311.h

    6.228.531 personas. Teniendo en cuenta este censo, orientativo, habría votado un 37,02%

    Cuando el censo electoral de las últimas elecciones catalanas era de 4.128.267. Eso supone un incremento de un ~50% con respecto a las últimas elecciones.

    es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_al_Parlamento_de_Cataluña_de_2012

    Si hubieran votado el mismo 66,53% de persona, tendrían que haber votado como mínimo más de 3,82 millones de personas

    De todas maneras, reitero, son datos a tener en cuenta la gente que quiso votar como para ignorarlo.
  18. #19 Sí, sorprende que de mayo a noviembre el número de posibles votantes aumentase un 50% misteriosamente... como si las personas de 16 y 17 años fueran un 33% de la población... :roll:

    De todas maneras, el censo completo tampoco indica nada, ya que para mi lo que hay que tener en cuenta es el censo de gente que va realmente a votar... y de ese grupo el 91% fueron al 9-n

    Pero es igual... el caso es que vamos tirando... ;)
comentarios cerrados

menéame