Actualidad y sociedad
939 meneos
2650 clics
El Mundo culpa de la subida de los alquileres en Madrid a la Ley de Vivienda y los tuiteros recuerdan un pequeño detalle: Ayuso no aplica la norma

El Mundo culpa de la subida de los alquileres en Madrid a la Ley de Vivienda y los tuiteros recuerdan un pequeño detalle: Ayuso no aplica la norma

El diario El Mundo ha publicado este lunes una noticia que ha tenido mucho impacto en las redes sociales. Les adelantamos el titular, que ya es suficientemente descriptivo: "Ocho distritos de Madrid ya sobrepasan los 2.000 euros de alquiler al mes: 'La Ley de Vivienda ha tenido un devastador efecto contrario' ". La Ley de Vivienda, a pesar de haber sido aprobada en abril, todavía no se ha aplicado en Madrid.

| etiquetas: vivienda , el mundo , fake news , bulos
351 588 10 K 502
351 588 10 K 502
«123
  1. El Mundo mintiendo?

    Si es lo normal...

    Ahí ya no trabaja ningún periodista.
  2. Libertad  media
  3. Los Airbnb y el capital extranjero que compra todo lo que tenga muros en el centro de las ciudades, tanto de particulares como de fondos de inversión, seguro que no tiene nada que ver en esos 8 distritos de Madrid.
  4. #6 Correcto. La ley ha asustado a los propietarios, que han reaccionando como era de esperar: retirada de viviendas del mercado y subida de precios y requisitos en las que siguen en el mercado. Todo aquel que haya trabajado en el sector inmobiliario sabía que iba a pasar y se avisó desde el primer momento.
  5. #6 #8 #35 JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA

    La verdad es que en esto me parece que sois bastante graciosos:

    La ley, que no se ha aplicado, tenia como objetivo que alquillar NO FUERA UN NEGOCIO, asi que si, bajara el numero de pisos en alquiler pq esta hecha para que no haya inversiones de grandes fondos en pisos para alquilar... Tendran que vender....

    A mi me parece una medida acertadisima, solo hace falta mas, muchos mas, impuestos a pisos cerrados.

    Que no puedes mantenerlo? pues lo vendes....

    Ahora bien: aun siendo lo normal y deseable que suban los pisos que queden en alquiler y aumente el numero de pisos en venta: en Madrid NO se ha aplicado, asi que lo que pasa en Madrid solo nos demuestra que, se aplique o no se aplique, el alquiler subira.

    Y con esas cartas jugamos.
  6. #16 Hay muchos factores por los que alguien que puede meterse 1500 €/mes no lo hace. Aunque sean seguros. Es difícil decir por qué es, pero sucede.

    La empresa donde trabajo tenía un local alquilado. Cuando se acabó el contrato decidieron triplicarnos el precio. Se trató de negociar, pero no había tutía, así que nos mudamos a otro local más barato. De eso hace unos 5-8 años, no recuerdo. Desde entonces el local donde habíamos estado ha estado vacío, sin un nuevo inquilino. 5-8 años sin ingresos de ese local por querer tener unos precios altos. Para mi es inexplicable, supongo que a los propietarios les compensará ... o no ¿quien sabe?
  7. #9 #8 la noticia del Mundo es una basura sensacionalista -que conste que la respuesta de publico me parece igual de cutre. Hay millones de factores que afectan al precio de la vivienda y no se puede demostrar que la subida sea por esa ley. Lo mismo sin esa ley los precios hubieran subido más.

    Otra cosa que me sorprende es la tendencia a vender que la subida de precios de la vivienda es algo malo en un país que la mayoría de la gente es propietaria de una vivienda :roll: es curioso porque noticias así solo se leen cuando gobierna el bloque de izquierdas

    #8 lo de que la gente está retirando viviendas del mercado es lo que yo llamo pensamiento mágico. Seguro que alguien que puede meterse 1500€ al mes decide no hacerlo porque le da miedo una cosa de una ley :roll:
  8. #36 La cabezoneria de negar el teletrabajo tambien tiene su efecto en esto
  9. #21 Yo conozco casos así a patadas. Por no querer mantener un precio, dejar el inmueble vacío durante meses.

    Eso quiere decir que no dependen del alquiler para vivir por un lado, y que no tienen ni puta idea de finanzas por el otro.
  10. #15 La culpa es de la escasez de trabajo/servicios/infraestructuras/alternativas en otros sitios que no sea Madrid, Barcelona, Valencia... Si concentras todo en las capitales, pues pasan estas cosas.
  11. #8 aqui nadie va a reconocer que la ley es un fracaso, aunque haya una pila de evidencia en contra y tengas a propietarios que literalmente te lo estan diciendo.

    Es algo ideologico, el bienestar de los inquilinos les importa un bledo.
  12. Sensacionalista.

    Ayuso no ha definido "zonas tensionadas". Pero el resto de la ley sigue vigente.
  13. #6 Así es. La peña se ha quedado con el estribillo de que las comunidades del PP no aplican la norma y eso es falso: básicamente la aplican toda (es su obligación) salvo el tema de las zonas tensionadas, que es donde pueden no aplicarla. La noticia es errónea.
  14. #8 Eso hice yo. Cobraba 5000 € al mes, pero me asusté y ahora tengo todos los pisos cerrados y que le den a los 60 000 € que he dejado de ganar... no te j*de... :wall:
  15. Pues un titular falso, y gente repitiendo como cotorras el "en Madrid no aplica la ley". Magnífico.

    La ley aplica en todo el país, Madrid incluido. No hay excepción. Lo que depende de la voluntad de nuestros políticos (municipales/autonómicos) es la calificación de "zona tensionada". Y si decimos "no aplica en Madrid" por esta falta de calificación... pues entonces "no aplica" en casi ninguna parte, porque muy pocas zonas han recibido esta calificación. La ley no ha tenido el efecto deseado, es obvio. Echarle la culpa de que no funcione "sólo" a unos u otros dependiendo del color político es una gilipollez suprema. Pero como munchos tuiteros dicen que sí, pues nada a tragar en meneame con esta mierda de periodismo partidista.
  16. #2 La culpa es la escasez de vivienda en Madrid y las grandes ciudades. No por bajar precios va a haber más casas y la vivienda vacía está en mínimos.
  17. #2 Libertad para ponerse paguitas vitalicias
  18. #8 #13 Entonces sin ley los precios serian menores?
  19. #23 propietario siempre puede vender la vivienda

    Mas viviendas en venta => precios mas asequibles
  20. Maldita ikone Belarra que ha dado las herramientas a Ayuso que antes se quejaba de no tenerlas y justificaba no aplicar normativa alguna por no tenerlas y que ahora aunque las tiene no las aplica porque "patatas" :ffu: :ffu:
  21. #1 y qua haya que aguantar a Lucía Méndez yendo de digna por los platós de televisión...
  22. #32 Habla con cualquier inmobiliaria: esa ley es causa directa del subidón de precios.

    Hasta aquí he podido leer. En serio las inmobiliarias, las primeras afectadas por la ley porque ya no pueden cobrar al que alquila te han contado eso? No me digas.

    Hace poco una conocida mía alquiló un piso con una inmobiliaria y se ahorro 500 eurillos gracias a la nueva ley esa que está fastidiando a los que alquilan :roll:
  23. #93 Un 14% de las cuales una gran parte están en condiciones de abandono.
    www.idealista.com/inmueble/102223922/
    Esto se considera vivienda vacía.
    www.newtral.es/viviendas-vacias/20230703/
    Aqui tienes un mapa de las viviendas vacías por municipio, teniendo en cuenta que incluye muchas segundas residencias con poco uso o casas vacías con caracter temporal.

    La demanda latente de vivienda es bestial. Piensa cuantas personas vivien compartiendo piso que les gustaría estar en un piso entero o las familias con niños que viven en estudios o pisos de 1 dormitorio.

    Hay millones de españoles que tristemente viven hacinados. Y utilizando las viviendas vacías, no consigues solucionarlo.
  24. #16 lo de que la gente está retirando viviendas del mercado es lo que yo llamo pensamiento mágico. Seguro que alguien que puede meterse 1500€ al mes decide no hacerlo porque le da miedo una cosa de una ley :roll:

    Pues claro que decide no hacerlo. Por si no te has dado cuenta, el propietario siempre puede vender la vivienda e invertir en otra cosa.

    Menos oferta de viviendas alquiladas => Mayor precio de los alquileres.

    Negar que un mayor riesgo no afecta al mercado es absurdo. Claro que afecta.
  25. #16 La nueva ley pone bastante más difícil que un propietario pueda echar a un inquilino que no paga si se declara vulnerable. Me parece un buen motivo para o bien retirar la vivienda del mercado o bien ponérselo más difícil a gente con riesgo de vulnerabilidad (lo que de alguna manera también es restringir la oferta). Y esto no es solo opinión, conozco un poco de cerca el mercado y lo estoy viendo.

    Y sí, por supuesto que en todos los sectores se aporta o se retira oferta del mercado porque "da confianza/miedo una cosa de una ley". A ver si te crees que las leyes no tienen efectos.
  26. #84 ¿En España falta vivienda? ¿Algún dato que soporte esta osada afirmación? Que yo sepa, hay en torno a un 14% de viviendas vacías en España...
  27. #63 que sea un "negocio" es precisamente lo que garantiza que el bien este disponible a la sociedad.

    Claro, fiera, no habia pisos hasta q llego el negocio del alquiler...

    Y desde q el alquiler es un negocio bollante y los precios no paran de subir el precio baja.

    LOL

    Los neoliberales debierais dejar de hacer el ridiculo defendiendo el 'libre' mercado de bienes q no eres libre de no consumir.
  28. #42 Eso venia a decir: mis padres (ancianos) tienen un piso alquilado y piden todo eso ya desde hace lustros.... No se esta gente donde vive
  29. #88 inmigrantes procedentes de la España vaciada, ¿dices? Porque ya te digo que inmigrantes extranjeros que no pueden a acceder a muchos pisos por no tener papeles, trabajo fijo, ahorros... no son especialmente los que optan a los pisos que están disparados
  30. Por traer un poco de contexto:

    Para poder declarar una zona tensionada con esta nueva ley, se deberá cumplir una de estas dos condiciones:

    · Una comunidad podrá hacerlo cuando la carga media de la hipoteca o el alquiler, más los gastos y suministros, supere el 30% de la renta media de los inquilinos.
    · También se podrá declarar una zona como tensionada cuando el precio del alquiler o de la compra haya aumentado tres puntos por encima del IPC en los cinco años previos a su declaración.


    Superando los 2000€ sólo el alquiler parece evidente que es más del 30% de la renta media, con lo que se pueden declarar zonas tensionadas y es quien tiene potestad de declararlo quien elige no hacerlo.
  31. #50 muchas veces el banco deniega hipoteca a 1000 € a gente que está pagando alquileres de 1500€

    Yo tampoco lo entiendo
  32. #17 Porque deja todavía más indefenso al propietario, frente al inquilino sinvergüenza. Si se te mete un inquiokupa (cosa bastante probable), estás bien jodido, así que te vas a cubrir las espaldas.
  33. #15 Una manera de vaciar vivienda es prohibir convertir bloques de vecinos en hoteles.
  34. #15 Airbnb 350 pisos y 5 para alquilar en mi ciudad.
  35. #13 #8 Pero que ley ni que narices, llevamos años en ciudades como Madrid con el problema de la vivienda. Alquilar es una pesadilla en Madrid desde hace más de 15 años y gracias a la pandemia y la bajada del número de alquiler turístico se relajó algo durante seis meses, y volvió a la pesadilla que era.
  36. #26 pero estamos hablando del mercado del alquiler. Que es el que se estan cargando.
  37. #17 Si te dicen que no vas a poder subir el precio del local más que X, por otro lado te suben el ibi, u otro tipo de impuestos, etc, puede pasar como en Berlin cuando los regularon, que a muchos pequeños propietarios no les compensaba y vendieron a grandes fondos. Estos acabaron controlando el mercado, presionaron al gobierno porque decía que era inconstitucional, y consiguieron que se eliminase la ley. Resultado. --> De muchos pequeños propietarios, que tenían que competir entre si, pasaron a ser unos pocos grandes propietarios, que establecen los precios que les da la gana.
  38. #33 Sin duda.

    Ejemplo sencillo: si la ley me limita las subidas a un 2% anual durante los siguientes 5 años, pero la inflación está muy por encima, lo que voy a hacer es que mi piso, que ayer estaba a 500 EUR/mes en el mercado, lo voy a alquilar a 600-650 EUR/mes, para que al final de los 5 años, haya cobrado lo mismo que si pudiera subirlo cada año con la inflación. Solo un gilipollas integral no se hubiera dado cuenta de que iba a suceder esto.
  39. En el resto de España Ayuso tampoco aplica la norma.
    será por eso que también han subido?

    O no hay más sitio que Madrí?
  40. Pero eso a sus parroquianos les da igual y El mundo lo sabe. No publican para informar, sino para enmerdar.
  41. #24 ah, pero ¿es el inquilino quien 'se declara vulnerable'?

    Sobre lo de poner condiciones, ¿no se pedían ya nóminas, señal, varios meses?
  42. #90 Claro, fiera, no habia pisos hasta q llego el negocio del alquiler...

    Teniendo en cuenta que el negocio del alquiler existe desde tiempo inmemorables no se que me estas hablando. Si hasta registro de tiempo de romanos.

    Los neoliberales debierais dejar de hacer el ridiculo defendiendo el 'libre' mercado de bienes q no eres libre de no consumir.


    Los socialistas deberiais dejar de apoyar medidas que causan hambrunas y desasbeticimiento.
  43. #2 para mentir
  44. #21 pero es que tu ejemplo es una empresa que sigue intentando alquilar solo que son unos inútiles y lo han puesto supercaro y no lo consiguen alquilar, no es un ejemplo de alguien que deja de intentar alquilar el local porque le ha dado miedo la nueva ley.
  45. #47 Entonces cuando no habia ley bajaron los precios?
  46. #82 te cuento pero ejemplo.
    Mis padres tenían un piso en lo profundo de Castilla, que alquilabamos a estudiantes, hace varias décadas. A precio bajo. Entre que uno que tuvimos estuvo sin pagar un tiempo, y que los últimos que tuvimos eran unos impresentables que mearon en los sofás, se quitaron las ganas de alquilarlo y lo vendieron a precio bajo.

    Si se ponen muchos impedimentos, trabas o dificultades, es más que probable que a algunos se le quiten las ganas de alquilar, y prefieran venderlo. Y adivina quién tiene dinero rápido para quitarte "el problema" de encima: exacto, grandes fondos con grandes stocks de pisos que pueden manipular mejor el mercado e incluso influir en las leyes cuando les convenga
  47. Retratados nivel mundo!!!
  48. #45 menos vivienda? Se tarda tres segundos en entrar en idealista y ver que en Madrid hay vivienda de sobra disponible.
  49. #58 Aznar y Rato liberalizaron bastante. Salió genial.
  50. #88 También es escaso el alquiler disponible. El problema es que esos pisos están concentrados en zonas turísticas en las que antes vivían trabajadores, los cuales se han ido por que no pueden permitirse pagar lo que gana un piso turístico ni en una semana.

    Trabajadores que se tienen que ir a otras zonas, por ejemplo barrios obreros, donde compiten a la alza con los trabajadores de la zona que se ahora se ven obligados a alquilar mucho mas lejos, subiendo el precio en cada paso. ¿Ves?

    Será la inmigración de los que compran pisos en el barrio de salamanca.
  51. #42 Frente al arrendador sí, es el inquilino quien se declara vulnerable. Le presenta un papel al arrendador diciendo: mira, tengo un certificado que lo atestigua.

    Y ahora se piden más condiciones. Por ejemplo, antes se solía pedir que al menos una de las personas que alquilan tenga contrato estable. Ahora se suele pedir que todas las que vayan a vivir lo tengan, porque con que una de ellas se declare vulnerable el propietario tiene más complicado echarles si no pagan. Las personas vulnerables tienen ahora más difícil acceder a un alquiler.
  52. #4 El 1,2% de los pisos se destinan a fines turisticos. En algunos barrios concretos puede ser un problema pero a nivel general no lo es. Comparativamente la llegada creciente de inmigrantes en los ultimos años, ha contribuido a elevar muchisimo más el coste de alquiler.
  53. #21 Hay muchos de esos que tampoco es que se queden vacíos.
    Pasan a ser el picadero, invernadero indoor o sala de trapicheos de alguien.
  54. #33 no, simplemente no habrian subido tanto. La ley ha empeorado aun mas el problema.

    La unica forma real de bajar el precio es sacando mas vivienda en alquiler. Para eso necesitas dar urbanizar mas terreno para construir viviendas y necesitas dar mas seguridad juridica a los propietarios.
  55. #48 que sea un "negocio" es precisamente lo que garantiza que el bien este disponible a la sociedad.

    No es un negocio => No hay oferta => Te cagas a toda la gente que demanda alquiler. Lo pintes como lo pintes.

    En Madrid se ha aplicado la misma ley, ya se explico en #6.
  56. #62 Hombre, qué cachondo... Espera, que me voy a declarar 'Príncipe Heredero de Botsuana', ahora te enseño el certificado.

    Normal que las 'personas vulnerables' tengan más difícil alquilar, si hay poca vivienda y suben los precios, pues son los que se quedan sin acceder.
  57. #94 Pero es que están disparados TODOS los pisos, no solo en los barrios centricos.

    El precio de las habitaciones se ha disparado, que es a lo que puede acceder un inmigrante con más facilidad.
  58. #63 Que sea un (buen) negocio lo único que garantiza es que haya más oferta privada e inasequible, que haya más dificultad para acceder a la vivienda para gente humilde porque más rentistas (personas o sociedades) acaparen vivienda con el único objetivo de sacarle la máxima rentabilidad exprimiendo cada euro que les sea posible a esas personas con menor capacidad económica.

    Eso entra en conflicto directo con que la vivienda sea (que teóricamente lo es) un derecho básico.

    Dicho esto, ya depende de cada uno y de lo egoísta o antisocial que sea valorar si cree que es más importante defender el derecho de esa gente que acapara vivienda a enriquecerse o el derecho de todos a tener acceso a una vivienda.
  59. #23 pero es que algunas ni siquiera las venden, se quedan infrautilizadas.

    Un amigo estaba alquilado a un precio irrisorio en General Varela en casa de unos familiares, pero cuando tuvieron hijos se fueron a uno de los nuevos PAU.

    Lleva vacío el piso desde antes de que cambiase de nombre a Julián Besteiro.
  60. #8 La noticia del Mundo no da datos para afirmar nada de lo que dices, y no creo que sea tan difícil obtenerlos para un periódico, por lo que podría deducir que los datos no dicen eso y por eso no los presentan.
    Por ejemplo hablan de que la oferta ha caído un 26% en Madrid (de esos distritos no dicen nada), pero es que incluso ese dato no es válido, el dato que hay que dar es la evolución del número de viviendas alquiladas junto con el número de viviendas en oferta de alquiler.
  61. #52 ¿Cuándo dices que no ha habido ley de vivienda? La vivienda es un mercado hiperintervenido e hiperlegislado, lo cual es nefasto para aquellos a los que dice defender (los inquilinos honrados).
  62. #8 Todo aquel que haya trabajado en el sector inmobiliario, y entienda un poco de este tema, debería saber que esto está ocurriendo en todo el mundo, y que España sigue manteniendo un diferencial de precios menores que en el resto de Europa, y eso está atrayendo inversión que busca rentabilidad en el sector inmobiliario residencial.
    Si a eso de le suman los inversores españoles y el boom del turismo, ya tienes la situación actual, en la que ninguna ley esta influyendo nada de nada (osea que la ley tampoco ha servido para nada de lo previsto).

    A las inmobiliarias lo que les ha picado de verdad es que la comisión de alquiler ahora la pague el propietario, lo que en parte lo tienen que restar de sus honorarios.

    #13
  63. #52 cuando no habia ley? Tendriamos que irnos al siglo XIX
  64. #21 Yo recuerdo un caso parecido con el peluquero del barrio, el dueño cuando la crisis le subió el alquiler. El local lleva cerrado desde el 2008.
  65. #84 Hombre, el problema es que 'falta vivienda en el centro' o 'cerca del trabajo' y resulta que si concentras todo en el mismo sitio, el espacio físico es finito. Si distribuyes los centros de trabajo por más zonas, pues al menos la 'limitación física' te la quitas de encima.

    De nada sirve hacer promoción pública a 40 km del centro de Madrid si vas a tener que ir al centro todos los días a trabajar, a menos que no tengas ninguna consideración con la vida de la gente, claro.
  66. #15 Yo vivo en Colmenar Viejo, que ya está algo lejos. Aquí por cada 10 pisos en alquiler hay 100 preguntando, normal que esté por las nubes.
  67. #63 Un bien de primera necesidad nunca debería ser un negocio, eso para empezar.

    Si buscas un poco verás que hay países en Europa donde el estado te alquila una vivienda de por vida, a un precio asequible. Un alquiler que pueden heredar tus hijos si quieren.

    Una vez cubierto eso, da igual cuánto negocio se haga. En estos países funcionan, Airbnb, hoteles, alquileres particulares, etc...
  68. #72 eso lo he conocido yo porque el propietario de ese local vacío lo era de 20 más (la mayoría de los que había) y si ponía ese local más barato el resto no iba a pagar más.

    Es decir:
    21 * X = 21X

    Al ponerlo a 3X, aunque le queden 5 vacíos tenemos:

    16 * 3X + 5 * 0X = 48X.

    ¿Sale a cuenta tenerlo cerrado? Sin duda
    ¿Compensa?
  69. #61 Si es 'inquilino' me imagino que en algún momento habrá pagado, habrá dado señal y habrá hecho lo necesario para alquilar el piso.

    A alguno le estaría bien empleado quedarse sin trabajo y sin ingresos y que de la noche a la mañana le planten en la calle, a ver qué le parece la experiencia.
  70. #74 Hay mucho inquiokupa que paga la fianza y el primer mes y fin. A esperar 1-2 años a que le echen. Yo mismo tengo a uno de esos: un sinvergüenza profesional al que la Guardia Civil conoce por nombre porque lleva 15 años haciéndolo.

    A alguno le estaría bien empleado que le entre un inquiokupa y tener que pagarle luz (facturas de 500 EUR), agua, comunidad y no ver un duro durante 2 años, y que luego le dejen el piso destrozado, a ver qué le parece la experiencia.
  71. #100 Hombre, si construyes barrios con densidades ridiculas pues toca irse a 40 kilometros del centro.
    Si se contruyese en condiciones y con cabeza, se podria construir a 10km y bien comunicado con transporte publico.
  72. #133 si tienes riesgo 3 y subes el riesgo a 4. Es logico que ahora tienes mas problemas que antes, lo que significa que exigiras una prima mayor.

    No se, me parece de sentido comun. Si el alquiler tuviera riesgo cero, su rentabilidad estaria cercana a los titulos de deuda publica.
  73. #26 y quien tiene cash para comprar rápido una vivienda? Grandes fondos que se dedican a ello.
  74. #77 Produce grima.

    Cotilleo: la ex de Vicente Vallés.
  75. #71 sigue siendo el número de viviendas en oferta, ese dato no es válido. Idealista, y otros actores, que cobran en función del número de contratos de alquiler que se firmen están evidentemente en contra de cualquier ley que fomente contratos de mayor duración y menos rotación de contratos de alquiler.
    El único dato que es válido es el que te decía: número de viviendas en alquiler y número de viviendas en oferta de alquiler.
    #66
  76. #66 Hulio, enlace de febrero.
    jaja
    try again.
    cc #46 #57
  77. Todos los comentarios se retroalimentan, sin pruebas: como suben los alquileres es por la ley, que no funciona, pero cuando no estaba la ley comunista, subían a lo bestia igual pero el inquilino estaba más desprotegido. Las reticencias de los propietarios al alquiler siempre han estado encima de la mesa, antes y ahora.
  78. #84 si falta vivienda, donde vive esa gente sin vivienda?
  79. #123...¿ Y para que quieren vivienda social si luego la mujer del hijo de puta que fue presidente se la vende a un fondo buitre para que se lucre el hijo?
  80. #15 coño pero si gobierna los mismos en la cam desde hace décadas, la culpa es de la falta de políticas para solucionar dicho problema, y culpar a cualquiera que no tiene las competencias es tirar balones fuera
  81. Es muy burdo pero van con ello :palm:
  82. Luego se habla de la crisis de la prensa tradicional.
  83. #28 Y que tiene de malo que la gente pueda volver a comprar?
  84. #36 Decirlo así suena muy bonito, pero la realidad es tozuda. Si tu desescetralizas la población, solo vas a conseguir esparcir el problema por toda España.

    En España falta vivienda, y ninguna medida paliativa va a funcionar hasta que se haga lo evidente. Construir más viviendas. Tan sencillo como eso.

    Despues de eso puedes debatir lo que tu quieras, si privada o publica, en grandes ciudades o distribuida, mayor o menor densidad. Pero sin construir más viviendas no arreglas nada.
  85. #156 Claro, de toda España no te jode, mira a ver lo que hay en el centro de Madrid o de Barcelona.
  86. #161 No me has entendido, te he preguntado que qué % de pisos turísticos tienes en el centro de esas ciudades.
  87. #165 Pues eso, todos esos pisos son trabajadores que tienen que buscar casa en otras zonas expulsando a otros y así sucesivamente hasta que tienes una bonita bola de nieve.
  88. #8  y les ha asustado exactamente por qué?
  89. #18 Buen punto, pero un usuario de menéame no tiene mayor autoridad que un tuitero, como comprenderás.
    Lo que daría veracidad a lo que dices serían enlaces a informaciones con verdadera autoridad que corroboren tu punto de vista.
  90. #15 De la escasez de vivienda pública más bien. Un 20% de pública en cada promoción de edificios a cambio de exenciones fiscales y lo tienes controlado.

    En realidad la culpa es de la falta de voluntad política.
  91. #191 En España si no tienes nada, de hambre no te mueres por suerte. Hay diferentes sistemas de protección que cubren esa necesidad.

    Con la vivienda no pasa lo mismo. Los sistemas de protección actuales no cubren la necesidad aún teniendo ingresos estables. Si no hay más gente en la calle es porque están en casa de sus padres, abuelos, etc...

    Austria es un buen ejemplo del alquiler público.
  92. #92 Ni idea.

    Lo puse para ilustrar que hay gente muy aversa al riesgo que no pone en el mercado un piso. Y que si no tiene un familiar o una persona de muchísima confianza ni se molesta en alquilarlo.
  93. El Inmundo publicano inmundicia, no se podría esperar otra cosa de ese folleto propagandístico.
  94. #23 ¿Y si el propietario decide vender la vivienda ya desaparece del mercado?

    Hay 0 problemas para alquilar viviendas (lo llevo haciendo toda la vida), el que tenga miedo o no quiera afrontar problemas solo tiene que darle las llaves a una empresa que le garantizará el pago.

    #24
  95. #32 "Habla con cualquier inmobiliaria: esa ley es causa directa del subidón de precios."

    Las inmobiliarias sin parte interesada a los que se les ha recortado una parte de sus ingresos al tener que repercutir la comisión de alquiler a los propietarios.

    "Cada vez hay menos propietarios. Rajoy aprobó una ley que prohibe embargar la primera vivienda si se cobra menos de 1.5 veces el SMI"

    Claro que hay menos propietarios, y esa ley nada tiene que ver, el sector bancario ya tuvo que ser rescatado por el exceso de crédito, y ahora las condiciones son simplemente las razonables, apenas hay embargos de propietarios, casi todos son de inquilinos.

    A los usuarios de la vivienda lo que les ha expulsado de las propiedades ha sido que los inversores se han dirigido abrumadoramente a inversión inmobiliaria residencial, y eso ha multiplicado los precios, alejando a los usuarios de la compra, y haciendo a la vez que aumente la demanda de alquiler.

    "Lo de que la gente no esté retirando viviendas del mercado"

    #135 Hace años que alquilo viviendas y esa decisión es absurda, en lo poco que ocurre es solo miedo y desconocimiento. El propietario que tenga miedo y quiera 0 problemas lo tiene tan sencillo como darle las llaves a una empresa de gestión de alquileres que le garantizará los ingresos mensuales.

    Estamos hablando de un problema mundial, y precisamente España sigue teniendo un diferencial de precios que hace atractiva la inversión internacional, todo esto aumenta precios, y del alquiler aún más.
    #16

    La ley ha sido inútil, pero es absurdo culpar a la ley de las subidas, porque es mentira, y solo hay que darse una vuelta por cualquier ciudad europea para comprobarlo.
  96. #139 "Cualquier empresa de las que te garantiza el pago te dirá que hacen lo posible por evitar personas en riesgo de situación de vulnerabilidad,"

    Claro, las empresas están para ganar dinero, y con estos precios disparatados (en Madrid, de media 450€ por una habitación), claro que hay riesgos de impagos., y cada vez habrán más.

    Pero eso no ha expulsado propietarios, más bien al revés, está atrayendo inversores, el que deja una vivienda vacía es simplemente por ignorancia o porque no necesita el dinero.
  97. #154 "Si la rentabilidad baja drasticamente,"

    ¿Pero de verdad te crees eso que dices?.

    La mayoría de las compras son de inversores, la inversión internacional está disparada, ¿y dices que la rentabilidad ha bajado?
  98. #107 en Móstoles
  99. #111 Colmenar está relativamente bien comunicado con Chamartín por tren (menos de media hora), bus, y hasta carril bici. Algo lejos, pues depende de dónde trabajes.

    Lo que hay en Madrid es muy mala comunicación periférica, por ejemplo para ir de Colmenar a trabajar a Telefónica en las tablas ya te vas a una hora con trasbordos. Pero tardas menos si vas a Nuevos Ministerios al haber línea directa.

    Tu te compras en un sitio bien comunicado y luego la empresa te despide, o se muda de sede, y te han quitado horas y horas.
«123
comentarios cerrados

menéame