Actualidad y sociedad
19 meneos
175 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Narcopisos' y violencia: así es la calle más peligrosa de Barcelona

Santa Paciá y Aurora, de apenas 100 metros, respectivamente, se encuentran en el conflictivo barrio de El Raval. La vida social en este vecindario transcurre entre mafias, drogadictos y una escalada de violencia nunca antes vista. Miradas perdidas, drogadictos deambulando por las calles en búsqueda de monedas que puedan dar los pocos transeúntes que se mueven la Rambla de El Raval. Un grupo numeroso de jóvenes monta su asamblea matutina entre la esquina con la calle Hospital.

| etiquetas: narcopisos , violencia , calle peligrosa , barcelona
16 3 12 K 57
16 3 12 K 57
  1. Podrían usar a los antidisturbios para desalojar los narcopisos, como suele hacerse con los desamparados.
  2. #1 Podrían, y suelen hacerlo. El problema es que el operativo es más complejo.
  3. ¿Se convertirá en clásica la noticia de maleantes en Barcelona como las grafeno y baterías infinitas?
  4. "El conflictivo barrio de El Raval" conflictivo porque a la Urbana y a los Mossos lo único que les interesa es trabajar para mandar a Colau a casa.
  5. "El conflictivo barrio de El Raval" conflictivo porque a la Urbana y a los Mossos lo único que les interesa es trabajar para mandar a Colau a casa.  media
  6. #1 con eso no solucionas el problema, solo lo cambias de sitio.

    droga y violencia son los sintomas de una sociedad que no funciona bien
  7. El mayor conflicto de Barcelona son los precios de los pisos de alquiler. Eso si que es delincuencia.
  8. #1 Acabar es relativamente fácil, solo hace falta recabar pruebas, investigación judicial y operativo. Eso es tiempo, medios y por tanto dinero.
    Lo realmente difícil es no trasladar el problema a otra parte. Creo que por eso en todas las ciudades más o menos grandes siempre hay una zona chunga. Para que todo el mundo sepa que es esa y no trasladar el problema a una zona nueva.
  9. #5 eso no me encaja.... No eran los Mossos y la urbana la policía buena, la policía del pueblo catalán? A menos que hagan eso para que llegue Ernest Maragall al ayuntamiento... Entonces sería policía del pueblo política...
  10. #5 En los setenta ya era conflictivo. Entonces no estaba Colau.

    En los 80 y 90 se intento gentrificar el barrio a la fuerza. MACBA, Filmoteca, Rambla del Raval, derribo de los edificios más antiguos y fomentar que fueran reemplazados por edificios nuevos, así como planes específicos de lucha contra la heroína.

    Hipsters, algoraves, exposiciones sesudas en el MACBA, películas en la Filmoteca para gente con monóculo... El problema es que esa gente solo va a esos sitios y a unos cuantos garitos. No patrulla todas las calles del barrio y solo viven en unos cuantos bloques guais (o nuevos o reformados). Muchos viven fuera y van allí a sus actividades uno o dos días a la semana. Luego trabajan en casa, o en una nave reconvertida en el el 22@

    El resto de los edificios no se pueden tocar. Es complicado expulsar a la gente de su casa, aunque haya edificios de cinco o seis plantas y cuatro puertas por planta con un solo vecino y pendientes de derribo, que ha llegado a ser el caso. En los setenta o ya era un foco de prostitución y delincuencia. Luego llegar la heroína, y las mafias. Y también la burbuja inmobiliaria. Se empezaron a llenar los pisos de personas que pagaban por dormir a turnos en un sofá y cosas así.

    El Raval ha tenido momentos mejores y momentos peores. ¿Es ahora peor que a comienzos de los ochenta? Posiblemente no. Pero antes le daban una paliza a uno para robarle y la noticia se desplazaba vía boca-oído y no salía del barrio.

    El problema del Raval no se ha resuelto nunca y solo se le ha añadido una capa de turistas low-cost y hipsters por encima. Y como todos los problemas que no se resuelven al final se enquista.
  11. #8 Siempre se puede ir uno a vivir a otro sitio o a buscarse la vida a otra parte. Vivir en la gran ciudad no es un derecho y España entera está llena de pueblos y pequeñas ciudades donde hace falta mano de obra y donde todo es mucho más barato que en Barcelona.

    Irte a vivir al centro de Madrid o de Barcelona y luego quejarte fuertemente de lo caro que es todo y lo malvado que es el Capitalismo es deschorizante. Y es algo que llevo viendo toda la vida, no es nuevo de ahora mismo de los últimos años de "crisis". He tenido de joven (en los '90 y los primeros '2000) amigos que se iban a vivir de Valencia a Barcelona sin estudios y sin ná, a buscarse la vida literalmente, a trabajar de lo que fuera. Luego, al cabo de un par de años deslomándose fregando platos, poniendo cubatas, descargando camiones o montando discomóviles y escenarios de orquestas, los veías sin un puto duro, viviendo como punkis compartiendo pisos con gentuza y quejándose muy fuerte de que la vida es una mierda y los precios de los alquiblablalbablablabla... pero eso sí ellos a vivir en el mismísmo Barcelona, no en el Hospitalet o en Cornellà que eso no es bohemio y hipster. Y de quedarse en la más barata Valencia donde también se necesitan mozos de almacén y donde tu entorno de contactos de familia y amigos puede ayudarte a encontrar un trabajo de similares características a las mierdas que encuentras en Barcelona, por supuesto ni hablar.
  12. El problema de las drogas se resuelve legalizándolas, esto acabaría con las mafias y reintegraría ese dinero al estado. Que ya es mucho más de lo que se consigue ahora mismo.
  13. #11 hay que añadirle las mafias paquistaníes
  14. De entrada el propio nombre del Raval es una farsa.
    Siempre ha sido el Barrio Chino.
  15. #13 y de paso arreglaríamos el problema de las pensiones. El problema es que por el camino aumentaría muchísimo el gasto de sanidad, salvo que expulsáramos de la sanidad pública a los que voluntariamente consumieran drogas... un plan sin fisuras!
  16. #1 Lo que hace falta es que haya mas policía en la calle. La droga no aparece en los pisos. Alguien la introduce. En las calles la ausencia de policía es total. Pasan en su coche patrulla cuando les va bien. No hay efectivos.

    Me encanta cuando la gente opina desde sus "barrios bien" sobre lo que me tengo que "comer" yo día a día en el barrio.
  17. #11 llevo 12 años en el barrio
    En los últimos 2 años la degradación ha sido total. En mi calle, que es de las más tranquilas, he tenido peleas de machetes, puñaladas mortales, robos de todo tipo... Y no me invento de que va a peor. Las estadísticas de delitos así lo demuestran.
  18. #12 A ver amigo, no se ni por donde empezar. 1 He nacido en Barcelona y tengo todo mi tejido social en ella.
    2. En Hospitalet y Cornellá, están igual de caros, es más, empiezan a estar igual de caros en Sabadell e incluso Terrassa.
    3. Tengo un negocio en Barcelona y es una locura trasladarlo.
    4. Me voy a quejar de lo que me da la gana y más si el alquiler está hiperinflado a propósito por grandes tenedores de vivienda, fondos de inversión y los sacrosantos bancos.
    5. Parece que para tí es súper fácil encontrar trabajo en cualquier lado, por un buen salario, pero no para todos los demás que se quejan de vicio y ya empiezan a tener una edad.
  19. Me parto con los que culpáis a Ada Colau de estos problemas.

    Pasa en casi todas las grandes ciudades, sobretodo en las de países desarrollados, pasa en Londres, pasa en Milan, y muchísimas más. Y por supuesto ya pasaba en Barcelona hace décadas.

    La violencia en una ciudad puede aumentar o disminuir debido a muchos factores, puede que el alcalde sea uno de ellos pero desde luego ni es el causante ni el único responsable.
  20. #16 Asumes que la legalización implica un aumento de yonkis, cosa dudosa. Por otro lado obvias los beneficios de acabar con las mafias de distribución, los camellos, los narcopisos, etc. Tampoco tienes en cuenta el coste, nada desdeñable, de la lucha contra el tráfico de drogas. Por lo que me temo que has simplificado, sin fisuras, un tema bastante complejo.
  21. #21 ¿que yo he simplificado un tema complejo? "El problema de las drogas se resuelve legalizándolas, esto acabaría con las mafias y reintegraría ese dinero al estado" oesido dixit.
  22. #22 Veo los estragos que ha hecho la droga en tí, y en tu educación. A pastar!
  23. #18 Precisamente las calles tranquilas son las malas. No es lo mismo una calle por la que no pasa ni un alma y además el gestor de un narcopiso tiene montado en ella su negocio que una calle bulliciosa por la que pasa gente el todo el día, como por ejemplo l'Hospital.

    Peleas de borrachos día si día también he visto (más bien escuchado) desde el balcón de mi abuela día si día también en los 90 cuando iba a Barcelona a pasar el verano. Escuchar sobre puñaladas o yonkis amenazando a alguien con pincharle pues también. Mi propio tío era era uno de esos yonkis, solo que en ese momento estaba en paradero desconocido, imagino que para no volver a la cárcel (era otras cosas además de yonki, algunas muy malas).

    La heroína ha vuelto con fuerza, y desgraciadamente no solo al Raval. Cualquier barrio que cumpla esas características (mismamente Lavapies) y cualquier otro barrio céntrico de cualquier capital de provincia que haya sido dejado a la degradación y tenga una gran cantidad de población flotante que viene y va y no arraiga puede ser buen lugar para alojar narcopisos con todo lo que eso aloja. Y también barrios periféricos que estén degradados.
comentarios cerrados

menéame