Actualidad y sociedad
20 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se necesita año y medio de tu sueldo para pagar tu parte de deuda pública

El Estado debe casi un billón de euros en deuda pública (y creciendo). Para entender la magnitud de la cifra en toda su extensión podemos calcular que cada español necesitaría dedicar año y medio de su salario integro para poder abonar el total de la deuda. Los españoles tendremos que pagar cerca de 21.000 euros por persona, mientras que el salario mediano, según el INE, es de 19.263 euros brutos

| etiquetas: deuda pública , salario
  1. Con esos números están calculando casi 50 millones de trabajadores en España. Recomendado para el juntaletras:  media
  2. PP , esos grandes gestores...
  3. Año y medio de sueldo para pagar la deuda pública se convierten en nada si pensamos cuántos años de sueldo nos hacen falta para pagar nuestra vivienda. ¿Y acaso eso disuade a la gente de meterse en hipotecas?

    En serio, la deuda sólo es algo malo si no puede pagarse. Mientras tanto, es simplemente un mecanismo más para disponer de dinero para hacer cosas. Esta moda de que no hay que endeudarse, de que la deuda caca, es una memez.
  4. Se referiran a sueldos anteriores a la estafa-crisis.
  5. A primera vista, se necesitarían dos años y medio del sueldo de todos los trabajadores, suponiendo que no se generasen más intereses.
    #2 yo creo que sin lugar a dudas, los peores. Se han cargado las pensiones, la deuda, han acercado al país al tercer mundo (salarios bajos, poca productividad), han promovido la emigración,...
  6. #1 Demasiados sueldos y demasiado dignos está calculando también
  7. #3 No estoy de acuerdo. La deuda es algo a evitar, y que es útil cuando cuestan lo mismo las letras que pagar un alquiler, pero hay que intentar endeudarse lo menos posible.
  8. #7 ¿Por qué?
  9. #8 porque una deuda que no puedes pagar de una tacada implica intereses por un lado e incertidumbre por el otro. Es imposible saber si dentro de unos meses vas a poder pagar o no esa deuda; sólo puedes suponerlo.
  10. #8 Porque Cofidis (dinero al instante) se apoderó de todo lo que tenía mucha gente, dejándolos sin nada por una pequeña deuda con ellos que fue creciendo como una bola de nieve.
  11. #9 ¿Y si no tienes deuda tienes seguridad de que dentro de unos meses vas a poder pagarte la vida?
    La inseguridad ante la falta de recursos es la misma tengas o no deuda.
  12. #10 Pues eso, lo que yo digo, la deuda es mala sólo si no puedes pagarla. Muchos llevamos décadas endeudados y no nos pasa absolutamente nada.
  13. #12 Lo único que pasa es que, en algunos casos somos más pobres.
  14. #11 Tampoco, pero no tienes la presión ni el comedero de recursos de la deuda. Tener una deuda es poner otro plato en la mesa y tener que llenarlo el primero.
  15. #14 Eso es falso. La deuda y el resto de gastos se paga simultáneamente.
  16. #15 Salvo que si tienes unos ingresos y no tienes que pagar deuda tienes más margen para pagar el resto de gastos e, incluso, puede que consigas ahorrar. Encima, muchos de los gastos comunes pueden retrasarse para un momento mejor (cambiar un sofá, por ejemplo) mientras que retrasar el pago de una deuda es algo muy cuesta arriba.
comentarios cerrados

menéame