Actualidad y sociedad
213 meneos
4004 clics
Una necrópolis celtíbera a la que acuden los muertos contemporáneos [gal]

Una necrópolis celtíbera a la que acuden los muertos contemporáneos [gal]

Un intrigante lugar, una necrópolis, con estelas que señalan los enterramientos de hace miles de años. Todavía se pueden ver la cenizas de las cremaciones de la edad del hierro en un sitio llamado Los Cenizales. En esta necrópolis, últimamente se empezaron a ver modernas placas recordando a muertos de nuestros días.

| etiquetas: necrópolis , arqueología , memoria
89 124 0 K 409
89 124 0 K 409
  1. Eso es un cementerio en condiciones y no el vertedero de cementerios de hormigón del inframundo SEMS que hay repartidos por todo el territorio nacional.

    Cementerios en Galicia:

    1/3 i.imgur.com/NF0qM6l.jpg

    2/3 i.imgur.com/Vfzdwy2.jpg

    3/3 i.imgur.com/KyP4610.jpg
  2. Relacionada:

    El alto costo en los servicios funerarios lleva a los británicos a enterrar a sus parientes en el jardín
    www.meneame.net/story/alto-costo-servicios-funerarios-lleva-britanicos
  3. Cojonudo: están alterando un espacio arqueológico bastante importante y al del artículo le parece fascinante :palm:
  4. #3 No creo que por colocar unas placas alteren nada, de hecho la mayor parte está sin excavar. El autor dice que son unas pocas, así que no es algo masificado ni lo será.
  5. #4 ¿Estaban esas placas en el yacimiento original? Pues ya lo están alterando, aunque fuese una sola.

    Y en cuanto a lo de que como son pocas, no pasa nada... así nos va en este país con los yacimientos, si se justifican cosas de este tipo. Todos os rasgáis las vestiduras cuando pintan los petroglifos pero esto es exactamente igual :-S
  6. #5 claro, porque colocar una placa respetando es lo mismo que pasar por encima de un petroglifo con un tractor.
    Yo me fio de Manuel gago que es una persona que sabe y está muy comprometido con la conservación y la difusión de la cultura.

    youtube.com/watch?v=0__d2TBFX6E
  7. #3 ¿por colocar una placa sin mas?, Si me dices que estan arrancando las lapidas (o similar) que ya están para poner las suyas, pero simplemente visitar el sitio y colocar sus propias lapidas en lugares despejados (Que si, puede haber cosas debajo, pero eso no lo tocan). A mi me parece bonito, da continuación al uso de ese espacio y sobre todo lo pone en evidencia, lo que le da valor añadido y que la gente lo respete mas y lo conozca.

    Las ciudades "clasicas" estan llenas de antiguedades cada vez que levantas una piedra, lo ideal es que vaya un arqueologo y rescate lo que vea factibles, pero tampoco vas a parar una obra por un simple muro antiguo o restos que no son arqueologicamente interesantes (Lo dicho, es el arqueologo el que tiene que decidirlo). No todo tiene que preservarse ni por ser antiguo es importante (No es lo mismo excavar unos cimientos en sevilla y encontrarse la cabaña de un pastor que unas termas romanas como paso hace poco). Pero claro, dedicando tan pocos medios como estan ahora al tema, de forma que apenas hay arqueologos funcionarios que hagan esas mediciones, con un papeleo lentisimo, lo unico que consigues es que si una obra encuentra una vidriera o mozaico antiguo lo haga polvo y lo mezcle con los demas escombros para que no le paren la obra durante meses.

    Igual que el barrio gotiko de barcelona, que tiene edificios cuyos cimientos son romanos, la primera planta medieval y la segunda planta gotika tardia, es un espacio que se ha continuado en uso y no por tener partes medievales vas a tirarlas solo para resaltar la parte romana "mas importante".

    Pero lo dicho, tienen que ser los arqueologos los que decidan en base a sus conocimientos y hay que darles las facilidades y los medios...
  8. #6 Sí, es exactamente igual en cuanto a la alteración del yacimiento, pero ya veo que es imposible que lo entiendas (o directamente, no te quieres enterar)

    #7 ¿Tan difícil es entender que un yacimiento no debe alterarse por nada del mundo hasta que al menos, esté perfectamente documentado? Que en otras épocas se pasaran por el forro los yacimientos no quiere decir que nosotros, hoy en día, con los medios que tenemos, nos los pasemos también.

    ¿Bonito? Que pongan la placa que quieran en el jardín pero el yacimiento que ni lo toquen. Joer, de verdad que al final la que nos entiendo soy yo.
  9. #3 Pocas personas hay más comprometidas, de palabra y de obra, con la conservación de los espacios arqueológicos, que Manuel Gago. Lo que es cierto es que él interpreta la arqueología como algo vivo, integrado en las comunudades que viven en esos espacios, comunidades que los conservaron hasta nuestros días. Como dice en el artículo, se realizan labores agrarias en este lugar, lo cual no impide que llegara hasta nuestros días. No hay que ver a los lugareños como personas incultas y bárbaras, si no como los descendientes de los antiguos pobladores y como los que conservaron su legado.
    Cuando apareció una moda que consistía en hacer montículos con las piedras de los castros fue de los primeros en denunciarlo. Pero este caso, en mi opinión, es distinto.
  10. #8 No es tan difícil de entender, igual #9 se explica mejor. Otra cosa es quieras informarte un poco más sobre el tema.
  11. #10 Creo que no necesito informarme más sobre el tema cuando la cuestión es que están transformando un espacio porque sí, porque es bonito. Pues genial :-S

    #9 No veo a los lugareños como personas incultas. Simplemente, que no tienen ni idea acerca de la conservación de yacimientos. Que me digas que este señor defiende la "arqueología como algo vivo", pues vale, no estoy de acuerdo con el. Pertenezco a otra corriente arqueológica que aboga por la conservación de los yacimientos para su estudio, intentando que no sean alterados para poder obtener unos datos más " reales"(todo lo real que puede ser una interpretación con los recursos con los que se dispone).

    No creo que sea tan descabellado defender que no se modifiquen para poder estudiarlos en profundidad.
comentarios cerrados

menéame