Actualidad y sociedad
478 meneos
4112 clics
Nestlé y sus langostinos de trabajo esclavo

Nestlé y sus langostinos de trabajo esclavo

La utilización de trabajo esclavo en la pesca y en la producción de marisco vuelve a poner en el centro la necesidad de mirar qué comemos en las fiestas. Trabajo forzado, explotación laboral, mares esquilmados... El pico de consumo de pescado en las fiestas, especialmente de langostinos, obliga volver la vista a las formas de pesca y producción de este crustáceo.

| etiquetas: nestlé , langostinos , navidad , esclavitud , pesca
144 334 3 K 378
144 334 3 K 378
  1. Yo si los langostinos saben a Nesquik los compraré, aunque esclavicen a millares de huérfanos. Dicho queda.
  2. Mira yo con esto como con todo, de lo que venden compro lo que me gusta, me da absolutamente lo mismo qué ha pasado para que yo lo tenga delante.

    Si no quieren que lo compre que no lo vendan, anda que no hay pasos y pasos y pasos hasta que lo compro como para tener que ser yo el juez de lo que está bien y lo que está mal...
  3. #2 Claro que sí campeón, que te lo den todo hecho.
  4. #3 Es que es hipócrita llenar las estanterías de tu supermercado de cosas hechas por niños indígenas azotados a quienes se les paga con un cuenco de arroz y luego venir a los clientes con mierdas de que si "es por tu culpa que lo compras".

    Si hay tanto político contra el hambre en el mundo y tanta ONU y tanta mierda, que son quienes pueden hacer algo, pues que vayan y prohíban el comercio esclavo y pongan aranceles a todos los productos que no cumplan con unas mínimas garantías de salud e higiene para sus empleados. A mí que no me toquen los huevos ofreciéndome todos los días en todas las tiendas productos asiáticos y sudamericanos recolectados o fabricados por niños muertos de hambre sin escolarizar y luego me digan que soy un monstruo por comprarlos.

    Amén de que si no compro los de marca ACME porque los fabrican niños indígenas azotados, ACME quiebra y en su lugar se pone ACMECORP que los fabrica con niños indígenas azotados también. El capitalismo salvaje y la esclavitud no se van a detener porque "el consumidor" deje de comprar de una marca explotadora para comprar en otra marca igual de explotadora. Dejémonos de cuentos y de "consumo responsable" y "capitalismo con rostro humano" y gilipolleces jipiescas trasnochadas y al que no le guste cómo funciona el capitalismo, pues ahí tiene a PCE, PCPE, CUP y demás para votarles que el capitalismo lo eliminan de raíz y se acabó en España todos los productos capitalistas procedentes de fábricas y plantaciones explotadoras. Los demás, no esperéis que cambien una puta mierda de todo eso. Apple seguirá fabricando sus productos en China con obreros que curran 14 horas al día y duermen en la fábrica y Nestlé seguirá azotando con látigos de púas a sus niños para que recolecten más cacao a la hora, y eso será así con Podemos, con el PePé, con Obama, con Trump y con cualquier cosa que no quiera dañar "los mercados" ni "el comercio mundial". El consumidor, de todo esto, no tiene la más mínima culpa.

    O también se puede uno ir a una aldea de las muchas que hay perdidas en España, comprar una casa de las que están medio derruidas por ~200 euros a su dueño y hale, a vivir de lo que da la Tierra y a hacerse uno sus propios abrigos de lana de las borregas y tal.
  5. #2 Como es común vender productos elaborados usando mano de obra esclava, la gente a la que le repugnan esas prácticas agradece estas informaciones para actuar en consecuencia.
    ¿Que a ti te da igual? Gracias por informarnos.

    #4 Coincido en que la manera de evitarlo es la que posteas, pero creo que te equivocas al pensar que #2 coincide contigo, el dice claramente que le "da absolutamente lo mismo qué ha pasado para que yo lo tenga delante. "
  6. #4 Es hipócrita vivir, directamente.
  7. #4 ¿has votado o vas a votar a un político en cuyo programa se incluye eso que pides?
  8. #7 ¿Y en qué programa exactamente se incluye prohibir productos que hayan sido fabricados o recolectados en condiciones de esclavitud, o sencillamente en condiciones inferiores a las europeas, de las tiendas de España?

    ¿Y qué si he votado, por ejemplo, al PCE que nos llevaría al marxismo-leninismo y quitaría de un plumazo todos esos productos (para sustituirlos o no) de las tiendas? ¿Es que también vamos a pasar al discurso de "si no votas a un partido que diga X te callas la boca"?

    Por favor, seamos serios.
  9. #6 Que mis niños tengan ropa, plato de comida, escuela y actividad deportiva por la tarde es injusto y cruel mientras existen millones de niños en todo el mundo que en el mismo día trabajan 14 horas para poder tener sólo su cena.

    Ergo, la culpa parece ser que es de mis niños.
  10. #8 Es una cuestión de coherencia.

    Si te preocupa el trabajo esclavo y piensas que la solución es política, deberás (cómo mínimo) votar por un partido que propugne dicha solución.

    También podrías militar en dicho partido, y defender tu postura.

    Si lo único que haces es exculpar tu comportamiento diciendo que la culpa es de otros y la solución no está a tu alcance... lamentándolo mucho te informo de que lo único que haces es autojustificarte.
  11. #1 Depende de cuántos quieras puede discutirse el asunto.
  12. #9 Deberían haberte esterilizado.
  13. #5 pues te voy a dar la razón, no se si es que estaba recién levantado o que, pero mi comentario no tiene sentido, donde dije "me da absolutamente lo mismo qué ha pasado para que yo lo tenga delante." Digo: soy gilipollas xD

    Aunque me mantengo en la segunda parte del comentario
  14. #4 hombre a nadie le gusta estar jodido mientras que alguien esta aprovechandose de ello (ya sea como explotador directo o como usuario final), y dado que todos nuestros actos tienen consecuencias, intentar minimizar las dañinas no está de mas
  15. Yo me pasé al jamón ibérico hace años.
    Lo de los langostinos está sobrevalorado...
  16. #2 Vaya actitud! Espero que no haya muchos como tu
  17. Nestlé una trama de trabajo infantil y un largo etc... sin parar. Llevo ya min. 5 años sin comprar NADA de Nestlé, Coca-Cola,Pepsi,... mcdonalds..etc
  18. La competición lleva a la esclavitud.

    La existencia de mas trabajadores que puestos de trabajo conlleva una lucha por el puesto de trabajo en la que gana el que menos quiera cobrar.

    Mercado libre == Pueblo esclavo

    Globalizar el capital y la producción, sin globalizar los derechos laborales y sociales, es globalizar la esclavitud.

    __________
    El 20-d expulsaremos del poder a los partidos marioneta del gran capital.
    Vota No al ttip (pp,psoe,ciudadanos)
  19. #19 La guerra es paz, la libertad es esclavitud.
  20. #9 Lo que hay que leer.

    ¿Que tus hijos no tengan que trabajar les convierte en culpables de que otros niños tengan que trabajar? ¿Que tus hijos no tengan la culpa de que otros niños tengan que trabajar convierte en justo que otros niños tengan que trabajar? ¿qué otros niños tengan que trabajar convierte en injusto que tus hijos no tengan que trabajar? ¿Exactamente qué lógica estás aplicando para llegar a esa conclusión? ¿o es lo que te dices para protegerte de la realidad de que hay niños como los tuyos que tienen que trabajar 14 horas para cenar?
  21. #2 vaya forma de pensar y se resume en ojos q no ven...si me entero y tengo pruebas q esto lo hace nestle como mínimo no compraré ningún producto de esta casa (de hecho hace mucho q no lo hago por otras guarradas de estos suizos). No entiendo como se puede ir por la vida sin ningún tipo de principios éticos, me deja usted anonadado.
  22. Porqué la gente compra eso? No tenemos pescaderias en nuestros barios? Tenemos que comprar la mierda embalada que nos dan en el super?
  23. #4 esto no es así como usted lo plantea y no entiendo su tocho para no aportar nada, para muestra un botón: la perca del nilo esta destruyendo el delicado ecosistema del lago victoria (ver el docu 'la pesadilla de darwin') y aquí en españa se denunció y se hizo boicot (por lo menos muchos lo hicimos y ongs denunciaron) a q se vendía engañando al consumidor como si fuese mero este pescado con una historia muy sórdida a sus espaldas!
    La empresa q vende perca del nilo en españa es mercadona y lo hace sin decirlo (gato por liebre de toda la vida)
  24. Churras y merinas en el mismo saco.
    El 99% del langostino que se vende es de piscifactoría.Y esos langostinos que todos comemos y vemos en navidades no son los que vienen de Camboya y Myanmar. Son de granjas de Madagascar, y Sudamérica casi todos. Auténticas granjas laboratorios. Granjas con un nivel de seguridad, y de sanidad mayores a muchos quirófanos.
    Que cojones tendrán que ver los langostinos con esquilmar los océanos (Que si que vale... pero no por los pobres langostinos).
  25. #18 Nestlé no es más que otra pústula putrefacta de esa enfermedad bubónica llamada capitalismo. Boicotearlo todo es bien jodido, y largarse a la montaña a vivir en taparrabos poco útil. El único camino es armarse ideológicamente y participar en organizaciones o partidos con las cosas claras: una nueva economía es necesaria.
  26. #23 Ironíaaaa.... está usando una cosa llamada ironíaaa ;)

    Perdón por comentar. No debería haber nacido. {0x1f64f} {0x1f607}
  27. Hace años me contaron una historia acaecida en Guatemala en los años 80.
    La desnutricion infantil habia alcanzado un nivel muy importante en las aldeas. Como las madres no se alimentaban bien, su leche no alimentaba tampoco adecuadamente a los bebes.
    Nestle le propuso al gobierno un programa de nutrición con leches maternizadas como sustitutos de la leche natural. Se les dijo a las madres que su leche no era buena y que debian dejar de amamantar a sus hijos y dales la leche artificial de Nestlé.
    Asi lo hicieron y la salud de los niños mejoró notablemente.
    Pero el progrma, pasado un tiempo, finalizó y las madres dejaron de recibir la leche. Como habian dejado de amamantar a los niños, la leche se les habia retirado y ya no podian amamantarlos ni tenian dinero para pagar la leche de Nestlé.
    El gobierno, al parecer, tampoco tenia presupuesto para soportar ese gasto. Nestlé dio por concluido el programa y no quiso saber nada mas del tema.

    Aquel año aumentó terriblemente la tasa de mortandad infantil.

    Asi es como viene actuando esa multinacional en paises del tercer mundo desde hace mucho mucho tiempo.

    (La historia me la contó una enfermera española que estuvo trabajando alli en los años 90 en un programa de la ONU sobre educación sanitaria de las poblaciones rurales).
  28. #22 lo veo y subo 20.
  29. #2 Hombre, la idea de los que lo venden no es precisamente disuadirte de que lo compres. Pero es verdad que es muy difícil consumir de forma solidaria y saludable y que no cueste un cojón de pato. Quizá existe o podría existir alguna lista actualizable de lo que sí se puede consumir. Sería mucho más corta que la de los que no, una gran ventaja.
  30. #16: Y lo importante que es aparentar? Es que no te das cuenta de que el resto del año viviremos y comeremos como indigentes pero las próximas semanas.... subidón!!!

    Uno se siente importante comiendo langostinos. A Toby, el perro, le llamamos Godofredo hasta mediados de enero.
  31. #29 No está usando la ironía, está apelando al ridículo que es diferente. No pasa nada, te perdono.

    es.wikipedia.org/wiki/Apelar_al_ridículo
  32. #34 Uno se siente importante comiendo langostinos. Ah!! puede ser, claro. Lo que pasa es que yo nací en un pueblecito de la costa atlántica y es probable que haya comido más mariscos de los aconsejables. Ahora mismo no me fio nada de que los langostinos que llegan a los hipermercados desde muy lejos, hayan mantenido la cadena de congelado con un mínimo de seriedad y tampoco de esos productos que le hechan para mantener su brillo y prestancia. Y eso aparte de que ya hace bastante tiempo que tampoco me fío de que la alimentación de esos bichos (e incluso de algunos peces: panga) sea la adecuada.

    Lo del jamón ibérico de bellota me ofrece más confianza. :-)
  33. #27 Exacto. El vannamei mayoritariamente de latinoamerica, tanto en granjas como pescado. Y en menor medida el monodon..
  34. #4 Tienes en parte razon, ¿Quién eres tu para hacer cambiar al sistema?
    Pero solo en parte ¿votas? ¿Para qué?, tu voto es solo uno entre millones no sirve practicamente para nada...y sin embargo... Ademas, en una sociedad capitalista como la nuestra el verdadero poder del ciudadano no esta en el voto, esta en el consumo. Hemos visto como gobiernos se doblegan ante los poderes economicos... El boicot a las empresas poco éticas (nada éticas mas bien) debiera formar parte de la vida diaria de todos, asi como el premiar a aquellas que realizan bien su trabajo, si esa fuese la realidad todas se esforzarian por ser lo mas éticas posibles, asi como se esfuerzan hoy dia por ofrecer los productos mas baratos.

    Cierto que esa idea utopica sale muy cara. En comidad se puede hacer mas o menos, comprar en mercado antes que en grandes superficies, interesarte por el origen de los productos que compras. Algo producido de forma no ética suele ser mas barato, pero tampoco muchisimo mas.
    Donde puede ser mas facil hacerlo, pero mucho mas caro, es en ropa, yo hace unos meses, viendo que la mayor parte de la ropa que posee ha sido fabricada en Blangadesh (me senti un tanto sucio) decidi, dentro de lo posible, no comprar ropa que no venga de la UE (principalmente) o de paises que tengan un cierto respeto por los trabajadores. Es mas cara, si, pero la calidad es mucho mejor, y lo cierto es que no necesito muchisima ropa, solemos tener mucha mas ropa de la que necesitamos, asi que lo mejor es comprar menos y mejor y si es de aqui mucho mejor. Nos quejamos de la crisis pero no intentamos comprar producto local o al menos de la UE, y es dando el dinero a nuestros vecinos como saldremos de la crisis, si lo enviamos a otros paises no saldremos nunca. Comprar ético al final repercute en nosotros mismos.
comentarios cerrados

menéame