Actualidad y sociedad
87 meneos
306 clics

Nicaragua inicia construcción de canal interoceánico

Comienza a construcción de la nueva vía interoceánica que va a estar a cargo de una empresa con sede en Hong Kong, que es controlada por Wang Jing, un empresario de la telecomunicaciones bien conectado con la élite política de China. Rel: www.meneame.net/story/presentan-ruta-definitiva-gran-canal-nicaragua

| etiquetas: nicaragua , canal , lago cocibolca , américa latina , interoceaánico
  1. Hay otros enlaces de interés del problema que acarreará la construcción de ese canal interoceánico:
    laestrella.com.pa/vida-de-hoy/planeta/lago-cocibolca-talon-aquiles-can

    Y protestas de campesinos porque sus tierras serán expropiadas (y según pone la noticia lo que les preocupa más es cuanto les paguen por ellas, dudo un poco de ella):
    www.dw.de/canal-de-nicaragua-campesinos-boicotearán-inauguración-de-
  2. No pueden ver a un pobre acomodado.
  3. Ese canal es una salvajada que va a dejar a muchos agricultores e indígenas sin tierras que han sido suyas por generaciones. Además lo hacen los chinos que ya sabemos el cuidado que tiene con el medio ambiente.
  4. La hizo bien Nicaragua, que recientemente ganó un pleito contra Colombia en la Haya que resultó en una expansión importante de sus fronteras marítimas. El gobierno colombiano en su estupidez y arrogancia tradicional no lo vio venir, y ahora los "nicas" tienen el paquete completo.

    Aparte de todo, en esas aguas hay presencia de hidrocarburos, que hasta el momento no han sido explotados por estar en una zona declarada como reserva natural (y que hay que decirlo, Colombia la estaba cuidando como tal).

    Lo cierto es que en Nicaragua hay gente que se va a forrar de oro con ese canal, empezando por los altos funcionarios del gobierno.
  5. Porque sera que cuando no es obra de EEUU ya por defecto esta mal... Aca, alla y en todos lados se c... En la ecologia y en el medioambiente, pero si es un pais pobre... No puede, no tiene derecho, tienen que conservar la miseria y si es posible no se mezcle con gringas, asi sigue habiendo algo exotico que ver cuando se le acaben los puntos de visita en el planeta.
  6. #5 es que no creo que se pueda confiar en una empresa donde puede dañarse muchos ecosistemas si es llevada por chinos. Si no tienen cuidado en su país, menos en uno ajeno y en peor posición económica. Si fueran canadienses diría lo mismo, en casa son los "reyes" del ecologismo pero fuera de sus fronteras da miedo tener una minera o explotación suya.
  7. Hay una burbuja de canales en Centroamérica. Un burbujón.
  8. tul #8 tul *
    #5 no es que este mal, es que a EEUU le jode perder el monopolio del paso entre el atlantico y el pacifico como hasta ahora tiene y esta ordenando a sus perros de presa de los medios que empiezen a tirar mierda sobre el asunto.
  9. #5 En tu argumentación ¿dónde metes el fracking yanki, las arenas bituminosas de Canadá, el que Usa todavía no haya ratificado el protocolo de Kyoto? O es que no quieres verlo?
  10. #8 Esto... el canal de Panamá es propiedad de la república de Panamá, no de los EEUU
  11. #10 quien crees que "creo" la republica de panama? los gringos señor mio, de hecho antes de planear el canal era una provincia de colombia
  12. #3 #6 Sobre todo con la cantidad de cemento que han gastado ultimamente:

    Fuente: www.gatesnotes.com/Books/Making-the-Modern-World  media
  13. Resulta total y completamente imperdonable que España no hubiera propuesto esto a Nicaragua hace ya por lo menos 20 años o más. Nos lo habríamos llevado de calle, máxime con la buena relación que tenía Felipe Glez. con Ortega. Pero claro, con tal de no molestar al amigo americano lo que sea :palm: .
  14. #11 EEUU no recibe un solo centavo por el canal de Panamá. No insistas, #10 tiene razón.
  15. #14 claro hombre, los gringos crearon el pais, los gringos construyeron el canal y luego se lo regalaron a los panameños porque son asi de chachipiruli. micanaldepanama.com/nosotros/historia-del-canal/la-construccion-del-ca
  16. #15 A ver, ya que insistes, cuéntanos cuanto dinero recibe EEUU por los barcos que entran y salen de Panamá, y cuales son los administradores norteamericanos del canal, con nombres y apellidos.
  17. Yo me temo que este proyecto, -si llega a realizarse, cosa que dudo-, solo va a servir para enriquecer a unas élites y empobrecer aún más al pueblo de Nicaragua. Por no hablar del daño al medio ambiente que va a causar.
  18. #16 no te pases de listillo, la empresa y los currelas seran panameños pero los accionistas que son los que se llevan la tajada mas gorda de los beneficios que da el canal son gringos.
  19. #18 Pero especifica, quienes son? Cuanto dinero reciben por la operación del canal?
  20. #18 Joder, te quedaste mudo.
  21. Sigo sin creerme NADA de este proyecto. Es una monstruosidad absurda, un elefante blanco a tamaño mundial. Cuesta 50.000 jodidos millones (la ampliación del Canal de Panama va a costar 4.000 y pico), y aun no se sabe quien los va a poner:

    Funcionarios nicaragüenses dicen que quieren que el canal reciba financiamiento internacional y rechazan la idea de que el Gobierno de China vaya a financiar el proyecto, valuado en aproximadamente cuatro veces el Producto Interno Bruto (PIB) de Nicaragua.

    Aun no hay empezado nada. No es que no se haya empezado a expropiar terrenos, es que ni tan siquiera se sabe qué terrenos se van a expropiar, la noticia de "comienzo de construcción" es pura propaganda. El promotor es un empresario de telecomunicaciones. Y el canal en si mismo no tiene ninguna lógica, no tiene sentido un canal en Nicaragua, por mucho que los nicaragüenses quieran, no hay más que mirar el mapa: news.bbcimg.co.uk/media/images/76119000/jpg/_76119331_20140708_nicarag

    50.000 millones presuntamente justificados para ahorrarse la distancia a Panamá.

    Lo único que hay real detrás de esto es:
    -Un gobierno que quiere sacar réditos políticos vendiendo a los nicaragüenses un sueño nacional irrealizable
    -Un promotor de la infraestructura que ni tan siquiera es del sector y dice que quiere hacer el canal, pero poniendo el dinero otros, al estilo del Sheldon Adelson en Eurovegas
  22. #12 En los eeuu las viviendas se hacen mucho de madera.
  23. #23 Si, yo vivo ahí ;)
  24. #26 Yo no subestimaría a los chinos. Tienen dinero y ya están metidos de cabeza en Latinoamérica.
  25. #3 Suyas por generaciones? Estoy de acuerdo pero me sorprende que se use esa expresión xenófoba.

    España ha sido nuestra por generaciones, y si dices esto ante la llegada de inmigrantes te tachan de xenofobo.

    Eso sí, aplicando esta misma moral a otros pueblos no-europeos, es el colmo de la progresía.

    Un poco de ecuanimidad. Si las generaciones del pueblo nicaragüense tienen derechos sobre el uso y disfrute de los recursos de su pais (que lo veo de putisima madre ojo) frente a invasiones extranjeras, los Europeos tambien!....
  26. #29 Claro que son suyas por generaciones. Muchos tatarabuelos y bisabuelos de esos agricultores ya trabajaban esas tierras. Muchos indígenas llevan asentados siglos ahí.

    Y no mezcles churras con berinas, si a un europeo le quieren expropiar para hacer una megaestructura faraonica por intereses económicos pensaré exactamente igual.

    Así que el del discurso xenofobo eres tu.
  27. Yo he pensado sobre ese nuevo canal y en que se beneficiará China y me pierdo:
    ¿Mas tierras, más terrenos propios? Tienen más cerca a África, muchísimo más grande, lejos de USA
    ¿Enviar productos a América? Use el Océano Pacífico
    ¿Enviar productos a Europa? Indico->Mar Rojo->Canal de Suez->Mediterráneo
    ¿O será que hay harta pasta comercializando con las islas del Caribe y el mercado brasilero?
  28. Y mientras en España cerrando canales. Cómo echo de menos el Canal Explora.
  29. Joder con los chinos, están en todas partes... Son los jodidos amos del mundo de los países en vías de desarrollo...
  30. #21 A mi personalmente me parece que entre el chino y el nepotista Daniel Ortega y su familia se lo estan llevando calentito con recalificaciones, subvenciones y demás mamandurrias para que al final como dices no se haga absolutamente nada.
    Si, si acaso cargarse el mayor lago de agua dulce de América Central.
    #31 Se supone que tiene que ver con el incremento del tamaño los barcos de carga, los post-panamax y los que vendrán, que no cabrán por el de Panamá. Tampoco lo hace China, es un millonario chino, a título personal.
  31. #30 No mezclo nada, pero me parece hipocrita que cuando los europeos invaden a los autoctonos de otros paises, deberían irse por patas y respetar las personas y culturas locales.

    pero si son los europeos los invadidos, es multiculturalismo le llaman.
comentarios cerrados

menéame