Actualidad y sociedad
81 meneos
96 clics

El niño con difteria empieza a responder a los medicamentos aunque sigue muy grave

El niño de 6 años infectado por difteria ha comenzado a responder a los medicamentos antitoxina que le están suministrando en el Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, aunque su estado sigue siendo muy grave, según ha informado este viernes el Director de la Agencia de Salud Pública de Cataluña, Antoni Mateu. (...) Los médicos que le atienden le han suministrado varias dosis del medicamento antitoxina que tuvieron que traer desde Rusia porque en España ya no había, dado que el último caso de difteria se diagnosticó hace 28 años.

| etiquetas: difteria , vacunas , antitoxina , rusia
69 12 3 K 32
69 12 3 K 32
  1. Los padres andaban preguntando si era tarde para vacunarlo
  2. La difteria es el nuevo ébola.
  3. padres del menor están "destrozados y se sienten engañados" por los grupos antivacunas, que les convencieron para no inmunizar a su hijo.

    me asombra los entornos de muchos..... como te pueden convencer y no convencerte el medico del ambulatorio ????
    me hago cruces, no lo entiendo
  4. La culpa es siempre de los demás.
  5. Que no se sientan engañados, han preferido hacer caso a los antivacunas que a la comunidad científica que recomienda la vacunación.

    Estamos hablando de padres con la suficiente cultura como para saber informarse y no ser manipulables.
  6. No se donde está el engaño. Si no te vacunas de algo, te puedes contagiar de ese algo. Esto lo saben hasta los niños de parvulitos.
  7. #3 Perdone señor doctor, no me vacune al niño, verá, es que soy subnormal.
  8. Es brutal lo de los antivacunas. Las vacunas son el avance más importante de la ciencia médica porque consiguen el mejor efecto: que no llegues ni a ponerte enfermo. ¿Como puede haber imbéciles que se cuestionen esto pese a la abrumadora cantidad de pruebas de que son efectivas?.

    Pues los hay. En mi muro de Facebook tuve una discusión con un conocido que sólo apelaba a la pollez de los beneficios empresariales de las farmacéuticas, como si eso fuese indicativo de que no funcionan. De lo que hay que vacunarse primero es contra la ignorancia.
  9. Esto escapa a la lucha ideológica que siempre se da en España. Tanto fachosos como Izmierda están de acuerdo en que habría que poner las vacunas obligatoriamente.
  10. #3 De la misma forma que a algunos convencen en seguir a los creacionistas en lugar de al evolucionismo.
  11. Espero que sobreviva aunque le quedarán secuelas de por vida,...qué pena, de verdad.

    Pero lo peor es que los antivacunas siguen pensando igual.

    El problema de esa gente es que no se les puede convencer con datos porque lo suyo es una creeencia. No atienden a razones.

    Creo que el único debate ahora debería ser cómo protegernos de ellos.

    Vacunación obligatoria, que sea requisito para acceso a guarderías, campamentos, infantil,...que si no vacunas te costees tú el tratamiento,...

    Estas (u otras) creo que serían las cuestiones a debatir porque intentar convencerles es como predicar en el desierto
  12. Yo voy a ser la opinión disonante hasta ahora del meneo :-|

    Las vacunas son importantes y algunas, quizá, deberían ser casi obligatorias. Ahora, sin duda, generalizar no es lo correcto. ¿Deberíamos haber estado obligados a vacunarnos todos para la gripe A? ¿Para la gripe que nos afecta cada año?

    Sin duda las vacunas han salvado millones de vidas, pero no todas deben ser obligatorias como parece algunos pretenden.
  13. Cual es la pena por no escolarizar a los hijos? Pues quiero la misma por no vacunarlos.
  14. #5 ¿A qué le llamas "suficiente cultura"? Hay médicos que creen a pies juntillas en la homeopatía, por ejemplo. ¿Tienen los médicos "suficiente cultura" como para saber que la homeopatía es una chorrada? Lo que escasea en estos tiempos no son los conocimientos (entendidos como conceptos), sino el pensamiento crítico que permite distinguir la buena información de las chorradas como pianos.
  15. #15 Pues esos médicos que creen en la homeopatía a pies juntillas poco aprendieron durante el estudio de su carrera.
  16. Deberían ser obligatorias TODAS las vacunas que aparecen en el calendario básico de vacunación infantil. Y voluntarias las de la gripe, gripe A, ....
  17. #12 que sea requisito para acceso a guarderías, campamentos, infantil,...que si no vacunas te costees tú el tratamiento,...

    De acuerdo en lo primero. En lo de que si no vacunas te costees tú el tratamiento NO.
    Porque no todo el mundo puede pagar lo que cuesta el tratamiento y se estaría perjudicando a un niño (en cuestiones de vida o muerte) por algo tan aleatorio como quiénes son sus padres.
    Ya bastante tendría con haber contraído una enfermedad como para negarle el tratamiento si sus padres no pueden abonar la cantidad que se les exige.
    Y quien dice negarles el tratamiento, dice ahogar a sus padres en deudas llevándoles a una situación que va a repercutir sobre el niño.

    Sí, las consecuencias de su decisión la pagamos toda la sociedad. Pero porque el hecho de que existan estos grupos y tengan influencia es síntoma de que algo falla en la educación sanitaria. Y eso no es algo individual, sino social.
    Si queremos ahorrar en tratamientos, invirtamos en educación.
  18. #18 Sí, estoy de acuerdo contigo.
    Pero no tengo claro cómo se podría hacer para obligar a los padres sin perjudicar al menor.
    Normalmente para que se cumplan las normas hay una sanción para el que no las cumple (una multa, cárcel,...).
    Y la multa también perjudicaría al menor
    ¿Quitarles la custodia?
    Me parece un poco fuerte...pero es otra opción
  19. #13 ¿Quien ha dicho que todas las vacunas tienen que ser obligatorias?
  20. Hasta que punto las vacunas son efectivas amigos míos se han vacunado y han tenido la gripe peor o igual que yo.
  21. #5. Supongo que opinarás lo mismo en el caso de las preferentes de las cajas de ahorro. La culpa es del afectado por no haberse informado, y punto.

    Mira que las participaciones preferntes han existido toda la vida, están en la legislación de la inmensa mayoría de los países civilizados y hay literatura para aburrir.

    Según tu razonamiento, que le den por culo a los afectados, porque han preferido hacer caso a un comercial que a la comunidad económica.
  22. #21 Hasta el punto de que ocho niños más, compañeros del afectado, presentan la bacteria pero no han desarrollado la enfermedad. Y los han recluído para que no contagien a los no vacunados. Que es para dejar que les contagien, vamos.
    www.eldiario.es/sociedad/companeros-nino-difteria-portadores-vacunados
  23. #12. Yo lo haría así:

    1. Vacunación obligatoria. Si a los 6 meses desde la fecha que marque el calendario el niño no está vacunado se envía notificación a los padres para que en 3 meses procedan a vacunarlo. De no hacerlo sanción mínima de 10.000€ más un 1% del patrimonio de los padres más un 5% de su renta anual y pena de 2 años de cárcel. Obviamente la sanción sería solamente para el que tenga la custodia en caso de separación y demás. Y bueno, excepciones para casos de alergia, inmunodepresión, etc. Si aún así los padres se niegan, aplicación de vacunación forzosa a los niños.

    2. Calendario de vacunaciones al día para ingresar en cualquier establecimiento educativo público o privado, desde la guardería a la universidad.

    3. Sin el calendario de vacunaciones al día no se concederá pasaporte a los nacionales, ni visados ni permisos de residencia a extranjeros, independientemente de su edad. Tampoco se tendrán derecho a deducciones, benefios sociales, becas, ayudas varias, etc.

    4. Ser miembro activo del movimiento anti-vacunas, difundiendo información falsa o financiando sus organizaciones, debería ser tratado como pertenencia a organización delictiva, y perseguido de oficio por la fiscalía. Históricamente las enfermedades infecciosas han causado más muertes en España que el terrorismo o la violencia de género, así que mano dura.
  24. #13. Entiendo que deberían ser obligatorias las que están incluidas en el calendario de vacunaciones. Las otras deberían ser voluntarias.
  25. #21. El virus de la gripe no deja de mutar, por lo que la vacuna de cada año es para la cepa mayoritaria. Es problable que tus amigos hayan pillado una cepa para la cual no estaban vacunados. O puede que sean la excepción.

    ¿Cuántos casos de diteria ves al año? ¿y de polio? Las vacunas funcionan.
  26. Da la sensación de que la gente se ha olvidado de que los niños no hace mucho caían como moscas. El hecho de que se haya aumentado tanto la esperanza de vida en el siglo XX no obedece exclusivamente a que vivamos más tiempo como alguna gente cree. Para ponerlo en perspectiva, si durante el paleolítico conseguías llegar a los 15 años tu esperanza de vida aumentaba a los 54.
  27. #22 La diferencia es que a pocos economistas le han vendido preferentes, se las han vendido mayoritariamente a gente que no tiene cultura económica.
    En este caso la madre es fisioterapeuta por lo que está bastante ducha en la materia.

    No hay comparación.
  28. #21 Depende de muchos factores pero espero que esto te sirva.

    "Después de recibir la segunda dosis de la vacuna MMR (sarampión, paperas y rubéola), o la vacuna independiente contra el sarampión, un 99.7% de las personas vacunadas quedan inmunes contra el sarampión. La vacuna inactiva contra la polio ofrece un 99% de eficacia después de tres dosis. La vacuna contra la varicela tiene entre un 85 y un 90% de eficacia en la prevención de todas las infecciones contra la varicela, pero es 100% eficaz en la prevención de varicela moderada y grave."
  29. Que se recupere pronto. El no tiene la culpa de que a sus padres sean unos insensatos
  30. Primero que se salve el niño sin secuelas y después les pasaría la factura del coste en sanidad que nos ha costado a todos por ser tan irresponsables. Si pagaran 50.000€ como en EEUU ya se lo pensarían antes de no vacunarlos.
  31. #13 Si la gripe A se hubiera convertido en la amenaza para la salud pública global que amenazaba ser (¡cuánta gente se ha olvidado ya de la gripe de 1918...!), sí, yo habría visto lógico que nos obligaran a vacunarnos a todos.

    es.wikipedia.org/wiki/Pandemia_de_gripe_de_1918
  32. #28 Si fuese médico o bióloga aún aún, pero los fisioterapeutas no tienen porqué saber nada de vacunas.
  33. #19 En este caso, en el que el niño ya ha enfermado, yo no haría más leña del árbol caído.
    Los padres antivacunas no hacen lo que hacen porque les dé igual la salud de sus hijos, sino todo lo contrario. Si no han vacunado es precísamente porque han creído (erróneamente) que las vacunas podrían hacerle más mal que bien (que la probabilidad de sufrir efectos secundarios eran mayores que las de sufrir la enfermedad, o que la enfermedad en sí era menos mala que los posibles efectos adversos).
    Vamos, que son padres normales y corrientes, como cualquiera de los nuestros o como cualquiera de nosotros.

    Un hijo es lo más preciado que se tiene, y ver que tu hijo se debate entre la vida y la muerte porque tú has decidido no prevenir una enfermedad... No se me ocurre infierno mayor para unos padres que aman a su hijo que eso.
    Ser conscientes de golpe que se han equivocado y que podrían haberse llevado por delante a su hijo.
    Seguro que ya han aprendido la lección, y el mayor castigo que se les podía aplicar por lo que ha pasado ya se les ha aplicado.

    En cuanto a los que siguen sin vacunar tan panchos porque no les ha tocado pasar por este trance, lo que has dicho de no permitir que sus hijos asistan al colegio con los demás niños, ni a parques donde pueda haber otros menores, etc mientrsa no tengan la cartilla de vacunación en regla, me parece una medida de presión suficiente.
    ¿Multas en esos casos? Bueno... puede ser. Me parece mejor medida la otra (además es lógica porque sirve para proteger la salud del resto de la población).

    Y lo de quitar la custodia... como he dicho al principio, no se trata de gente a la que sus hijos les den igual, no les maltratan, son decisiones tomadas precísamente pensando en el bienestar de su hijo, sólo que los datos en base a los que han tomado esas decisiones no eran correctos.
    ¿Es razonable y bueno para esos niños internarlos en una institución o dejarles con unos desconocidos en acogida, y alejarlos de unos padres preocupados por su bienestar y de un entorno donde se sienten seguros, queridos? ¿De verdad eso es velar por el bien del menor?
    Porque a mí me parece putearle.
    Lo de retirar la custodia, que se dice muy a la ligera, está para cuando de verdad es necesario y va a suponer un bien para el niño, no para castigar cruelmente a los padres.

    En el club de "padres que hacen cosas mal" se puede entrar por muchos motivos, y seguro que todos aquí podemos entrar por uno u otro. Cuidado, que a juzgar de los demás, todos deberíamos perder la custodia.
  34. #19 Dicho lo anterior, yo contra quien cargaría las tintas es contra quienes se dedican a desinformar y alimentan el movimiento antivacuna, especialmente si se les puede considerar autoridad sanitaria.
    Esos sí que deberían pagar bien por ir contra la Salud Pública.
  35. #31 ¿Eso crees? Pues en EEUU es donde hay más antivacunas.
  36. #8 Es una creencia, funciona exactamente como una religión, por algún motivo mucha gente llega a la convicción de que saben como prevenir y curar enfermedades mejor que los médicos. Debe venir del echo de que hoy día no se convive con la enfermedad y la muerte como hace años, tenemos una falsa sensación de seguridad porque no vemos el peligro. Así se llega a tener fe de que las multinacionales nos envenenan y un retorno al todo "natural" es lo mejor... Olvidándose, ignorando o no queriendo ver los problemas de ello.
comentarios cerrados

menéame