Actualidad y sociedad
73 meneos
218 clics

No se explica cómo es posible que los perdedores voten a los ganadores

En lugar de preguntarnos “cómo es posible que voten a esta gente”, deberíamos preguntarnos “cómo es posible que no voten a otras opciones”. La mentira no se combate con la verdad, ni se debe soñar con que «la gente despierte» y «reaccione», ni tampoco esperar a que llegue el día en el que todo “estalle”.

| etiquetas: partido popular , gobierno españa , soluciones
61 12 4 K 97
61 12 4 K 97
  1. Es muy facil, porque la televisión, apoyada por el instituto tavistock, manipula nuestras voluntades.
  2. Debería haber mas opciones, pero es que no las hay. Es lo malo o lo peor.
    #1 telebasura hay de todos los partidos.
  3. Es una cuestión intelectual.
  4. Se llama alienación de toda la vida. Las masas adoptan la ideología de las élites.

    Por ejemplo: dividir el mundo en ganadores y perdedores apesta a ideología de la peor. Porque nadie se reconoce diariamente como "un perdedor". Y, si lo hace, será para conformarse con serlo ("los hay que están peor, no te quejes") o para intentar ser "un ganador".

    Pero insinuar que las masas están aborregadas y que hay que sacarlas de ahí es un planteamiento que la misma izquierda consideraría pretencioso y mesiánico.
  5. Repito lo que dije el otro día sobre las pensiones. Rajoy es un genio.

    1) Es una transferencia de renta de los votantes jóvenes, urbanos y educados (Podemos y Ciudadanos) a los rurales, poco educados y sobre todo, mayores.

    2) También es una transferencia de renta de las circunscripciones (provincias) más pobladas (Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia) donde un escaño cuesta más de 150.000 votos a a las menos (Teruel, Zamora, Soria) donde cuesta menos de 60.000 y donde domina el PP.

    Peso del voto por provincias:
    www.lavozdegalicia.es/elecciones2015/2015/12/19/0016145056494773546036

    Perfil de los votantes:  media
  6. #4 En efecto, las masas no piensan porque la mayoría de los individuos no piensa. Y no piensa no sólo por falta de capacidad intelectual, sino por falta de información, de objetividad, de pensamiento crítico, por exceso de distracciones o simplemente porque consideran que ya conocen la verdad y no es necesario más análisis.

    Así que no se puede convencer intelectualmente a una masa. Lo que funciona es la emoción, por eso nos va tan mal.
  7. ¿Por qué hay mucha gente del "Madrí" que no se va a pasar en la vida al "Barsa" y viceversa? Pues muchos ven la política igual que ven el fútbol: "Yo soy del ... manquerobe" y :"Mejor que robe el mío a que lo haga el tuyo".

    Y un apunte, he visto a gente más indignada por un penalty en contra que cuando le subieron el IVA, ese es el nivel de algunos.
  8. Por qué la política no es cuestión de tener razón sino de tener apoyos .
    Mientras los partidos de izquierda están empeñados en la lucha por tener ellos la razón , pierden apoyos por no reflejar los anhelos de la gente a la que dicen representar

    Se empecinan en luchas minoritarias, en manifestarse bajo símbolos derrotados, en apoyar causas pérdidas y se olvidan de dar una construcción social del discurso. Un discurso para mayorías.
  9. #8 eso estaba pensando yo, 8 comentarios hasta que alguien piensa que la izquierda lo está haciendo bastante mal en el tema de conseguir apoyos entre los "perdedores"
  10. #5 Transferencia los cojones. Las pensiones llevan 11 años perdiendo poder adquisitivo.
  11. ¡Es la democracia, amigo!
  12. #8 Si para tener apoyos tienes que renunciar a las razones, los apoyos no sirven de nada.

    Dicho esto, hay razones y razones. No todas tienen la. misma importancia.
  13. #10 Creo que no entiendes de dónde sale el dinero de las pensiones. Pista: no ha estado guardado en una hucha durante 40 años.

    elpais.com/economia/2017/12/17/actualidad/1513529580_195338.html

    Los nuevos contratados cobran 100 euros menos que los recién jubilados
    El salario medio de aquellos con menos de un año de antigüedad en el trabajo es de 1.230 euros brutos al mes, la misma cantidad que hace nueve años

    Desde hace décadas, la Seguridad Social paga las pensiones presentes con las cotizaciones presentes.

    Aunque no siempre fue así:


    blogs.elconfidencial.com/economia/el-disparate-economico/2018-02-12/to


    @PepePaco

    Pero lo que no dice es que las cuotas de la Seguridad Social son también de las más altas de la OCDE y que el salario medio es de los más bajos. O que durante los años ochenta los fuertes excedentes de la Seguridad Social cuando no había cajas separadas fueron empleados en financiar el gasto del Estado, decenas de miles de millones actuales expoliados a los pensionistas y nunca devueltos. Y menos aún que el factor de sostenibilidad que se aplicará a partir de 2019 —se reparte solo lo que hay en función de la esperanza de vida— supondrá un recorte drástico en las nuevas pensiones, y más reducciones en las actuales
  14. El PP ha sido nefasto pero Podemos e IU perdieron la credibilidad con temas polémicos cuando estaban en el foco mediático. Crecieron como la espuma porque parecía que podían representar un cambio, pero algo han debido hacer mal cuando han caído en picado, y no solo por el bombardeo mediático, porque han habido medios que han dado mucho espacio a los lideres de estos partidos. La gente que les ha abandonado ha percibido que la caricatura que hacían de ellos desde el PPSOECs era bastante certera. No se puede simplificar el problema considerando que los que votan a esos partidos de la casta son tontos porque así no se puede avanzar para conseguir un país mejor.
  15. #13..... manzanas traigo.

    Las pensiones llevan 11 años perdiendo poder adquisitivo. Es un hecho.

    La. mayoría de. pensiones son míseras. Es un hecho.

    Senpueden financiar de. otros modos. Es un hecho.
  16. #15 Sí, puedes hacer como en Francia y crear un impuesto extra de solidaridad que al final...pagan los trabajadores. Empezó en el 1,1% y ahora va por el 9,6%.

    fr.wikipedia.org/wiki/Contribution_sociale_généralisée#Taux_et_affe

    También se les ha ocurrido tasar el patrimonio, el juego y otros, pero casi 3/4 del impuesto siguen saliendo de los salarios. (ver el gráfico de Recettes).


    Una idea genial, que las contribuciones de los mileuristas suban para pagar pensiones 100-200€ superiores, de gente que un 90% tiene piso en propiedad.

    politikon.es/2018/03/26/la-jubilacion-y-la-vivienda-en-propiedad-refle
  17. #6 Estando de acuerdo contigo, te matizo, porque creo que hay varias ideas entremezcladas que son útiles al separarse:

    "por falta de información, de objetividad, de pensamiento crítico"

    a) Si es falta de información, es un problema político directo que puede y debe solventarse mediante leyes.
    b) La objetividad es algo que no depende de uno, sino de la honestidad a la hora de pensar sobre algo. Y eso es puro método científico.
    c) De pensamiento crítico andamos absolutamente sobrados: jamás se vio una época en que tanta gente tuviera tantas cosas que criticar sobre el mundo, sin tener ni puñetera idea de nada. Lo que yo creo que falta no es pensamiento crítico. Es más, creo que sobra pensamiento crítico y falta prudencia para ejercerlo con objetividad (punto b).

    Por otro lado, si atendemos a lo estructural... la propia explotación del mercado laboral provoca que las masas trabajadoras, cuando llegan a casa agotadas y se ponen a cenar, lo último que les apetezca sea coger un libro bien denso que les recuerde que su vida es una mierda. Y eso es un problema que también podría tener una solución política...
  18. No desesperéis, siempre puede resurgir un zapaterismo -bobalicón en formas y maquiavélico en fondo-, que nos vuelva a arrastrar al precipicio más profundo del paro, la crisis y la recesión económica.
    Eso sí, sólo resurgirá después de entrar en el Congreso de refilón y por Atocha, gracias a los subterráneos manejos, e intrigas de otro jeque Rub-al-Qaba por las sentinas del Estado.

    Entrada triunfal y a bordo de ocho vagones reventados, pero con reelección incluida en 2008, ignorando los que tanto se quejan de todo ahora -y muy a propósito- la enorme bola de mierda que estaba cayéndonos ya encima. :-)

    Voy a por el paraguas. {0x1f302}
  19. #1 Es cierto, La sexta y cuatro todo el día dando la matraca con "vota pp, vota pp, vota pp".
  20. #8 Joder yo tengo la sensación de exactamente lo contrario: la izquierda ha tirado la razón por la borda y se ha entregado a los vaivenes de los apoyos de las minorías organizadas (con el feminismo más fanático como punta de lanza, pero con otros muchos).

    No veo yo a la izquierda actual española hartándose a tener razón a costa de perder votos. La veo más bien perdiendo votos por negarse a ser razonable.
  21. #1 Supongo que te has leído el libro de Estulín
    ...
    No sé si MNM es tu lugar ideal
  22. #1: Y que desde la izquierda a menudo se consienten posturas exaltadas que espantan a la gente, o más bien, dan la excusa perfecta para que la gente se aparte.

    Por ejemplo, si uno dice "hay que quitar la Semana Santa porque estamos en un estado aconfesional y están cortando las calles". ¿Qué se puede esperar de esas palabras? Pues que mucha gente que sea cofrade evite votar a ese partido, incluso aunque desde el propio partido desautoricen esas palabras. Y más allá de eso, una procesión es un uso de la vía pública como lo pueda ser un concierto, una manifestación, un teatro callejero... y que no se puede confundir la neutralidad religiosa con el ateísmo.

    Y es que cualquier desliz, sabiendo cómo son los medios de comunicación, se va a usar durante años para reforzar la idea de que "es mejor malo conocido que bueno por conocer", además de dar una excusa para que la gente pueda justificar ante si misma o ante otras personas una posición en contra de tus propios intereses.

    Es que luego encima haces quedar mal a tus propios votantes, que muchos no lo piensan cuando hacen ciertas declaraciones.
  23. #8 xD xD xD xD xD xD xD Y tienes votos positivos con esa chorrada. Con dos cojones. Te votan positivo por decir que para funcionar, según tú, la izquierda debería convertirse en derecha. :shit:
    Madre mía, las cosas que hay que leer y oir en esta vida...
  24. #18 menuda inmundicia que has soltado. Todavía te la creerás y todo...
    Te he reportado. Un saludo.
  25. #14 Podemos triunfó en su día por la hartura de la gente hacia la política, y porque se presentaron con una campaña de imagen muy original para lo que estábamos acostumbrados.

    En cuanto ese humo de originalidad desapareció, se vio lo que había detrás. Y lo que había detrás, no ha gustado.
  26. #5 Sólo un apunte que ya he comentado alguna vez por aquí. Creo que meter la variable "educados" como algo analizable es un error. O más bien, creo que tiene menos peso de lo que crees. La clave está en la juventud, no en los estudios. La gente joven tiende a votar a Cs/Ps y la gente con más edad, tiende a votar a PP/PSOE. Pero no porque tengan más estudios, sino porque hay un cambio generacional. Al final, la gente joven tiende a tener más estudios precisamente por ser más joven, porque ahora el acceso a la educación es mucho más fácil. La gente con más edad, no toda tuvo la oportunidad de ir a la universidad.

    - Alguien joven, y de tendencias más progresistas, tendrá que elegir (resumiendo) entre Ps y PSOE. La imagen de Ps representa mejor la juventud.
    - Alguien joven, pero de tendencias más conservadoras, tendrá que elegir (resumiendo, de nuevo) entre Cs y PP. La imagen de Cs representa mejor la juventud.

    Así que concluyendo: los estudios, a priori, no tienen impacto en el partido al que votas.

    Saludos.
  27. #23 la.izquierda debe convertirse en un opción económica y social para la mayoría.

    La mayoría son los trabajadores, los que no son dueños de los medios de producción, los consumidores, etc.

    Pero se empecinan en temas secundarios minoritarios: palestina, Sáhara, los derechos de los inmigrantes en plan acogida masiva sin control, que si somos antirreligioso pero respetuosos con otras religiones, que si las palabras acabadas en "o" y en "a", los derechos de las gallinas y los conejos, etc.

    Temas en los que tienen la razón, pero que no dicen nada de la cuestión económica del capital versus los ingresos por mano de obra.

    Al apoyar solamente a los más desfavorecidos , se dejan fuera a la mayoría social, que se siente huérfana.

    ¿Quien representa al trabajador de la fábrica, al camarero, al agricultor, al ganadero, al desposeído, etc?

    Así, la gente, huérfana de representantes que velen por sus intereses se echa en manos de los vencedores.
  28. #26 Uhmm, pues no estoy seguro. Las rentas altas han sido muy favorables a UP's y esos no son estudiantes,

    www.elespanol.com/espana/20160507/122987812_0.html
  29. #15 Puedes pasar un enlace acerca de la pérdida de poder adquisitivo?

    gracias.
  30. #28 De tu enlace: "Podemos y Ciudadanos fueron mucho más exitosos entre gente con estudios superiores. No es una sorpresa porque sus votantes viven en ciudades y son más jóvenes."

    Yo tal y como lo veo, que tengan más estudios es una consecuencia, no una causa.

    Es decir, no voto a X porque tengo más estudios. Voto a X porque soy joven y vivo en ciudad, y por lo tanto tengo más estudios, porque las personas jóvenes que viven en ciudad suelen tener mejor educación.

    Y añado, como curiosidad, que en el caso concreto de Podemos (lo estuve mirando un día en el CIS), el perfil más común es: estudiante de entre 18-24 años de familia de clase media/media-alta, que vive en una ciudad de más de 1 millón de habitantes.
  31. #30 Sí, si está claro que están relacionados.

    Lo que me gustaría dilucidar, es si los mayores de 45 con estudios superiores votan al PP.

    Mira los gráficos:

    politica.elpais.com/politica/2016/06/10/actualidad/1465551355_015462.h

    politica.elpais.com/politica/2016/06/20/actualidad/1466448698_313220.h



    El análisis de Bescansa y de Lluís Orriols para ICV en Catalunña, indica que los estudios condicionan mucho el nivel de renta.

    Por supuesto, las clases urbanas tienen mayor nivel de estudios y hace décadas esa diferencia era más acusada. Creo que por tano que el nivel de estudios es relevante independientemente de la edad.
  32. #31 Me ha dado por ver el CIS de este año, y me sale esto (pongo el perfil mayoritario de cada partido):

    Por estudios
    - PP: Primaria
    - PSOE: Sin Estudios
    - Podemos: FP
    - Cs: Superiores
    - En Común Podem: Secundaria 2
    - Compromís: Secundaria 1

    Por Edad
    - PP: mayor de 65
    - PSOE: entre 55 y 64
    - Podemos: entre 18 y 24
    - Cs: Entre 25 y 34
    - En Común Podem: Entre 25 y 34
    - Compromís: entre 18 y 24

    Por Situación socioeconómica:
    - PP: Vieja clase media
    - PSOE: Obrero no cualificado
    - Podemos: Clase alta/media-alta y obrero no cualificado
    - Cs: Clase alta/media-alta
    - En Común Podem: Nueva clase media
    - Compromís: Obrero cualificados

    Por cierto, en el caso concreto de Podemos, fijándonos en la edad, es bsatante curioso que cuanta más edad, menos votos. Siendo de largo su edad más común la de 18-24.
    Te pongo los datos:
    Unidos Podemos 
    18-24 --> 17,80
    25-34 --> 9,40
    35-44 --> 6,70
    45-54 --> 5,20
    55-64 --> 7,50
    >65 --> 1,80

    saludos.
  33. #32 Sí, es interesante ver cómo evoluciona o cambia el voto de los pensionistas dados los últimos acontecimientos.
  34. #29 Es fácil. Medicamentazo-subidas del 0,25 + retirada medicamentos del catálogo+IPC desde el 2008.

    Haz cuentas
  35. #22 para que un cofrade escuche esas palabras hace falta la televisión. Y créeme que la televisión emitirá lo peor de la izquierda. Nunca emitirán lo bueno de las ideas de izquierdas.
    No hace falta Podemos para defender ideas de izquierdas. Hace falta que la banca, quien financia la industria privada de la televisión, deje de atacar y manipular las ideas de izquierdas, las que permitirían no rescatar al capitalismo en vez de rescatar a la gente, permitirían un empleo público del 54% de la población activa, como era en Suecia hasta 1984 que asesinaron a su presidente socialista de izquierdas, por miedo a que se propague el verdadero socialismo por Europa.
  36. #21 El instituto tavistock es mas antiguo que stulin
  37. #36: No te lo niego, pero si sabes lo que hay en los medios, intenta evitar que la gente se exalte tanto, porque cualquier tontería te la van a estirar hasta límites insospechados.

    Es igual que lo de la caza, que siempre hay alguno que llama "asesino" a quién mata una codorniz para zampársela, sin diferenciar entre el que caza por diversión y luego deja la carne ahí y el que caza por afición y como forma de alimentación. O el machismo, frases como "machete al machote" las van a usar como "arma de tergiversación masiva", por lo tanto, habrá que evitar hacer pintadas...

    Vamos a ver, yo de pequeño veía el comunismo "con miedo" y hoy aunque no soy comunista, no me parece ni de lejos lo que creía, de hecho creo que es una ideología que podría estar bien, pero que siempre ha sido mal implementada.
  38. #37 yo también me he leído el libro
  39. #24. Me hace gracia lo finita que tienes la piel a ese lado del embudo (el ancho), porque ¡mira que se pueden leer auténticas salvajadas a diario! en sentido diametralmente opuesto, y nadie decís ni media...

    ¿Dónde estabais los administradores del portal y tú cuando sucedía esto? → www.meneame.net/story/catala-recalca-tedh-no-habla-torturas-indemnizac
    No se os veía protestar, más bien todo lo contrario.

    Ahora va a tocarme una ración de censura por sacasmo, verás. ^^
  40. #40 parte de mi familia vivía en el mismo edificio que Irene Villa, en Madrid. Mis primos subían de jugar en la calle cuando ella sufrió el atentado. No se de qué coño hablas, teniendo en cuenta que esto va del PP. He vuelto a reportarte, un saludo.
  41. Muy buena reflexión sobre cómo funciona la política. No entederlo supone frustración. Otro artículo que comenta el libro del autor www.meneame.net/m/actualidad/que-no-nos-da-vida
  42. La razón por la cual un actor político consigue aparentar una imagen es indiferente de que realmente sea así. Indiferente pero no incompatible, pues moral y política no son en sí contrarios y es deseable que la virtud moral se encuentre con la virtud política, pero la segunda, que incluye a la primera, la excede porque tiene su propia ética, que no es falta de ética, sino aquella que existe en las relaciones de poder humanas. La imagen que se aparenta no es neutral, es decir, no se trata de que los distintos actores políticos, sean o no partidos, pugnen por capturar la misma imagen
  43. #27 Ojalá la gente votase en función de sus intereses de clase. Eso nunca ha sido así.
  44. #17 Pensamiento crítico <--------------------------------------------> ganas de criticar

    No tiene nada que ver.
  45. #46 Lo que modernamente se llama "pensamiento crítico" se llamaba hace no mucho "raciocinio ilustrado", o "pensamiento científico-analítico".

    Al ponerle lo de "crítico" se amplía su campo semántico y se induce a la confusión. Yo no uso esa expresión jamás, me parece imprecisa.

    Así que estoy de acuerdo contigo, solo que decir "pensamiento crítico" me parece concederle demasiado a la irracionalidad. La expresión, digo.
  46. #27 Prototipo de discurso nazi. Tú sabrás...
  47. #23 Mucho estás simplificando tú lo que es la derecha. Y lo que es la izquierda. Si en algo tiene razón es que hace falta acumular poder político y hace falta tener el apoyo de las mayorías porque en democracia es lo único que se traduce en poder político. Podemos hizo muy bien la tarea de deglutir su mensaje para poder hacer política diciendo la verdad, pero algunas de sus luchas tienen más verborrea que la cumbia epistemológica, hace falta comunicar más y mejor o se pierde el apoyo de mucha gente.
  48. #48 quizas, para ser de izquierdas hay que empezar por leerse el Capital de Marx y entenderlo.
    Cómo se genera la riqueza, cual es el papel del empresario y la desigualdad, etc
    Entender que la izquierda en algo tan económico y tan social como el capitalismo.

    Cuando la gente, el trabajador, siente que el político de izquierdas comprende sus problemas y sus situación, entonces se siente representado.
    Pero cuando le hablas de teman minoritarios (que también son importantes) , el de abajo se siente poco representado.

    Nada que ver con un discurso nazi, salvo que el nazi aprovecha ese nicho para utilizar el vacío y apuntar como enemigo del trabajador al extranjero en lugar de a la acumulación de capital en pocas manos .
comentarios cerrados

menéame