Actualidad y sociedad
64 meneos
195 clics

No habrá vuelta segura en septiembre

Al más puro estilo de la alquimia medieval, las diferentes administraciones educativas pretenden transmutar esencias en busca de soluciones al inevitable problema de los contagios ante una vuelta a las aulas que no solo no será segura sino que resultará caótica, comprometida, atropellada y, posiblemente, efímera. Otra vez miramos para otro lado desoyendo las advertencias de otros países que han visto fracasar una vuelta a las aulas sin medidas de calado y nos acogemos a deseos de buena voluntad y esperanza. No funcionará.

| etiquetas: septiembre , escuela , educación , covid , desorganización , protocolo
53 11 4 K 87
53 11 4 K 87
Comentarios destacados:                  
#6 Yo, como maestro, no tengo que preocuparme. Según Educación puedo vivir en una burbuja con 25 alumnos, hacinados y sin mascarilla que no corro peligro.
  1. Creo que deberían ir pensando en tomar algunas alternativas...
  2. Los políticos en vez de planear, siempre actuando tarde
  3. #1 Como por ejemplo cerrar los colegios hasta que se encuentre la vacuna. Luego ya dentro de unos años que retomen las clases nuestros escolares. Así mantenemos a raya nuestro tradicional retrado formativo frente a Europa. ¿Que en el resto de Europa abren los colegios? No saben lo que se pierden sus chavales, con un Netflix y una PS4 en casa :troll: :palm:
  4. Errónea, otros países han vuelto y con éxito. Ejemplo Dinamarca.
  5. Yo, como maestro, no tengo que preocuparme. Según Educación puedo vivir en una burbuja con 25 alumnos, hacinados y sin mascarilla que no corro peligro.
  6. Es grabe que no haya vuelta segura en septiembre pero más grabe y caótico será el cierra y la expansión de Covid en muchas de ellas ... Ojalá me equivoque... Pero ya lo guardo para ser general a posteriori...
    El protocolo aquí en Catalunya es ridiculo hablan de cerrar si hay 2 positivos lo que suena bien y parece correcto... Lo que no indican es como sabrán si hay positivos... ¿Harán PCRs a los profesores por ejemplo mensuales? No. ¿Entonces? Pues si 2 profesores se ponen muy muy mal acabando en hospital y UCIs entonces si. Teniendo en cuenta que los niños raramente les pasa.... Imaginate el percal
  7. #5 y cual fue su plan de actuación?
  8. #8 menores de 12 al colegio. Grupos separados pequeños. Mayores desde casa mayoritariamente.
  9. #9 Ojalá aquí
  10. #4 Pues yo creo que el mundo se ve abocado irremediablemente a un cambio, cuanto antes nos pongamos a hacer esos cambios antes saldremos de esta.
  11. #6 En efecto.. a Educación no le preocupa que te contagies. Lo que interesa es poder identificar la cadena de transmisión.

    Todas las medidas tomadas sirven para controlar la cadena de transmisión. Por eso preocupan los bares que generan contactos esporádicos entre desconocidos.
  12. #7 Seria grave que nadie lo grabase.
  13. #1 matar a todos los críos no lo veo víable por eso de mantener las pensiones y el país en general :troll:
  14. #14 Igual con los primogénitos valdría, pero cuidado no se vaya escapar alguno y la lie gorda...
  15. #13 no lo agrave usted...jajaja
  16. Pues mi sospecha, basada en absolutamente nada y que es una intuición es que no se van a cerrar masivamente los colegios en toda España, cerrarán algunos en cada CCAA y saldrán en treinta periódicos y el resto seguirán funcionando sí o sí, aunque haya "pequeños casos". Esa es mi apuesta basada en nada. Hay muchos "actores" presionando para que no vuelva a ver confinamiento masivo de nuevo.
  17. #6 No sé por qué te crees mejor que una cajera de supermercado...
  18. No sé porqué piensas que me creo mejor que una cajera de supermercado.
  19. #5 Me la juego: has votado errónea y no has pasado del titular. Bueno, y como no creo que te leas el artículo te hago spoiler: el artículo habla de España.
  20. #13 en esa grabación se mostrará lo grabé de la situación.... :tinfoil:
  21. #18 Nadie se cree mejor que nadie, pero un aula es un caldo de cultivo de enfermedades y jugar a que pueda entrar una enfermedad mortal en ella es una irresponsabilidad.

    Hay que tener en cuenta que no solo va a ser lo que le pase a los niños y a los maestros, es lo que le pase a los niños, sus hermanos, padres, abuelos, familiares y amigos... las familias de los maestros, del personal del centro, etc.

    ¡Pero oye! ¡qué lo importante es tirar por tierra los argumentos de los maestros diciendo chorradas! Los maestros nos preocupamos de nosotros, de nuestro alumnado y de sus familias, etc. Tenemos en cuenta la importancia de la formación presencial en la niñez, pero yo no quiero que le pase nada a los niños a los que educo porque me siento responsable de su bienestar.

    Y para acabar, las cajeras y cajeros de supermercado están haciendo una gran labor y tienen todo mi apoyo y respeto.
  22. La educación les importa una mierda, lo importante para esta gentuza son los putos hosteleros.
  23. #6 No es obligatorio el uso de mascarilla en niños mayores de 6 años?
  24. #23 A mí me quedan 10 días en España, y cuando vuelva a mi casa, me arriesgaré para que todo siga adelante. Porque tenemos que aprender a convivir con esto: no va a haber soluciones rápidas ni mágicas. Todos tenemos que arriesgarnos y seguir adelante.

    Se arriesgan los policías, las enfermeras, las cajeras, los transportistas... y los maestros. Porque no puede ser de otro modo. Porque hay que aprender a vivir con esto, no a suspender la vida a la espera de un remedio, un milagro o una tregua.

    Hay que dar un paso al frente, yo la primera voy a hacerlo, y dar la cara. ¿O los cuidadores de los geriátricos dirán que se van a casa? ¿O los servicios de limpieza de las ciudades y los que recogen las basuras se irán a casa?

    Hay riesgos. Claro que sí. Y los que creemos en la sociedad vamos a asumirlos y a seguir adelante.
    Encerrar a los niños en casa no es la solución.

    Mi respeto por tu labor. Eso no lo dudes.

    #20
  25. Esto es como lo bares,hemos tomados todas las medidas,no se expandirá el virus,es un bulo.Pasado un mes,zasca en toda la boca y el virus expandiéndose.

    Con la vuelta al cole el mismo camino,no pasará nada,hemos tomado todas las medidas posibles,en Octubre zasca en toda la boca de nuevo.

    Total,el humano es el que pica en la misma piedra una y otra vez.
  26. #26 No. Sacado del protocolo de la Consejería de Educación de Canarias:
    Alumnado:
    i. Educación Infantil: mascarilla no obligatoria. Está contraindicada en menores
    de 2 años por riesgo de asfixia.
    ii. Educación Primaria: mascarilla no obligatoria siempre que se esté con el
    grupo de convivencia estable. Se recomienda su uso si el alumnado está fuera del grupo de convivencia estable y no se puede mantener la distancia interpersonal de, al menos, 1,5 metros.
    www.gobiernodecanarias.org/cmsweb/export/sites/educacion/web/_galerias
    Por cierto, lo del grupo de convivencia estable es algo que se han inventado para no disminuir las ratios, separar grupos o contratar más profesorado. En la práctica un GCE es el maestro y la clase (con la misma ratio de antes).
  27. #29 Yo ahí entiendo que en el grupo de primaria, tendrían que usar mascarilla si la disposición en las aulas no les permite mantener esos 1,50m aunque estén sentados en el pupitre.

    Se utilizará mascarilla siempre que los alumnos y las alumnas no esténsentados en sus pupitres y no sea posible mantener la distancia interpersonal de, al menos, de 1,5metros
    Aunque bueno, a lo mejor lo entiendo mal y para que fuese obligatoria, debería haber indicado "o no sea posible mantener la distancia interpersonal de, al menos, de 1,5metros"
  28. #30 No, la normativa lo dice bien claro. Si están en su grupo de convivencia estable no es obligatoria, da igual la distancia.
    "Grupos de Convivencia Estable, constituidos por un grupo de alumnado y su tutor o su turora, en los niveles educativos de Educación Infantil y de Educación Primaria, preferentemente hasta 4.o curso en esta última etapa. Los componentes de un GCE pueden socializar y jugar entre ellos sin mantener la distancia interpersonal de forma estricta. Estos grupos de convivencia estable deberán evitar la interacción con otros grupos del centro educativo, limitando al máximo el número de contactos.
    En los grupos de convivencia estable no se aplicarán criterios de limitación de distancia."
  29. #31 Pues un error, a mi parecer.
  30. #18 Al supermercado la gente va con mascarilla.

    Al colegio va a haber alumnado que no.

    Al supermercado uno acude una hora, hora y media si la compra es grande y el contacto con la cajera será de diez minutos a lo mucho.

    En la escuela cinco horas con sus mocos, sus toses, sus me pica aquí y mira cómo me arrimo a ti, profe, para que me corrijas.

    Al súper acude gente adulta por norma general.

    Al colegio no. No sé si te puedes imaginar lo que es el periodo de adaptación en infantil, con sus lloros y la búsqueda de contacto por parte del niño...

    Todo ello con un protocolo donde no establece qué tipo de mascarilla van a dar al maestro...

    No es ser mejor. Más desprotegidos sí.
  31. #21 meeeck. He votado bulo y si he leído.
    Por eso comento lo que comento
  32. #34 Pues no hay quien te entienda. Primero que es errónea, luego que si es un bulo. Lo justificas diciendo que hay algún país, como Dinamarca, que sí ha vuelto con éxito (aplicando medidas que aquí no se van a aplicar y habiendo otros países en los que no ha sido así), cuando el artículo trata de la vuelta a los colegios en España. En fin.
  33. #28 el problema no son las medidas, es que siempre hay algún espabilado que se las salta
  34. #12 Yo hasta lo llevaría más allá. A sanidad no le preocupa que te contagies. Le importa que colabores en crear um brote. El que tiene que velar por no contagiarse es uno mismo.
  35. #18 Ah, que traes manzanas, menos mal...
  36. #27 Entre dar un paso al frente y hacerlo sin mirar hay mucha diferencia.

    No termino de entender qué problema tenéis algunos con que se exija un mínimo compromiso a las administraciones, y que hagan su puto trabajo.

    Nadie habla de irse a su casa, sino de poner los medios para hacer las cosas bien. Signifique reducir ratios, complementar formación presencial con no presencial, aumentar personal de limpieza, quitar contenidos no imprescindibles (religión, por ejemplo)...

    En todos los empleos existen normativas y procedimientos para prevenir accidentes y enfermedades, ahora resulta que si los docentes protestan porque no se cumplen las leyes son unos quejicas.

    Igual es que hemos visto cómo se ha tratado a los sanitarios y estamos acojonados. Yo no quiero que me aplaudan ni me llamen héroe, me la suda mucho que bailen si salgo del hospital. Yo quiero saber que hay alguien al volante que sabe lo que hace y que se preocupa por la comunidad educativa. Aunque luego fallase.
  37. #27 Que porqué piensas que se cree mejor que una cajera de supermercado.

    Eso es lo que te ha preguntado #20
  38. #40 Por sobreponer al interés común su aversión al riesgo.
  39. #39 Si no hablas de quedarse en casa, estamos de acuerdo en todo lo demás.
  40. #41 Y por qué crees que no existen cajeras de supermercado que toman la misma decisión?
    :shit:
  41. #41 A ver. Haré lo que tenga que hacer llegado el momento. Si mi alumnado acude al centro yo también iré, aún poniéndome en riesgo (ya me confinaré para no poner en riesgo a a mi familia). Estoy denunciando las condiciones en las que lo haremos, que no solo me perjudican a mí, perjudicarán a mi alumnado, a sus familias y a todo la sociedad en general. Con las medidas que se han tomado (prácticamente ninguna), esto es campo abonado para que el virus campe y se desarrolle aa sus anchas. Como bien te dijeron por ahí, no se trata de ser mejor ni peor que nadie. Se trata de que en los colegios estaremos todos más expuestos que nadie. En todos los sitios hay límite de aforo, en los colegios no, no nos proporcionan mascarillas, ni medidas de ningún tipo, no nos asesoran y dejan a los equipos directivos a los pies de los caballos, obligándoles a hacer planes para afrontar esto para que si luego pasa cualquier cosa asuman la responsabilidad. Ni siquiera nos han hecho ni nos harán ninguna prueba PCR.
  42. Bueno, para la vuelta a clase no han planeado nada pero al menos para cuando haya que cerrar los colegios las plataformas de educación a distancia ya estarán perfectamente implementadas y todo el mundo las sabrá usar.

    Ah, no, espera, que tampoco.
  43. #42 Nadie plantea quedarse en casa, que yo sepa...
  44. #7 Los menores de edad se contagian y son contagiosos igual que los adultos. Y aunque es cierto que el porcentaje de menores contagiados que termina en la UCI o muerto (habrá que ver qué ocurre a largo plazo con quienes hayan pasado la enfermedad en cuanto a secuelas) es menor que en el caso de los adultos, no es igual a 0. En España hay alrededor de 7.500.000 alumnos menores de 18 años (descontados los de FP porque muchos son mayores). Si no se hace nada para evitar que se vayan contagiando, no tardará mucho en que tengamos a un niño en la UCI.
  45. #32 #31 Lo mejor de los grupos de convivencia estable es que son completamente estables.
    Los alumnos de 1A fuera del cole no juegan al fútbol con compañeros de 1B ni tampoco van a extraescolares con ellos, no se juntan en la entrada... Ahora ni les mitan por la calle.
    Tampoco tienen hermanos en 2A ni 2B...
    :troll:
  46. #44 Todo mi apoyo y mi respeto. Y si se puede ayudar en algo, movilizando o dando la tabarra, estaré con vosotros en lo que dices.

    Porque lo que importa es entender, como veo que entiendes, que tenemos que aprender a CONVIVIR con este virus. Con medidas de todo tipo y siguiendo adelante.
  47. #46 Pues me alegro. Porque yo he oído a mucha gente exigiendo de nuevo la escuela online. Y eso es inaceptable.
  48. #43 ¿Porque no hay cajeras funcionarias?

    :roll:
  49. #51 tampoco viene el de inglés a darles clases, que una hora antes ha estado en 3 B y una antes en 2 A y una hora antes en 5c y antes en 4B
  50. #57 Supongo que depende de comunidad y nivel. En secundaria el profesor tiene varios grupos. En primaria me cuentan que en mi comunidad en primaria es bastante probable que a un grupo todo ( inglés, educación física...) lo de el mismo maestro. Creo que también depende de los espacios y tamaño que tengan en cada cole.
  51. #58 en primaria el de inglés da el resto de asignaturas solo si es tutor del grupo( es decir, solo un grupo por especialista) Hay asignaturas que solo las puede dar el especialista . Inglés, Ed. Física, Francés y música .
  52. #59 Ya. El caso es que este curso los grupos de dividen en grupos más pequeños. Y todos los especialistas cogen un grupo. Es la forma de reducir ratios si poner más maestros.
  53. #60 Hola, no se de qué comunidad eres pero en Andalucia que es la mia ni han reducido la ratio ni han ampliado la plantilla, de hecho se ha reducido! Hay gente con 12 años de tiempo de servicio sin destino ¿En qué comunidad dices que se dividen los grupos? Es que es la primera noticia que tengo. Los docentes de toda España se están quejando porque estamos tal cual el año pasado o peor.
  54. #61 Comunidad Valenciana. Me lo ha comentado una amiga maestra, así que hablo un poco de oídas. Lo que digo creo que no lo hacen en todos los coles. Creo que le dan la opción al centro y/o depende de algo ( aulas libres, alumnos...) Los maestros son los mismos que había solo que en vez de dar inglés dan todo y los otros también dan inglés.
    También parece que las instrucciones las cambian continuamente, así que no sé cómo empezarán el curso.
  55. #62 pues mira, por lo menos tienen algún plan. Aquí hay cero planes. A ver cómo empezamos
  56. #55 Porque no se está haciendo nada para garantizar que la escuela presencial sea segura. Ante esa perspectiva, de "pensar muy fuerte en que todo es normal y no pasa nada" solo dejan como opción viable la enseñanza online. Es decir, la peor opción pero también la más barata, y la que tienen prevista desde hace meses.
  57. #53
    Todo eso no sirve para nada.

    Error. Sí sirve, y de mucho. ¿Cómo no va a servir de nada aumentar el personal de limpieza, estamos locos o qué?

    Reducir ratios sirve para separar a los alumnos y que se mantengan las distancias de seguridad, tanto en el desarrollo de clase como en las entradas y salidas, movimientos en los pasillos... Estamos hablando de lugares cerrados y durante muchas horas, más vale mantener la mayor distancia posible.
    Además, si uno enferma, no hay que mandar a casa a 32 alumnos, con 15 es suficiente, porque los otros 22 están en repartidos en otros grupos... Es que es de cajón!

    El resto es más de lo mismo... Os empecinais en que os tienen que cuidar a los niños en horario laboral y el resto os la trae floja. Pues vale, ya perdonarás si tus problemas a mí también. Lo siento, la salud está primero y si no se toma en serio el tema, conmigo que no cuenten.
  58. #49 lo explican desde el ejemplo americano. Si lo haces bien como Dk o Alemania es otro cantar.
  59. #67 No necesito leerlo más veces, lo he entendido a la primera. El que se deja parte del problema sin valorar eres tú... Y por ahorrarte dos duros en personal.

    De todas maneras, hablamos por hablar, lo más probable es que en 5 semanas comience el cierre de aulas y poco después el de los centros. Habrás ahorrado en personal y servicios, que parece que es lo importante, bravo, fantástico...
  60. #44 Buenas. Soy uno de tantos padres preocupados por el inicio del curso. Sé que esto variará de centro a centro, pero ¿qué mensaje vais a transmitir los colegios respecto a la vuelta a las clases? Gracias de antemano y todo mi apoyo y el de muchos padres.
  61. #70 Es muy fácil de entender, cuantas menos medidas de seguridad, protección e higiene pongan antes se cierran los colegios y antes tienes a los hijos en casa, nos guste más o nos guste menos.
  62. #74 Pensaba que eras de los que lo negaban...
    No sé si se podrá o no pero no se lo voy a poner fácil. No solo por mí, también y especialmente por las personas de mi familia que son muy vulnerables. Por lo que dejas ver, o no tienes a nadie en esa situación o te importan un bledo. A poca gente convencerás con esos argumentos...
  63. #71 joder y porque? Que ha pasado? Han tenido que cerrarlos de nuevo?
    Por aprender lo que nos viene...
comentarios cerrados

menéame