Actualidad y sociedad
28 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“No es justo que un partido de ámbito estatal con más votos reciba menos escaños que uno nacionalista”

En primer lugar, cualquier partido va a recibir más del 90% de los escaños que le corresponden de acuerdo con sus votos totales, normalmente alrededor del 95%. Pensemos que, en el pasado, IU, CDS, UPyD, etc., casi nunca llegaron a recibir el 50% de los escaños que correspondían a sus votos totales. En segundo lugar, el sistema que se propone trata por igual a los partidos nacionalistas y a los partidos de ámbito estatal. Por ejemplo, en las últimas elecciones PNV y PACMA recibieron los mismos votos (unos 287.000 cada uno....

| etiquetas: matemáticos , escaños , votos , partidos
  1. Los nacionalistas reciben más o menos los mismos escaños que les corresponderían con un sistema de listas únicas para todo el Estado. No, el problema son otras provincias con más diputados que los debidos por población y donde suelen ganar PSOE o PP.
  2. #1 La solución a eso pasaría por cambiar las circunscripciones y para eso habría que modificar la Constitución y él mismo lo dice:
    Proponer una reforma que requiera modificar la Constitución estaría llamada al fracaso
    Aquí la Constitución solo se toca cuando lo exigen los que realmente mandan.
  3. #1 Eso es cierto. Los nacionalistas suelen estar siempre señalados porque tienen un número de votos normalmente facilmente comparable al de esos otros partidos de ámbito estatal que tienen menos escaños o que se quedan sin escaños directamente, y por eso son la diana habitual.

    Pero a poco que se estudien los datos algo más de un segundo se ve enseguida que los nacionalistas tienen una representación en escaños más o menos proporcional a sus votos (o ligeramente mejor, dependiendo los casos) pero que los verdaderos beneficiados son los grandes partidos con voto mayoritario en provincias de muy baja población.

    Pero claro, mirar eso implica hacer ya divisiones, y no una comparación a ojímetro, con lo cual nos sale humo de la cabeza.
  4. No es justo que un partido con más votos tenga menos escaños que otro con menos votos.
    Sean nacional, nacionalista, o localista de Villanueva del apriete.
  5. ¿Soy yo o los de PACMA lloriquean mucho?
  6. Otra vez con el bulo este, que cansinos por favor. No hay manera que los fanboys del Rivera cierren este tema?
  7. #1 eso es casualidad,un caso aislado en la ley.
  8. #1 El mínimo por provincia sin tener en cuenta la población es un problema para la proporcionalidad, pero también vale para que determinadas poblaciones no sean dejadas completamente de lado. Los partidos políticos son utilitaristas, no se van a ir de gira por las aldeas ni a favorecer el rural si al final las elecciones las deciden siempre las capitales y las ciudades más grandes.

    Y ojo, que partidos como PACMA, que llegan al millón de votos, también tienen una importante base electoral porque no tienen experiencias parlamentarias. Cuando consigan representación y empiecen a tener que posicionarse en el parlamento y a salir regularmente en la prensa, quizá se desinflen definitivamente.
  9. #5 Una de las pocas cosas en las que coincido con ese partido es en reclamar un reparto más proporcional. El sistema es muy mejorable, lloros aparte.
  10. #1 El asunto es que los modernetes de España se piensan que con el tema de la supresión de las circunscripciones electorales hacen daño a los nacionalismos vascos o catalán, pero en realidad están fastidiando a los habitantes de las provincias, aquellos que necesitan tener una voz propia en el Congreso. Van muy de españoles, y lo que están haciendo es cargarse a la España auténtica que vive fuera de las grandes capitales.

    Todos los países del mundo (excepto Israel) tienen un Parlamento en el que sus miembros se eligen mediante circunscripciones electorales. El objetivo es bien sencillo: dar voz a todas las corrientes políticas y a todos los territorios de un país. Es una democracia representativa ampliada.

    Pero en España, por el cálculo cortoplacista de Ciudadanos y Podemos, se pretende recortar derechos. Pero, tranquilos, en el año 2030, cuando las condiciones de vida en las provincias sean pésimas, surgirá un movimiento de indiginados que se preguntará por qué leches se eliminaron las circunscripciones electorales.
  11. #1 Si con la reforma vamos a provocar que PACMA, Falange Auténtica, EH-Bildu o VOX sean llave de gobierno, tal vez sea mejor que sigamos con el PNV y el cupo chanchullero.
  12. #10 eso estaría muy bien, si los parlamentarios del PP$OE votaran a favor de sus electores, no a favor de su partido y su culo en las siguientes listas.
    y para eso.... tachan!!! LISTAS ABIERTAS!
  13. #4 Más injusto es que millones de personas que viven fuera de las grandes ciudades vean cómo se quedan sin voz en el Congreso de su país.

    Pero eso, claro, a los modernetes urbanitas de Ciudadanos y Podemos, les importa un pimiento. La "justicia" es solamente que sus partidos políticos ganen la competición.
  14. #12 A ver. Os lo vuelvo a repetir: si votáis a partidos que impiden la libertad de voto en el Congreso es vuestro problema.

    La disciplina de voto no existe legalmente.
  15. Lo lógico que que para el Congreso haya una circunscripción única y para el Senado autonómica.
  16. #9 en eso estoy de acuerdo. Me llama la atención que pacma sale cada dos minutos ahora.
  17. #11 Si a este gente le da igual las "llaves del gobierno". Lo único que quieren es conseguir más escaños.
  18. #8 o se inflan mas. Con lo mal que esta la política post-podemos votar a un partido vacío de contenido real seguramente atraiga a mucha gente.
  19. #15 Tan lógico como que ningún* país del mundo lo hace. Me da la impresión de que no entiendes lo que es una democracia representativa.

    * Bueno, sí, Israel.
  20. #17 ¿A qué gente? ¿Tú crees que a algún partido pequeño le disgusta la perspectiva de ser kingmaker?
  21. #15 Lo lógico sería que en el Congreso no hubiera disciplina de voto y que el Senado se extinguiera junto a sus habitantes.
  22. #10 Los habitantes de las provincias menos pobladas seguirían estando representados en el Congreso. Pero con números más realistas. No es lógico que el voto de unos valga más que el de otros.
  23. #20 Me refería a la gente de Ciudadanos y Podemos. Solamente hacía falta acabar de leer la frase para entenderlo.
  24. #22 "No es lógico que el voto de unos valga más que el de otros."

    Estamos hablando de construir una democracia representativa en el que todos estemos representados.
  25. #3 ERC está ligeramente infrarepresentada, CIU está como toca más o menos. Y PNV y Bildu ligeramente infrarrepresentados, ni punto de comparación con el PPSOE
  26. #23 Si C's y UP consiguen más escaños pero siguen sin ser clave para gobernar, no ganan nada
    Sí, algún enchufado más en el Congreso... Pero ¿Sabes lo que eso comparado con la de enchufados que puedes meter en el Ejecutivo?
  27. #24 ¿Y qué mejor para una democracia representativa que el que todos los votos valgan lo mismo?
    A no ser que tú quieras que los que estén representados sean los territorios, no las personas. En ese caso no vamos a ponernos de acuerdo.
  28. #10 Los de las ciudadades somos la España fake, los señores mayores de pueblo la ESpaña autentica, por eso su voto vale más, luego te extrañas con discursos como este que hayan indepes de la España auténtica.
    Portugal, tiene circuscripción única, Noruega también, Dinamarca, Holanda,Suecia, Finalndia,Islandia, Bulgaria, etc etc etc. Informate un poquito.
    Las condiciones en las provincias ya son pésimas, solo votan caciques y ese voto es más controlable por métodos corruptos, yo no afirmo al contrario que tú que su voto deba valer menos, simplemente lo mismo
  29. #25 La última vez que hice el cálculo, hace ya tiempo estaban todos más o menos, menos el PNV que estaba ligeramente sobrerrepresentado. Supongo que los porcentajes se moverán algo, pero efectivamente, los beneficiarios del cotarro electoral no son los nacionalistas (aunque luego su representación sí les de poder como partidos bisagra).
  30. #12 Las listas abiertas son un agujero para la corrupción y el transfuguismo
  31. #13 ¿Qué se quedan sin voz en el congreso?

    ¿Justicia?

    ¿Pero de qué c.... estás hablando?

    ¿A ti te parece normal que el voto de un soriano valga como 3,5 veces el de un madrileño?

    Esa mierda de propaganda, que machaconamente está difundiendo por todos los medios el PP, no cuela en un portal donde la gente lee algo más que el Marca.
  32. #10 la España auténtica que vive fuera de las grandes capitales

    No sabía que era de plástico ¿Cuál es tu argumento para justificar que mi voto valga menos que el de otra persona en una zona rural?
  33. #29 Si perdona lo he puesto mal PNV y Bildu ñigeramente sobrerrepresentados.
    Nop los beneficiarios del cotarro son provincias/comunidades con poca población y todas ellas carecen de movimientos nacionalistas excepto las del País Vasco
  34. #32 que eres un modernete y ser modernete no mola. Lo que mola es ser moderna de pueblo
  35. gracias M.Rajoy por arreglar éstas cosas y muchas más...

    si es que al final sale a cuenta ser indepe....
  36. #11 que va la llave de Gobierno la tiene igual el PSOE. Pero vamos para mi la democracia es un fin en si mismo, no un medio para que gane mi partido. Se te nota que algún sitio militas, supongo que en la derecha, pero podría ser en la izquierda. Esa idea de la democracia como medio para tus objetivos partidistas te delata
  37. #8 eso es la teoría. Al final la realidad es (actualmente) que ponen en provincias poco pobladas se pone a gente que quieras estar seguro de que van a conseguir escaño.
  38. #13 esas personas, al menos las que votan al PPSOE, se quedan sin voz de todos modos porque sus diputados casi ni van al Congreso. Los parlamentarios de los dos grandes partidos están, en su mayoría, para hacer bulto y darle al botón que les digan sus superiores.

    Otra cosa sería que hubiera una cámara territorial con algún poder, pero no es el caso. El Senado no es una cámara, es un plan de jubilación de superlujo para políticos reciclados.
  39. #33 No... ni siquiera creo que esas provincias sean beneficiadas, sino más bien los partidos que tienen representación en ellas.

    Es decir, no creo que haya un trato especial o mejor a Soria o incluso a Castilla León por tener una sobrerrepresentación parlamentaria, ya que sus diputados actúan muy poco en clave local.
  40. #8 Sinceramente, ¿que crees que perderían la provincias mas rurales? Porque yo no veo que apoyen al rural en nada con las políticas actuales.
  41. #39 No lo hay porque son feudos del PP, no se disputa el voto, así que tampoco hay que currarselo mucho. En esas provincias hay una red caciquil asentada y ya está, la gente es de derecha y el trabajo de algun familiaro el suyo depende de su voto. Pero por ejemplo en Extremadura (caciquismo PSOE)hubo muchos tratos de favor cunado gano el PP, al estar en disputa el voto por primera vez en decadas
  42. #40 El voto del PP es muy rural, el de PDeCAT, por lo que comentaron en las últimas elecciones catalanas, también. Está claro que influye el caciquismo y todas las estructuras clientelares que aún siguen montadas, pero yo entiendo que algo les darán para que existan diferencias tan marcadas entre el voto rural y el urbano. Como digo, tampoco es algo que estudiase en profundidad.
  43. #29 #33 Por lo menos en las últimas generales:

    ERC, 2,63% de votos y 2,57% de escaños
    CDC, 2,01% de votos y 2,29% de escaños.
    PNV, 1,19 % de votos y 1,43% de escaños.
    Bildu, 0,77% de votos y 0,57% de escaños.

    es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_generales_de_España_de_2016

    Pachín pachán, pero creo que se ajustan bastante.
  44. Los que reciben más votos de los que deberían son el PSOE y sobretodo, el PP. Que enfoque bien. Como está es sensacionalista o erronea.

    La ideología de un partido, si es nacionalista o no, es irrelevante en una democracia para el reparto de diputados. A quien le haya calado la idea por la ideología, tiene poco de demócrata.
  45. #44 Es lo que dice el artículo que supongo que no te has leído:
    El sistema electoral actual asigna más escaños de los que corresponden a su cuota a los dos primeros partidos políticos y, normalmente, también a uno o a varios partidos nacionalistas.
  46. #13 La ciudades no tienen voces, ni los pueblos, los tienen las personas
  47. #31 si el soriano vota a ciudadanos o podemos te aseguro que su voto vale 0 patatero. Y ese soriano lo que desea es que su voto valga como un ciudadano de Madrid, es decir, que todos los españoles valga su voto igual.
  48. #45 ¿Viste el titular entrecomillado?

    Está bien entrar en la noticia para ampliar la información. Pero no para corregirla. Si la noticia corrige el titular el problema no es mio por no entrar, es del periodista inventarse cosas. Pero vamos... está entrecomillado.
  49. #47 Argumento absolutamente falso. Lo que estás pretendiendo justificar es que el deseo del soriano pondere 3,5 veces más que el deseo de un madrileño.

    Con circunscripción única, inclusive con circunscripción proporcional, se acaba todas la tonterías.

    Y el Congreso, que es de lo que hablaba el que trataba de justificar lo injustificable, (comentario 13º) no es una cámara de representación territorial.
  50. #8 Los partidos políticos son utilitaristas, no se van a ir de gira por las aldeas ni a favorecer el rural si al final las elecciones las deciden siempre las capitales y las ciudades más grandes.

    ¿Cuándo han hecho tal cosa con el sistema actual?
  51. #13 ¿Qué diferencia real habría para un soriano que en vez de a 2 diputados eligiera a 1? ¿Crees que Soria va a estar peor por tener un representarte menos en el Congreso? ¿Crees que a los de ahora les importa una mierda las provincias pequeñas, donde saben que tienen los escaños asegurados?
  52. #49 me he explicado mal, ya que estoy completamente de acuerdo con tu comentario.
  53. #52 A veces soy muy rudo en las explicaciones pero es más que evidente que hay participantes en los foros que, a sabiendas que están diciendo medias verdades, tratan de difuminar los conceptos básicos con vaguedades sutiles pero perfectamente calculadas para que los argumentarios de las filiaciones políticas a las que pertenecen sigan adelante.
  54. #48 Es que no corrige nada. No es justo que un partido de ámbito estatal con más votos reciba menos escaños que uno nacionalista. Eso es un hecho, un hecho que se da con este sistema que tenemos. Ahora bien, los más favorecidos son los dos grandes, eso es otro hecho.
  55. #50 Siempre hay un número elevado de actos de campaña en pueblos y ciudades pequeñas, que es cuando suelen llevar un cierto número de refuerzos en autobuses para no pinchar. Parece que no, pero no es raro que se agradezca, porque por las capitales ya pasan todos los partidos, y es jodido marcar la diferencia.
  56. #54 Pues entonces mi comentario inicial está muy bien escrito como respuesta.

    ¿Tu crees que en una democracia se debe discutir si es justo que un partido reciba más o menos votos en función de su ideologia?

    Ahora tu comentario me recuerda una vez que iba con mi mujer en un vuelo de Iberia en la época que daban darios.

    - ¿Qué periódico quieren?
    - La Vanguardia
    - Solo tenemos prensa nacional.
    - ¿La Vanguardia no es nacional? - dijo mi mujer.
    - Solo son nacionales los de Madrid. - le contesté yo.

    (En aquella época La Vanguardia hasta tenía una edición de Madrid).

    ¿Todos los partidos que no son de ámbito estatal son nacionalistas? ¿Todos?
  57. #56 ¿Pero qué tiene que ver la ideología con el sistema electoral? Explícate, porque no lo veo.
  58. #57 Nada. Eso es lo que digo.
comentarios cerrados

menéame