Actualidad y sociedad
17 meneos
1040 clics

¿Por qué no podemos ver las estrellas cuando es de día?, un niño de 4º de primaria nos deja boquiabiertos

Son unas pruebas equivalentes a las de competencias básicas, y se hacen por primera vez este curso marcado por la LOMLOE, la ley de educación española. El niño ha corregido un enunciado erróneo o, mejor dicho, un enunciado trampa. La directora ha hecho llegar la corrección en el Consell Superior d'Avaluació del Sistema Educatiu, un organismo que depende del Departament d'Educació, y la respuesta dice textualmente: ¡"Muy bien!

| etiquetas: alumno , primaria , evaluación , corrección , sol , estrellas
14 3 2 K 142
14 3 2 K 142
  1. #TeAhorroUnClick: El crío corrigió la pregunta (quedó: Por que sólo podemos ver una estrella cuando es de día) y respondió correctamente.
  2. #3 La pregunta es "cuando es de día", la noche por definición no entra en esa condición.
  3. #5 La pregunta no dice nada de la Luna ni de la Tierra solo dice que es de día que es de día, de día es en otros sitios que no es la tierra. Si es por contexto entonces está mal directamente la primera corrección porque en ese contexto cuando se habla de estrellas se entiende que el Sol como "nuestra estrella" está excluido.

    Obviamente la atmósfera es la respuesta corta, si quieres es la dispersión de la luz en la atmósfera, que hay luz es una condición que pone la pregunta, por lo tanto es una condición que existe no la causa.

    Tu argumentación es igual que decir porque puedo ver las cosas ilumindas y que respondas que porque hay luz en lugar de porque tengo ojos (que también es la respuesta corta para no explicar el efecto de la luz sobre las células fotorreceptoras) y digas que los ojos no pueden ser porque en la oscuridad no se ve y sigues teniendo ojos.
  4. #2 La atmósfera no impide ver las otras estrellas, de noche las puedes ver si n ningún problema y la atmósfera sigue ahí.
  5. #1 No respondió correctamente, el sol no impide ver otras estrellas, excepto las que queden detrás de él en al línea de visión, es la atmósfera terrestre, si te vas a un lugar sin atmósfera como la Luna aunque estés en la cara iluminada puedes ver otras estrellas sin ningún problema.
  6. #1 con dos años mi sobrina me dijo lo mismo: entonces la única estrella que se ve de día es el sol... Y se fue comiendose un pimiento xD
  7. La pregunta 16 yo no me la he sabido nunca, no creo que me lo enseñasen.
  8. #4 Ni la Luna entra por definición en la pregunta, el contexto es la Tierra. Tú has usado la Luna como ejemplo para defender un argumento y yo he usado la noche en esos mismos términos.

    Si la atmósfera nos impidiera ver las otras estrellas lo haría tanto de día como de noche, y de noche no las impide ver. Así que la atmósfera, por sí sola, no es.
  9. #7 La pregunta no dice nada de la Luna ni de la Tierra solo dice que es de día

    Sí lo hace, no pregunta si podemos ver las estrellas cuando es de día, pregunta por qué no las podemos ver. La pregunta incluye la afirmación que de día no las podemos ver, por lo tanto hablar de la Luna donde de día sí las podemos ver está fuera de la pregunta. La pregunta es sobre aquél sitio donde no se pueden ver de día, que es en la Tierra. Usar la Luna para argumentar la respuesta cuando la pregunta no es sobre la Luna es equiparable a usar la noche para argumentar la respuesta cuando la pregunta no es sobre la noche.

    Obviamente la atmósfera es la respuesta corta

    Parte de tu respuesta fue "el sol no impide ver otras estrellas", y luego sustituyes esa respuesta por la "respuesta corta" que es la atmósfera, lo cual es tan incorrecto como afirmar que es el sol, es tan incompleto como afirmar que es el sol.

    si quieres es la dispersión de la luz en la atmósfera

    La luz que se dispersa en la atmósfera de día es la del sol. Por eso afirmar que "el sol no impide ver otras estrellas" es incorrecto. Y sí, afirmar que "la atmósfera no impide ver las otras estrellas" es también incorrecto, en mi comentario no pretendía dar la respuesta sino mostrar por qué la tuya no era correcta.
  10. #1 Podemos, pero no debemos hacerlo mucho si no te quieres quedar ciego.
  11. #2 ¿ Tu vas muy a menudo a la luna? Se supone que la pregunta aplica a situaciones cotidianas.

    Un ejemplo de mala respuesta como la tuya sería: el sol no me impide ver otras estrellas de día, ya que las veo en fotos.
  12. #2 El sol sí impide ver otras estrellas, de hecho, por eso no las vemos de día.
  13. El niño en MnM se saldría. :troll:
  14. #9 La cosa es que la formulación de la pregunta y las respuestas son un poco, meh.
  15. Por eso la mejor forma de viajar hacia el Sol es de noche.
comentarios cerrados

menéame