Actualidad y sociedad
294 meneos
4836 clics
"No salgo del asombro, en mi cabeza era otra la cultura estadounidense": el crudo relato de un migrante colombiano deportado con su familia desde Estados Unidos

"No salgo del asombro, en mi cabeza era otra la cultura estadounidense": el crudo relato de un migrante colombiano deportado con su familia desde Estados Unidos

Felipe, su esposa y sus dos hijos pequeños eran la familia número 48 en la fila para cruzar la frontera de Estados Unidos. Entraron el pasado 30 de abril desde el norte de México, unos días después de salir de su natal Colombia en un intento por ponerse a salvo de las amenazas de grupos delincuenciales locales en la zona del Eje Cafetero. Con ellos también viajaba el hermano menor de Felipe. Todos arribaron a México como turistas a través de Cancún y de ahí iniciaron la travesía hasta llegar a Ciudad Juárez.

| etiquetas: cultura , estados , unidos , emigración , familia , eeuu
137 157 1 K 398
137 157 1 K 398
12»
  1. Yo por trabajo he estado varias veces en unas cuantas ciudades de USA. La última vez en San Francisco. Nunca me ha gustado. Una de las cosas que me chirrian es que haya tantos lugares en los que ves más autos que gente. Vas a uno de esos centros de compras a cielo abierto y la gente para ir del McDonalds al outlet devropa que está a 200m se suben al auto... 
    Pero también he notado que mucha gente lo ve muy distinto a mí y sueñan con vivir en USA.
    Pienso mientras escribo que mucha gente 'conoce' un pais como turista y eso no es conocer, el turista está en una situación no real de paseo todo el día y gastar sin problemas y sí, hasta lugares de mierda se ven preciosos cuando los ves como turista.
  2. #101 depende de por cuánto tiempo se la presren, digo yo
  3. #102 Yo no lo veo normal, si tu hijo te pide dinero para sus estudios y de su mujer veo más normal que regales el dinero a que le cobres un interés.
  4. #103 depende de la situación creo yo. Yo a mis hijos les he pagado todos los estudios y más que eso pero entiendo que en otra situación en que los estudios son muy caros sea distinto. Si yo tuviera que darle gran parte de mis ahorros a mi hijo para que estudie y después tengo que salir yo corriendo a pedir un préstamo tampoco es lógico.

    Y si tengo varios hijos y uno estudia una carrera muy cara y otro no, tampoco le puedo dar a uno mucho y al otro poco. No es tan simple.
  5. #105 Ok si veo normal que puedas necesitar que te devuelvan el dinero por cualquiera de las razones que dices, pero lo de los intereses es lo que no veo normal en ningún caso.
  6. #107 te doy un ejemplo, supongamos que yo puedo destinar 100 mil dólares a los estudios de mis dos hijos. El mayor quiere hacer estudios que valen eso y le digo, te doy los 100 pero cincuenta me los tienes que devolver porque son para tu hermano, que todavía no los necesita. No digo interés, pero hay que en encontrar una manera de actualizar ese dinero porque en cinco años esos 50 en realidad son 60 por la inflación.
  7. #20 un 17% minúscula?
  8. Que malo es el capitalismo y que bueno Petro, que la gente va desesperadamente a USA
  9. #21 El problema es que ustedes los europeos no entienden la tortura que es vivir en LATAM.
    Salir a calle y saber que no te van a pegar un tiro por robarte el móvil ya hace que valga la pena todo el esfuerzo.
  10. #61 sería más igualitario... Igualitario en la miseria e inseguridad...
  11. #4 hay mucha gente a la que le va muy bien tambien. Siempre finjandoos en lo malo en esta página, que depresión. Quien se lo curra consigue triunfar en USA, es el país de las oportunidades
  12. #97 depende de para que quieras evaluarlo. Si es para irte a vivir tu, evaluas lo bueno que te puede dar, todas las oportunidades, la zona donde vas a vivir, etc. No a la gente que lo pasa mal. Si hablas en general, de cifras, de PIB, etc. eso no describe a un país, es un analisis superficial e inútil para evaluar un país en todos los aspectos de lo que la vida ofrece. España por ejemplo podría ser 20 veces mas pobre y seguir siendo el mejor país del mundo para vivir.
  13. #89 Estamos en ello. Danos 10 años :troll:. En Suecia ya van muy adelantados. En poco tiempo os cogen.
12»
comentarios cerrados

menéame